11.7 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3233

Exitosa presentación de Marcelo Loffreda

0

Con una exitosa convocatoria y excelente organización de parte de la Sub Comisión de Rugby del Club Atlético 9 de Julio, se realizó el miércoles 17 de junio charla con Marcelo Loffreda, realizada en las instalaciones del Hotel & Eventos Cla Lauquen.

LOFFREDDA19
Loffreda se refirió al tema “Liderazgo y trabajo en equipo”, orientada a dirigentes, deportistas, docentes, comerciantes, RRHH, motivadores y mucha gente de rugby, atraída por la personalidad del “Tano”, que supo volcar su rica experiencia como jugador y Técnico del SIC y de la Selección Nacional, Los Pumas, jugando en gran cantidad de países y además dirigió en Inglaterra y  participó como dirigente o asesor en la Unión Argentina de Rugby.
Tras la bienvenida dada por el Presidente del Club Atlético, Federico Raineri y luego de recibir el Decreto del Concejo Deliberante entregado por su presidente, Alberto Capriroli donde se lo declaró ‘Huésped de Honor’, Loffreda agradeció las atenciones y la invitación, a todos los que hicieron posible su presencia en 9 de Julio, en particular a la sub-comisión.
El ex rugbier contó sus experiencias como deportista que lo llevaron por muchos lugares del mundo al tiempo que dijo que “es un honor estar en una ciudad de muchos años donde se juega al rugby ya que es muy bueno que sea así, por el aporte que el deporte brinda a la vida”.
Loffreda compartió experiencias, vivencias y aprendizajes; dejando como mensaje su deseo de compartir las posibilidades que tuvo desde el deporte pero que le pueden ser útiles a otros en el ámbito que sean, la familia, lo personal, relaciones con amigos, sociales y laborales.
Destacó la importancia que la regla del rugby donde el árbitro es muy respetado y siempre tiene razón y no se le discuten sus decisiones, sea trasladada a la vida y así habría muchos cambios importantes en la sociedad, ya que el respeto es a la autoridad y al otro.  Comentó: “a veces el árbitro no está, por que no pudo salir a la cancha o se enfermó y ante una situación como esta, nosotros debemos asumir el compromiso y la alta seriedad para transformarnos en árbitros desde un lugar objetivo – lo que es todo un desafió –  ya que tenemos que tener el equilibro para ser árbitros de nosotros mismos, por lo tanto tenemos que tratar de forjar nuestra vida desde una gran integridad con principios y valores que serían fundamental para llevar adelante el partido de tu vida, la que trasladada a la sociedad promovería importantes cambios”.

Invitación Iglesia Bautista

0

La Congregación de la Iglesia Bautista de 9 de Julio ubicada en Cnal.Pironio 1037, invita por este medio, a aquellas personas que se han congregado en la misma en distintas épocas, a participar de la reunión del domingo 21 de junio a las 19 hs.
En esta ocasión y en el mardo del 30 aniversario de la creación de esta Iglesia, estaremos reconociendo a los hermanos mayores que participaron desde el principio de la obra.

???????????????????????????????
Contaremos con la presencia del Pastor Ignacio Loredo, quien estuvo involucrado activamente en las decisiones que hicieron posible esta creación.

Escuela 24 realizó jornadas de lectura

0

En la semana de la lectura en el marco del proyecto «LEER NOS UNE» los alumnos de la Escuela N° 24 realizaron jornadas de lectura en la Biblioteca Popular «Antonio Aita», compartiendo dicho espacio con alumnos de la Escuela N°4.
La comunidad educativa agradece a Leo y Nestor Gutierrez que tan amablemente nos recibieron.

escuela 24

AGRADECIMIENTO
La comunidad educativa de la Escuela N°24 agradece a la FAMILIA VAZQUEZ, ALICIA FERRANDO Y A LA SRA. MARTA AMOR por las donaciones recibidas…
…»A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota…

Madre Teresa de Calcuta

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SU CREADOR, EL GENERAL Y ABOGADO Dr. MANUEL BELGRANO

0

Nota enviada en junio del 2013 por el recordado amigo de EL 9 DE JULIO Dr.Roberto Rossi

