spot_img
spot_img
17.2 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3266

Un empate entretenido, con emociones

0

En el Estadio Antonio Crosa, el sábado por la noche Agustín Alvarez y el Deportivo San Agustín hicieron su primer presentación del Campeonato 2015. Por la 1ra Fecha del Promocional Adrián Mássico los protagonistas ofrecieron un entretenido empate. Lo ganaba el Santo 2-0 a los 5′, pero el Rojo reaccionó y lo igualó.

agustin2
En Agustín Alvarez se produjo el regreso de Javier Radicciotti y Alejandro Gailach, se sumó Marcelo Dallochio y sigue en el plantel Gonzalo Choy González que jugó el Interligas en el CyBAA, mientras que Ignacio Bossio estuvo ausente porque arrastraba una suspensión.

sanagustin2
En San Agustín se produjeron las incorporaciones de Vladimir Ascani y Leandro Díaz, provenientes de Once Tigres, quienes en su primer partido respondieron de acuerdo a lo que se esperaba de ellos. En cambio, no jugó el goleador Juan P. Vitetta. Ante la ausencia del arquero Camilletti (se lesionó en 2014) atajó Ottaviani.
En el arranque del partido, al minuto de juego, el árbitro Rafael cobró penal del arquero Tudesco sobre Torres. Dos minutos mas tarde, a los 3′ Leandro Díaz se encargó de convertirlo en gol: 1 a 0.
Tan solo 5′ de juego en una contra San Agustín aprovechó que su rival le dio espacios, en una contra se inició la jugada del segundo gol entre Federico Vega, Vladimir Ascani y Leandro Díaz estableció el 2-0 ante un Tudesco que nada pudo hacer.
San Agustín logró una diferencia importante en el primer tramo del partido: Agustín Alvarez pasó un momento de confusión, un nerviosismo lógico por encontrarse en esa situación de adversidad en el marcador.
Leandro Díaz, Vladimir Ascani y Tomás Torres hacían su juego y eran difíciles de controlar hasta la primera parte de la etapa inicial.
Sin embargo, en un tiro de esquina Alejandro Gailach ganó en el área de enfrente y venció la resistencia del arquero Juan Diego Ottaviani. A los 22 minutos el partido estaba 1-2, con el descuento Rojo.
Gonzalo Choy González era el conductor del equipo de Ruben Crosa, buscando el camino para llegar al arco del Santo. Un cabezazo desviado de Choy, estuvo cerca de lograr la igualdad.
Sobre el final del primer tiempo se lesionó el defensor Diego San Miguel y en su lugar ingresó el experimentado delantero Maximiliano Gómez. El DT Granate Juan Pablo Sainz reacomodó las piezas en la defensa y el mediocampo. San Agustín en el final de la etapa siguió siendo peligroso de contra.
En el complemento el DT local decidió el ingreso de Juan Crosa por Nicolás Bossio y Lacarra por Ramírez. El empate llegaría a los 15 del ST por una supuesta falta de Torres a Lacarra. El «Peque» tuvo que dejar la cancha al recibir la segunda amarilla. El encargado de marcar el 2-2 desde los 12 pasos fue Gonzalo Choy.
Agustín Alvarez entonado con la recuperación y aprovechando que su rival quedó con un jugador menos se fue en busca del triunfo. Sobre la media hora de juego el arquero Juan Diego Ottaviani salvó su valla en un par de ocasiones.
Sobre el final el arquero Agustín Tudesco salvó el arco del Rojo cuando Vladimir Ascani habilitó a «Maxi» Gómez. También lo tuvo Agustín Alvarez en una jugada en la que participaron Dallochio, Delamer y Carlos Perrotta.
El partido terminó en un atractivo empate, con un resultado cambiante. Empezó mejor San Agustín predominando en la primera mitad y en el complemento, con un jugador más fue más Agustín Alvarez. La incertidumbre en el marcador estuvo hasta el final del encuentro, para dos equipos que se armaron con buenos jugadores para ser protagonistas del certamen.

