6.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3457

Once Tigres goleó a French y pasó a la punta

0

Este jueves 2 de octubre, desde las 21 horas, se disputó el partido adelantado por la 11º fecha del Campeonato entre Once Tigres y French en el «Abel Del Fabro» con goleada 4-0 para el Tigre que pasó a ocupar el liderazgo del certamen. El resto de la fecha se jugará el domingo y Atlético 9 de Julio si gana en Quiroga compartirá la punta.

????????
Desde que Daniel Márquez se hizo cargo del equipo de la Liga, Once Tigres logró una racha positiva de siete triunfos consecutivos que lo llevaron a esta ubicación.
Para este partido, Once Tigres contó con los jugadores que tenía a disposición que habitualmente juegan en el Federal B: Patricio Torres, Daniel González, Julio San Miguel, Lucas Márquez e Ignacio Rodríguez (titulares).
El encuentro arrancó con dos equipos que tuvieron las mejores intenciones de buscar el arco de enfrente, en un partido limpio, prácticamente sin piernas fuertes. Lo mejor estuvo en el primer tiempo.
Once Tigres era más profundo. llegó por primera vez a los 7′ con un remate de Julio San Miguel que se desvió en Miraglia. A los 15 minutos, Daniel González por derecha, remató y Godoy atajó en dos tiempos. Un cabezazo de Daniel González tenía destino de red, pero Godoy voló en gran forma.

oncetigres3
French sigue sintiendo la ausencia de Braian Rodríguez lesionado. Las pelotas largas tenían como destino a Esteban Martín, que la aguantaba e intentaba la descarga para Brenna o los volantes que se desprendían. A los 21′ en una contra la gente de French reclamó penal de Sebastián Zalazar a Martín.

french3
Cada vez que tomaba la pelota «Carreta» González era peligro. Fue así como a los 24′ metió una pelota en el segundo palo y cuando entraban Castilla y Grecco para empujarla, fue Nicolás Martín el que finalmente el que la introdujo en su propio arco para el 1-0.
El segundo tanto llegaría a los 34′, nueve minutos después que el primero, cuando González no pudo sacar la rabona, siguió la jugada, hizo un amague y tocó para que Nacho Rodríguez la empujara al 2-0.
En la jugada del segundo gol se lesionó Emanuel Miraglia y French tenía diez jugadores cuando llegaría el 3-0 a los 40′. La pelota en profundidad para Daniel González, la toca por encima de Godoy, la va a buscar y definió con el arco desguarnecido.
El goleador del Campeonato, Daniel González recibe otra pelota en profundidad y ante la salida de «Teresa» Godoy la toca por encima en otra gran definición del mejor jugador del fútbol nuevejuliense para el 4-0 marcado a los 46′ del PT.
Once Tigres en 22 minutos liquidó el partido, fue agresivo, profundo y contundente marcando la diferencia los jugadores que compiten en el Federal B. French hacía lo que podía y lo meritorio es que nunca bajó los brazos ni apeló al juego brusco.
El complemento estuvo de más. El Albinegro pudo haber logrado el descuento a los 2′ con un remate cruzado de Maximiliano Zalazar o a los 20′ en otra acción en la que no pudo convertir Esteban Martín y a los 25′ un cabezazo de Brenna llevó peligro. También pudo haber ampliado Once Tigres con un remate de San Miguel a los 10 y con un remate de «Nacho» Rodríguez que tapó Oscar Godoy.

ONCE TIGRES 4 – FRENCH 0
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Carlos Belossi.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Sebastián Zalazar, Enzo Lolla, Lucas Márquez, Lucas Márquez, Ruben Fonticelli, Marcos Grecco, Ignacio Rodríguez, Jonathan Jaimes, Julián Castilla, Daniel González, Julio San Miguel. SUPLENTES: Esteban Ormaechea, Franco Bueno, Jonathan Carrizo, Kevin Losada, Néstor Belloso. DT: Daniel Márquez.

