15.6 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3276

Karting del Centro

0

Se corrió la segunda fecha del Kárting Centro y en esta oportunidad la cita fue en el circuito de la ciudad de Chivilcoy, un trazado altamente veloz, donde hay que doblar a fondo y muy extenso, que le gustó a la mayoría de los pilotos.

podio 150 menores
Si tenemos que poner un puntaje para lo ocurrido allí, le ponemos un 8 porque la categoría va creciendo, pero además el Automóvil Club Chivilcoy está acostumbrado a las carreras con bastante frecuencia y todo funcionó bien y a las 18 hs. ya estábamos viajando de regreso.
En cuanto a lo deportivo, estuvo bueno ya que aparecieron pilotos de la zona de Chivilcoy que se entremezclaron con los nuestros y salieron finales de mucha lucha, con un parque que legó a los 90 participantes el Kárting Centro está en ascenso.
Comenzamos con los 150 Menores y el más rápido en clasificación fue el local, Fernando Vasallo, que fue el dueño de la ¨Pole¨.
En la serie comenzó el ¨Poleman¨ luchando con el puntero del campeonato, el de 9 de Julio, Justino Villarrubias, hasta que el kart de Vasallo dijo ¨No va más¨ y Justino quedó solo ante la bandera a cuadros. quedó segunda Fiamma tabella de Chacabuco y ocupó el tercer lugar el de Bolívar, Matías Santana.
En la competencia final Villarrubias iba a ganar de punta a punta con un andar muy veloz, con los motores del ¨Seba¨ Bottini, dejando nuevamente como escolta al de Patricios, Enzo Yannone y Matías Santana, los mismos 3 primeros de la carrera de Bragado. Cerraron luego Fiamma Tabella, Fernando Vasallo y Ciro Célis. Habían quedado fuera de carrera Valentín Mateos y Facundo Meli.
En el campeonato lidera Villarrubias con 61 puntos, seguido por Yannone con 46,50.
Salieron a pista los 150 Juveniles B y se presentaban 20 máquinas que se iban a dividir en dos series. Por la mañana el mejor registro lo había conseguido el del GFA, un habitué de este circuito, Fernando ¨Nano¨ Arizcurre aventajando al segundo por casi medio segundo.
En la primera serie el de 9 de Julio se escapaba desde el inicio y fue sacando una ventaja tranquilizadora que le permitió llegar a la bandera a cuadros con casi 6 segundos al segundo que fue Gonzalo Brovia y mas de 8 al de 9 de Julio, Federico Battistín. En la segunda batería, se iba a imponer el campeón Emmanuel Ruiz, con los motores del ¨Chicato¨ Sproviero quien dejó como escoltas al del Avilés Racing, el toldense Mariano Montini de gran trabajo y a Marcelo Belardo, de 9 de julio que viene demostrando que está peleando por estar entre los 3 mejores.
En la final, donde largaron 19 máquinas, se iba a imponer Arizcurre con una gran carrera peleada por momentos con Ruiz, pero la experiencia del ¨Nano¨ prevaleció y se quedó con la carrera. En el segundo lugar se ubicó Emmanuel Ruiz y tercero fue Marcelo Belardo, como apuntábamos arriba hizo una gran carrera para subir al tercer escalón del podio. Cerraron los 10 primeros, Marcelo Forni, Federico Battistín, Ramiro Gandolfo, Mariano Orejón, Santiago Martino, Patricio Maldonado y Julián Giménez.
En el campeonato está mandando Ruiz con 57 unidades seguido ahora por Arizcurre que suma 48,50 puntos.
En los Juveniles A salieron a pista 17 máquinas y fue el de Chacabuco, Ignacio Grassis, quien se quedó con la ¨Pole¨ que le ganaba por nada a Luis Dundic.
En la primera serie se imponía con autoridad el de Chacabuco que dejaba atrás al de Bolívar Ezequiel Cattáneo y a Juan Baldrés de Carlos Casares.
En la segunda batería, el ganador fue Luis Dundic, pero luego fue excluido de todo el evento, quedando como líder en la serie, el de Bolívar ( GFA ) Federico Díaz, que venía de ganar en Bragado. Los escoltas de Federico fueron el debutante en esta divisional, campeón 2014 de los Menores 150, Matías Orsetti y tercero resultó Lucas Garófalo.
Habían quedado afuera Diaz y Fuentes por un toque y Luis Dundic era excluído.
En la final, ganaba para alegría de su gete, el de Chacabuco Ignacio Grassis, quien lo hizo de punta a punta, dejando como escolta a Ezequiel Cattáneo que viene haciendo podio en las dos carreras y el jovencito Matías Orsetti que seguro va aser protagonista todo el año. Cerraron los 10 primeros, Agustín Simone, Juan Baldrés, Jonatan Linares del ¨Cebra¨ y representante de Staac, el local Gabriel Gerona, el ed Quiroga ¨Leo¨ Iriarte, Ezequiel Marconi y Manuel Cvitanich.
