11.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3396

Recomendaciones para disfrutar del verano en forma saludable

0

recomendacionesporelcalorAnte las altas temperaturas típicas de la época estival, el Gobierno Municipal, a través de  la Secretaria de Salud, brinda algunos consejos para evitar golpes de calor y quemaduras en la piel por exposición solar.
Exponerse al sol durante mucho tiempo y hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación puede llevar a la pérdida de agua y  sales esenciales del cuerpo que impide el buen funcionamiento del mismo. Así se produce lo que se conoce como golpe de calor, que se presenta con fiebre; sed intensa; sensación de calor sofocante; piel seca; mareos o desmayo; dolor de estómago; falta de apetito y náuseas; dolor de cabeza y desorientación. En los bebés, también puede observarse la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal; irritabilidad y llanto.
Si bien cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, los más vulnerables son los bebés; los niños pequeños; los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas; hipertensión arterial; obesidad y diabetes.

ES RECOMENDABLE:

• Tomar abundante agua durante todo el día
• Reducir la actividad física
• Ingerir frutas y verduras y evitar comidas muy abundantes
• Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas y exponerse al sol entre las 10 y las 16.
• Protegerse del sol usando un gorro o una sombrilla
• Permanecer en espacios ventilados
En el caso de los bebés, el consejo es darles el pecho con mayor frecuencia, mojarles el cuerpo, y si tienen más de 6 meses, darles agua fresca apta para el consumo. Para lo más chicos es ideal no esperar que pidan agua sino ofrecerles continuamente líquidos, especialmente jugos naturales; vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros y proponerles juegos tranquilos para que no se agiten.
En caso de que aparezcan síntomas concurrir al médico; intentar baja la temperatura del cuerpo con paños fríos o con un baño en agua helada; ingerir agua fresca; permanecer en un lugar fresco y ventilado y no consumir medicamentos antifebriles.

Juan Carlos Pírez se hará cargo de las inferiores de Sarmiento de Junín

0

PIREZ10El DT nuevejuliense Juan Carlos Pírez se hará cargo de las divisiones inferiores del Club Sarmiento de Junín, una vez que concluya la participación de Agropecuario de Carlos Casares en el Torneo Federal B que es dirigido por Pírez.
Lainformación fue confirmada por el Presidente de Agropecuario de Carlos Casares, Bernardo Groboco- patel,  a «Interior Futbolero». Grobocopatel señaló que «el “Negro” tuvo una oportunidad única y no la dejará pasar».
El dirigente casarense sostuvo adelmás que “en Sarmiento se portaron bien porque primero me llamaron a mi para comentarme lo que le iban a ofrecer. Es entendible, ahora Sarmiento está en primera y es una chance que no puede dejar pasar. El Negro laburó muy bien con nosotros y nos dio la palabra que va a seguir hasta el final del torneo”.
En Sarmiento harán la presentación de Pírez como hombre a cargo de las inferiores del Club y tomará las riendas oficialmente ni bien termine el torneo con Agropecuario. Vale aclarar que en caso de llegar a la final, el Sojero jugará su último partido a fines de febrero.
Por el momento no se piensan en nombres y se presenta una controversia. Si Agropecuario asciende tendrá que buscar DT y jugadores para que en un mes salga el equipo a la cancha en el Federal A, de lo contrario jugará un Federal B y tendrán tiempo hasta agosto para el inicio del próximo Federal B.

PIREZ

En los años ’80 Juan Carlos Pírez tuvo un paso para recordar como entrenador en Rivadavia de Lincoln, animador de los Regionales. A fines de esa misma década se hizo cargo de Atlético 9 de Julio, en una etapa exitosa con varios títulos en la Liga Nuevejuliense.
Luego de 14 años regresó a Rivadavia logrando el Ascenso, hasta llegar al Argentino A. En 2012 dirigió Once Tigres, luego Unión de Mar del Plata, pasando a Agropecuario antes de su llegada a las inferiores de Sarmiento. El verde logró ascender a la máxima categoría en AFA.

