19.4 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 3467

Piden la «emergencia vial» y el «desastre agropecuario»

0

Ante la situación hídrica en el distrito, la Sociedad Rural de 9 de Julio ha solicitado ante el Municipio e Hidráulica de la Provincia reuniones para abordar el tema.

CAMINOELTEJAR11

Se solicita al Municipio que se declare «la Emergen-cia vial» y se eleve a la Provincia el pedido para declarar «Desastre Agropecuario»

Prosiguieron los actos por el centenario del Club Atlético «9 de Julio»

0

En la tarde de ayer, a partir de las 19 horas, tuvo lugar la continuación de los actos programados con motivo de la celebración del centenario del Club Atlético «9 de Julio». En primer lugar fue celebrada, en las instalaciones de la sede social, una misa de acción de gracias, la cual fue oficiada por el cura párroco de la Catedral, monseñor Daniel Camagna.

[slideshow]
Seguidamente, ante una numerosa concurrencia, fue realizada la reapertura formal de la Biblioteca Popular «Anastasio Prieto», fue inaugurada la galería de presidentes y una sala de exposición del centenario (ver nota aparte), así como también la sala de reuniones, todo lo cual se encuentra ubicado en la planta baja de la sede.
El presidente de la comisión directiva del Club Atlético «9 de Julio», licenciado Federico Raineri, al dirigirse a los presentes, consideró que «cumplir 100 años es refugiarse en la lluvia de un domingo de invierno y comenzar a soñar en grande; es pasearse y merodear por los jardines del recuerdo; vestirse de aquel relato del abuelo, del tío, del amigo para echarle un vistazo a esa parte de la historia que no vivimos».
«Cumplir 100 años -añadió- es hablar de batallas ganadas, de esas jornadas épicas donde el estandarte blanco y rojo se alzó victorioso, sin importar latitudes o escenarios. Cumplir 100 años es, también, contar con la frente bien alta las batallas que se perdieron, los sueños que quedaron en el camino. Significa, cumplir 100 años, confundirse en un abrazo interminable en una cancha y con un amigo que comparte nuestra alegría, sintiéndose ganador aún sin ganar nada».
Para una institución como el Club Atlético «9 de Julio», sostuvo Raineri, «cumplir 100 años significa la confirmación del buen camino trazado, moviéndose en la estructura firme que ladrillo a ladrillo supo levantarse ayer y que es el cimiento para continuar el camino mañana».
Durante el acto fueron leídas varias notas de adhesión enviadas por autoridades de instituciones y organismos de esta ciudad y por particulares. Asimismo, entregaron plaquetas, como homenaje al Club Atlético «9 de Julio», representantes del Rotary Club 9 de Julio y del Club de Leones de 9 de Julio; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Luis Valinoti; la directora de Diario EL 9 DE JULIO, Estela Rosa Manfredi Aita y el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Nicolás Capriroli. También fueron descubiertas dos placas conmemorativas de tan importante fecha: una donada por la Municipalidad y una propia de la institución, que lleva la firma de la comisión directiva.
La placa colocada por el Club Atlético «9 de Julio» bien refleja, para la posteridad, un presente pleno en realizaciones. La misma, reza lo siguiente: «1914-2014. Recuerdo afectuoso a fundadores, dirigentes, deportistas y socios que con su esfuerzo han hecho posible que Atlético ‘9 de Julio’ festeje con orgullo su primer centenario. Quince disciplinas deportivas y una intensa actividad social que hacen de nuestro Club un lugar privilegiado que todos debemos cuidar».
Un momento muy emotivo se vivió a la hora de proyectar el video que refleja parte de la centenaria historia del Club Atlético «9 de Julio». Además de tratarse de un audiovisual muy bien logrado, que puede valorarse técnicamente de manera muy satisfactoria, es loable destacar la interesante compilación documental, histórica y fotográfica realizada para ese material.
Los actos de ayer finalizaron con un vino de honor servido en el buffet de la sede social donde también, el público, pudo degustar de una deliciosa torta.-

inauguracionatletico11-1

Diego Bossio explicó los pasos a seguir para los 49.115 sorteados de Buenos Aires