Es líder en el campeonato sigue siendo Federico Díaz con 41 puntos seguido por Santiago Fuentes con 27,50.
En los 150 Master fue el más rápido, el dominador del domingo Martín Chilán, que se quedaba con el mejor registro para largar en el mejor lugar de la primera serie, que ganó con autoridad, dejando atrás a el de Bolívar Diego Matas y a Leonardo Acuña. En la segunda serie se imponía el bragadense Armando Bracco que anduvo bien todo el domingo, dejando atrás a Marcos Pando y tercero llegaba Alejo Pérez, detrás quedaba Héctor Martinelli de buena actuación en la batería.
En la final Chilán ganaba con un ritmo seguro y rápido en el difícil trazado chivilcoyano, escoltado por el puntero del campeonato Marcos Pando y por Enzo Bahuón. Llegaban detrás hasta completar los 10, Agustín Gaute, el de Bolívar que se va codeando con los de adelante, Juan Ferriol que había largado al medio del pelotón por fallas en la serie, Nicolás Carboni, Germán Dandlen, Juan Miguel Ferriol, Alejo Pérez y Héctor Martinelli.
Es líder en el torneo Pando con 56 puntos escoltado por Juan Andrés Ferriol que suma 40,50.
En los 125 XX Cajeros se iba a quedar con lo más rápido de clasificación el campeón Ruben Roldán, que marcaba 38.754 segundos al trazado aventajando a Fuentes por solo 0.277 centésimas.
En la serie única se imponía el de Bragado y actual campeón, Ruben Roldán, escoltado por su coterráneo, ahora con motores de Damiano, Francisco Suarez y por Ariel Franco.
En la final, si bien faltan algunos participantes en la XX, vivimos una carrera extraordinaria, entre Roldán y Fuentes, porque largó dominando el de Bragado y el de Bolívar no le perdía pisada. Detrás venían peleando Suarez, Bovio y Muro que se había retrasado al momento de largar. Detrás venían Franco y mariano Orlando. Faltando pocas vueltas los XX volaban en Chivilcoy y Roldán lo tenía pegado a Fuentes permanentemente, hasta que lo pasa y se queda con la punta, pero poco iba a durar porque Roldán lo pasaba por adentro en la ultima vuelta y era el puntero, pero en el rulo después del curvón lo emparejó Fuentes y lo pasó para quedarse con la punta y llegar primero a la bandera a cuadros, dejando segundo a ¨Nacho¨ y tercero a ¨Pancho¨ Suarez que cortaba una racha adversa. Cerraban Martín Muro, Ariel Franco y Mariano Orlando.
En el campeonato es puntero Roldán con 55 puntos y Martín Muro lo sigue con 38 unidades.
Se iba terminando el espectáculo, veníamos bien con el horario y faltaba la ¨Vedette¨ del 2015, los 125 KMX, donde 22 máquinas salían para quedarse con la carrera. En clasificación fue el ¨Poleman¨ el de Bragado que se inscribió especialmente para esta competencia, marcando 38.337 segundos aventajando por nada al ¨Colo¨ Barcovsky.
Se corrieron dos series y en la primera vencía Rafael Acierne un experimentado de la zona, seguido por Marcos Magnante y Facundo Bruno. En la segunda Batería lo iba a hacer Kevin Barcovsky que aventajaba a Gustavo Spiga, ultimo ganador en Bragado y a el campeón Ruben Roldán con los motores de Jorge Peries.
Buena carrera se veía en Chivilcoy de estas máquinas que llegaban al final de la recta a casi 140 kms. por hora.
En la final varios peleaban por los lugares de privilegio y mandaba en casi toda la final Rafael Acierne, con Spiga soldado a sus escapes, pero al final faltando una vuelta, lo molestó un rezagado y el de Junin Gustavo Spiga tomó la punta y se encontró con una nueva victoria y en el campeonato mas puntero que nunca. Lo siguieron al ganador Facundo Bruno de buena tarea, Fernando Arizcurre, Rafael Acierne, Saul Agallano y Ruben Roldán.
Completaban los 10 Kevin Barcovsky, Pablo De la Barrera que retornaba a la categoría, Damián Duarth y Facundo Longarini que se retrasó en la serie y largó muy atrás.
Muy buen espectáculo se vivió en Chivilcoy y especialmente en los KMX. Un amigo me dijo ¨Vengo a ver esta categoría¨ – .
Lidera el certámen el de Junin, Gustavo Spiga con 58,50 puntos seguido por Kevin Barcovsky con 39 unidades.
será hasta la próxima será el 17 de mayo posiblemente en Bragado .(Punta y Taco Regional)

