11.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 3314

«Para la oposición, el agua es un tema de Estado»

0

bancheroEl Concejal del Bloque del Frente para la Victoria K Arq. Martín Banchero hizo un análisis de lo que fue la última sesión del Concejo Deliberante el miércoles 7 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Ciudad Nueva. Señaló que si bien el legislativo no es el encargado de dar las respuestas, con el aporte del reclamo se intenta una búsqueda de solución.
«Todo surgió por un pedido de los vecinos porque entienden que el Municipio responde ante la presión. Después de la última reunión realizada la semana anterior, se decidió inyectar agua a través de los Bomberos», indicó.
Por un lado los vecinos realizaron un pedido para relizará la sesión extraordinaria y por otro lado, el Concejal del FpV Dr. Eduardo Cerdeira presentó un proyecto para declarar la Emergencia, ante las dificultades por el servicio de agua.
«Quedamos sorprendidos por declaraciones del oficialismo del día de ayer. Decían que se engañaba a la gente y que nada se iba a solucionar con esta ordenanza. De parte de la oposición, esto no tiene oportunismo político: venimos preocupándonos del tema desde hace no menos de cinco o seis años», afirmó Banchero.
«Desde la Comisión de Seguimiento del Concejo le exigimos al Intendente que cumpla con los plazos. Para la oposición, el agua es un tema de Estado. No sólamente la gente no tiene agua para tomar, sino ya no se puede desagotar el baño, limpiar los pisos ni lavar la ropa», afirmó.
Recordó Banchero que en su momento el Intendente había asegurado en una reunión con concejales que «en diciembre el tema estaba solucionado. No lo dijo en una reunión de pasillo, sino en una reunión de Comisión y eso consta en acta».
«Eso que dijo el Intendente que en diciembre iba a estar solucionado, tranquilizó a los vecinos. Se trata de la palabra mayor de 9 de Julio y nos quitaba márgenes de acción. No obstante, la Comisión de Seguimiento del agua en Ciudad Nueva y El Provincial fue fructífera y se lograron avances»
«Con la gestión de Delgado se logró un crédito de 5 millones y el millón restante lo pone la Municipalidad. Lamentablemente llegamos a este estado en que la gente no tiene agua. Sabemos que con la proclamación de la ordenanza la gente llega a su casa y no tiene agua, pero sí estamos convencidos que es una herramienta más», añadió el edil.
«Con esta ordenanza se le permite al Intendente utilizar otras partidas para destinar a la obras de aguas. Le propusimos modificaciones con el paso del Camión Regador, que pase de noche para que durante el día llene el depósito de la gente en tanques de reserva», sostuvo Banchero considerando que además de las obras hay que usar todas las herramientas que estén al alcance.
«Lamentablemente el Ejecutivo mandó a sus concejales a no aprobar el proyecto y sí presentó un Proyecto de Comunicación. Nunca vi que un partido político se pida a sí mismo un proyecto de comunicación», señaló Banchero rescatando que se pudo llegar al quórum.
Recordó que en 2013 el oficialismo citó a una sesión fuera del período ordinario, el día 7 de enero para tratar el tema de las vacaciones del Intendente y por otro lado «ahora salen a decir que el tema del agua no amerita la urgencia necesaria como para llamar a una sesión».
«Estoy orgulloso no sólo de mis compañeros de bloques, sino por la altura de los concejales de otros concejales como Cerdeira, Barbieri, Barbato y López. Es un tema de Estado que nos une y sentí orgullo por ser parte de la política: la oposición está a la altura de las circustancias», señaló Banchero.
CORRIENTE RADICAL
En otro orden de cosas, el Concejal Banchero se refirió a la política comunicacional. Cuestionó las publicaciones de «Corriente Radical».
«Tuvieron que dejar de hacer ‘El Peludo’ porque a la gente le molestaba, como también ‘El viernes’. Hoy a la gente también le molestan las publicaciones morbosas de ‘Corriente Radical’, señaló Banchero.
El Concejal del FpV K hizo mención a un pedido de repudio solicitado para tratarse en la última sesión, «por las descalificaciones, que en esta oportunidad tuvieron que ver con una discriminación hacia el Concejal Cerdeira por la condición física».
En ese sentido el concejal del FpV K criticó al Bloque de la UCR porque «ellos están con el Secretario de Prensa que es quien hace esto, por pedido del Intendente. Se levantaron, se fueron y nos dejaron sin quórum. No pudimos tratar el repudio: nos preocupa que a más de 30 años de la democracia: el partido Radical tenga estas prácticas y desde un pseudónimo, en forma cobarde».