0

20312En esta oportunidad, el sorteo contempló las líneas tradicionales e incluyó un repechaje para las de Construcción, Refacción y Ampliación/Terminación. Los sorteados podrán, desde hoy, sacar un turno en la web del programa para comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, remarcó que “gracias al nuevo sorteo de PRO.CRE.AR. que se llevó a cabo ayer, 49.115 familias bonaerenses podrán comenzar a tramitar su crédito en el Banco Hipotecario. En todo el país, resultaron sorteadas 137.925 familias”.
En esta nueva edición, celebrada en Lotería Nacional, 17.347 familias bonaerenses fueron sorteadas en la línea Construcción, 15.180 en Refacción/ Ampliación/Terminación y 16.588 en los repechajes para aquellos que no habían salido sorteados anteriormente.
Luego de finalizado el sorteo, los participantes recibirán un SMS, una llamada telefónica grabada y un correo electrónico enviado por la ANSES en el que se les informará su resultado. Aquellos sorteados deberán ingresar en el sitio web de PRO.CRE.AR., www. procrear. anses. gob.ar, desde hoy hasta el viernes 4 de julio para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario, que los recibirá a partir del miércoles 16 de julio.

Jornada Taller de Pensamiento Filosófico

0

Este año como los dos anteriores realizaremos (entre todos) la Jornada taller de Pensamiento Filosófico a cargo del Mg. Marcelo Lobosco en la ciudad de 9 de Julio; en un bello lugar para el esparcimiento…ya subiremos mas info, el Tema es Recuperación de la experiencia filosófica que se corresponde con el tema de la Olimpiada Argentina de Filosofía/Secretaría de Educación Media/UBA.
Les recuerdo que la idea es compartir una mañana y media tarde, reflexionando juntos acerca de un texto o un fragmento que propone quien  lleva adelante el taller, el Lic. Lobosco, un filósofo que dialoga constantemente con los chicos, docentes e interesados, abierto al diálogo interdisciplinar, con capacidad de escuchar, el cual  considera que la Filosofía debe salir a la calle. Ademas en la jornada se conocen alumnos de distintas escuelas, con un almuerzo a la canasta tipo pic nic, si el dia nos acompaña como ha sucedido anteriormente, y por sobre todo esperamos que nos acompañen alumnos de  Escuela Secundaria, French, La Niña, Escuela San Agustín, Colegio Jesús Sacramentado, Escuela Normal Superior,  Otto Krause Colegio Nacional de Carlos Casres, Escuela Técnica Casares y más que se sumen, más docentes y Escuelas, alumnos interesados no sólo en la temática sino principalmente en compartir un día en una jornada diferente y al menos estar dispuestos a otro modo de pensamiento  distinto al que estamos acostumbrados, que nos sirve para la vida diaria, que nos hace pensar sobre nosotros mismos, que cuestiona lo establecido, que abre ventanas, docentes de todas las áreas, abogados, médicos, psicólogos, herreros, etc, etc. pueden teiner ideas nuevas, críticas y constructivas que nos ayuden a convivir con más paz, con más comprensión del otro, el vecino, el amigo, el patrón, el empleado, etc. están invitados!!!

INFO:

Prof. Gustavo Abraham
Prof. Lorena Marcos ([email protected])

El Club Atlético «9 de Julio» revaloriza su historia y su biblioteca

0

En la tarde de ayer, como parte de los actos celebratorios de su primer centenario, el Club Atlético «9 de Julio», reabrió su Biblioteca Popular «Anastasio Prieto» e inauguró un interesante sector dedicado al recuerdo de su rica historia que se complementa con la galería de presidentes instalada en la sala de reuniones. Trofeos, fotografías antiguas y otros documentos interesantes se encuentran exhibidos en un espacio muy adecuado para hacer contemplados.

bibliotecaatletico11-2
La acertada disposición de los objetos y la iluminación es muy propicia para este tipo de exhibiciones. La abundancia de fotografías, particularmente de las primeras cuatro o cinco décadas de vida de la entidad, revela la presencia de uno de sus más destacados dirigentes, Emilio Adobato y de sus hijos Emilio y Otto, quienes no dudaron en registrar con su cámara fotográfica aquellos momentos trascendentes para la trayectoria de la institución.