AGUSTIN ALVAREZ 2 – SAN AGUSTIN 2
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Jesús Rafael.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Javier Raddiciotti, Alejandro Gailach, Fernando Morales, Mariano Delamer, Iván Gabilondo, Martín Ramirez, Nicolás Bossio, Gonzalo Choy González, Marcelo Dallochio, Alejandro Rabbenna. SUPLENTES: Mariano Torrelles, Federico Punta, Juan Crosa, Ignacio Lacarra, Carlos Perrotta. DT: Ruben Crosa.
SAN AGUSTIN: Juan Diego Ottaviani, Diego San Miguel, Emiliano Fernández, Tomás Mogaburu, Cristian Pellatti, Tomás Rolando, Federico Mássico, Federico Vega, Tomás Torres, Leandro Díaz, Vladimir Ascani. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Juan I. Barroso, Nahuel Salas, Maximiliano Gómez, Pedro Casey. DT: Juan P. Sainz.
GOLES: Gailach y G. Choy González (AA); Díaz 2 (SA).
EXPULSADOS: Torres (SA)

La Niña arrancó el torneo goleando

0

El sabado en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres, La Niña tuvo un debut muy auspicioso en la temporada 2015. El Trocolor, que jugó con camiseta alternativa de color rojo, impuso como local 5 a 0 ante el Albirrojo de Dudignac. El equipo de Zega, que siempre fue más, terminó de menor a mayor ante un rival que tendrá que recuperarse anímicamente.

fut
La Niña vuelve a contar con el mismo plantel que había conformado en 2014 y ahora, con jugadores que ya se conocen y el regreso del goleador Montenegro cuenta con un potencial más desarrollado. Al menos en el primer partido se notó eso, se anima a tomar un rol más protagónico.
La contrapartida fue Dudignac que sufrió varias bajas especialmente del medio campo hacia arriba y si bien Víctor Ojeda y Lucas Del Papa mostraron cosas interesantes, llevará un tiempo la adaptación. El conjunto dudignaquense no encontró la solidez de su rival.
Hasta el 0-0 no se notó tanto la diferencia, ambos equipos tuvieron un par de chances claras, La Niña atacando por la derecha saliendo lejos Vallejos a los 5′ y una pelota profunda para Del Papa pero estuvo atento Linares a los 7′. La Niña con pelota parada preocupaba y a los 29′ tras un córner remató Montenegro y un defensor salvó en el área chica.
Hasta que a los 36′ en un tiro libre casi frontal, la pelota le cayó en la cabeza a Marcelino Prol que la peinó en gran forma para meterla arriba junto a un palo para el 1-0.
Con el camino allanado, una vez que logró romper el hielo, La Niña manejó el partido con comodidad y fue construyendo una goleada que en el primer tiempo era difícil de preveer por la abultada diferencia que iba a conseguir.
Braian Arauz marcó el 2-0 del Tricolor a los 12 minutos. La Niña no lo dejó reaccionar y a los 15′ el goleador Daniel Montengro en una muy buena definición estableció el 3-0.
La Niña aumentó las cifras sobre el final con habilitación de Montenegro para el casarense Braian Jaime (se había incorporado en el Interligas) para lograr el 4-0. Sobre el final tuvo su premio Mauricio Prol coronando una muy buena actuación porque se adueñó de la mitad de la cancha, a los 44 el mediocampista central puso el 5-0 definitivo.
La Niña se fue muy feliz, porque la primer presentación superó las expectativas, aunque en fútbol es cierto que cada partido y cada rival es diferente fecha tras fecha. Dudignac antes que pensar en mejorar lo futbolístico tiene que recuperar lo anímico, mejorar la confianza será importante para afrontar el segundo compromiso.

LA NIÑA 5 – DUDIGNAC 0
CANCHA: Once Tigres (local La Niña).
ARBITRO: Enrique Márquez.
LA NIÑA: Gustavo Linares, Cristian Molina, Matías Urquiza, Luciano Oliva, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Braian Jaime, Braian Arauz, Daniel Montenegro, Rodrigo Ortman, Juan Cruz Iraeta. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Marcos Sanz, Daniel Di Guardo, Noel Veloz, Damián Ibáñez. DT: Juan Zega.
DUDIGNAC: Marcelo Vallejos, Pablo Bulzaca, Agustín Bazzetta, Ignacio Bazzetta, Marcos Villarreal, Martín Martínez, Agustín Vivani, Marcos Cabrera, Lucas Del Papa, Víctor Ojeda, Agustín Rebollini. SUPLENTES: Alexis Dramisino, Laureano Leguizamón, Federico Berthelot, Juan Cruz Pinciroli, Abraham López. DT: Alejandro Masón.
GOLES: Marcelino Prol, Arauz, Montenegro, Jaime y Mauricio Prol (LN).