La vergüenza de Río Tercero

0

gallo_llorenteEscribe Ingeniero Eduardo Gallo Llorente

Hay muchas veces que siento mucho orgullo de ser argentino. Cuando eligieron al Papa Francisco en marzo de 2013, al ver a Leo Messi hacer maravillas con  la pelota, o al ver bailar a Paloma Herrera. Incluso en el exterior he tenido la suerte de presenciar el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham al son de la Marcha de San Lorenzo, en Varsovia, en el Museo Chopin escuchar, quizás su obra mas famosa, “La Polonesa”, interpretada por Marta Argerich. También hay muchos otros compatriotas para sentirse orgullosos de ellos, tales como Margarita Barrientos o Juan Carr en el campo social.
Otras veces, por el contrario, siento mucha vergüenza de ser argentino. Cuando lo veo a Amado Boudou presidir el Senado o representar a la Argentina en el exterior, como también lo hace el General Martín Balza como embajador en Costa Rica. También siento vergüenza del Senador Carlos Menem, quien da quórum y vota a favor del oficialismo, las pocas veces que va, para tratar de negociar su impunidad. El caso Boudou es ampliamente conocido y no me detendré en él.
Menem y Balza son responsables del contrabando de armas a Ecuador y Croacia y de la voladura de la fábrica militar de Río Tercero. Hace pocos días, en un demorado juicio que concluyó diecinueve años después del atentado que destruyó parte de la fábrica militar y de la ciudad de Río Tercero, el Tribunal Oral Federal número 2 de Córdoba dictó sentencia. La Cámara condenó por unanimidad a trece años de prisión a tres coroneles y diez años a un mayor como autores mediatos de estrago doloso agravado por la muerte de siete civiles y muchos heridos, algunos de ellos de gravedad.
Para la fiscalía y la querella el atentado procuró esconder pruebas del contrabando de armas, por el que está condenado Carlos Menem. El ex presidente y el ex jefe del Ejército, fueron sobreseídos en la causa de Río Tercero, pero la querella apeló la medida y ahora deberá resolver el tribunal de alzada.
Los cuatro militares condenados hace pocos días no cumplirán por ahora la condena, pues la defensa apelará ante Casación y luego, de ser preciso, ante la Corte.
La principal impulsora de la causa fue la abogada Ana Gritti, hoy fallecida y viuda de una de las víctimas, otra argentina de la cual me siento orgulloso. Solitaria querellante, impulsó durante años la causa pese a las amenazas de muerte, los peritajes adulterados y las trampas judiciales. Finalmente, logró demostrar que no se trató de un accidente, como sostenía la Justicia en un comienzo y Carlos Menem, sino de un atentado de muy compleja ejecución con explosivos y en diferentes sitios de la fábrica.
Uno de los testigos del juicio del contrabando de armas, y en el de la voladura, Omar Gaviglia, jefe de la planta de carga de la fábrica, declaró “faltan Menem y Balza, ninguno de los condenados pudo hacer aquello por sí solo”. Lo mismo sostuvo el Fiscal General Carlos Stornelli que intervino en las dos causas judiciales y que afirmó: “es un fallo importante aunque no están todos los responsables”, según publicó el diario La Nación.
Por todo esto siento vergüenza y me apena muchísimo que estos personajes de baja calaña, Boudou, Balza y Menem ocupen muy importantes cargos y nos representen a todos los argentinos. No puedo entender como la oposición no realiza más acciones políticas y denuncias para que estos sujetos sin honor den un paso al costado, ya que creo que todos los argentinos de bien no se sienten representados por ellos. Pobre patria, pobre pueblo, si este permite o tolera estas situaciones, nunca seremos una gran nación. Es hora que los argentinos despertemos de este letargo y exijamos a nuestros gobernantes idoneidad y honestidad, y que la Justicia se expida prontamente.-

Héctor Manuel Quiroga

0
Hector Manuel Quiroga
Hector Manuel Quiroga

Una obra poética
* Nacido en Dudignac, se encuentra radicado en esta ciudad desde hace varios años.
* Abogado y profesor, ha ejercido la docencia en diferentes establecimientos educacionales de esta ciudad.
* Poeta y ensayista, escribe desde hace más de dos décadas.
* Si bien se lo reconoce por sus poesías, es autor de cuentos breves y de una novela.
* Ha participado en diferentes certámenes, obteniendo importantes premios por sus obras; más aún, las mismas se encuentran recogidas en varias antologías.
* En 2013 publicó su primer libro, “Uthopolis”, cuya primera edición ya se encuentran casi agotada y, prepara, la edición del próximo.
* Hace poco más de un año fue elegido para conformar el jurado para un concurso internacional de ensayos.
* En esta semblanza biográfica, además de abordar aspectos de su trayectoria, el autor anticipa su próximo libro:  «Contador del sentimiento. Aquello que sentí miento que lo olvide».

La comunidad de 9 de Julio tiene el especial privilegio de contar con un número importante de escritores cuyas obras trascienden el plano geográfico y se proyectan más allá de los límites de la ciudad. Sus nombres se encuentran mencionados en antologías o ya forman parte de bibliografías o catálogos especializados.
Entre esos nombres, que ya ocupan un lugar significativo en el corpus literarium nuevejuliense, se encuentra el del doctor Héctor Manuel Quiroga, poeta y prosista, cuyo talento se refleja por doquier en la riqueza estética de su obra.
Nacido en Dudignac el 19 de julio de 1977, es hijo de Héctor Edgardo Quiroga y de Elcira María Mesa.
En su pueblo natal transcurrió su infancia y adolescencia, y fue en ese terruño donde cursó los estudios primarios y secundarios. Allí, junto a su madre, vivió hasta los dieciocho años, en que decidió emprender su formación universitaria, en la ciudad de Junín.
En Junín cursó la carrera de abogacía en el Centro Universitario Regional dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó.