El 1er Maratón Solidario aportó fondos para El Hogar del Niño

0

La organización del 1er. Maratón Solidario 2015 que se realizó el domingo 4 de enero, hizo entrega de la recaudación del evento de la suma de $ 11.400 que se recaudó el día de la competencia.

Integrantes-del-Hogar-del-Niño-y-del-grupo-de-atletas-Foto-Cacha-De-Sogos-600x340
El Prosecretario de la comisión del Hogar del Niño Mauricio Ercoreca, destacó el apoyo de la organización a través del grupo de atletas que se acercó a la entidad con propuesta, a beneficio del Hogar.
En nombre del grupo organizador, Gustavo Lagorio, expresó con alegría que la participación “superó todas las expectativas, con más de 150 deportistas que disfrutaron de la prueba y permitieron reunir una buena suma de dinero que podemos donar hoy a la institución, de 11.400 pesos netos”.
“Nuestra intención era la de ayudar a esta institución y hoy nos vemos muy reconfortados de haber podido concretar el objetivo, en lo que debemos agradecer no solamente a los participantes, sino también a las empresas, comercios y particulares que efectuaron donaciones o aportaron su trabajo”, agregó.
Por su parte, la Presidenta de la institución, María Rosales, agradeció “a toda la comunidad, ya que la misma ha sido partícipe de este logro, con los atletas, las empresas y todos los que se han sumado acercando un alimento no perecedero”.

Ulises y las sirenas. Herbet James Draper.

0

Escribe Cristina Moscato

Las sirenas son  figuras de naturaleza fantástica cuyo mito nace en la antigüedad. Genios marinos, mitad mujer mitad ave, todos  los mitógrafos coinciden en reconocerles  seductoras voces,  una  sapiencia de la música que les permite ejecutar a la perfección la lira, la flauta y la viola, y una ligazón indiscutible con el mundo de los muertos (las primeras representaciones aparecen en monumentos funerarios).