FRENCH: Oscar Godoy, Eduardo Godoy, Alejo Herrera, Gabriel Agrifoglio, Nicolás Martín, Emanuel Miraglia, Matías Brenna, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Agustín Pradelli, Gonzalo López. SUPLENTES: Fabio Amengual, Tomás Herrera, Emiliano Miraglia, Facundo Buffone, César Godoy. DT: Javier Robles.
GOLES: N. Martín, Rodríguez, D. González 2 (OT).

Comenzó el Seminario sobre el pensamiento y la obra de Armando Poratti

0

Anoche, en el salón auditorium de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” de esta ciudad, tuvo lugar la apertura del Seminario sobre el pensamiento y la obra de Armando Poratti, filósofo, catedrático, escritor y traductor nuevejuliense, que alcanzó un lugar de renombre en el pensamiento filosófico nacional, con proyección internacional.

Semanario Armando Poratti

Bajo el título de “Habitar la Tierra: filosofía y política”, esta interesante propuesta se desplegará a lo largo de cinco encuentros, con frecuencia semanal. El de ayer, comprendió una presentación del seminario, la introducción a la obra y un periodización. Para ello, fueron expositores la doctora Pilar Spangenberg, docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires;  el profesor Mauricio Rongvaux y el doctor Esteban Mizrahi, profesor universitario, especializado en filosofía práctica y ciencia política.

Semanario Armando Poratti
Entre los diferentes conceptos vertidos por los especialistas, acerca de ls obra de Poratti,  reconocieron la importancia que tenía la filosofía antigua, para el autor, en el estudio del mundo contemporáneo y para la comprensión de determinadas realidades de nuestro tiempo.

EL DESARROLLO DE LOS PROXIMOS ENCUENTROS

El Seminario proseguirá con el siguiente esquema:
Segundo encuentro: Mythos y lógos. Clasicismo, historicismo y positivismo. La intercesión latinoamericana.
Tercer encuentro: Justicia y comunidad. La justicia antes del derecho. La comunidad antes de la Ciudad.
Cuarto encuentro: Comentarios a la Comunidad Organizada.
Quinto encuentro: La Comunidad Organizada, la Tercera Posición y la Alegría. –

El Pique de la Semana, semana del 26/9 al 2/10/2014.

0

pesca-canaCHASICÓ : Mejor si se pesca de fondo así se puede llegar a lograr la cuota de pejerreyes medianos.
BLANCA GRANDE : En la salida de la compuerta salen muchos pejerreyes de todos los tamaños, predominando el chico, y en la laguna se logra la cuota de pejerrey de medida.
ARROLLO VALLIMANCA : Salen en los remansos bastantes bagres, carpas y dientudos.
JUNIN : Sigue rindiendo muy bien principalmente pescando embarcado en Agustina. Pica de flote con brazoladas  de 10 a 20cm . De costa mejor en horas de la noche en la Laguna de Gómez.
MARTINEZ DE HOZ : Salieron algunos pejerreyes grandes y muchos chicos , se pescó de fondo tirando lejos y de flote con brazoladas de 70 a 80 cm.
BRAGADO : Continúa el buen pique en las compuertas, salen bagres, carpas y pejerreyes chicos.
SAN EMILIO : Bueno para tarariras con carnada, principalmente en horas de la tardecita.
CANAL MERCANTE : Muchas carpas, algunos bagres, dientudos, y aquellos pescadores que logran sacar pejerreyes buscan los remansos, pescan de flote, encarnando con camarón y tirando cerca de la costa.
PARQUE GRAL  SAN MARTIN : Comenzaron a picar las tarariras con señuelos, y bagres, dientudos con carnada.
MAR CHIQUITA : Bastante lenguado llegando al puente Felpas.
MAR DEL PLATA : En horas de la noche, pescadillas, corvinas, chuchos y pez palo.
MIRAMAR : Pez elefante, pejerreyes y variada es lo que sale en marea alta.
SAN CAYETANO : Muy buena variada, predominando  pescadillas y pez elefante.
SAN BLAS : Después de una sudestada mermó mucho el pique. Antes salieron pescadillas en bastante cantidad. Como novedad aparecieron los róbalos, en una cantidad que asombra, dado que esta especie se pesca más al sur. En la ría llegando a lo del inglés, pescadores de Mar del Plata realizaron una pesca de pejerrey baboso muy importante.