LA DOCENCIA Y OTRAS TAREAS

quiroga10-2
Héctor se ha desempeñado como docente en diferentes establecimientos educativos, como así también ha sido profesor en docencia superior y formador en educación no formal.
Su llegada al ámbito docente ha sido esencialmente vocacional. Antes de recibirse como abogado, ya dictaba clases vinculadas a su disciplina, tales como Ética de las Relaciones Humanas, Laborales y Profesionales, Filosofía y Formación Ética y Ciudadana.
Como capacitador, dictó clases a choferes de camiones y recogió una gran experiencia en la formación de adultos.
«Como docente –explica, en diálogo con Diario
EL 9 DE JULIO- siempre me ha interesado trabajar más en los contenidos procedimentales, más que los conceptuales. Es decir, cómo llega a saber tal conocimiento».
La de la docencia ha sido, para Héctor, una etapa muy gratificante que, sin dudas, le ha dado muchas satisfacciones.
Utimamente, se ha desempeñado, asimismo, como Secretario del Consejo Municipal de Disca- pacidad y formando parte de la Dirección de Disca- pacidad.

LA LITERATURA EN SU VIDA
Héctor Quiroga escribe en verso y en prosa desde hace más de dos décadas. Al principio lo hizo sin el interés de publicar sus trabajos; sin embargo, hace unos años atrás decidió participar en algunos certámenes literarios. Este hecho ha sido definitorio en su carrera, pues, los lectores de los más diversos lugares geográficos han podido conocer y admirar su obra.
Más aún, ha obtenido importantes premios en concursos de predominio internacional, tales como el Concurso de Poesía y Narrativa de Junín.
A la hora de escoger la temática de sus obras, Héctor, siguiendo un ejercicio filosófico, se centra en los tres accesos a la filosofía: el asombro, la duda y las situaciones límites.
Si bien, es la obra poética del autor la más conocida, no es menos importante su dedicación a la prosa. Más aún, ha incur- sionado en el cuento breve e, incluso, tiene escrita una novela. En esta última, recoge la temática de las situaciones límites, abordando el tema del amor y de la eutanasia y planteando diferentes ideas e invitando a la reflexión.
Sus obras se encuentran incluidas en interesantes antologías: «Continuidad de las voces» (2007), «Cultura en palabras» (2014), «Palabras sin fronteras» (2012), «Letras para el mundo» (2013), «Unidos por la palabra» (2014) y «La fuerza de las palabras» (2013). También, ha publicado en la antología «Mundos en equilibrio» (2014), publicada por Bruma Ediciones a través del sello Octavo Pecado Editorial, la cual contiene las obras de los finalistas del concurso Premio de Poesía «Roberto Juarroz» que convocó la editorial de la ciudad de Mendoza.
La literatura le permite vivir interesantes experiencias. Independientemente de los premios recibidos y de la participación en los certámenes, existe un contacto muy cercano e inmediato con sus lectores. En cierta oportunidad, una lectora, a la cual le obsequió un poema, se lo devolvió convertido en canción, algo que le llenó de inmensa satisfacción.

“UTHOPOLIS”. SU PRIMER LIBRO
En 2013, Héctor Quiroga, publicó su primer libro “Uthopolis. Un lugar en el mundo”, editado por el sello Aries, de  Junín. El mismo fue presentado, en esta ciudad, a comienzos de junio de aquel año.
Este volumen, cuya edición se encuentra casi agotada, reúne veinticuatro poesías. La obra inicial, que da origen al nombre del libro, nos permite conocer la profundidad conceptual de su pluma:

Comencé  la construcción  en el mundo de mi lugar,
Lo  planifiqué como todo un arquitecto,
Con ladrillo sobre ladrillo,
Apartándome en alguna curva lo reconozco,
No era lineal y perfecta como la vida,
Era  una utopía sólida y perfecta.

La unión fue de cal, arena y cemento,
Las que integré y amasé con  litros…
de lágrimas.
Luego de la primer pared construí  paralela la segunda mole y,
la separé por una lámina fuerte
de la más maravillosa combinación
de silencio-soledad,

No me ajusté a las reglas,
la entrada conduciría a la única ¡¿salida?!
De este laberinto impenetrable y seguro.
En el pórtico le  coloqué un grillete con 500  metros de cadenas
Hechas de ilusiones y sentimientos
que me permitirían recorrer el encierro,
del que nunca intentaría salir.

Mis estrategias  cambiaron, lo acepto,
Desde el día de tu adiós Clarita, y,
el auto ostracismo se imponía,
aunque  te amara cada dia más profundo y perdurable.

Mi plan comenzó a tener  errores, que llevaron a cambios terminales:
Pensé FEO ¡Me propuse que por cada recuerdo tuyo
haría una ventana en Uthopolis.
Soy de construir y romper, de amar y odiar,
de pensar y equivocarme, como contigo.
La endebles de lo construido
se mostró en el comienzo del siguiente día,
al iluminarse los estucos que restan de Uthopolis.
A CLARA le dije  que había conseguido
los cimientos,para nuestra casa.

En efecto, “Uthopolis. Un lugar en el mundo”, es un libro que atrapa, en su lectura, desde la primera hasta la última página. Una construcción poética rica en imágenes, y dotada de una versificación pura y profunda, inundada de una luz especial, de una melodía que, sin dudas, es perceptible para los espíritus sensibles.