BELGRANO

“Es el más metódico de los generales que conozco en nuestra América; lleno de integridad y talento natural, no tendrá los conocimientos naturales de un Bonaparte en punto a la milicia, pero créame Ud. que es el mejor que tenemos en América del Sur” (San Martín a Godoy Cruz).-

“Belgrano no tenía, como el mismo lo ha dicho, grandes conocimientos militares, pero poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desinteresado (…) y un valor moral jamás desmentido” (Gral. José María Paz).-

“General sin las dotes del genio militar, hombre de Estado sin fisonomía acentuada, sus virtudes fueron la honradez del propósito y el trabajo desinteresado” (Sarmiento).-

“Mi padre me proporcionó la enseñanza de las primeras letras, la gramática latina, filosofía y algo de teología, en el mismo Buenos Aires. Sucesivamente, me mandó a Europa a seguir la carrera de las leyes y allí estudié en Salamanca, me gradué en Valladolid, continué en Madrid y me recibí de abogado en la Cancillería de Valladolid. Tuve la suerte de encontrar hombres amantes del bien público que me manifestaron sus útiles ideas (…) se apoderó de mi el deseo de propender cuanto pudiese al provecho general y adquirir renombre con mis trabajos hacia tan importante objeto, dirigiéndolos particularmente a favor de la Patria” .- (Manuel Belgrano –Autobiografía).-
– – – – – – – – – – o – – – – – – – – – – – –
El dìa 20 de Junio de 1820 morìa el Buenos Aires el General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, creador de la Bandera Nacional y uno de los espíritus màs puros que ha dado el paìs, después de catorce meses de larga agonía. Reducido a una extrema pobreza, sòlo era visitado por dos o tres amigos, no màs, quienes generosamente le adelantaron algunos fondos para paliar sus necesidades. Asì pudo regresar desde Tucumán (donde estaba postrado por la hidropesía que lo aquejaba) a Bs.As. Don José Celedonio Balbín puso a su disposición 2000 pesos plata que èl aceptò agradecido, con cargo de devolución. En los primeros dìas de febrero, el general se puso en marcha. Lo acompañaban su mèdico de cabecera, el Dr. Joseph Redhead, su capellán el padre Villegas y sus fieles ayudantes de campo Jerónimo Helguera y Emilio Salvigni. Sus piernas estaban tan hinchadas y su estado de postración era tal, que cuando llegaban a alguna posta, sus ayudantes lo cargaban en hombros para bajarlo del carruaje y conducirlo a la cama. Belgrano llegò a Buenos Aires en el mes de marzo. Desde entonces pasò sus dìas sentado en un sillòn y la noche en vigilia, incorporado en su cama, porque no podìa acostarse del todo. Sus hermanos y los pocos amigos que le habìan quedado, lo rodeaban a todas horas del dìa y de la noche. El gobernador de Buenos Aires, Ramos Mejìa, sabedor del estado de indigencia en que se encontraba, le enviò un dìa 300 pesos, con destino a los gastos de su curación. El 25 de mayo, 25 dìas antes de morir, habìa dictado su testamento, “encomendando su alma a Dios, que la formò de la nada y su cuerpo a la tierra de que fue formado”, según sus propias palabras. El dìa antes de morir, pidió a su hermana Juana que lo asistìa con el amor de una madre, que le alcanzase su reloj de oro colgado a la cabecera de la cama. “Es todo cuanto tengo para dar a este hombre bueno y generoso”, dijo dirigiéndose a su mèdico Redhead. Fue sepultado en tierra, en el patio de la Iglesia de Santo Domingo, muy cerca de donde había nacido (Avda.Belgrano 430, en propiedad demolida a principios del siglo XX). Con el mármol de su lavabo personal fue confeccionada la làpida para la tumba. Sus restos fueron exhumados en 1902 para colocarlos en el mausoleo construìdo en el mismo lugar. Se dice que la esposa de un  alto jefe militar  presente en el acto pretendiò llevarse de recuerdo un diente de Belgrano, lo cual fue impedido en forma terminante por la Comisión encargada del traslado.-

