Aproximadamente a las 4.10 de hoy se produjo un voraz incendio que produjo la destrucción total del local de Naldo Lombardi ubicado en pleno centro de la ciudad, en la esquina de Pelle- grini y Bolívar. También afecta casi un 70 por ciento la pizzería Q Libre, ubicada a su lado, sobre calle Bolívar.
Durante toda la madrugada trabajaron cinco dotaciones de bomberos de Chivilcoy, Moquehuá y Alberti para sofocar el incendio, cuyo origen es materia de investigación. Las unidades vecinas debieron ser convocadas debida a que a la misma hora se produjo otro incendio de similares características en el supermercado Molinari de la avenida De Tomaso.
El siniestro fue de tales proporciones en el local de venta de electrodomésticos que se cayó parte del techo y se teme por la estabilidad del resto de la estructura del edificio.
Chivilcoy: Se incendió la sucursal de Naldo Lombardi
Accidente: un automóvil fue a parar a la vereda
El tránsito sigue siendo una preocupación en la Ciudad de 9 de Julio. Este martes 21 de abril al mediodía se produjo un nuevo accidente que por fortuna no arrojó consecuencias de gravedad.
Por causas que se tratan de establecer en el cruce de Avenidas Vedia y Cardenal Pironio colisionarion un automóvil VW Senda y una moto, en una esquina en la que hay semáforo.
Tras el impacto el automóvil que circulaba por Vedia terminó en la vereda, impactando con la pared del local del maxi kiosco ubicado en la esquina.
Felizmente ningún peatón pasaba por el lugar en ese momento, porque podría haberse desencadenado en una tragedia.
Tanto la persona que iba en la moto, como los ocupantes del automóvil no sufrieron heridas, sólo algunos golpes y un gran susto.
Sin dudas que este es otro hecho que tendría que hacer reflexionar a los conductores, para hacerlo con extrema precaución. Implica un riesgo circular por las calles de la Ciudad actualmente, por las maniobras imprevistas.
SEMAFORO ARRANCADO
El semáforo ubicado en la esquina del maxi kiosco fue arrancado por el vehículo, cuando la persona que conducía perdió el control del rodado. Cuando se circula por Vedia, desde Tucumán al llegar a Pironio los automovilistas tienen que prestar atención al indicador de la izquierda que, por el momento, es el único de los dos que funciona.
El Club Atlético French celebró sus 90 años de vida institucional
En la noche del pasado sábado, el Club Atlético French, conmemoró el 90mo. aniversario de su fundación –fecha que se cumplió el pasado 4 del corriente- con una gran cena y baile de la que participó el intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella.
En la especial y emotiva velada se entregaron medallas y diplomas a los socios vitalicios, agregándose una distinción especial para el socio Angel Parola, quien fue honrado como presidente honorario de la institución.
Asimismo, se presentó una nueva camiseta para el campeonato de Primera División, la que no posee publicidad y agrega un logo conmemorativo de los 90 años del Club.
«Manhala» forma parte de los Juegos para Deportistas Trasplantados
La delegación nuevejuliense ya se encuentra en Mendoza para participar de los “I Juegos Nacionales para Deportistas Trasplantados». Las competencias, organizadas por el Ministerio de Deportes de la Provincia se extenderán desde el 22 al 25 de abril.
De 9 de Julio forman parte de la delegación Gustavo Reinoso (atletismo), Ana Gentile (marcha), Claudia Ciancio (marcha), Jonathan Gailac (natación y tenis de mesa), Daniela Romero (natación), Víctor Castellanos (tejo).
El grupo viajó desde 9 de Julio este lunes 20, a las 21.15 hs partieron de la Terminal, arribando a Mendoza a la hora 8.30. La ceremonia inaugural está prevista para las 18.30 horas en el Estadio Malvinas Argentinas.
Ana Gentile representante de Manhala, en diálogo con «EL 9 DE JULIO» informó que la delegación se encuentra bien, con expectativas esperando el inicio de las actividades para este miércoles 22 de abril.
En este certamen los mejores atletas de los Juegos Nacionales y Latinoamericanos, accederán al Mundial de Deportistas Trasplantados a disputarse entre el 23 y 29 de agosto en Mar del Plata.
Esta edición de la competencia tendrá una participación récord con un total de 264 deportistas trasplantados, de diferentes provincias y de Uruguay, Perú, Chile y México.