Revista «Viva» entrevistó al nuevejuliense Ariel Tapia

0

Ariel Tapia es uno de los mejores jugadores de una disciplina considerada como el deporte nacional. Trabaja en el mismo campo donde lo hicieron tres generaciones de su familia. Pero también se da el gusto de jugar para príncipes.

arieltapia

Por Alba Piotto

El mate pasa de mano en una ronda silenciosa. Mate y galletas para el final de la jornada. Las miradas apenas se cruzan. «¿Cerraste el corral?», pregunta el patrón. «Sí», responde el pibe, en un susurro, antes de alejarse por la huella de tierra. La tropilla se aleja en un trote apurado rumbo a campo abierto. Al paso, el pelaje se esmerila con los rayos que se cuelan entre los árboles. Algún rezagado resopla. Los perros apuran con sus ladridos corriendo a la par. «Abrojito, ¿cuánto hace que corrés los caballos?», corta el mutismo Ariel Tapia. Hay un breve diálogo sobre el tiempo transcurrido entrenando caballos.Tapia es un tipo resposado. Dice poco, observa mucho. Las preguntas lo incomodan. Perfil bajo -bajísimo- tiene este jugador de pato considerado como uno de los mejores de los últimos años. O el más destacado de su generación.

Revisa Tapia si todo quedó en su lugar: los aperos, las monturas, los cojines. A pocos kilómetros del centro de la ciudad de 9 de Julio, en el campo La Guarida, se respira pato, nuestro deporte nacional desde 1953. A media tarde, en el potrero se cabalga durante un buen tiempo con el «pato» que va y viene, de un jinete a otro. Cualquiera podría pensar que se trata de un entrenamiento de quienes lo cabalgan. Todo lo contrario. «Se hacen diferentes rutinas para que los caballos se vayan acostumbrando y salgan buenos jugadores», comenta Tapia. Los caballos son los grandes protagonistas en este deporte. Aunque al jinete se le seguirá pidiendo aquello que se enseña de generación en generación: destreza, fuerza y virilidad. Por lo que se ve, esas cualidades se aprenden desde temprano. Cuando el pato -una pelota con cámara de goma recubierta por seis asas de cuero- cae a tierra por segundos, el jinete desaparece de la montura, con el cuerpo inclinado hacia el suelo, por un costado del caballo. Y todo a velocidad. Si de algo se envanecen los pateros es de esa audacia que no se ve ni siquiera en su primo elegante y glamoroso, el polo. En el pato hay que forcejear con el rival en una cinchada a puro galope. Es un deporte de roce y «caliente».

Varias generaciones de pateros pasaron por La Guarida y nada indica que la tradición se detenga. En el potrero andaban cabalgando los hijos de Ariel, Matías y Tomás. Y muchos años antes, lo hizo Jorge, su papá. Todos petiseros de los Spinacci: el patrón, Dante, es una de las figuras emblemáticas del pato junto con Martín Salaberry, aseguran quienes los vieron jugar en los 80.