JURADO EN UN CERTAMEN INTERNACIONAL
Héctor Quiroga fue llamado a formar parte como Jurado del “Premio Limaclara Internacional de Ensayo”, 2014. Si bien, en 2013, había remitido un ensayo de su autoría para participar del mismo, la Editorial Limaclara decidió sacarlo del certamen y nombrarlo jurado del mismo.
De este modo, Héctor, tuvo a su cargo la lectura y revisión de más de veinte ensayos, preseleccionados, cuyos autores provenían de los más diversos países.

SU SEGUNDO LIBRO
En estos momentos, Héctor, se encuentra trabajando en su segundo libro, que verá la luz, también, a través de la Editorial Aries. «Contador del sentimiento. Aquello que sentí miento que lo olvide», es  su título y, con esa expresión, tal como lo refiere el autor, se “manifiesta esa cuestión dicotómica que surge entre aquello que sentimos y que no decimos o no clarificamos. Cuántas veces ocultamos y callamos».
La ilustración de tapa que preside al nuevo libro pertenece a una etapa juvenil en la vida de Héctor. Se trata de un dibujo realizado por un profesor de la Escuela Provincial de Arte de Junín, prome- diando la década de 1990. Por entonces, Héctor era estudiante universitario y trabajaba como modelo en la Escuela de Arte.
Para conocer los alcances de este nuevo libro, Héctor, nos anticipa, de forma exclusiva, un fragmento del prólogo de  «Contador del sentimiento. Aquello que sentí miento que lo olvide»:

La práctica literaria tuvo un significado diverso a través de mis etapas en la vida, este libro reúne obras de mis inicios como escritor como lo son:
El Retorno y, Mientras/El Rostro, dando Inicio a la presente selección de obras con algunas que además me intereso particularmente escribir tales como lo son las  poesías: Conflictuado A Veces; Ombligo; Osadía; Medidor De Afectos; Acaso; Te Aclaro; A Pesar; No Lo Digas; Amor Burócrata; Dejanía; Colisión de amor; Ayuda; Este Beso En Tus Labios; Coincidencias Desconocidas; a partir de este momento en el boceto para el libro decidí que las obras se organicen alfabéticamente, sorprendiéndome en lo coincidente con su ubicación, porque en rigor de verdad,  yo hubiese decidido que las obras: Constelaciones;  Contenidos Presuntuosos; Contorno; El Florista Infiel; Coyuntural; Descripción De Tu Ola; Evidentemente; Cementerio De Silencios Y Soledades  (obra que resulta ser una segunda parte de Silencios   y Soledades, poesía aparecida en  Uthopolis, editorial Aries); luego se continua con obras tales como: Explicación De Un Suspiro; Golondrina Desorientada; Treinta Mil Gotas; Inclaudicable; Incomodidad; Irregularidades; dando inicio a continuación a lo que denominaría mi interés por la   ecología con las poesías   consecuentes: Humanidad En Extinción; Por Esta Vez; complementando el antedicho interés con la reflexión acerca de los cuatro elementos tradicionales como lo son: Aire; Fuego; Tierra; y, el importante e indispensable Agua. Luego continuó con las siguientes obras significativas dentro de lo que es el libro, Contador De Sentimientos, Lo que sentí,  Miento que lo olvide… que lo pensé, diagramé y, sentí como una gran orquesta en que cada parte contribuye al todo, y el éxito final está sujeto a la armonía del todo,  es así que continuo con las obras:  No Desfallezcas; Pacto; Perdurare; Primer Peldaño; Reto; Retroceso Y  Comienzo; Sentimiento Espejado; Ser Prolijo; Thiempo; Tranquilo;; Tras Tus Huellas; Mi Vida Escandalosa; Historia De Un Bostezo; Cuidadosamente; concluyendo esta selección con  la poesía Vida que resulta ser a mi entender un cierre significativo para lo abordado en esta edición.

SU FAMILIA
Casado con Mirna Amengual, Héctor, es padre de una niña de siete años, Mora. Además, integran su familia su madre, un hermano y su familia política.

PALABRAS FINALES
La literatura en su vida ocupa un lugar sustancial. “En este momento, es un motivo de poder, de salida, de refugio”, afirma.
“En el prólogo –añade- de mi nuevo libro, recojo una frase de la poeta rusa Marina Tsvetaeva, en la cual afirma que el poeta no vive para escribir, escribe para vivir. En una ocasión, un periodista preguntó a un artista plástico anciano cómo hacía para exponer sus obras y, el artista, le respondió: ‘Yo ya no viajo, las que viajan son mis obras’. En mi caso ocurre algo similar, con las posibilidades que hoy brinda Internet, poder enviar las obras a diferentes lugares”.
En 1998, Héctor, recibió el diagnóstico de esclerosis múltiple. Esta compleja enfermedad que sobrelleva con gran fortaleza, no le priva de la posibilidad de desarrollar su talento.
Su personalidad cordial y franca se conjuga de manera armoniosa con su perfil cultivado en el mundo del conocimiento, del arte y, sobre todo, de la literatura.
Hay, en su mirada, el brillo profundo de un ardor entusiasta que siempre está dispuesto de marchar hacia delante,  venciendo los obstáculos.
Con su vida y con sus obras, Héctor, brinda a todos una lección de vida; ese mensaje esperanzador que siempre trasciende, que llega al corazón de los otros y que da abundantes frutos.