bibliotecaatletico11-4
Por otra parte, la puesta en valor de la biblioteca, pone al alcance de la comunidad un acervo bibliográfico de gran importancia no solamente como material de consulta sino también por su significación histórica para la vida de la comunidad. En la biblioteca, y así pudieron disfrutarlo quienes ayer tuvieron ocasión de recorrer los anaqueles de la misma, se encuentra parte de la colección de libros que perteneciera al doctor Tomás West, primer intendente de 9 de Julio. Como curiosidad histórica, la biblioteca también alberga los volúmenes de las obras de Voltaire, precedidas por un antiguo estudio del marqués de Condorcet, que pertenecieron a la antigua Logia Masónica de 9 de Julio (de la cual también formaba parte el doctor West) y cuyos volúmenes servían de instrucción para sus miembros.
Otras obras permiten al lector adentrarse en un mundo bibliográfico muy particular; pues, afortunadamente, el Club ha preservado la biblioteca con las características que tuvo desde su origen, sin desprenderse de aquellos volúmenes que, aunque antiguos, poseen un gran valor patrimonial.
Recorrer la exposición de trofeos y de fotografía vinculada con la historia del Club Atlético «9 de Julio» es acercarse a una parte muy significativa de la historia lugareña y, sin lugar a dudas, invita a la emoción de quienes sienten especial estimación por la institución. –

Solicitan difusión de «Averiguación de ilícito»

0

En el marco de la I.P.P. caratulada «Averiguación de Ilícito» con la intervención de la U.F.I y J. Nº 08 a cargo de la Sra.Agente Fiscal Subrogante Dra.Vanina Lisazo- Ayudantía Fiscal de Gral.Viamonte a cargo de la Dra. Mariana Monti del Departamento Judicial Junín.

policia_gral viamonte

Solicitan difundir sobre si interesan a la ciudadanía los elementos secuestrados en la urgencia el día 09-06-2014 a raíz de allanamiento realizado en la localidad de Naón, partido de 9 de Julio, los cuales se detallan a continuación: un equipo de música SONY mod. MHD-DX8, con sus respectivos parlantes (4) y potencia color gris y negro de la misma marca modlo TA-DX8; un equipo de música marca AIWA modelo NSX-S555 con dos parlantes color gris; una computadora Notebook marca Commodore mod. A24A color negra con su respectiva batería de la misma marca, código serie A24L6910B2000YD000M00 A1A1153D43201104 color negro; un reproductor de DVD marca Sanyo color grisM un reproductor DVD marca Premier modelo SX-0797D, color gris; dos joyticks marca Fun Time color gris; un parlante de madera color negro marca Grunding mod.CC730 y cinco juegos de parlantes de multimedia, tipo para PC marca y/o inscripción: dos marca Speaker System color claro de pequeñas dimensiones, dos marca Amplifield Speaker System, mod. PS-107B AC 220 50 HZ 5 W de potencia de color negro, dos de la misma marca que los anteriores de color claro, dos marca Speaker Sharknet mod.DC SV y otro marca Satélite mod. AS-87OU de 02 W de potencia, color negro.

(Firma el informe José Ismael Gil- Comisario- Jefe Est.Pol.Com.Gral.Viamonte-Calle Italia 802-CPA 6015-policiacomunalgral.viamonte @gmail.com. Tel. 02358- 442202/ 442639))

El 85% de los hombres que han revertido la vasectomía logran ser padres

0

Con la reversión de la vasectomía se obtiene un tasa de permeabilidad del 85%. Una vez realizada la vasectomía hay dos opciones para poder ser padre: revertirla o realizar una aspiración de espermatozoides antes de la Fertilización In Vitro (FIV)N4_81429-1