Además de la pista de atletismo y las instalaciones de la Villa Deportiva, serán utilizados otros escenarios: Dragon Bowling, el Parque General San Martín, Club Mendoza de Regatas, el campo de Deportes de la UNC, Mendoza Tenis Club, Gimnasia y Esgrima, Golf Club Andino.
Habrá competencias de bowling, squash, tenis, atletismo, ciclismo, natación, tenis de mesa, petanque, tejo, voley y golf.
Lo que dejó el 2do.Encuentro de Narración Oral
Las integrantes del Grupo «Nueve de Julio te Cuenta», además de agradecer por la difusión que ha tenido este evento, han enviado a la redacción de EL 9 DE JULIO, este comentario sobre la realización del «2do.Encuentro de Narración Oral»
«Ha tenido lugar el pasado sábado 18 en el Salón Blanco Municipal el 2do Encuentro de Narración Oral, organizado por el grupo «Nueve de Julio Te Cuenta» y auspiciado por la Municipalidad de 9 de Julio. El mismo se ha desarrollado en un clima de alegría y participación. Un variado grupo de participantes disfrutaron los talleres impartidos por profesionales de nuestra ciudad y la Sra. Maryta Berenguer, reconocida a nivel nacional.
Así, Cristian Medina aconsejó métodos para una buena respiración y cuidados de la voz, con su respectiva práctica; Florencia Caputo introdujo la posibilidad de musicalizar pequeñas estrofas en un cuento; Lali Odello acercó la técnica del clown como una forma de perder el temor al ridículo y a la exposición del narrador y, por último, Maryta Berenguer presentó herramientas para transformar un relato escrito en uno oral.
Nueve de Julio Te Cuenta agradece a quienes confiaron en la propuesta, participando de este encuentro que, como ya se ha dicho anteriormente, quiere ser una forma de acercar este arte antiguo de la narración oral a toda la gente se complace en contar y escuchar historias.
El jueves 23 la producción porcina tendrá su espacio de expresión
Como cada año entre INTA 9 de Julio y Sociedad Rural de 9 de Julio, desarrollan en conjunto un ciclo de charlas enfocadas en la producción agropecuaria, con el objetivo de dejar en el productor y la comunidad herramientas del conocimiento.
En este sentido ambas entidades ya han desarrollado un conjunto de charlas dirigidas a distintos segmentos de la producción agropecuaria e industrial de 9 de Julio.
En ese orden este próximo jueves 23 de abril, a las 19:30hs. en el Salón “11 de Marzo”, la producción porcina será la convocatoria.
Para ello se contará con la disertación de los médicos veterinarios Raúl Franco y Jorge Brunori, ambos de INTA Marcos Juárez, una Estación Experimental con autoridad para hablar de producción de cerdos y sus distintos componentes.
Franco y Brunori se abocarán a dejar a los productores de cerdo, Ingenieros, Médicos Veterinarios, proveedores de insumos e interesados que se acerquen, aspectos como alternativas productivas, sistemas sustentables y de baja inversión, estrategias, cadena porcina en Argentina, las nuevas formas de producir, la eficiencia en el sector y valor agregado entre otros aspectos.
Al finalizar informaron desde Sociedad Rural de 9 de Julio se compartirá un refrigerio.
Prevención de la Triquinosis
Bien sabido es que uno de los mejores «souve- nires» del campo es un buen chacinado casero, pero cuidado con las elaboraciones caseras sin control.
La alimentación con carne de cerdos domésticos que no han pasado por una buena inspección veterinaria constituyen la principal fuente de infección ante el contagio con Triquinosis, enfermedad producida por el parásito «Triquinella spiralis», que al ingresar al organismo se aloja en los músculo.
La carne de cerdo no controlada, al consumirse cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida, posibilita el riesgo de la enfermedad. Con las tareas de PREVENCIÓN, CONTROL Y EDUCACIÓN, se intenta reducir las cifras del contagio.
Debido a recientes casos de Triquinosis ocurridos en cerdos en la provincia de Buenos Aires, puntualmente en la ciudad de Pehuajó, la Dirección General de Bromatología quiere recordar que las acciones preventivas son:
PARA CRIADORES DE CERDOS:
Mantener una buena higiene en el criadero combatiendo las ratas.
Alimentar al cerdo con comida de buena calidad. No con basura, ni desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas.
Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de los animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos.
Señalar convenientemente cada animal.