Colecta de Sangre: 53 donantes hicieron su aporte

0

El balance de la Octava Colecta de Sangre organizada porla Escuela Técnica N°2 fue positivo, en el trabajo en conjunto con el área de Hemote- rapia del Hospital Julio de Vedia. Finalmente, un total de 53 donantes se acercaron a hacer su aporte.

Colecta de Sangre
La Escuela Técnica «Mercedes Vázquez de Labbé» realiza este trabajo solidario y comunitario en un proyecto institu- cional. Desde 2009 que se realizan las campañas, al comienzo eran dos por año y actualmente se organiza una por año.
Si bien en otras convocatorias la respuesta fue superior, contar con ua presencia de más de 50 donantes es una suma considerable en una jornada en el que el clima no se presentaba en las mejores condiciones en esta fría jornada del mes de octubre.
En diálogo con los medios de prensa la Dra Gabriela Barone del Servicio de Hemoterapia agradeció y destacó el aporte de la EET N° 2, como así también de los donantes. «Siempre que llamamos, la población de 9 de Julio responde. Se hicieron distintas campañas con una buena respuesta», expresó.
Recordó Barone que «siempre es importante y necesario donar sangre porque hay gente esperando sangre, que es un recuerso necesario para la vida».
Explicó la médica a cargo de Hemoterapia que el «90 % de los donantes son habituales, se repiten y eso hace que conozcamos a la gente, la sangre es de mejor calidad. Es importante la conciencia que tienen de la importancia de donar. También recibimos donantes que vienen por primera vez y esperemos que sigan haciéndolo en otras oportunidades».
En cuanto al trabajo de la Escuela Técnica y de los alumnos, comentó Barone que «el impacto social de la colecta, con la participación de los chicos, es algo muy valioso».-

Alberti está atemorizada por las apariciones de un misterioso payaso

0

Alberti-vecinos-denunciaron-presencia-asusta_CLAVID20141003_0009_34El diario El Salado de Alberti cuenta que: Ante la aparición de una persona que sorprendió a una menor se realizó un gran despliegue policial que no logró dar con el sujeto. Los vecinos salieron con palos. Está latente el tema del payaso asustador.
Cerca de la medianoche de ayer se realizó un operativo policial con 5 móviles en la búsqueda de una persona que sorprendió a una menor de edad y la quiso agredir. Según señala la Policía este episodio, a pesar de que se lo asocia con «el payaso asustador», no tendría vinculación.
El despliegue policial no resultó positivo ya que no lograron individualizar a ninguna persona. No obstante existe una denuncia radicada en la dependencia policial por el intento de agresión caratulada como «Averiguación de ilícito».
Lo que se vio mientras la Policía recorría el barrio fue a un grupo de vecinos portando palos y otros objetos contundentes, ante la posible amenaza de este sujeto misterioso. Esta situación no deja de ser preocupante porque cualquier reacción en la que se aplica la justicia por mano propia no sólo se debe evitar sino que puede provocar un hecho que puede traer consecuencias, para quien es objeto de esa acción como para quien la comete.
En los últimos días aparecieron en distintos lugares de la ciudad varios “payasos misteriosos”. Hay mucha gente que hace descripciones sobre un sujeto o varios que portaban ropa colorida y sus rostros ocultos. Algunos de hecho, aseguran haberse topado con el misterioso personaje.
La causa que se estableció anoche se suma a la que instruye la Policía Comunal por averiguación de ilícito con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3, a cargo del agente Fiscal Pedro Yllanes, por la supuesta aparición del sujeto que vestido de payaso asusta a los chicos.
La historia del “payaso asustador” empezó a conocerse hace algunos días. Por lo que señala la Policía, la gente que habla del payaso refiere que sólo asusta, más allá de que mencionan que lleva un objeto punzante en sus manos.
La Policía está trabajando en el caso ya que si atemoriza a la gente con sus apariciones justifica que se estén realizando algunas averiguaciones y que se tomen algunos medidas ante el llamado de alguien que haya visto al misterioso personaje.
Utilizar un disfraz de la manera que supuestamente lo hace y amedrentar a la gente está penado en el Código Civil, por lo que de ser identificado el supuesto “payaso asus tador” debería responder por su conducta.