El rápido accionar de Bomberos evitó que se propagara el incendio

0

Un principio de incendio no avanzó a mayores est viernes en horas de la tarde a las 15.30 horas en una vivienda de la Ciudad debido a que la gente estaba en la casa, dio aviso a Bomberos y el rápido accionar de los servidores públicos evitó que se propagara el fuego.

incendio
Todo comenzó por un desperfecto eléctrico en la vivienda de calle Edison Nº 236. El cortocircuito se originó en el cielorraso de una de las habitaciones y los Bomberos decidieron atacar el fuego por arriba del techo.

Elecciones de la Cooperativa: se presentó una sola lista

0

Por décimo año consecutivo (desde 2006) se volvió a presentar sólamente el «Movimiento Acción Cooperativa» Lista Celeste para participar en la Cooperativa «Mariano Moreno». Ante esta situación no es necesaria una elección. La última fue en 2006 cuando participó la Lista Amarilla.

coop
Como es habitual, la CEyS dio a conocer durante dos días esta situación una vez vencido el plazo de presentación establecido en el Artículo 39 inciso «J» del Estatuto Social, presentando una lista de candidatos a delegados.
La lista presentada es susceptible de modificaciones, debido a que el Consejo de Administración cuenta con un período de cinco días para realizar observaciones y verificar que los candidatos cumplan los requisitos solicitados para ser delegados.
Los delegados participarán en la asamblea anual ordinaria que habitualmente se lleva a cabo en el mes de abril de cada año.
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» hizo saber que de acuerdo a la convocatoria a elecciones, vencido el plazo establecido en el Art. 39, del Estatuto Social, se presentó una lista de candidatos a Delegados.
Se dio a conocer la Lista que es susceptible de modificaciones, debido a que el Consejo de Administración cuenta con un periodo de 5 días para realizar observaciones y verificar que los candidatos cumplan los requisitos solicitados para ser Delegados.

«Para la oposición, el agua es un tema de Estado»

0

bancheroEl Concejal del Bloque del Frente para la Victoria K Arq. Martín Banchero hizo un análisis de lo que fue la última sesión del Concejo Deliberante el miércoles 7 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Ciudad Nueva. Señaló que si bien el legislativo no es el encargado de dar las respuestas, con el aporte del reclamo se intenta una búsqueda de solución.
«Todo surgió por un pedido de los vecinos porque entienden que el Municipio responde ante la presión. Después de la última reunión realizada la semana anterior, se decidió inyectar agua a través de los Bomberos», indicó.
Por un lado los vecinos realizaron un pedido para relizará la sesión extraordinaria y por otro lado, el Concejal del FpV Dr. Eduardo Cerdeira presentó un proyecto para declarar la Emergencia, ante las dificultades por el servicio de agua.
«Quedamos sorprendidos por declaraciones del oficialismo del día de ayer. Decían que se engañaba a la gente y que nada se iba a solucionar con esta ordenanza. De parte de la oposición, esto no tiene oportunismo político: venimos preocupándonos del tema desde hace no menos de cinco o seis años», afirmó Banchero.
«Desde la Comisión de Seguimiento del Concejo le exigimos al Intendente que cumpla con los plazos. Para la oposición, el agua es un tema de Estado. No sólamente la gente no tiene agua para tomar, sino ya no se puede desagotar el baño, limpiar los pisos ni lavar la ropa», afirmó.
Recordó Banchero que en su momento el Intendente había asegurado en una reunión con concejales que «en diciembre el tema estaba solucionado. No lo dijo en una reunión de pasillo, sino en una reunión de Comisión y eso consta en acta».
«Eso que dijo el Intendente que en diciembre iba a estar solucionado, tranquilizó a los vecinos. Se trata de la palabra mayor de 9 de Julio y nos quitaba márgenes de acción. No obstante, la Comisión de Seguimiento del agua en Ciudad Nueva y El Provincial fue fructífera y se lograron avances»
«Con la gestión de Delgado se logró un crédito de 5 millones y el millón restante lo pone la Municipalidad. Lamentablemente llegamos a este estado en que la gente no tiene agua. Sabemos que con la proclamación de la ordenanza la gente llega a su casa y no tiene agua, pero sí estamos convencidos que es una herramienta más», añadió el edil.
«Con esta ordenanza se le permite al Intendente utilizar otras partidas para destinar a la obras de aguas. Le propusimos modificaciones con el paso del Camión Regador, que pase de noche para que durante el día llene el depósito de la gente en tanques de reserva», sostuvo Banchero considerando que además de las obras hay que usar todas las herramientas que estén al alcance.
«Lamentablemente el Ejecutivo mandó a sus concejales a no aprobar el proyecto y sí presentó un Proyecto de Comunicación. Nunca vi que un partido político se pida a sí mismo un proyecto de comunicación», señaló Banchero rescatando que se pudo llegar al quórum.
Recordó que en 2013 el oficialismo citó a una sesión fuera del período ordinario, el día 7 de enero para tratar el tema de las vacaciones del Intendente y por otro lado «ahora salen a decir que el tema del agua no amerita la urgencia necesaria como para llamar a una sesión».
«Estoy orgulloso no sólo de mis compañeros de bloques, sino por la altura de los concejales de otros concejales como Cerdeira, Barbieri, Barbato y López. Es un tema de Estado que nos une y sentí orgullo por ser parte de la política: la oposición está a la altura de las circustancias», señaló Banchero.
CORRIENTE RADICAL
En otro orden de cosas, el Concejal Banchero se refirió a la política comunicacional. Cuestionó las publicaciones de «Corriente Radical».
«Tuvieron que dejar de hacer ‘El Peludo’ porque a la gente le molestaba, como también ‘El viernes’. Hoy a la gente también le molestan las publicaciones morbosas de ‘Corriente Radical’, señaló Banchero.
El Concejal del FpV K hizo mención a un pedido de repudio solicitado para tratarse en la última sesión, «por las descalificaciones, que en esta oportunidad tuvieron que ver con una discriminación hacia el Concejal Cerdeira por la condición física».
En ese sentido el concejal del FpV K criticó al Bloque de la UCR porque «ellos están con el Secretario de Prensa que es quien hace esto, por pedido del Intendente. Se levantaron, se fueron y nos dejaron sin quórum. No pudimos tratar el repudio: nos preocupa que a más de 30 años de la democracia: el partido Radical tenga estas prácticas y desde un pseudónimo, en forma cobarde».