800px-Herbert_James_Draper,_Ulysses_and_the_Sirens
Su origen en cambio, es bastante  incierto. En el marco de la mitología griega, distintas versiones las hacen descender de los dioses fluviales, sea sin intervención femenina, o con la de las musas, diosas inspiradoras de la música, de diferentes tipos de poesía, de las artes y las ciencias.
El poeta romano Ovidio (43 aC -17dC) sostiene que antes de poseer alas de ave eran muchachas de aspecto normal que cuando su compañera Perséfone fue raptada, pidieron a los dioses alas para salir a buscarla por tierra y por mar. Otros autores aseguran que su transformación se debió a un castigo infligido por Démeter porque no protegieron a su hija, y hay quienes argumentan que  fue Afrodita la diosa que les arrebató la belleza por despreciar los placeres del amor. Una cuarta versión dice  que rivalizaron con las musas y, éstas, irritadas, las desplumaron y coronaron con sus despojos.
También hay disidencia respecto del lugar geográfico en que se las podía hallar. Según la leyenda más antigua, habitaban en una isla del Mediterráneo desde donde atraían  peligrosamente a los barcos hacia  las rocas,  los hacían  naufragar y se devoraban a los navegantes. En cambio, el poeta romano Virgilio (70-19 a C) igual que  Ovidio,  las ubican en el mar Tirreno, en tres pequeñas islas rocosas llamadas Las sirenas  o Los gallos, frente a la costa de Amalfi, Italia, cerca de Positano y la isla de Capri.
La primera referencia narrativa sobre ellas aparece en la Odisea, poema épico griego de 24 cantos atribuido a Homero (siglo VIII a C). En el canto 12, el poeta nos cuenta que  Ulises, nombre latino de Odiseo, de regreso a Ítaca, su ciudad natal,   se somete a la dura prueba de atravesar la isla de las sirenas. Siguiendo el consejo de la maga Circe quién le había advertido acerca de los peligros de su canto,  mandó a sus marinos que se taparan los oídos con cera, mientras él se hizo amarrar al mástil y dio la  orden de que nadie lo desatase por fuerte que fueran sus ruegos. Como era de esperar,  el canto de las sirenas lo subyugó y sintió un deseo invencible de ir hacia ellas pero sus compañeros se lo impidieron. Se dice que entonces las sirenas, despechadas por su fracaso, se precipitaron al mar y perecieron ahogadas.
Desde la Antigüedad a la Alta Edad Media, las sirenas fueron representadas como híbridos de mujer y ave, tal como se las puede ver en la cerámica antigua.  A partir del siglo VII /VIII con la aparición del bestiario titulado Liber Monstrorun, saltan a la fama con la fisonomía pisiforme con que  han llegado hasta la actualidad (cine,tv, cuentos infantiles)  El  monje anglosajón a quién se atribuye el tratado, reza:
¨…Son doncellas marinas que engañan a los navegantes con su  gran belleza y la dulzura de su canto; de la cabeza al ombligo tienen el cuerpo de virgen y forma semejante al género humano, pero poseen una esca- mosa cola de pez que siempre ocultan en el mar¨.
Con esta segunda metamorfosis que  aporta el imaginario medieval, las sirenas, se  convierten en mujeres inquietantes. Comienzan a aparecer en los capiteles románicos y en las miniaturas y ya no sólo representan el peligro del mar sino también el de la sexualidad. A partir del siglo XVI,  seductoras y contradictorias, capaces  de suscitar pasiones que no pueden satisfacer, son representadas con hermosos rostros,  largos cabellos y casi siempre con un espejo y peine en mano, atributos de la prostituta.
En ¨Ulises y las sirenas¨ (1909) óleo sobre tela de 177 cm x 213, 5 cm, Herber James Draper, pintor inglés de la era victoriana, sucumbe al encanto de las sirenas pez y nos muestra su particular versión del episodio  narrado por Ho- mero.
Un barco se mueve sobre un mar agitado mientras tres sirenas amenazan con un naufragio. (El poeta griego sólo describe dos, posteriormente otras tradiciones citan a cuatro)  Son bellísimas y están muy cerca de  su alimento. Una de ellas, todavía en el agua, muestra  la cola de pez.  Las otras dos,  sobre el barco, ostentan hermosas piernas. Ulises, corpulento y  moreno, atado al mástil,  las escucha  absorto.  Gracias a las amarras y a la fuerza de uno de los marineros que lo sujeta,  no puede sucumbir  al encanto de  esas voces que, bien sabe por la maga, esconden seducción o engaño. La tripulación rema, ensordecida,  mientras mira de soslayo lo que ocurre con su fascinado capitán.
El pasaje de Ulises y la sirena que inspira a nuestro pintor, es quizá uno de los fragmentos de la Odisea que más repercusión ha tenido en la tradición cultural de occidente. La expresión ¨un canto de sirenas¨ que usamos usualmente para referirnos a un discurso elaborado con palabras agradables y convincentes, pero que busca conquistar a la audiencia por medio del engaño, deviene precisamente de la experiencia mítica de este héroe griego, de regreso a casa.
La obra se exhibe actualmente en Galerias de arte Ferens; ciudad de Hull, Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.