¿Mito surbanos?

No es la primera vez que en comunidades del interior se escucha hablar sobre la aparición del «hombre gato», «el chancho», « la viuda» o «la llorona» que irrumpen en el silencio de la noche, esta vez dicen que es «el payaso asustador».
Siempre se afirmó la aparición, pero hasta ahora nunca nadie los vió. ¿Será cierto?…..

Vencimiento de Nichos en el Cementerio de 9 de Julio

0

1-BA-9deJulioMunicipalidad de 9 de Julio informa:

Vencimientos de concesiones de nichos en el cementerio de 9 de Julio. Según los registros Municipales, se encuentran sin renovar, vencidos, y/o abandonados los nichos que a continuación de se detallan:

NICHOS VENCIDOS Y A VENCER HASTA DICIEMBRE 2014.

http://www.diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2014/10/NICHO-Nº-1.pdf

La falta de pago de la Concesión Original o de la renovación, da derecho a la Municipalidad a rescindir la concesión y proceder al desalojo y/o traslado o cremación de los restos Los plazos acordados por concesiones o renovaciones caducarán automáticamente a su vencimiento. Producido el mismo sin proceder a la renovación, el D.E podrá proceder al desalojo de los restos y concesionar  los espacios.

Sr/a Vecino/a. Si por error se encuentra incluido/a en el listado algún familiar y tiene su situación actualizada sepa, disculparnos. Estamos trabajando en la depuración y actualización de datos.

Quienes sean custodios y/o arrendatarios de dichos espacios, poseen plazos hasta el 18/10/2014 para proceder a la renovación de los mismos.

Dirección General de Ingresos Públicos

Municipalidad de 9 de Julio

La falta de pago de la Concesión Original o de la renovación, da derecho a la Municipalidad a rescindir la concesión y proceder al desalojo y/o traslado o cremación de los restos Los plazos acordados por concesiones o renovaciones caducarán automáticamente a su vencimiento. Producido el mismo sin proceder a la renovación, el D.E podrá proceder al desalojo de los restos y concesionar  los espacios.

Sr/a Vecino/a. Si por error se encuentra incluido/a en el listado algún familiar y tiene su situación actualizada sepa, disculparnos. Estamos trabajando en la depuración y actualización de datos.

Quienes sean custodios y/o arrendatarios de dichos espacios, poseen plazos hasta el 18/10/2014 para proceder a la renovación de los mismos.

Dirección General de Ingresos Públicos

Municipalidad de 9 de Juli

El tren regresa a los pueblos

0

Horacio Delgado se reunió con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien le informo que  nuevamente pasara por  el partido de 9 de Julio la nueva flota de trenes equipada con la última tecnología.  La nuevas formaciones recorrerán desde Once  a Santa Rosa.