Y van… 2 veces

0

CARTA DE LECTORESPoseo una propiedad que en 20 días fue robada dos veces. Esto me lleva a sentirme desprotegida por quienes deben velar por los bienes de las personas y en total soledad por esa misma desprotección. Hoy siendo las 16 hs. nuvamente encuentro una ventana de esta casa que da a la calle, abierta. Al instante entre vista y cerebro me invade la adrenalina. OTRA VEZ!!!!
Los dueños de lo ajeno habían ingresado a esta propiedad. Inmediatamente llamo a la Policía. No demoraron en llegar, pero para mi asombro (como en la primera vez) Yo debo abrir la casa y permitirles la entrada. Eran dos chicas de no más de 20 años con pistola en mano, luego llegó otro patrullero y ya dentro de la casa donde reinaba el desorden y toda intimidad revuelta nuevamente veo que en el lugar se sumaban 6 mujeres y un varón que eran niños, uniformados, armados, representando una Institución, con cara de asombro, sin saber que hacer ni decir.
Pido entonces con énfasis que por favor se haga presente alguien con autoridad, con jerarquía, con solvencia en el tema, alguien ADULTO, pido por la jefa de Servicio de Calle o personal del mismo, me dicen que no hay nadie, mi asombro no podía ser mayor, pregunto por el jefe de «tercio», que se haga presente en el lugar del hecho alguien que supiera resolver semejante desbarajuste, me contestan «vaya a la Comisaría a hablar con el Oficial de Servicio». No podía creer lo que escuchaba. Eso no era lo que yo debía hacer, y tampoco el  debía venir al lugar del hecho, sino el personal especializado en robos. Él debía tomar la denuncia en la Dependencia.
Mi pregunta ante tanta ineptitud y desolación de mi parte es: ¿LA POLICIA NO DEBE TRABAJAR LAS 24 HORAS? ¿DONDE ESTABA EL SERVICIO DE CALLE QUE NO SE HIZO PRESENTE EN UN HECHO DE ROBO? ¿DONDE ESTABA LA JEFA DE CALLE QUE TENÍA SU CELULAR APAGADO? ¿DONDE ESTABA LA AUTORIDAD? Sólo adolescentes que por sus caras de susto uno se aterra más, con pistolas en la mano que no se si saben  usar y si no van a terminar malheridos ellos o uno. Logro con firmeza que el oficial de servicio se presentará  en el lugar (cosa que agradezco) ver llegar a alguien un poco mayor y con más experiencia uno se siente más tranquilo. No pudo dar respuesta a ninguna de mis preguntas anteriores.
¿QUIEN MANEJA LA POLICIA COMUNAL DE 9 DE JULIO? ¿QUIEN DISPONE LOS CARGOS DENTRO DE ELLA? ¿POR QUÉ OCUPAN CARGOS FUNDAMENTALES EN ALGO TAN SENSIBLE COMO  LA SEGURIDAD PERSONAS QUE NO ESTÁN CAPACITADAS PARA ALGO TAN VALIOSO?
ESTA ES LA POLICÍA QUE NOS ESTÁ DEJANDO EL GOBERNADOR SCIOLI AFIRMANDO QUE LA INSEGURIDAD TERMINO Y QUE FORMÓ MÁS DE 10.000 EFECTIVOS QUE HOY COMPRUEBO QUE SON «LA PROMO 2014».
REPITO DOS ROBOS EN VEINTE DIAS.
QUE DIOS NOS AMPARE.