Emergencia: autoridades piden un uso racional del agua

0

Este viernes 9 de enero, tras la aprobación del Concejo Deliberante declarando la Emergencia por el servicio de agua en la Ciudad, funcionarios municipales salieron a dar explicaciones, haciendo recomendaciones de un uso racional, se refirieron a las obras y también analizaron la situación política. Se distribuyen afiches en comercios y oficinas públicas.

agua
El Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago y demás funcionarios del Ejecutivo, junto a concejales del Bloque de la UCR fueron los encargados de hablar en la conferencia de prensa realizada en el Salón de las Américas detallando la gestión de Gobierno de la Administración Battistella que lleva a cabo en relación a la situación del agua «en lo que hace a cantidad como a la calidad del vital elemento».
El Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, recordó que el Municipio se hizo cargo de la prestación en el sector denominado «Ciudad Nueva», luego de una concesión que administró por espacio de 20 años la CEyS “Mariano Moreno”. “Se ha dado un crecimiento muy importante de la población, lo que determina la necesidad de realizar inversiones muy importantes, las que determinaron el deseo de no continuar con el servicio por parte de la entidad Cooperativa, que si bien las había gestionado en su momento a nivel provincial, vio como desde este ámbito se le cerraban las puertas”.
“En estas condiciones en las que el Municipio debió hacerse cargo del servicio, con estas dificultades. De todas maneras, en muy poco tiempo se han hecho inversiones cuyo monto superan lo realizado por el concesionario anterior, lo que demuestra la voluntad del Intendente de intentar solucionar el problema”, señaló el funcionario.
“Estas obras nunca se habían encarado en los 20 años anteriores de concesión, y si bien uno entiende que los vecinos necesitan soluciones inmediatas. El Municipio ha tenido que asumir el servicio en estas condiciones y en base a ello se ha diagramado un plan de trabajo que se viene ejecutando y que sufre las restricciones presupuestarias lógicas, ya que para hacer la obra más importante se debe contraer una deuda del orden de los 5 millones de pesos, en tanto que el resto de la inversión debe cubrirse con recursos propios”, remarcó asimismo el Jefe de Gabinete.
En el mismo plano, instó a la reflexión de la comunidad a hacer un uso responsable y racional del recurso, que “redundará en beneficios para todos”. Esto que mencionó no sólo se refiere a la problemática del agua, sino del servicio eléctrico.
«Seguimos consumiendo como si no pasara nada. En esto tenemos que hacer hincapié. Si todos nos sumamos de nuestros hogares, a hacer un consumo más racional, eso va a traer un beneficio para todo el conjunto», indicó Gago.

DISTRIBUCION DE TANQUES

La Secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo, explicó que la distribución de tanques de agua entre las familias que fueron relevadas «respecto de esta carencia. en tanto que se habrá de comenzar a asistir a las familias que tienen alta vulnerabilidad con la entrega de sachets y la colocación inmediata de un tanque de distribución de agua para higienizarse y lavar en la zona que presenta mayores necesidades, delimitada por las calles Lugones, Paso y Obligado”.

CAMPAÑA

La secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta informó que a través de la folletería y las gacetillas distribuidas, se informa a los vecinos sobre los lugares de abastecimiento de agua potable.
Asimismo, indicó que efectuado un relevamiento en los centros de salud del municipio “se constató que las patologías características de esta época del año no aumentaron” y que a través del programa de médicos comunitarios “APS en territorio”, se está informando casa por casa de esta patología y de los cuidados que se deben aplicar.

EL SERVICIO

El Subsecretario de Servicio Públicos, Ing. Silvano Balle señaló que en estos momentos se están realizando tareas de planificación para evitar el faltante de agua durante el fin de semana, tomando como base la tarea realizada entre el 22 de diciembre y el 29 del mismo mes, inyectando agua a la red en el Barrio Los Aromos; y los días 30 y 31 del mismo mes, con la colaboración de Bomberos Voluntarios, en el tanque de Barrio Brasilia.
“Ya se ha acordado con Bomberos Voluntarios, a quienes como siempre le agradecemos su disposición que mañana sábado estaremos inyectando agua, en el horario de 13 a 21 hs.”, expresó.
NUEVAS PERFORACIONES
En estos momentos se están realizando dos perforaciones, una de ellas en el acceso Presidente Perón y calle Paso, que sería la cuarta; como así una perforación de emergencia, en calle Lugones y Ruta 5, en el sector del barrio Los Aromos, los que podrían estar finalizados en 15 días.