En el corral quedaron algunos caballos por liberar. Tapia se acerca y los animales van hacia él. Le dan lengüetazos en el brazo como si fueran perros falderos: «Es porque estoy transpirado», sonríe Tapia. La imagen habla de una conexión indescifrable. Son los caballos que él más monta. «Este es mi preferido. Dulce de leche se llama. Va a estar preparado para que juegue el año que viene. Tiene buen cuerpo de patero: buenas patas, buenas manos, buen pecho, es ligero. Cumplió 6 años, lo fuimos haciendo acá». Tapia les pasa la mano por la cabeza, los mira escrutándolos, hace comentarios sobre la pata de alguno. «Tengo algo especial con los caballos. Ser petisero es todo: es andarlos, darles de comer, enseñarles a jugar». Se empieza, al tranco, por casi un año, en el corral, todas las mañanas. «Hay que mostrarle la pelota de pato o el taco de polo para que se acostumbren y pierdan el miedo. Hay caballos que en unos meses ya pueden jugar pero otros tardan un par de años. El mejor caballo que tuve tardó dos años y medio para jugar bien». Desde que nacen hasta que son vendidos como ejemplares listos para jugar pueden pasar seis años. Los que llegan a Europa como caballos de polo tienen un tiempo de adaptación. «El primer año no juegan en el mismo nivel que acá. Están con otra energía. Se ponen más fibrosos por la comida y de temperamento más bravo».Tapia mezquina palabras y gestos («soy frío», dirá), pero cuando el tema son los animales y el pato las frases salen sin pausa.

Deporte prohibido en sus inicios, cuando en lugar de la pelota se usaba un pato vivo, el primer reglamento se hizo en 1937. Antes de eso se trataba de un juego peligroso, en el que el campo de juego era de estancia a estancia, con cientos de jinetes divididos en dos grupos. Los forcejeos, las pechadas, algunos faconazos o la pérdida de equilibrio solían terminar trágicamente. Sin embargo, el pato siguió en el ADN del gaucho. Y en el de Ariel, claro.

Hace un par de meses, Tapia estaba decidido a colgar sus pergaminos. Ahora se lo escucha contento cuando cuenta que participó del Torneo Retorno, en una cancha de La Pampa: «Ganamos y yo saqué la mejor yegua», sonríe. Se trata de La Leona, un animal de su propiedad. Con 10 goles de ventaja (equivale al hándicap del polo), en 16 años de carrera, jugó 9 finales del Abierto argentino y ganó 5. Estuvo fuera de las canchas durante un par de temporadas. En 2004, hacía tiempo que no entrenaba y antes de la final un jugador de Barrancas del Salado se lesionó. Entonces lo llamaron a Ariel para que disputara la final con ellos. Ganó el Abierto de Palermo, fue la figura del equipo y se llevó su primer Olimpia de Plata. Hasta 2010 no volvió a jugar, absorbido por las temporadas de polo en el exterior. El regreso fue exitoso: con La Guarida ganaron todo («mi hijo Matías, mi hermano y yo, en distintas categorías») y en 2012 se llevó el segundo Olimpia. Y, de ahí en adelante, estuvo ternado siempre para llevarse ese premio, aun cuando su equipo no ganara la final del Abierto. «Hace tres años que vengo perdiendo por un gol… No me vengo triste ni enojado porque sé que estoy jugando bien». Los dos Olimpia y el premio Jorge Newbery -un trofeo que entrega el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los deportistas más destacados- están en un rincón de la cocina comedor de la casa, en avanzada construcción. Un ventilador de pie da un respiro al calor de la siesta. A la calle donde vive Tapia todavía no llegó el asfalto. A unos kilómetros de ahí, donde su padre trabajaba en un tambo, en pleno campo, nació él. Una foto sepia lo muestra a los 4 años, con las riendas en la mano.

«Los mejores jugadores que vi son Dante Spinacci, Martín Salaberry y Nicolás Taberna -afirma-. Pero no me comparo con ninguno. Siempre quise ser yo mismo. De todos aprendí algo.» Por más que le den ganas de dejar, todavía lo alienta un sueño: llegar a la final del Abierto -y ganarla, por supuesto- con sus dos hijos y su hermano Julián en el mismo equipo. Aunque el no creérsela le impide elogiarse, sabe que es un patero único, aunque en los últimos tiempos los resultados no estuvieron de su lado. A los 40 todavía tiene rienda.