MONICA AGRATI- DNI. 16.116.942

La Escuela de Danzas Nativas y Folklore visitó la antigua Pulpería de «Cacho» Di Catarina de Mercedes

0

El domingo 19 de abril, un contingente integrado por las profesoras Selva Martínez de Aranda y Gabriela Mels, madres, alumnos de la Escuela de Danzas Nativas y Folklore e integrantes del Centro Tradicionalista EL Pihuelo, y, la parejita infantil de la Tradición 2014, Tatiana Olaizola y Jano Maíz, en ocasión de asistir a la Fiesta de la Torta Frita y Pulperías realizada en el Playón Municipal San Martín de la ciudad de Mercedes, tuvo la oportunidad de visitar la antigua Pulpería de «Cacho»  Di Catarina, que data del año 1830 y está ubicada a una cuadra del Parque Municipal «Independencia»  y a la vera del Río Luján, en dirección hacia el norte de la ciudad. La Pulpería es propiedad de la familia  Di Catarina desde el año 1930, en la ocasión fueron  muy bien recibidos por Aída Di Catarina y su esposo, cuarta generación de la familia, quienes con suma deferencia mostraron las instalaciones y explicaron las actividades que se desarrollan en ese lugar histórico, pudiendo observar las estanterías hasta el techo, cubiertas de embutidos, de botellas de vino y licores, Como así también, el restaurant ofrece platos de invierno, a la olla: guiso carrero y guiso de lentejas, las típicas empanadas y picadas, asado criollo, pasteles y productos caseros para llevar (quesos, salame  quintero, dulce, miel, etc. Los fines de semana se forman peñas con guitarreadas y baile, cuyos protagonistas son los propios visitantes.

pulperia de mercedes

Varios países realizaron documentales, es escenario para los fotógrafos, artistas plásticos que plasman sus telas en los rincones de la pulpería.
La pulpería conserva su fachada exterior original con los palenques para atar los caballos, árboles y pinos antiguos y la bandera argentina, flameando en su mástil de palo. La paredes de 45 cm. Estan construidas con ladrillos, asentados en barro, techos con tirantes de pinotea, tierra y chapa, para mantener frescos los ambientes en verano, los pisos de ladrillos com medidas típicas de la épòca.
Tiene Patio con aljibe, viejos corredores y un antiguo galpón con sótano. En otro lugar del edificio está  intronizada  la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Luján.  Los vistantes nuevejulienses regresaron muy agradecidos por las atenciones recibidas y la cordialidad brindada por  los propietarios de  la Pulpería de «Caho»  Di Catarina.