delgado3-10
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió con los intendentes de los municipios que quedarán unidos con el nuevo tren que volverá a conectar Buenos Aires con la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. De la misma participo Concejal Delgado presidente la comisión de producción.
Durante el encuentro, Randazzo destacó que “muy pronto estaremos reactivando el tren entre La Pampa y Buenos Aires, y con él, a los pueblos del interior  del país a los que volverá el ferrocarril luego de años en los que no se prestaba este servicio”.
“Las formaciones cuentan con la última tecnología en seguridad y confort con lo que brindaremos un servicio de calidad con coches dormitorio, pulman y turista, equipados con aire acondicionado y calefacción”, continuó el Ministro.
De la reunión participaron los intendentes y dirigentes de las localidades de Chivilcoy, Mercedes, Bragado, Alberti, Carlos Casares, Pehuajó, Pellegrini y el concejal, Horacio Delgado de 9 de Julio.
Frente a los dirigentes, Randazzo detalló que “el servicio saldrá desde la estación de Once hasta General Pico y en la estación Catriló, se realizará una combinación con otra formación con la que se llegará hasta Santa Rosa, siempre con trenes de última generación”.
“El servicio saldrá los días viernes las 19:53hs desde la estación de Once, en Capital Federal y llegará a Santa Rosa el día sábado a las11:44hs; y regresará los días domingos a las 15:09hs desde la capital de La Pampa, llegando a Buenos Aires a las 07:09hs del día lunes”,  detalló el Titular de Interior y Transporte.

El Nuevo Código Civil

0

La aprobación del nuevo Código no ha recibido el voto positivo de ninguno de los diputados o senadores de los bloques opositores. Esta iniciativa del gobierno nacionapro3l de reformar la ley más importante que el Congreso puede sancionar, configura un atropello más al debate, al intercambio de opiniones e ideas que son la base de cualquier Parlamento. Pero principalmente obstaculiza y obnubila uno de los valores incondicionales de todo régimen considerado democrático: el consenso.
El primer Código Civil fue proyectado por Vélez Sarsfield a pedido del presidente Mitre, y sancionado por el congreso el 28 de septiembre de 1869 durante la presidencia de Sarmiento; 4 años demoró Velez en redactarlo y sólo le tomó un mes a los legisladores sancionarlo. ¿Por qué? porque se aprobó a libro cerrado, lo que impedía cualquier posibilidad de debate. Ahora bien, si se tiene en cuenta el contexto histórico y la realidad jurídica del país en aquel momento, el procedimiento es comprensible y para nada censurable.
Pero pese a esta situación, y a la tenaz oposición que ejercía el partido del ex presidente Mitre, el código fue aprobado casi por unanimidad. Solamente un diputado, Castellanos, y un senador, Oroño votaron en contra. De hecho, hasta el mismo Mitre (por entonces ya diputado) otorgó su voto de confianza.
El código de Velez con casi 150 años de vida, sufrió innumerables modificaciones que siempre se han llevado a cabo mediante el consenso y todas han dado buenos resultados. En este sentido, es preciso hacer una analogía, La Constitución Nacional, también fruto del consenso logrado después de años de guerras civiles aun perdura con sus modificaciones.
La Constitución de Alberdi y el Código de Vélez datan prácticamente de la misma época y no es casualidad, ya que aquellos hombres buscaban ser útiles al país antes que importantes, el problema del gobierno nacional es que está demasiado preocupado en ser “importante” y olvida que los servidores públicos deben ser principalmente útiles.
Pero volvamos al consenso, porque el consenso es la base esencial para que las leyes perduren en el tiempo, es lógico que quienes no coinciden con una ley actual siendo minoría, harán lo posible por modificarla a su parecer cuando sean mayoría. Por eso uno puede comprender los vaivenes políticos que generan leyes de menor importancia sancionadas con una mayoría circunstancial en el congreso, pero lo que resulta absolutamente incomprensible e inadmisible es la sanción de un CODIGO CIVIL sin observar las reglas que marcan el procedimiento en la sanción de las leyes y sin el voto de NINGUN BLOQUE OPOSITOR.
Es muy difícil encontrar un antecedente en la historia Argentina de lo que acaba de ocurrir, particularmente sólo conozco uno similar, y es el de la sanción de la Constitución de 1949. En aquel caso, al igual que con el código ahora, la reforma de la Constitución fue total; tampoco se cumplió con requisitos formales referentes al procedimiento de sanción de las leyes al no aprobarse el proyecto de reforma por 2/3 de los votos totales, ya que sólo votaron 2/3 de los presentes en aquella sesión; y por último la bancada opositora (que por entonces era la radical) abandonó las sesiones al considerar que el debate era una “farsa”, acusando de que la reforma se hacía a medida del gobierno de Perón. Los radicales se retiraron en aquel momento encabezados por el legislador Lebensohn y al grito de “Volveremos! Volveremos para dictar la Constitución democrática que necesita el País!”.
La constitución del 49 producto de una mayoría circunstancial y sancionada sin consenso duró apenas 6 años. Restablecida la Constitución original de 1853 no volvió a ser reformada sino hasta 1994, pero la reforma en este caso fue consensuada y solamente parcial.
No es la intención de esta nota, hacer un juicio de valor sobre el contenido del nuevo código civil, ni muchos menos sobre el de la constitución del ´49; solamente pretendo que la historia sirva de ejemplo para verificar la importancia de las formas en una República, pero por sobre todo la importancia de los consensos en una Democracia. Ambos constituyen la garantía de la perdurabilidad en el tiempo de las leyes más importantes, requisito indispensable de la seguridad jurídica de cualquier país.