PARA EL FAENADOR Y ELABORADOR CASERO:
Si cría cerdos, faena y/o elabora chacinados (chorizos frescos y secos, panceta, bondiola, jamón crudo, etc) para consumo personal, para evitar que usted, su familia y/o sus vecinos contraigan la enfermedad haga analizar una muestra de entraña de cada cerdo que faene para descartar Triquinosis. El análisis es sumamente rápido, sencillo y económico. Las muestras se reciben en bolsitas separadas para saber a que animal pertenece, en la Cabina Sanitaria de nuestra ciudad sita en Cavallari y Dr. West hasta las doce horas de los días jueves, día en que se realizan los análisis. El valor del análisis es de $ 35 por muestra.
PARA RIFA “CHANCHO MOVIL” O LECHON ASADO
Solicitar el permiso municipal con antelación en mesa de entrad de la municipalidad.
Realizar análisis de triquinosis del cerdo: presentar en Cabina Sanitaria (Cavallari y Dr. Wets) una muestra de entraña (100 gramos aproximadamente) para el correspondiente análisis.
PARA EL ELABORADOR COMERCIAL:
Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria.
PARA EL CONSUMIDOR:
Consumir la carne de cerdo bien cocida, nunca jugosa. Se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 65 ºC).
No comprar chacinados “caseros” sin el rótulo de quien lo fabricó.
Los productos caseros de cerdo sólo deben consumirse cuando tenga la total certeza que fueron elaborados con carne controlada.
Tener en cuenta que la salazón, secado y ahumado no mata al parásito.
ES NECESARIO CON- CIENTIZAR A LA POBLACIÓN DE LAS PAUTAS BÁSICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA PRESERVAR SU SALUD Y ASÍ DERROTAR LA TRIQUINOSIS.
Entrenó en nuestro medio la Selección Argentina de Fútbol para Amputados
La Secretaría de Desarrollo Social y sus Direcciones de Discapacidad y Deportes, propició durante el pasado fin de semana la visita a nuestro medio de la Selección Argentina de Futbolistas Amputados -FAFA-, que se alojó en las instalaciones de la Quinta de la Iglesia Catedral, en el marco del desarrollo de su segunda tanda de entrenamientos del año, teniendo en cuenta que el combinado nacional se prepara para afrontar la Copa América 2015 que se jugará en Guadalajara, México.
La presentación y convocatoria llegó a nuestra ciudad a través de Marcos Gómez, jugador del seleccionado que viene practicando esta disciplina deportiva hace aproximadamente un año, y su madre, Mónica Soriano.
La Selección recorre el país entrenando y reclutando deportistas para esta actividad, que la efectúan quienes presentan una amputación de miembro inferior o superior, fomentando el deporte y la inclusión.
Dicho seleccionado entrenó en la jornada del día sábado en el estadio del Foot Ball Club Libertad bajolas órdenes del entrenador Marcelo Hereñú y del Presidente de la FAFA, Hugo Hereñú; mientras que el día domingo hizo lo propio en la Quinta de Iglesia Catedral, oportunidad donde fue visitado por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a quien acompañaron la Directora de Discapacidad, Lic. Daniela Díaz y el Director de Deportes, Gustavo Santilli.
Con tristeza, despedimos a nuestro querido amigo y colega Omar Regalía
OMAR REGALIA SINONIMO DE RADIO
* Su voz es una de las más reconocibles en el espectro radial nuevejuliense.
* Dueño de un estilo propio, ha desarrollado una importante carrera en diferentes medios de comunicación.
* Por encargo del entonces director de EL 9 DE JULIO, Antonio Aita, colaboró en varias temporadas con la cobertura de los espectáculos de las temporadas de verano en Mar del Plata.
* Condujo varios programas radiales que fueron éxitos en su tiempo, que congregaron una multitudinaria audiencia
* Conoció a destacadas figuras del ambiente artítico, tales como Osvaldo Publiese, Héctor Varela y Alfredo De Angelis, Antonio Carrizo, María Garay, María Graña, Héctor De Rozas, Oscar Delpriore, entre muchos otros.
* Condujo para la televisión un programa musical.
* Desde hace un tiempo edita una revista sobre automovilismo, con sus respectivos suplementos, que es muy valorada por quienes tienen ocasión de disfrutar de su lectura.