Salta: se instalará un nuevo telescopio robótico en el cerro Macón

0

En el mes de septiembre, comenzará a operar el primer telescopio del proyecto TOROS,
a 4650 metros de altura, sobre el cerro Macón. Su misión será detectar potentes eventos
astronómicos en galaxias distantes, con el fin de descubrir, por primera vez, las ondas
gravitacionales predichas por Einstein.

unnamed

Hace 100 años, Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales, las cuales generarían alteraciones en el espacio-tiempo. Un siglo después, la tecnología ha avanzado lo suficiente para que su teoría esté a punto de ser corroborada y la Argentina colaborará con dicho propósito a través del proyecto TOROS (Transient Optical Robotic Telescope of the South).

El astrónomo argentino Mario Díaz, director del Centro de Ondas Gravitacionales de la
Universidad de Texas y representante del proyecto TOROS en EE.UU., comentó a la
Agencia CTyS que “en la historia de la física nunca transcurrió tanto tiempo desde que
se predijo una onda o partícula hasta que se la logró descubrir”.

unnamed_2

Por ejemplo, el famoso bosón Higgs, descubierto con el Gran Colisionador de Hadrones
-la Máquina de Dios- en 2013, había sido predicho unos 40 años antes. Si el hallazgo
del bosón de Higgs revolucionó al mundo científico, detectar ondas gravitacionales
podría significar un impacto aun mayor.

“Se abriría un nuevo campo para el estudio del Universo”, aseguró Díaz. Y agregó: “En
efecto, la investigación más costosa que hoy lleva adelante la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. tiene como propósito detectar las ondas gravitacionales”.

Mario Díaz forma parte de ese costoso proyecto, llamado LIGO (Laser Interferometer
Gravitational-Wave Observatory), que comenzará a funcionar nuevamente en
septiembre, momento en que ya estará en operaciones el prototipo del telescopio
robótico de TOROS en la Puna salteña.

El director del Observatorio Astronómico de Córdoba y del Instituto de Astronomía
Teórica y Experimental (IATE), Diego García Lambas, señaló que “desde fines de abril se realizarán campañas sucesivas al cerro Macón, de no menos de cuatro personas en cada ocasión, y la expectativa es poder comenzar con el barrido del cielo en los próximos meses”.

Mientras se empiece a obtener datos con el prototipo, se avanzará en el establecimiento del telescopio definitivo de TOROS. “Ahora, tenemos la cúpula en Córdoba, para trabajar en su automatización”, precisó el doctor Lambas, representante argentino en este proyecto internacional.

Una vez que la cúpula esté automatizada, será trasladada al cerro Macón y la intención es que esté disponible para su uso antes de fin de año. “Debemos tener todo listo, porque podríamos recibir el telescopio TOROS en algún momento de 2016”, contó el investigador a la Agencia CTyS.

El desafío de detectar las distorsiones del espacio-tiempo
Las ondas gravitacionales, provocadas por grandes eventos astronómicos, generan distorsiones en el espacio-tiempo. Pero, al igual que las ondas producidas por una piedra que cae en un lago, se van reduciendo a medida que se alejan de su punto de origen.

“Estimamos que los instrumentos del proyecto LIGO serán capaces de detectar las pequeñas alteraciones que lleguen hasta nuestro planeta desde regiones del Universo que están a mas de 9000 cuatrillones de kilómetros, en un espacio que incluye cientos de miles de galaxias”, indicó el doctor Mario Díaz. A su vez, el telescopio óptico de TOROS aportará información complementaria de estos fenómenos.

Llevará un par de años que los instrumentos de LIGO alcancen su potencial de diseño.
Ese tiempo servirá para que los investigadores argentinos, chilenos, estadounidenses e
italianos asociados al proyecto TOROS mejoren el sistema de identificación de los
eventos astronómicos que son los mayores candidatos de producir ondas gravitacionales.

Los eventos astronómicos que buscará el proyecto TOROS
La fusión de estrellas de neutrones sería la fuente más clara de emisión de ondas
gravitacionales. Las estrellas de neutrones son objetos muy compactos, con una masa
semejante a la del sol, pero comprimida en un espacio muy pequeño, de apenas 10
kilómetros en ocasiones.