Piden la creación de un Hogar de Tránsito

0

La Concejal del FpV PJ Mariana Pianetti, en entrevistas realizadas con distintos medios de prensa, se refirió a la necesidad de la creación de un Hogar de Tránsito destinada a los adolescentes en situación de riesgo. El viernes 26 de septiembre se aprobó un proyecto de comunicación en el Concejo Deliberante aprobado por unanimidad, con el acompañamiento de los vecinos e instituciones que avalaron la propuesta «con su firma», explicó Pianetti. «Entendieron que es una propuesta muy necesaria para nuestra comunidad», expresó.

Pianetti
La Concejal del FpV sostuvo que el Intendente estaba al tanto de la presentación, teniendo en cuenta que «las intervenciones en el área de Niñez, Adolescencia y Familia son insuficientes y estamos muy preocupados por los niños y adolescentes que están en situación de calle».
Aclaró Pianetti que la apertura de la Casa u Hogar de Tránsito está contemplado por Ley, para que «los adolescentes puedan tener un lugar», hasta que estén dadas las condiciones para volver a su hogar o estar en condiciones de elaborar su proyecto de vida. «Se tienen que garantizar sus derechos», afirmó Pianetti.
Señaló que mientras se tiene que trabajar por reafirmar los lazos, hay que dar las condiciones para que los adolescentes no estén expuestos al problema de la droga. «Hay que trabajar mucho en la prevención, tienen que estar escolarizados y también hay que trabajar con la familia».
Aclaró Pianetti que se puso en conocimiento al Intendente y el Subsecretario de Niñez de un caso «extremo» y ante esta situación salió una respuesta a modo de «paliativo». En ese sentido consideró que hay que abordar el tema de fondo y le manifestó la preocupación al Intendente que «manifestó el compromiso para que el proyecto se efectivice».
La Concejal insistió en que para encuentrar soluciones se deben dar pasos en común entre los distintos actores.
Recordó Pianetti que en su momento, cuando fue funcionaria, se habían dado los primeros pasos en el Hogar de Tránsito. «Aquel proyecto estuvo financiado por un productor lácteo, quien les daba trabajo a los chicos. Esto habla a las claras que es posible».
Pianetti se mostró interesada en fortalecer a las insticiones en el marco de la nueva ley. «Esto no ha ocurrido, hay que lograr la confluencia de instituciones y vecinos, con el Gobierno. Es necesario redireccionar las políticas que se están aplicando desde Niñez, Adolescencia y Familia porque no son las adecuadas y resultan insuficientes».
LA SITUACION HIDRICA
Otro de los temas abordados por la Concejal Maria na Pianetti tiene que ver con la situación hídrica ante las obras a realizar señaló que desde el Gobierno Municipal se dice que «la culpa la tiene el otro», cuando «tenemos que pensar cómo tenemos las cosas en nuestra casa».
Es por eso que desde el FpV PJ se quiere conocer el estado de la maquinaria, las condiciones de los camiones, las camionetas, con cuantas motoniveladoras cuenta el Municipio y demás cuestiones en relación a las herramientas que cuenta el Municipio. Así también pide informes de la situación del taller de El Provincial.
La Concejal Pianetti indicó que llama la atención a la oposición «la falta de planificación en el año para hacer los trabajos, además de la deficiencia de los recursos. Todos los que apoyaron el proyecto hablaron de la falta de planificación. Es una crítica constructiva, para hacer las cosas de la mejor manera».