CONCEJALES DE LA UCR

La concejal de la UCR, María Dolores Apraiz, se refirió al desarrollo de la sesión especial del HCD en torno de la situación del agua, dada en la jornada del miércoles último, considerando que la misma “tuvo una actitud oportunista para descalificar el trabajo y las acciones que el Ejecutivo viene desarrollando desde que se hizo cargo del servicio, en abril pasado”.
“La Ordenanza votada lo único que hace es enumerar tareas que ya se estaban ejecutando desde el Ejecutivo municipal”, opinó, en tanto que sobre la aplicación de multas más severas a quienes incumplan con las normativas del uso racional del agua, sostuvo que lo que debe lograrse es “recuperar la conducta solidaria de cada ciudadano; pero no aplicar actitudes autoritarias ante cuestiones culturales que se educan con el tiempo”.
“Estaba planteado originalmente prohibir el llenado de piletas, aunque esto luego fue retirado (de la Ordenanza, lo que hubiese determinado que debiéramos ingresar a las viviendas realizando una suerte de allanamiento con los jueces de faltas para determinar este tipo de situaciones; lo que nos parece realmente vergonzoso”, subrayó de manera especial.
El Presidente del Bloque de la UCR Javier Fernández, consideró que la posibilidad de reasignar partidas para cubrir esta emergencia declarada sobre el servicio de agua en toda la ciudad “bien podría haber sido zanjada en el momento en el que se votó el presupuesto, cuando solicitamos que las sumas inferiores al 7% del mismo pudieran ser dispuestas por el Intendente para cubrir contingencias en este sentido”.
Además, subrayó que existe “intencionalidad política” en el tratamiento del tema porque “muchos de las personas que impulsaron esta actividad militan en política en espacio como La Cámpora o el Frente Para la Victoria, lo que demuestra que comenzó la campaña electoral”.
Finalmente, el Concejal Eduardo Moscato señaló que la Comisión de Seguimiento “sabe que todo este articulado formulado en la sesión se está ejecutando desde el Ejecutivo”.

El PRO 9 de Julio asistió a una reunión sobre Seguridad en Mar del Plata

0

El Concejal Mariano Barroso y el dirigente pro Mauricio Vivani asistieron ayer a un encuentro desarrollado en el hotel provincial de Mar del Plata donde se debatió sobre la problemática de la seguridad.

proenmardelplata
Quienes encabezaron el panel de dicho encuentro fueron el Intendente de Vicente López, Jorge Macri; el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados y el Ministro de Seguridad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guillermo Montenegro.
El debate, enriquecedor, consistió en exposiciones de cómo los 3 distritos trabajaron conjuntamente combatiendo la problemática de la inseguridad.
El Concejal Barroso converso con el Ministro Granados, e intercam- biaron debate sobre la seguridad en 9 de Julio, habiéndose comprometido el Ministro a seguir con dicha conversación en los próximos días.

Se realizó la primera colecta de Sangre del 2015 en el Sindicato de Luz y Fuerza

0

Este jueves 8 de enero tuvo lugar la primera del año 2015 a través del equipo de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia», realizada en el Salón del Sindicato de Luz y Fuerza (Salta 1468), entre las 7.00 y las 10.00 hs.
El equipo de Hemoterapia comienza cada campaña con una colecta externa en «Luz y Fuerza» y esta fue la quinta oportunidad.

donacion
Es habitual que en el verano,  con las vacaciones y las altas temperaturas, en toda la Provincia de Buenos Aires se presentan un escaso número de donantes, mientras que la necesidad es la misma de siempre.

LA IMPORTANCIA DE DONAR SANGRE

Es importante donar sangre porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de productos sanguíneos. La única forma de obtenerlos es la Donación voluntaria de la Comunidad sana.

UN ACTO SENCILLO

La donación de sangre es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro.
No engorda, no adelgaza, no debilita.
Se utiliza material estéril y descartable.

LA PROXIMA COLECTA

La próxima colecta que convoca Hemoterapia se realizará el jueves 29 de enero de 8 a 10 horas en el Hospital «Julio de Vedia.