Acaso él, su generación, haya quedado en medio de un cambio crucial que tuvo este deporte al mismo tiempo que el campo. Los jugadores trabajaban de alguna manera la tierra. Hoy, la mayoría tiene otras ocupaciones o trabaja en las ciudades. Muchos se han ido alejando. Una realidad vinculada con la llegada de la teconología al trabajo de la tierra, que fue prescindiendo de la gente. Además, sólo para poner un equipo en marcha,son necesarios cientos de miles de pesos, cifras a las que no todos pueden acceder. Es un nuevo paradigma que llegó al pato como a otros deportes. Y eso a Tapia le produce una enorme añoranza de aquella mística artesanal que mamó desde chiquito, cuando dormía entre los cojines a cielo abierto.

«Tres generaciones de mi familia trabajaron en La Guarida. Hasta los 13, trabajé con mi papá.Hice sólo la primaria. A los 13, el petisero era yo. Y arranqué mi carrera», cuenta. Más tarde empezó a viajar a Europa y a Sudáfrica para hacer las temporadas de polo. Porque de eso vive. Primero como petisero; ahora como polista o piloto, un escalón más arriba, una suerte de coordinador de un equipo que pertenece a algún millonario. De abril a agosto, Tapia se instala en Windsor: «Ahí cerca del castillo, ¿viste?», orienta sin mayores precisiones. Pero se refiere a la residencia de la familia real de Gran Bretaña. «Hace unos años fui referí en un partido de polo del príncipe Charlie (así lo llama). Juega bien, y fuerte. En un asado estuvieron Harry y William: muy buena onda, impresionante», describe. Allá Tapia se pone la camiseta de Les Lions y su patrón, revela, es un magnate alemán. No sólo lo contratan como polista (tiene 5 de hándicap), también entrena caballos. Se dio el gusto de ganar la Roehampton Cup, un trofeo de los más tradicionales del polo inglés, en 2006, con el equipo Montana Team. Y fue tapa de la revista Polo Times.

«Soy un tipo de suerte. Hago lo que me gusta y me da de comer. Hay jugadores que están todo el día sentados sobre una sembradora y el pato es un hobby para ellos, como juntarse en un fulbito 5. Para mí no. Esas son ventajas que das a los contrarios», refuerza. No tiene planes para esta temporada. Cualquiera lo querría tener a su lado.

FOTOS
Tapia chequea los implementos antes de montar / Rubén Digilio
Ariel Tapia en acción, disputando el pato / Rubén Digilio
Ariel Tapia, con jóvenes «pateros» en el campo La Guarida / Rubén Digilio

Julio Tarantino ganó un nuevo torneo

0

Este sábado 28 de febrero tras dos horas de intenso partido de tenis, entre Julio Tarantino y Víctor Impinnisi, por la final del Torneo Copa Silvera Hnos. en San Martín, que sumó puntos para el Circuito tenístico Smash, ganó Tarantino por 6/4 y  7/6, convirtiéndose así en campeón por segunda vez consecutiva.

Julio Tarantino ganó un nuevo torneo
De esta manera Julio Tarantino sigue liderando el ranking con 120 puntos seguido por Impinnisi con 70 puntos.
Acerca del partido, ambos jugadores entregaron todo y buen tenis tanto por el campeón como por Impinnisi, que fue seguido por los amantes de este deporte.

Julio Tarantino ganó un nuevo torneo
La entrega de premios fue realizada por Claudio Ferrari, de la Sub Comisión de Tenis del Club San Martín y Javier Silvera, titular de la empresa Silvera Hnos., auspiciante del torneo.
El coordinador de Tenis en San Martín, Prof. Pablo Cabrera informó que el próximo lunes 9 de marzo se inicia el tercer torneo, que será de dobles libres.

Vuelta del Tren a Rufino

0

El viernes 27 de febrero, Juan Pablo Parise y «La Florería 9 de Julio», estuvieron acompañando al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en lo que se llamó «un día histórico» para varios pueblos vecinos, luego de que 22 años después volviera a llegar el Tren a la ciudad de Chacabuco, Junín, Rufino, etc.