Cuando dos o más estrellas de neutrones están relativamente cerca, comienzan a
atraerse gravitacionalmente. Por esa atracción mutua, empiezan a girar a gran velocidad,
hasta que, finalmente, chocan. Al colisionar, se estima que explotarían creando un
agujero negro, aumentando enormemente la amplitud de las ondas gravitacionales y,
creando también, un resplandor muy potente.

“Si bien, hasta hoy, nunca se ha detectado la fusión de dos estrellas de neutrones,
tenemos detectados sistemas binarios de estrellas de neutrones y sabemos cuanto tiempo
van a tardar en fusionarse”, aseveró Díaz.

Hay científicos que sostienen que, hace mil años, se produjo una fusión de estrellas de
neutrones en nuestra Galaxia, que se puede observar por un aumento en la radiación en
la corteza terrestre de aquella época.

Pero un fenómeno tal se produce muy pocas veces y, por eso, hay que buscar en miles
de galaxias hasta encontrarlo. En efecto, el telescopio de TOROS barrerá una porción
grande del cielo y a gran profundidad, hasta encontrar fusiones de estrellas.

“Al estudiar un volumen grande del Universo, a una distancia de hasta 600 millones de
años luz, los instrumentos de TOROS encontrarán muchos destellos que no serán
fusiones de estrellas de neutrones y, por eso, será determinante que, de manera
automatizada, los telescopios puedan clasificar la gran cantidad de información que irán
capturando”, declaró el astrónomo a la Agencia CTyS.

Una fusión de estrellas de neutrones no genera el mismo destello que una supernova,
por ejemplo. Ambos fenómenos son transitorios, porque no perduran por mucho tiempo
y la luz que emiten varía día a día. Si bien hay muchos tipos de eventos transitorios, no
todos ellos generan la misma curva de luz y, por esa diferencia, es que pueden ser
clasificados.

Los telescopios robóticos de TOROS
El prototipo que estará en operaciones en septiembre, a 360 kilómetros de la ciudad de Salta, será de utilidad para perfeccionar el sistema de clasificación de los eventos transitorios que sean observados.

En 2016, se establecería el telescopio definitivo de TOROS. “Será un poco más grande,
de 60 centímetros, y la gran diferencia es que tendrá un corrector óptico que le permitirá
estudiar un campo ancho del cielo, lo que será clave para poder detectar fenómenos que
no son muy frecuentes”, especificó Díaz.

Estados Unidos contribuirá con una cifra cercana al millón de dólares para este
telescopio que se alojará en Salta, en tanto que Argentina deberá invertir una parte
semejante para su instalación, operación y mantenimiento.

Las ondas gravitacionales y el falso Nóbel
El año pasado, se anunció el hallazgo de ondas gravitacionales y, de inmediato, se pensó
que tal descubrimiento era digno del Premio Nóbel de la Física. Pero, pocas semanas
después, se advirtió que había existido un error en dicha investigación.

El doctor Díaz recordó que ese anuncio, realizado por los científicos del proyecto
Bíceps, se había basado en las alteraciones en la distribución del fondo cósmico de
ondas electromagnéticas. Pero lo cierto es que dicha perturbación no había sido
provocada por las ondas gravitacionales, sino por la presencia del polvo galáctico.

“Si hubieran podido observar alteraciones gravitacionales en el fondo cósmico de la
radiación de microondas, hubiera sido un hallazgo espectacular, pero, aun así, habrían
encontrado una reliquia, algo pasado, como si fuera un dinosaurio en una piedra, porque
el fondo de radiación de microondas tuvo su origen hace mucho tiempo, unos 300 mil
años después del Big Bang”, observó Díaz.

En tanto, el proyecto LIGO busca encontrar ondas gravitacionales que sean presentes y
lleguen hasta nosotros. Aunque, claro, no son perceptibles en la vida cotidiana y se está
invirtiendo tecnología de última generación para intentar detectarlas por primera vez.
“Se espera que podamos lograrlo en menos de cinco años”, se esperanzó el investigador
argentino.