* En la actualidad, después del mediodía, conduce un interesante programa sobre Deportes y Recreación, que se emite los días lunes, martes y viernes, de 13 a 14 horas, por FM «Amanecer».
Existen personas en las comunidades que, son un sello distintivo en su profesión. En el mundo de la radio, en proyección hacia la comunidad de 9 de Julio, Omar Regalía, es un locutor reconocido. Su voz y su estilo inconfundibles, a lo largo de cuatro décadas, se han consolidado de forma tal que su nombre es algo así como un «sinónimo de radio».
En esta breve semblanza, recorreremos algunos aspectos de la trayectoria profesional de Omar Regalía. Bien sabemos que, un derrotero tan significativo y prolongado, es muy difícil reseñarlo en el sucinto espacio que brinda un medio periodístico; no obstante, habrá de formarse el lector una idea de esta interesante carrera que honra su profesión.
Nacido en 9 de Julio, su infancia transcurrió en el barrio de la esquina de la avenida Mitre y Levalle. Sus padres eran los encargados de la casona del antiguo Prado Español.
«En aquel lugar, puedo decirlo, desde el vientre de mi madre comencé a vivenciar aquellas Romerías Españolas, aquella música que se escuchaba en el Prado», recuerda Omar, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO. A partir de los tres años de edad, sus recuerdos de aquel lugar, de aquel singular contexto, se mantienen intactos y muy claros en su memoria.
Sus primeros estudios los cursó en la Escuela Nº 4. De esa época, recuerda con especial estima a sus maestras, las señoras de Guido, Maria Elena Gutiérrez de Bernatet, López Acosta, Encabo, Mendibe, Potetti, Castro y Crespo entre otras, todas ellas a cargo del director, señor Pereira.
Seguidamente prosiguió la formación secundaria en la Escuela Normal Superior, hasta segundo año, en que debió dejar para dedicarse a su trabajo.
UN VOCACION DESCUBIERTA EN LA INFANCIA
Puede decirse que la vocación por el periodismo y alocución fueron descubiertas, por Omar, en la infancia. Contaba apenas diez años cuando, jugando con figuritas, relataba partidos de fútbol.
Sus primeras armas en la locución las hizo en Publicidad «El Imparcial», cuyos estudios estaban ubicados en la avenida Vedia casi Cavallari. Alrededor de 1974, cuando contaba diecisiete años de edad, fue invitado por Raúl Castell para realizar un programa radial.
En 1976, por propuesta de uno de los propietarios de «El Imparcial», Tito García, se incorporó a la Publicidad, junto con Edgardo Videla.
«Esa primera experiencia -refiere Omar- constituyó un aprendizaje acerca del mundo de la radio. Con Edgardo tuvimos casi la misma escuela, nacimos de escuchar mucho radio, a Badía y a Leonardo Simmons; y de esa manera fuimos formando nuestro propio estilo».
EN RADIO 9 DE JULIO
Hacia 1979, Radio 9 de Julio, efectuó una convocatoria de locutores para la incorporación de los mismos a su sfaff. En la misma, Omar fue seleccionado y, de manera inmediata, ingresó a esta emisora.
Aquí desarrolló una importante carrera, que comenzó el 20 de enero de 1980, haciendo la locución de un partido de fútbol, disputado en la cancha del Club y Biblioteca «Agustín Álvarez», entre el equipo local y «Once Tigres». En esa jornada, los relatos fueron de Juan Enrique Cambello, con comentarios del recordado Félix Antonio Saizar, la conducción en estudio del también recordado Julio Galeano y la puesta técnica de Carlos Gallipó.
Omar trabajó en los viejos estudios de la Radio, luego lo hizo en la sede de la calle Libertad 777, donde operó más tarde, para luego pasar al actual edificio de la calle Hipólito Yrigoyen, la casa que perteneciera al doctor Salvo González.
Una de las transmisiones radiales más importantes realizadas por Omar fue la visita a 9 de Julio de las primeras divisiones de básquetbol del Club Atlético Boca Juniors y del Club Atlético River Plate, cuya presentación se efectuó en el estadio del Club Atlético «9 de Julio». En esa oportunidad, ofició de relator, Julio Galeano, con comentarios de Antonio Saizar y Eduardo Tinetti trasmitiendo desde los vestuarios. «Aquella fue una trasmisión impresionante», dice.