El 1er Maratón Solidario aportó fondos para El Hogar del Niño

0

La organización del 1er. Maratón Solidario 2015 que se realizó el domingo 4 de enero, hizo entrega de la recaudación del evento de la suma de $ 11.400 que se recaudó el día de la competencia.

Integrantes-del-Hogar-del-Niño-y-del-grupo-de-atletas-Foto-Cacha-De-Sogos-600x340
El Prosecretario de la comisión del Hogar del Niño Mauricio Ercoreca, destacó el apoyo de la organización a través del grupo de atletas que se acercó a la entidad con propuesta, a beneficio del Hogar.
En nombre del grupo organizador, Gustavo Lagorio, expresó con alegría que la participación “superó todas las expectativas, con más de 150 deportistas que disfrutaron de la prueba y permitieron reunir una buena suma de dinero que podemos donar hoy a la institución, de 11.400 pesos netos”.
“Nuestra intención era la de ayudar a esta institución y hoy nos vemos muy reconfortados de haber podido concretar el objetivo, en lo que debemos agradecer no solamente a los participantes, sino también a las empresas, comercios y particulares que efectuaron donaciones o aportaron su trabajo”, agregó.
Por su parte, la Presidenta de la institución, María Rosales, agradeció “a toda la comunidad, ya que la misma ha sido partícipe de este logro, con los atletas, las empresas y todos los que se han sumado acercando un alimento no perecedero”.

Ulises y las sirenas. Herbet James Draper.

0

Escribe Cristina Moscato

Las sirenas son  figuras de naturaleza fantástica cuyo mito nace en la antigüedad. Genios marinos, mitad mujer mitad ave, todos  los mitógrafos coinciden en reconocerles  seductoras voces,  una  sapiencia de la música que les permite ejecutar a la perfección la lira, la flauta y la viola, y una ligazón indiscutible con el mundo de los muertos (las primeras representaciones aparecen en monumentos funerarios).