RUFINO2
Juan Pablo Parise señaló que «sostenemos de que la política es la única herramienta para seguir transformando el país y poder ver la felicidad de todo un pueblo que luego de 22 años volvió a ver la llegada del Tren a su ciudad, es algo hermoso. Y mas hermoso aún, es ver que la gente te felicite por eso.»
Asimismo el Ministro del Interior y Transporte sostuvo: «Los argentinos amamos a los trenes porque sus vías son las venas por donde circula lo mejor de un pueblo: su gente, su riqueza, su cultura.
«Que nunca más venga un trasnochado a decirnos que los ferrocarriles son una ecuación económica, los ferrocarriles cumplen la función social de unir pueblos.
Ramal que arranca, no para nunca más», afirmó.
«La Florería 9 de Julio), es la denominación de la agrupación que apoya a Florencio Randazzo.

Macri anunció que María Eugenia Vidal es la candidata de PRO en la Provincia

0

Mauricio Macri anunció que María Eugenia Vidal es la candidata de PRO para competir por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, en las elecciones que se realizarán en octubre próximo.PRO2
“María Eugenia es una mujer joven y talentosa que demostró como Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires toda su capacidad de gestión, su energía y compromiso”, señaló Macri en una carta dirigida a los voluntarios de PRO y luego en su página de facebook.
Recordó que “a su experiencia de gobierno, le sumó un trabajo minucioso en la Provincia recorriendo todos sus distritos, escuchando de la propia voz de la gente todas sus angustias, necesidades, y las ilusiones que tienen de que todo puede ser distinto”.
“Nosotros creemos en que hay que cambiar, lo decimos siempre, y eso no es una definición vacía, más bien es algo que pensamos que debe manifestarse en nuestras ideas, proyectos y en las personas que llevarán a cabo el cambio”, señaló.
“Elegir a una mujer joven, madre, profesional, con la sensibilidad y la pasión que demostró, es parte de esta idea de cambio. Estamos contentos y muy entusiasmados con esta candidatura y confiamos en María Eugenia”, remarcó Macri.
El líder de PRO le agradeció a Jorge Macri – intendente de Vicente López – el trabajo que viene haciendo “en toda la provincia hace mucho tiempo, con gran experiencia y conocimiento. Él comparte esta decisión y vamos a seguir trabajando juntos para cambiar este país”, dijo.

Se realizó el Primer Encuentro Diocesano de Animadores de Pastoral Juvenil

0

Entre el 27 y el 28 de febrero, en la ciudad de General  Villegas, tuvo lugar el Primer Encuentro de Animadores de Pastoral Juvenil de la Diócesis de 9 de Julio.

encuentropastoral2
El mismo reunió a referentes de diferentes comunidades juveniles parroquiales,  misioneros, movimientos eclesiales y colegios, entre otras. El mismo tuvo como finalidad reflexionar acerca de las acciones de la pastoral juvenil diocesana.
Durante el mismo, se remarcó la importancia de construir una Pastoral Juvenil que «responda al llamado de Dios, que anuncie el Evangelio y que promueva la cultura del encuentro».

encuentropastoral2-1
De la ciudad de 9 de Julio se contó con la asistencia de referentes en la Pastoral Juvenil y del Grupo Scout «Nuestra Señora de Fátima».

Una vecina pide trabajo y un lugar para vivir

0

La convecina Loren Ekerman (39 años) se acercó a la redacción preocupada por la situación que está atraviesan do en el lugar donde vive y al mismo tiempo señaló que se siente con la necesidad y ganas de trabajar. Desde hace varios años alquila una vivienda en calle Joaquín V. González entre Alsina y Avellaneda.EKERMAN

Su esposo falleció y vive con su hija de 8 años. Se venció el contrato de alquiler y esta mujer explicó que con el dinero que cobra de la pensión no puede afrontar los costos. No puede dejar la casa porque no tiene otro lugar dónde ir, ni tampoco tiene un trabajo formal, sus ingresos son insuficientes. Explicó que en este último tiempo desde hace casi dos meses empezaron a suceder una serie de cosas para que dejé la casa. Ekerman comentó que le engrasaron la vereda, le sacaron una chapa de lugar en el techo para que entre agua a la casa cuando llueve. Se le mojó el colchón y tuvo miedo de «quedar pegada con mi hija», por el contacto del agua con la instalación eléctrica. El 2 de enero le cortaron el agua. Tomó fotografías de lo sucedido. Llamé a la Policía porque me ponen la música muy alta y no puedo dormir. «Me dicen no puedo hacer nada.. «Desde la Municipalidad me dicen que me van a ayudar pero no tengo garantías tampoco. Entonces, ¿cómo hago para vivir en otro lado?, es imposible. Ellos me dicen que me van a pagar el alquiler pero un solo mes y yo no puedo», señaló Ekerman. Lorena Ekerman trabajó en la Municipalidad como barrendera, tuvo un accidente y por distintos proble mas de salud no pudo continuar en esa tarea. No le renovaron el contrato laboral y se quedó sin trabajo. Mientras tanto, cuida personas mayores para tener otro ingreso. Entre la pensión y el ticket que recibe no le alcanza. «No quiero que me regalen nada, yo quiero trabajar», aclaró. Las personas interesadas en ayudar a Lorena Ekerman, por una vivienda o un trabajo, pueden comunicarse con ella al 15-416765.