Entre los programas exitosos que condujo Omar en Radio «9 de Julio» se cuentan «La noche de los elegidos», un clásico nocturno que le devolvió vitalidad a la programación de la emisora. Sus programas de tango por otro clásico de la radio y fueron, no menos notables, los ciclos de música, el que combinaba el rock con la música clásica y otros géneros.
Cerca de diez años después volvió a Radio «9 de Julio», por tiempo más breve, para conducir un programa vespertino.
EN RADIO «VICTORIA»
Varios años después fue convocado por FM «Radio Victoria», por Raúl An-drian. De esa manera se incorporó, durante poco más de tres temporadas, al equipo integrado por Andrian y Alejandro Uriona, Aranda, Felipe Caletrio, Cacho Buffone, Martín Raffaelli y Guillermo Dechis, entre otros; un grupo de trabajo que realizaba su labor con gran seriedad y profesionalismo.
EN FM «AMANECER. SU PROGRAMA EN LA ACTUALIDAD
El periodista Juan Carlos Bravo, director de FM «Amanecer», lo convocó para realizar la cobertura de automovilismo; pero el proyecto giró, más tarde, hacía una temática más amplia: Deportes y Recreación. El mismo se emite los días lunes, martes y viernes, de 13 a 14 horas y cuenta con una nutrida audiencia que se siente atraída por el estilo de conducción que le imprime Omar a este programa.
LA REVISTA DE AUTOMOVILISMO Y LAS PUBLICACIONES DE HISTORIA
Desde hace varios años, Omar, viene trabajando en la edición de publicaciones históricas, efemérides, anuarios y, más recientemente, ha incursionado en el automovilismo y el motociclismo, por medio de una publicación que ha sido muy bien recibida por la comunidad. En efecto, abordando la temática a nivel local y nacional, de estricta actualidad, lo combina muy adecuadamente con informaciones relacionadas con la historia del deporte motor, en formato de suplementos.
LAS GRANDES TEMPORADAS EN MAR DEL PLATA
Durante varios años, en la década de 1980, Omar Regalía, realizó importantes coberturas periodísticas en la ciudad Mar del Plata, durante las temporadas de verano. Desde aquella ciudad veraniega, durante más de trescientas semanas, colaboró en la sección «Tanguihistoria», del Diario EL 9 DE JULIO.
Finalmente, por esos años, Omar residía en Mar del Plata desde 10 de diciembre hasta comienzos del mes de abril, formando parte de la Cadena Iberoamericana de Radio y Televisión. Con esta agencia noticiosa salía al aire por cuarenta emisoras de todo el país y grababan para televisión para tres países, Perú, Chile y Uruguay.
«En esa época -evoca- se usaba enviar el material periodístico en una cajitas. Dentro de mismas se colocaban fotografías y artículos, se envolvían adecuadamente y se rótulaban como ‘ material periodístico’. De esta forma, las mismas viajaban en avión a diferentes destinos, gratuitamente».
Encontrándose en la ciudad de Mar del Plata, le tocó vivir momentos muy importantes en su carrera. Por ejemplo, una hermoso encuentro con Alberto J. Llorente, una de las voces más famosas de la radio y la televisión de Rosario.
«Siendo niño, desayunando con mi padre, solía escuchar un programa llamado ‘La mañana de AJ’, conducido por Alberto J. Llorente, por LT 2 Radio Rosario, cuya señal se escuchaba muy bien en esa época, en los receptores de esta ciudad. En cierta oportunidad, en Mar del Plata, colaborando en su programa en diferentes notas, le comenté que, cuando tenía siete u ocho años, lo escuchaba en mi casa. En ese momento él se emocionó mucho», nos comenta Omar.
LA ULTIMA ENTREVISTA A ALFREDO DE ANGELIS
A lo largo de su trayectoria, Omar Regalía pudo conocer a grandes directores de orquesta. Estando en Mar del Plata, conoció y pudo dialogar en camarines con Osvaldo Pugliese y los músicos de su orquesta; a Héctor Varela, destacado bandoneonista, director, arreglador y compositor y, especialmente, a Alfredo De Angelis. Precisamente, una de las últimas entrevistas realizadas a este genial director y compositor, en el marco de uno de los conciertos de despedida realizado, a don Alfredo, en la ciudad Buenos Aires, se le efectuó Omar. De esa ocasión, guarda en su memoria una simpática anécdota:
«En eso oportunidad fui a entrevistarlo con un grabador, el viejo Tonomac, que era bastante grande. Cuando don Alfredo me vio con ese aparato, con una sonrisa me dijo: – Me venís a hacer una nota con un piano». Aquélla fue una entrevista hermosa, y todavía la conservo», rememora.