800px-Herbert_James_Draper,_Ulysses_and_the_Sirens
Su origen en cambio, es bastante  incierto. En el marco de la mitología griega, distintas versiones las hacen descender de los dioses fluviales, sea sin intervención femenina, o con la de las musas, diosas inspiradoras de la música, de diferentes tipos de poesía, de las artes y las ciencias.
El poeta romano Ovidio (43 aC -17dC) sostiene que antes de poseer alas de ave eran muchachas de aspecto normal que cuando su compañera Perséfone fue raptada, pidieron a los dioses alas para salir a buscarla por tierra y por mar. Otros autores aseguran que su transformación se debió a un castigo infligido por Démeter porque no protegieron a su hija, y hay quienes argumentan que  fue Afrodita la diosa que les arrebató la belleza por despreciar los placeres del amor. Una cuarta versión dice  que rivalizaron con las musas y, éstas, irritadas, las desplumaron y coronaron con sus despojos.
También hay disidencia respecto del lugar geográfico en que se las podía hallar. Según la leyenda más antigua, habitaban en una isla del Mediterráneo desde donde atraían  peligrosamente a los barcos hacia  las rocas,  los hacían  naufragar y se devoraban a los navegantes. En cambio, el poeta romano Virgilio (70-19 a C) igual que  Ovidio,  las ubican en el mar Tirreno, en tres pequeñas islas rocosas llamadas Las sirenas  o Los gallos, frente a la costa de Amalfi, Italia, cerca de Positano y la isla de Capri.
La primera referencia narrativa sobre ellas aparece en la Odisea, poema épico griego de 24 cantos atribuido a Homero (siglo VIII a C). En el canto 12, el poeta nos cuenta que  Ulises, nombre latino de Odiseo, de regreso a Ítaca, su ciudad natal,   se somete a la dura prueba de atravesar la isla de las sirenas. Siguiendo el consejo de la maga Circe quién le había advertido acerca de los peligros de su canto,  mandó a sus marinos que se taparan los oídos con cera, mientras él se hizo amarrar al mástil y dio la  orden de que nadie lo desatase por fuerte que fueran sus ruegos. Como era de esperar,  el canto de las sirenas lo subyugó y sintió un deseo invencible de ir hacia ellas pero sus compañeros se lo impidieron. Se dice que entonces las sirenas, despechadas por su fracaso, se precipitaron al mar y perecieron ahogadas.
Desde la Antigüedad a la Alta Edad Media, las sirenas fueron representadas como híbridos de mujer y ave, tal como se las puede ver en la cerámica antigua.  A partir del siglo VII /VIII con la aparición del bestiario titulado Liber Monstrorun, saltan a la fama con la fisonomía pisiforme con que  han llegado hasta la actualidad (cine,tv, cuentos infantiles)  El  monje anglosajón a quién se atribuye el tratado, reza:
¨…Son doncellas marinas que engañan a los navegantes con su  gran belleza y la dulzura de su canto; de la cabeza al ombligo tienen el cuerpo de virgen y forma semejante al género humano, pero poseen una esca- mosa cola de pez que siempre ocultan en el mar¨.
Con esta segunda metamorfosis que  aporta el imaginario medieval, las sirenas, se  convierten en mujeres inquietantes. Comienzan a aparecer en los capiteles románicos y en las miniaturas y ya no sólo representan el peligro del mar sino también el de la sexualidad. A partir del siglo XVI,  seductoras y contradictorias, capaces  de suscitar pasiones que no pueden satisfacer, son representadas con hermosos rostros,  largos cabellos y casi siempre con un espejo y peine en mano, atributos de la prostituta.
En ¨Ulises y las sirenas¨ (1909) óleo sobre tela de 177 cm x 213, 5 cm, Herber James Draper, pintor inglés de la era victoriana, sucumbe al encanto de las sirenas pez y nos muestra su particular versión del episodio  narrado por Ho- mero.
Un barco se mueve sobre un mar agitado mientras tres sirenas amenazan con un naufragio. (El poeta griego sólo describe dos, posteriormente otras tradiciones citan a cuatro)  Son bellísimas y están muy cerca de  su alimento. Una de ellas, todavía en el agua, muestra  la cola de pez.  Las otras dos,  sobre el barco, ostentan hermosas piernas. Ulises, corpulento y  moreno, atado al mástil,  las escucha  absorto.  Gracias a las amarras y a la fuerza de uno de los marineros que lo sujeta,  no puede sucumbir  al encanto de  esas voces que, bien sabe por la maga, esconden seducción o engaño. La tripulación rema, ensordecida,  mientras mira de soslayo lo que ocurre con su fascinado capitán.
El pasaje de Ulises y la sirena que inspira a nuestro pintor, es quizá uno de los fragmentos de la Odisea que más repercusión ha tenido en la tradición cultural de occidente. La expresión ¨un canto de sirenas¨ que usamos usualmente para referirnos a un discurso elaborado con palabras agradables y convincentes, pero que busca conquistar a la audiencia por medio del engaño, deviene precisamente de la experiencia mítica de este héroe griego, de regreso a casa.
La obra se exhibe actualmente en Galerias de arte Ferens; ciudad de Hull, Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.

Emergencia: autoridades piden un uso racional del agua

0

Este viernes 9 de enero, tras la aprobación del Concejo Deliberante declarando la Emergencia por el servicio de agua en la Ciudad, funcionarios municipales salieron a dar explicaciones, haciendo recomendaciones de un uso racional, se refirieron a las obras y también analizaron la situación política. Se distribuyen afiches en comercios y oficinas públicas.