El potencial de los instrumentos del proyecto LIGO
Según la teoría de Einstein, ante la presencia de masas muy compactas, como lo son las
estrellas de neutrones, se debería deformar el espacio de tres dimensiones.

Y cuando dos estrellas empiezan a fusionarse, esa deformación sería mucho más notoria. Sin embargo, la alteración que llega de estos eventos producidos a millones de años luz fue hasta hoy imperceptible.

“Para poder percibir esta alteración, se construyó LIGO, que consiste en un rayo láser
que, en condiciones de vacío, rebota entre dos espejos ubicados a una distancia de
cuatro kilómetros entre sí”, explicó Díaz. Y añadió: “Lo que estimamos es que las ondas
gravitacionales modificarán la distancia entre los espejos y el sistema está preparado
para captar alteraciones diminutas en la distancia, incluso, más pequeñas que un
protón”.

(VIDEO) Erupción del Calbuco impacta agricultura de Región de Los Lagos

0

erupcion_calbucoEste video, lo hizo llegar al diario, el nuevejuliense Enrique Alvarez Ambrosetti, quien está radicado en Chile hace varios años. En el mismo se realizan distintas entrevistas a los agricultores de la zona afectada y en el podrán ver el estado actual de esas praderas, que hasta las 18:05 del miercoles 22 de abril de 2015 (momento en el que sucedió la erupción), eran puras pasturas naturales.

Desde el 28 de abril se vacuna contra la gripe

0

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informa que a partir del martes 28 de abril, se encontrará disponible en todos los Centros de Salud la vacuna antigripal pediátrica, para niños de 6 a 24 meses de edad y adultos mayores de 65 años.

vacuna

En tanto, el día miércoles 29 se estará vacunando al personal del Municipio en el horario de 9 a 11 hs. y el jueves 30 al personal del Corralón en el horario de 11 a 12.30 hs.

Finalizaron los Juegos Nacionales para Deportistas Trasplantados

0

Más de 260 representantes de distintas provincias y países de Latinoamérica se dieron cita en Mendoza para competir en 11 disciplinas.
Los I Juegos Nacionales para Deportistas Trasplantados finalizaron  con la disputa de la quinta y última jornada de competencia, que tuvo como sede central la Villa Deportiva Provincial y otros escenarios de Mendoza, con la participación de más de 260 representantes de distintas provincias, como también de Latinoamérica, quienes compitieron en 11 disciplinas.

manhala27-4
Con una participación récord en la primera edición de las competencias fuera de Buenos Aires, la provincia recibió delegaciones de México, Chile, Uruguay y Perú, además de los representantes de Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Chubut, San Juan, San Luis, Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, La Pampa, Corrientes y Mendoza.
Además de la pista de atletismo y las instalaciones de la Villa Deportiva, las diferentes disciplinas fueron desarrolladas en Dragon Bowling, el Parque General San Martín, Club Mendoza de Regatas, el campo de Deportes de la UNC, Mendoza Tenis Club, Gimnasia y Esgrima y el Golf Club Andino. Hubo competencias de bowling, squash, tenis, atletismo, ciclismo, natación, tenis de mesa, petanca, tejo, voley y golf.

DISCIPLINA..BOWLLINGS Medalla de Oro para Daniela Romero y Medalla de Bronce para Victor Castellanos
NATACION  Medalla de Oro (50 mts. libres) para Daniela Romero y Medalla de Oro (200 mts.libres) y Medalla de Bronce (50 mts.libres) para Jonatan Gailac.
ATLETISMO , Marcha 3 kms. Medalla de Plata para Ana María Gentile.
ATLETISMO, Salto en Largo, Medalla de Oro para Gustavo Reinoso
ATLETISMO , Maratón, Medalla de Bronce para Gustavo Reinoso y la Posta, Medalla de Plata
ATLETISMO , La Posta , Medalla de Plata para Jonatan Gailac.
AGRADECIMIENTO A LOS AMIGOS NUEVEJULIENSES QUE COLABORARON JUNTO A LA  ASOCIACION  MANHALA PARA QUE ESTE VIAJE A MENDOZA SE HICIERA REALIDAD .