Dio comienzo el Torneo de Burako de Verano

0

El martes pasado dio comienzo el Torneo de Burako de verano que organiza la Dirección General de Adultos Mayores en el horario de 18,30 hs.

burako
El mismo cuenta con 16 parejas divididos en 4 zonas jugando cada zona todos contra todos clasificando a semifinales el primero de cada zona.
Recordamos que esta actividad ya hace varios años que se viene poniendo en práctica en las instalaciones de la Asociación de tejo y sirve para seguir creciendo dentro de la actividad.
Como novedad para el corriente año 2015, los juegos BA la provincia esta viendo la posibilidad de incorporar dicho juego a los torneos clasificatorios para Mar del Plata. De esta manera con dicho torneo ya se ponen en práctica para la actividad anual.
En la primera fecha se dieron los siguientes resultados:
ZONA “A”:
Blanco – Belucci (3) Vs. Secreto Spinetta (1)
Rocca – Silvera (1) Vs. Lliteras – Martinez (3)
ZONA “B”:
Maffeo – Sanchez (3) Vs. Montanni – Callegaro (1)
Soto – Santos (3) Vs Encabo – Choy (1)
ZONA “C”.
Martinez – Maffeo (3) Vs. Ponzanessi – Ieno (1)
Bustamante – Elordi (3) Vs. Tabarosa – Oldani (1)
ZONA “D”:
Rossi – Favazza (3) Vs. Perez – Calderone (1)
Palomeque – Marquez – (3) Vs. Mainetti – Francisco (1)
Los números entre paréntesis son los puntajes obtenidos en cada partido, 3 puntos al ganador y 1 al perdedor. La coordinación y fiscalización del torneo está a cargo del profesor Sebastián Palacios y Andrea Sandez, ambos personal del área de Adultos Mayores.
La próxima fecha será el martes 13 de enero a las 18,30 hs.

¿cómo realizar el cambio de banco?

0

anses-logoTodo jubilado o pensionado puede optar por cobrar su haber en cualquiera de las entidades bancarias habilitadas por la ANSES, así como en alguno de los Centros de Pago exclusivos. Pero si quisiera solicitar el cambio de banco, solo puede hacerlo luego de haber cobrado por primera vez en la entidad asignada por el organismo previsional.
Para ello, el trámite deberá realizarse a través del número gratuito 130, de lunes a viernes de 8 a 20, o desde el sitio web www.anses.gob.ar, con la Clave de la Seguridad Social.
La modificación se hará efectiva, aproximadamente, a los 60 días desde la comprobación de titularidad. Mientras tanto, continuará cobrando en su banco habitual.
Asimismo, la ANSES informa que hoy, 9 de enero, cobran los titulares de Pensiones no Contributivas con documentos terminados en 6, 7, 8 y 9, y aquellos de la Asignación Universal por Hijo cuyos documentos terminan en 3. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consul- tarse en www.anses. gob.ar.

La redes sociales de la ANSES como canales de comunicación con el ciudadano
A través de las principales redes sociales, la ANSES facilita la interacción de todos los ciudadanos con el organismo previsional para que ellos puedan realizar comentarios y sugerencias, además de conocer las actividades que la ANSES lleva a cabo diariamente.
ANSES 2.0 engloba las cuentas en Twitter, Face- book, Youtube, Flickr y el Blog del Director Ejecutivo, que son las siguientes:
Twitter: @ansesgob y @diego- bossio
Facebook: www.facebook.com/ansesgob
YouTube: www.you tube.com/ansesgob
Flickr: www.flickr.com/photos/ansesgob
Asimismo, la ANSES informa que hoy, 8 de enero, cobran los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) con documentos terminados en 4 y 5,  y aquellos de la Asignación Universal por Hijo cuyos documentos finalizan en 2. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

Comienzan el domingo los Torneos de Beach Voley

0

Dentro de un ambiente de gran entusiasmo, se prepara en el Club Atlético 9 de Julio la realización de un  nuevo certamen de Beach Voley, que se espera supere el éxito de los de la temporada pasada, con la experiencia que ahora cuentan los organizadores pero sobre todo porque se jugará por primera vez en cancha profesional, que ha sido construida con las medidas reglamentarias bajo el asesoramiento de técnicos del Club.