Sesionó el Concejo Deliberante

0
Este viernes 27 de febrero, tuvo lugar, una Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. La misma había sido solicitada a los efectos de tratar un tema único en el Orden del Día, un proyecto de Ordenanza, del Departamento Ejecutivo sobre el cumplimiento de cargo para escriturar de una propiedad que ocupa el “9 de Julio Automóvil Club”.
deliberante
El mismo fue aprobado por unanimidad y, por moción del concejal Eduardo Cerdeira sufrió una modificación en la redacción del primer artículo.
Durante la sesión también fue tratado sobre tablas un  proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo por medio del cual se ratifica el convenio suscripto por la Municipalidad de 9 de Julio con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, por el reconocimiento y pago de deuda y regularización de pago mediante débito en la Coparticipación. En este caso, el concejal Javier Fernández había solicitado el tratamiento del mismo en el recinto.
Luego de un cuarto intermedio, el proyecto sobre el convenio con el Instituto de la Vivienda fue aprobado por mayoría, con los votos de los ediles de la Unión Cívica Radical, el GEN y el Frente para la Victoria. El concejal Mariano Barroso, del Pro, no votó por su aprobación, fundamentando su decisión en que no se había contado con tiempo suficiente para estudiar los alcances de los pagos que, por diferentes planes habitaciones, hacía referencia dicho proyecto.
La sesión se desarrolló con total normalidad y agilidad, pues en ambos casos los proyectos trataban sobre temáticas estrictamente administrativas.

Julián Domínguez recibió a Randazzo en su ciudad, Chacabuco, e inauguraron el nuevo tren Buenos Aires – Rufino

0

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, encabezaron este viernes el acto de inauguración de un nuevo servicio ferroviario en la ciudad de Chacabuco. En este marco, Domínguez, precandidato presidencial del FpV, señaló: “La política de recuperación ferroviaria implica una verdadera reparación histórica. Hoy somos testigos de la recuperación de los trenes en nuestro país que se pone de pie de cara al futuro”.

JD con Randazzo

“Desde la vida cotidiana de cada uno de los argentinos hasta el futuro de nuestros hijos: esta es la Argentina que recuperó sus capacidades de crecer y soñar el futuro”, destacó el titular de la Cámara baja nacional.

Asimismo, Domínguez hizo hincapié en la consolidación de un sistema ferroviario de cargas “como parte fundamental del desarrollo económico con miras al futuro”, y añadió que “los trenes de cargas son los trenes que transportan futuro y desarrollo, los que dan cuenta de un país que mejora su capacidad productiva, genera empleo calificado y enlaza cadenas de valor agregado”.

“El futuro del desarrollo nacional requiere que recuperemos la soberanía logística para poder seguir transportando lo que los argentinos producimos a cada rincón de la Argentina. Por eso el tren de cargas significa para nosotros la reafirmación de nuestra independencia económica”, subrayó. Por último, el diputado nacional expresó que “reafirmamos la Argentina del crecimiento, de la inclusión y del desarrollo, ratificando nuestras capacidades y nuestro potencial productivo”.

El nuevo servicio ferroviario partirá todos los viernes desde Retiro y pasará por las localidades bonaerenses de Chacabuco, Vedia, Alberdi y Junín, para terminar su recorrido en la ciudad santafecina de Rufino.