Vuelve a reunirse la Mesa Local

0

La Mesa Local en Prevención de Violencia de Genero de 9 de Julio, volverá a reunirse este martes 28 de abril 15 a 17 hs., en sede de CPA (Centro Preventivo de Asistencia), en pos de dar un paso adelante en materia de prevención ante esta problemática social que preocupa en la actualidad.

????????
cpaEn este tercer encuentro se abordará el concepto del tema, qué se entiende por violencia de género, la visión sobre la violencia de género y se esperan testimonios de distintas víctimas y el análisis del mismo.
En base a los testimonios se busca generar un protocolo de acción para saber qué hacer ante los casos que se presenten.
Ante la situación actual, en general, con numerosos casos que se presentan en 9 de Julio los integrantes de la Mesa coinciden en que hace falta capacitación, recursos para atender a las víctimas, teniendo en cuenta que muchas veces la mujer víctima pierde el hogar con sus hijos.-

El Concejo aprobó numerosos expedientes

0

El viernes 24 de abril se llevó adelante la segunda Sesión Ordinaria del año del Concejo Deliberante. El tema más importante fue la aprobación de la concesión del Autódromo en favor del Auto Moto Club Nuevejuliense, del mismo modo se aprobaron otros expedientes.

concejo
Cuatro adjudicaciones de lotes Programa Familia Propietaria.
* Tres escrituraciones – Lote Programa Familia Propietaria-.
* Una desadjudicación – Barrio Pronape- 32 viviendas.
* Comunicación 003-15: “Mantenimiento Camino Naón”
* Pedido de informe 003-15: Plaza “Manuel Belgramo”- Facundo Quiroga.
* Comunicación 004 y 005-15: Luminarias y reparación acceso El Provincial.
* Ordenanza 5498: Compensación excesos presupuestarios de gastos ejercicio 2014.
* Resolucion 005-15: Declarando Visitante Ilustre del Partido de Nueve de Julio al Ciudadano Victor Basterra.
* Resolución 006-15 : Situación de Acompañantes Terapéuticos frente a IOMA.
* Comunicación 006-15: Iluminación en plazoleta ubicada en Av. Eva Perón y Levalle.
* Ordenanza 5489: Concesión de uso del Autódromo al AutomotoClub Nuevejuliense.

Un muerto y seis heridos, dos de ellos graves, tras un choque frontal en Ruta 7, en cercanías de Chacabuco

0

Un hombre murió y otras seis personas resultaron con heridas, dos de ellas de gravedad, producto de un choque frontal en la Ruta 7 en cercanías de la localidad bonaerense de Chacabuco.

accidente27-4

Según se informó el siniestro, que se produjo ayer pasadas las 20 horas, tuvo lugar en el kilómetro 225, a mitad de camino entre O´Higgins y Chacabu co, y le costó la vida al conductor de un Renault Fluence que viajaba con dirección a Junín al chocar de frente contra un Peugeot 306. En tanto, hubo un tercer vehículo involucrado, solo con daños materiales.  Producto del brutal impacto, el conductor del Fluence, identificado como Elvio González Silveiro, de 34 años y con domicilio en la República de Paraguay falleció en el acto. Junto a él viajaban otras dos personas que sufrieron heridas de diversa consideración.
El otro vehículo era guiado por Lucas Sánchez, de 26 años, quien iba acompañado por otro mayor, Damián Arce, y dos menores del mismo apellido, todos con domicilio en Chacabuco. En tanto, dos de ellos fueron trasladados a un centro asistencial con heridas de gravedad. En cuanto a las causas que pudieron haber originado el accidente, las primeras conclusiones de los peritos indicaban que todo pudo haber sido obra de un adelantamiento indebido de uno de los dos coches.