SEGUIMIENTO DEL AGUA

En relación a la Comisión de Seguimiento del Agua que se realizó en el Concejo Deliberante en la que se trató el tema de la red de Ciudad Nueva, consideró la Concejal Pianetti que fue positivo lo abordado. «Los funcionarios van a formar parte y nos vamos a encontrar para ver lo que se hace y lo que no se hace»,
Aclaró la Concejal que los vecinos señalaron se presentaron problemas con la obra en construcción «porque era muy precaria, lo que se cayó fue porque estaba mal hecha y los vecinos dieron muestras. El reconocimiento de los funcionarios fue a medias».
En cuanto a los tanques de agua indicó que se entregaron 50 tanques, de los 350. «No sabemos de los 300 tanques restantes cuantos van a llegar. No hubo respuesta concreta, sería antes de fin de año. El Estado se tiene que poner al frente».
Pianetti señaló que había falta de coordinación cuando se hablaba del almacenamiento del agua en los tanques porque «faltaba planificación y coordinación entre las áreas, esto se tiene que corregir tienen que trabajar en forma conjunta.
«El Municipio sabía que la Cooperativa no iba a seguir con el agua. Hubo improvisación, tengamos decisión, responsabilidad y compromiso. La política implementada es pura responsabilidad del Intendente», concluyó.

Presentó el Municipio nuevo equipamiento para el control de plagas

0

El Gobierno Municipal procedió a presentar, en la mañana de ayer, una camioneta Chevrolet S 10 doble cabina –por un monto de $ 170.000-; un hidroelevador Hidro-Grubert con equipo de manejo autónomo –que demandó una inversión de 235.000 pesos-; una podadora de altura y una motosierra ($ 12.000), adquiridos todos estos elementos de trabajo con fondos municipales por un total de 417.000 pesos, estando destinados al control de plagas agrícolas.

Control de Plagas
Tras la presentación protocolar, el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Li. Adalberto Páez indicó que este equipamiento estará destinado específicamente al control de plagas, al tiempo que expresó su agradecimiento al Intendente Battistella y a los funcionarios del Gabinete, “para poder prestar un servicio acorde a las exigencias y a la magnitud del problema que las plagas representan para el sector productivo”.
“Este equipo de elevación nos permitirá trabajar en la poda y apertura de caminos rurales, posibilitándose así el tránsito de maquinaria pesada por caminos del distrito, en tanto que la camioneta estará destinada al traslado del elevador y tareas de supervisión y control, a fin de mejorar los resultados de la tarea de control de acacia negra y cotorra”, agregó.
Por su parte, el Intendente Battistella recordó que hace ya más de un año, por decisión provincial y cuestiones que hacen a la responsabilidad civil, la Comisión de Lucha Contra las Plagas “dejó de funcionar como un ente autónomo y pasó a la órbita municipal, lo que determinó la adquisición de estos equipos y la conformación de equipos de trabajo”.
Asimismo, destacó la importancia de contar con las maquinarias necesarias para reducir los residuos de la poda que quedan sobre el campo, evitando que los mismos tapen los canales hídricos, a la vez que también podrá utilizarse como abono. –