agua
El Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago y demás funcionarios del Ejecutivo, junto a concejales del Bloque de la UCR fueron los encargados de hablar en la conferencia de prensa realizada en el Salón de las Américas detallando la gestión de Gobierno de la Administración Battistella que lleva a cabo en relación a la situación del agua «en lo que hace a cantidad como a la calidad del vital elemento».
El Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, recordó que el Municipio se hizo cargo de la prestación en el sector denominado «Ciudad Nueva», luego de una concesión que administró por espacio de 20 años la CEyS “Mariano Moreno”. “Se ha dado un crecimiento muy importante de la población, lo que determina la necesidad de realizar inversiones muy importantes, las que determinaron el deseo de no continuar con el servicio por parte de la entidad Cooperativa, que si bien las había gestionado en su momento a nivel provincial, vio como desde este ámbito se le cerraban las puertas”.
“En estas condiciones en las que el Municipio debió hacerse cargo del servicio, con estas dificultades. De todas maneras, en muy poco tiempo se han hecho inversiones cuyo monto superan lo realizado por el concesionario anterior, lo que demuestra la voluntad del Intendente de intentar solucionar el problema”, señaló el funcionario.
“Estas obras nunca se habían encarado en los 20 años anteriores de concesión, y si bien uno entiende que los vecinos necesitan soluciones inmediatas. El Municipio ha tenido que asumir el servicio en estas condiciones y en base a ello se ha diagramado un plan de trabajo que se viene ejecutando y que sufre las restricciones presupuestarias lógicas, ya que para hacer la obra más importante se debe contraer una deuda del orden de los 5 millones de pesos, en tanto que el resto de la inversión debe cubrirse con recursos propios”, remarcó asimismo el Jefe de Gabinete.
En el mismo plano, instó a la reflexión de la comunidad a hacer un uso responsable y racional del recurso, que “redundará en beneficios para todos”. Esto que mencionó no sólo se refiere a la problemática del agua, sino del servicio eléctrico.
«Seguimos consumiendo como si no pasara nada. En esto tenemos que hacer hincapié. Si todos nos sumamos de nuestros hogares, a hacer un consumo más racional, eso va a traer un beneficio para todo el conjunto», indicó Gago.

DISTRIBUCION DE TANQUES

La Secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo, explicó que la distribución de tanques de agua entre las familias que fueron relevadas «respecto de esta carencia. en tanto que se habrá de comenzar a asistir a las familias que tienen alta vulnerabilidad con la entrega de sachets y la colocación inmediata de un tanque de distribución de agua para higienizarse y lavar en la zona que presenta mayores necesidades, delimitada por las calles Lugones, Paso y Obligado”.

CAMPAÑA

La secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta informó que a través de la folletería y las gacetillas distribuidas, se informa a los vecinos sobre los lugares de abastecimiento de agua potable.
Asimismo, indicó que efectuado un relevamiento en los centros de salud del municipio “se constató que las patologías características de esta época del año no aumentaron” y que a través del programa de médicos comunitarios “APS en territorio”, se está informando casa por casa de esta patología y de los cuidados que se deben aplicar.

EL SERVICIO

El Subsecretario de Servicio Públicos, Ing. Silvano Balle señaló que en estos momentos se están realizando tareas de planificación para evitar el faltante de agua durante el fin de semana, tomando como base la tarea realizada entre el 22 de diciembre y el 29 del mismo mes, inyectando agua a la red en el Barrio Los Aromos; y los días 30 y 31 del mismo mes, con la colaboración de Bomberos Voluntarios, en el tanque de Barrio Brasilia.
“Ya se ha acordado con Bomberos Voluntarios, a quienes como siempre le agradecemos su disposición que mañana sábado estaremos inyectando agua, en el horario de 13 a 21 hs.”, expresó.
NUEVAS PERFORACIONES
En estos momentos se están realizando dos perforaciones, una de ellas en el acceso Presidente Perón y calle Paso, que sería la cuarta; como así una perforación de emergencia, en calle Lugones y Ruta 5, en el sector del barrio Los Aromos, los que podrían estar finalizados en 15 días.

CONCEJALES DE LA UCR

La concejal de la UCR, María Dolores Apraiz, se refirió al desarrollo de la sesión especial del HCD en torno de la situación del agua, dada en la jornada del miércoles último, considerando que la misma “tuvo una actitud oportunista para descalificar el trabajo y las acciones que el Ejecutivo viene desarrollando desde que se hizo cargo del servicio, en abril pasado”.
“La Ordenanza votada lo único que hace es enumerar tareas que ya se estaban ejecutando desde el Ejecutivo municipal”, opinó, en tanto que sobre la aplicación de multas más severas a quienes incumplan con las normativas del uso racional del agua, sostuvo que lo que debe lograrse es “recuperar la conducta solidaria de cada ciudadano; pero no aplicar actitudes autoritarias ante cuestiones culturales que se educan con el tiempo”.
“Estaba planteado originalmente prohibir el llenado de piletas, aunque esto luego fue retirado (de la Ordenanza, lo que hubiese determinado que debiéramos ingresar a las viviendas realizando una suerte de allanamiento con los jueces de faltas para determinar este tipo de situaciones; lo que nos parece realmente vergonzoso”, subrayó de manera especial.
El Presidente del Bloque de la UCR Javier Fernández, consideró que la posibilidad de reasignar partidas para cubrir esta emergencia declarada sobre el servicio de agua en toda la ciudad “bien podría haber sido zanjada en el momento en el que se votó el presupuesto, cuando solicitamos que las sumas inferiores al 7% del mismo pudieran ser dispuestas por el Intendente para cubrir contingencias en este sentido”.
Además, subrayó que existe “intencionalidad política” en el tratamiento del tema porque “muchos de las personas que impulsaron esta actividad militan en política en espacio como La Cámpora o el Frente Para la Victoria, lo que demuestra que comenzó la campaña electoral”.
Finalmente, el Concejal Eduardo Moscato señaló que la Comisión de Seguimiento “sabe que todo este articulado formulado en la sesión se está ejecutando desde el Ejecutivo”.