VOLEYATLETICO9

Además, se renovó totalmente la arena, para mayor facilidad de los jugadores, se colocó una red nueva y otras mejoras importantes respecto de la edición del verano pasado.
En primer término se disputa el Torneo de Damas, que comienza el próximo domingo a partir de las 9 de la mañana hasta la noche. La inscripción, que fue muy numerosa, se ha tenido que cerrar, habiéndose anotado varios equipos de ciudades vecinas. Se desarrolla en dos domingos, días 11 y 18 de enero.
Luego se juega el de Caballeros, los días 25 de enero y 1 de febrero, siempre desde las 9 horas y la inscripción se mantiene desde el 11 de enero hasta el 18 de este mes. Y finalizan las competencias con el certamen de Dobles Mixtos, que se disputa los domingos 8 y 15 de febrero, con inscripción desde el 25 de enero hasta el 1° de febrero. Los tres torneos son para mayores de 18 años de edad.
El entusiasmo por el Beach Voley es notable, basta con pasar por el Club y apreciar la cancha siempre con chicos jugando, a toda hora, estando también en preparación, para disputar durante los días de semana, por la tarde, certámenes para jóvenes y chicos, organizados por las Autoridades de la pileta.

La «Doble Bragado» volverá a tener un equipo de 9 de Julio

0

Tal como lo había anunciado «EL 9 DE JULIO» en su edición del día 7 de enero, volverá a pasar por la Ciudad, la  tradicional prueba de ciclismo «Doble Bragado». En la edición 80ma, al igual que la anterior, volverá a tener un equipo que represente a la Ciudad.

doble-bragado
En horas de la mañana del jueves 8, en el Salón de las Américas de la Municipalidad, se hizo la presentación del equipo representativo del distrito de 9 de Julio.

EL PASO POR LA CIUDAD

La tradicional prueba denominada “La Doble Bragado”, de marcada relevancia y una historia de 80 años en el ciclismo nacional, y que pasará por nuestra ciudad el día viernes 6 de febrero, arribando aproximadamente a las 17 o 17.20 hs. por Ruta 65 y Avda. Mitre hasta Plaza Belgrano, donde se iniciará la “Meta Sprint”.
EL EQUIPO
Dicho equipo estará integrado por Tomás Tabares, Gastón Martínez, Ezequiel Martínez, y Federico Moya- no, a quienes se suman José Barrachina (Carlos Casares), Isaías Bidegain (Chascomús), Germán Rossi (Chacabuco), Pablo Ciancio (Capital) y Chavo Sosa (Saladillo).

TESTIMONIOS

El Director de Deportes de la Municipalidad de 9  de Julio, Prof. Gustavo Santilli remarcó que resulta altamente satisfactorio anunciar que por segundo año consecutivo 9 de Julio contará con un equipo oficial en la importante prueba.
“Estamos orgullosos de poder concretar nuevamente esta representación y de contar también con el paso de la edición 2015, lo que es resultado de que apenas terminada la prueba del año anterior comenzamos a trabajar y  planificar esta participación junto a los pedalistas y el Club Ciclistas Unidos, hasta llegar a la actual selección de competidores”, indicó el funcionario.
Por su parte, Miguel Giménez, integrante del Club Ciclistas Unidos, señaló que tras la experiencia inicial del año anterior “se sumaron nuevamente esfuerzos para lograr contar con este equipo, que ha tenido un gran apoyo en todo sentido”.
David Martínez, como Director del Equipo informó que los ciclistas que integran el equipo “correrán este fin de semana en Tandil cuatro etapas, lo que será muy importante para prepararse para la Doble Bragado y conocerse un poco más. Eso complementa la tarea que venimos haciendo desde el invierno, con cuatro o cinco horas diarias”.
“Nuestras expectativas son las mejores, más aún cuando el año pasado nos familiarizamos un poco con las etapas largas que tiene la competencia, que en total serán nueve”, agregó.
Finalmente, el ciclista Ezequiel Martínez destacó el importante trabajo realizado a lo largo de todo el año “lo que nos ha posibilitado contar con cinco corredores de 9 de Julio en el equipo”.