BUENOS AIRES, 5 DE JUNIO DE 2014

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consta en ligar y seccionar los conductos deferentes, encargados de transportar los espermatozoides desde el testículo hasta la uretra. “Como método anticonceptivo, la vasectomía es una de las formas que tenemos de prevenir un embarazo, y su reversión a través de microcirugía da una tasa de permeabilidad de hasta un 85% aquellos hombres que por un motivo u otro quieren revertir lo producido por la misma”, explica el Dr. Omar Layus, andrólogo de IVI Buenos Aires.
Según un trabajo del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el 4% de los hombres a los cuales se les realizó una vasectomía solicitan revertirla y, hasta en un 85% de esos casos, sus parejas consiguen el embarazo. “Cada vez veo más pacientes que quieren revertir la vasectomía porque buscan comenzar una nueva familia. Es importante tener en cuenta que gracias al desarrollo de las técnicas utilizadas en medicina reproductiva también es posible que un varón consiga ser padre a través de la Inyección Intracitoplasmática (ICSI), realizando previamente una aspiración de espermatozoides testiculares”, agrega el Dr. Layus.
Vasovasostomía y vasoepididimostomía para revertir la vasectomía
De acuerdo con la American Society for Reproductive Medicine (ASRM), existen dos tipos de intervenciones para revertir una vasectomía: la vasovasostomía, en la que se vuelven a conectar los dos extremos del conducto deferente y la vasoepididimostomía, procedimiento en el que se vuelve a conectar el epidídimo al conducto deferente. El epidídimo es un segmento en espiral de los conductos de espermatozoides en el que éstos maduran. “Se trata de  una cirugía que siempre se  realiza con anestesia general, con un equipo profesional muy bien entrenado en técnicas micro quirúrgicas, ya que se realiza bajo microscopio, utilizando hilos de sutura muy finos. La vasoepididimostomía se utiliza cuando no es posible realizar una vasovasostomía a causa de las obstrucciones generadas con la vasectomía”, aclara el Dr. Layus.
Se pueden destacar distintos factores que inciden en el éxito de la reversión de la vasectomía, tales como la técnica utilizada inicialmente en la vasectomía y el tiempo transcurrido desde su realización, el tipo de procedimiento de reversión, la calidad y cantidad de espermatozoides, los efectos anatómicos resultantes de la vasectomía, la presencia de anticuerpos antiespermáticos y la fertilidad de la pareja.
“Antes de elegir entre revertir la vasectomía o realizar una aspiración de espermatozoides debemos tener en cuenta algunos aspectos como el tiempo transcurrido desde la realización del procedimiento, la edad del paciente, la cantidad de hijos que desea tener, cuándo desea concebirlos y el costo de ambas opciones. Es fundamental que el paciente tenga toda la información posible antes de tomar la decisión”, finaliza el Dr. Layus”.

Sobre IVI

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Actualmente cuenta con 25 clínicas en 7 países incluyendo su clínica en Argentina, que se encuentra en el país desde el 2008. Mismo año en que logró el nacimiento del primer niño argentino gestado con óvulos vitrificados. IVI Argentina realiza todos los tratamientos de reproducción asistida que existen en la actualidad: inseminación artificial (IA), fecundación in vitro (FIV), donación de ovocitos, inyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI), diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y vitrificación de ovocitos. Además, cuenta con la última tecnología en materia de reproducción y con un equipo altamente cualificado que estudia cada año más de 700 casos de pacientes infértiles.

Para más información:

IVI Buenos Aires – Hazel Hazan
www.ivi.com.ar
[email protected]
4789.3600
twitter.com/iviargentina
facebook.com/IVIFertilidadArgentina

La situación hídrica: «el panorama no es grave, es complejo»

0

El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Martín León, realizó un análisis de la situación de los caminos del partido de 9 de Julio. Hizo hincapié en que la situación más complicada está y fundamentalmente los comprendidos en los sectores cercanos a las localidades de La Niña, El Tejar y Fauzón, entre otros.

leon-balle
«Estamos teniendo un problema hídrico, pero no hay que llevar psicosis. Se está trabajando, es para tener en cuenta, hay caminos cortados pero estamos muy lejos de tener una inundación», fueron las palabras del Secretario de Obras y Servicios Públicos ante los comentarios que indicaban que la situación era grave.
Señaló que el panorama es «complejo» y que el único motivo es la «influencia de los 800 mm. de lluvias que se han registrado en lo que va del año, los que se ubican muy por encima de la media anual para nuestra zona».
«La realidad es que los bajos se encuentran cubiertos de agua, lo que hace que los mismos no puedan drenar. La presión es ejercida desde abajo hacia arriba: eso ha determinado, a su vez, que se vean anegados algunos caminos”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido aclaró que de acuerdo a las informaciones provenientes de Hidráulica no tendría que ver el ingreso de agua del Río V. «El problema hídrico, es exclusivamente agua de lluvia que no alcanza a drenar y a a secar».
El Sec. de Obras Públicas señaló que se están arbitrando todos los medios necesarios “para garantizar mínimamente la transitabilidad de los accesos a las localidades; en tanto que en una segunda instancia haremos lo propio en los caminos vecinales”.
“Tenemos algunos cortes en determinados caminos vecinales, pero se está trabajando sobre los mismos y el agua está bajando, por lo que si el tiempo nos acompaña, este mejora será aún más intensa, ya que en algunas zonas ya no encontramos tierra seca para seguir efectuando los alteos”, subrayó paralelamente.
Consultado puntualmente por la situación que se presenta en el sector que une a las localidades de la Niña y Quiroga y las determinaciones adoptadas para el tránsito de camiones que se dirigen desde y hacia los tambos de la zona, León explicó que ejecutan en estos momentos “limpiezas de alcantarillas y canales, intentándose que se reduzcan los niveles de agua para trabajar sobre los caminos, ya que si bien algunos se encuentran cortados, se han registrado mejoras en otros”.