CON LA ORQUESTA DE ROBERTO PRANDO
Omar, también fue presentado de la reconocida orquesta de Roberto Prando. Amigo de Alfredo De Angelis con quien compartía una afinidad más allá de la música. Los memoriosos recuerdan que la orquesta de Prando sonaba con los arreglos que tenía De Angelis de los tangos que ejecutaba su formación musical. Roberto Prando fue músico y director de una orquesta de tango que durante la década del 70 tuvo su apogeo, consiguiendo actuaciones en audiciones radiales y televisivas. La orquesta era invitada con frecuencia a participar del programa “la Noche con Amigos” que en Radio El Mundo conducía Lionel Godoy.
Omar, por citar, acompañó a esta orquesta como presentador, al festival de aradero, en 1993.
PALABRAS FINALES
«Genuinamente nuevejuliense, supo con el transcurrir del tiempo se nos ha ido metiendo auditiva mente, hasta mimetizarse en nuestra mente y no congrega en sus propuestas, donde acostumbramos a permanecer atentos a su mensaje y también al caudal informativo con que suele complementar sus espacios musicales, generalmente contenedores del género nacional, ciudadano o folclórico». Con estas palabras, Rafael Castrovinci, iniciaba una nota acerca de Omar Regalía, ubicada en este diario, en julio de 1994.
«Es que -agregaba Castrovinci- sustentarse en una recopilación de muchísimos años de diarios, centenares de revistas, decenas de publicaciones variadas, muchos libros biográficos y de variados temas, especialmente tangueros, que atesora prolijamente distribuidos, conjuntamente con gran cantidad de grabaciones de distinto tipo, le van permitiendo una fluidez de datos. Estos se conjugan con una capacidad de personal ante el micrófono, que producen ese tipo material que no sólo atrapa a la audiencia sino que cumple con el prioritario cometido de formar e informar al público. Trabaja con ahínco, detecta el dato, lo procesa y agenda para que en la fecha oportuna sirva de apoyo al temario abordado».
« Más que el detalle de la laboriosidad, asombra la pasión volcada en algo que su mente predispone para un posible futuro en su que hacer. No tiene licenciatura de estudios terciarios […], pero tiene dentro un fuego sagrado, que no otorga ‘ Salamanca alguna’, sino una ‘ natura’ tan propia como sus ganas de hacer’ micrófono’ con propiedad y afán de superación diaria», escribía Castrovinci, entre otras palabras.
Desde su experiencia, Omar no duda en reconocer la importancia de «tener vocación, espíritu de servicio y humildad». Ésas, precisamente, son las condiciones que a lo largo de su carrera ha mantenido de manera inalterable.
Su personalidad, lo refleja como una persona dispuesta a servir a su comunidad desde su profesión. Su interés por el estudio indagación lo ha llevado a conformar programas de sustento, con una sólida base sólida, sea del ámbito cultural, deportivo o social. Su publicaciones tienen siempre la consistencia de quien, previamente, ha sabido nutrirse de las fuentes para exponer la información.
En efecto, en nombre de Omar forma parte de la radiodifusión nuevejuliense, tanto así que para muchos es, en efecto, sinónimo la radio.
Exitoso 2º Encuentro de Narración Oral
El pasado sábado 18 se llevó adelante en el Salón Blanco del Palacio Municipal el 2º Encuentro de Narración Oral “Qué Contamos Cuando Contamos” auspiciado por el Gobierno Municipal y organizado por “9 de Julio Te Cuenta”, el que contó con una muy buena respuesta de público y la participación del intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, en oportunidad de su apertura.
Antes de dar comienzo a los diferentes talleres desarrollados en la jornada, dejó sus conceptos a los presentes la narradora Laura Apella, resumiendo el proceso de creación del grupo organizador y los avances alcanzados tras el primer encuentro, desarrollado el año pasado.
Por su parte, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, agradeció la participación de las narradoras en diferentes actos para los cuales son convocadas, “haciendo a los mismos más amenos”.
Asimismo, el jefe comunal instó a los participantes a “aprovechar a pleno la jornada para perfeccionar este arte tan maravilloso de saber contar historias”.
(Prensa Municipal)