AUTORIZACION DE OBRAS

Por otra parte, en relación a las quejas de productores sobre la necesidad de ejecutar obras en meses donde no se registran precipitaciones intensas, el Secretario de Obras y Servicios Públicos recordó que el municipio “sufre una gran traba, como es la imposibilidad de realizar cualquier tipo de obra hídrica sin la debida autorización de la Dirección de Hidráulica».
«Se debe trabajar de forma ordenada y proyectada y costear las obras, con un nuevo proyecto en la cuenca que afecta a todo este sector de nuestro distrito, con lo que queda en claro que la solución definitiva no está en nuestras manos y que se deben aplicar paliativos para asegurar el tránsito en los caminos”.
“Cambiar una alcantarilla, limpiar un canal o trazar uno nuevo son obras hídrica que deben ser autorizadas por Hidráulica, y en este sentido es de destacar que los proyectos a futuro han sido bien recibido por los vecinos”, enfatizó.

EL TEJAR

En relación a los trabajos desarrollados en la zona de El Tejar, León sostuvo que ante la solicitud de los vecinos que no podían transitar ni acceder a la Escuela del paraje, se trabajó intensamente en el desbarrado y relleno de los caminos, aunque la falta de piso influyó negativamente en la tarea; en tanto que se realizaron tareas para reducir los niveles de agua de la zona de La Niña, lo que facilitará la transitabilidad de esta zona y las estancias Las Tabas y San Juan, brindándose solución a una familia y a un tambo de la zona.

PARQUE VIAL

León remarcó ante los medios de prensa que en estos momentos “no se presentan problemas de maquinarias sin funcionamiento, con desperfectos o falta de combustible; aunque como decía anteriormente
estas intensas precipitaciones han demorado los trabajos”.“Estamos poniendo en marcha en este momento la máquina afectada a la localidad de Carlos María Naón y las maquinarias del parque de Vialidad Urbana también son afectadas a estas tareas”, agregó.

Circulación de vehículos pesados

Advierten sobre controles y fuertes multas
La Municipalidad de 9 de Julio, comunican a todos los dueños y/o choferes de los vehículos pesados, que:
– La circulación de vehículos de gran porte con exceso de carga será considerada falta y pasible de infracción.
– Está terminantemente prohibido circular por caminos y calles de tierra durante los días de lluvia y 48 horas posteriores a las mismas en los siguientes vehículos: camiones, camiones-jaula, acoplados, semi-acoplados, maquinarias agrícolas, tractores, ómnibus y casas rodantes, de acuerdo a Ordenanza Nº 4404/2005, con fuertes multas a los infractores.-

Triunfo de la 1era División de Hockey del Club Atlético 9 de Julio

0

El domingo viajó el equipo de Hockey de primera división del Club Atlético, a la ciudad de Carlos Tejedor, donde enfrentó al representativo de Bragado Club por la disputa del certamen zonal de la categoría y luego de una magnífica labor se impuso por 2 a 0, con tantos de Verónica Sa marelli y de Victoria Alvarez

hockey 1ra

El equipo de Atlético estuvo integrado por Nini Peña (arquera), Marianela Fernández, Camila Ponsetti, Lucía Gadea, Otilia Musitani, Laura Banchero, Daniela Frías, Calina Corte, Victoria Alvarez, Verónica Samarelle y Nicole Maineri

ALERTA METEOROLOGICO

0

Aviso alerta meteorológico  Nº1 para el Centro y Este de Buenos Aires, CABA, incluye Gran Buenos Aires, Ciudad de La Plata y Río de la Plata por probables tormentas fuertes. (fuente SMN)