Arbol Genealógico del Prócer

Padre: Domingo Francisco Belgrano Peri (luego castella- nizado Pérez), oriundo del pueblo de Oneglia, en la Liguria , Italia.- Llegó a Buenos Aires en 1750 y fue un comerciante de sólida posición, con conexiones en todo el Virreinato, como así también en Brasil, España e Inglaterra. Contrajo matrimonio el 4 de de Noviembre de 1757 en la Iglesia de la Merced con doña María Josefa González Casero.- Don Domingo falleció el 14 de Setiembre de 1795 y Mará Josefa el 1ro. de  Agosto de 1799. Ambos fueron sepultados en la Iglesia de Santo Domingo por ser devotos de esa Orden.- Tuvieron doce hijos además del creador de la bandera nacional, a saber: Carlos José (militar), José Gregorio (militar), Domingo Estanislao (sacerdote), Francisco (militar), Joaquín, Miguel, Agustín, María Josefa, María del Rosario, Juana, Juana Francisca Buenaventura y María Florencia.-
– — – – – – – – – – 0 – – – – – – – – – – – – –
El General Belgrano vivió una intensa relación amorosa con María Josefa Escurra, hermana de Encarnación, la esposa de Rosas. Cuando él parte a Tucumán para hacerse cargo del ejército del norte, María Josefa lo sigue, viajando cincuenta días  en diligencia utilizando el servicio de mensajería. En tales circunstancias concibió un hijo que nació el 30 de Setiembre de 1813 en la estancia de unos amigos, en Santa Fe. L niño fue bautizado como Pedro Pablo y llegaría al grado de Coronel. Por los prejuicios de la época, no fue reconocido por Belgrano y lo adoptaron de inmediato Juan Manuel de Rosas y su esposa Encarnación, asentándolo como Pedro Pablo Rosas y Belgrano.- El General les encargó que cuando el joven llegara a la mayoría de edad, le revelaran la verdad, lo que así se hizo. Pedro se instaló en la zona de Azul y Olavaria dedicándose a la explotación ganadera, en virtud de las grandes extensiones de campo que le obsequiara su padre adoptivo. Asimismo fue Juez de Paz y comandante militar interino de sus pagos. Se casó en 1851 con  Juana Rodríguez y tuvieron 16 hijos. En 1812 el creador de la bandera quedó prendado de la hermosura de María Dolores Helguera, pero los avatares de la guerra los distanciaron. No obstante, al reencuentro vivieron un intenso romance a resultas del cual Dolores quedó embarazada. Nuevamente Belgrano debió marchar a ocuparse de sus obligaciones militares y los padres de la joven la obligaron a casarse con otro hombre, que más tarde la abandonaría. Durante ese matrimonio, el 4 de mayo de 1819, nació Manuela Mónica del Corazón de Jesús. El general se encontraba ya muy enfermo y quiso conocer a su hija, viajando para ello a Tucumán. Lamentablemente para él, pudo disfrutarla muy poco.-

Fuentes consultadas: Instituto Belgraniano, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y ots.-

CONVENIO DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACION DE OPERARIOS

0

En la mañana de hoy, el Gobierno Municipal, a través del Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Lic. Adalberto Páez, dio a conocer importantes anuncios en lo que refiere al control de plagas en todo el distrito de 9 de Julio, las que están dadas a través de un convenio que el municipio suscribirá con la Comisión local de Lucha Contra las Plagas, a fin de recibir asesoramiento técnico; así como la instrumentación de una capacitación gratuita de operarios.

??????????
“Hemos logrado reorganizar la Comisión de Lucha contra las Plagas, la que ha sido debidamente reconocida por el Ministerio de Asuntos Agrarios y resulta de fundamental importancia para el desarrollo de esta tarea”, puntualizó el funcionario, marcando asimismo que al cumplirse con los lineamientos trazados por el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, este próximo jueves
18, a las 11,30 hs., se habrá de suscribir un importante convenio de asistencia, que permitirá que la Comisión brinde asesoramiento técnico, “con el objetivo de fortalecer la actividad de control de plagas que viene desarrollando el municipio, aplicando los recursos que se generan a partir de la tasa que se percibe mediante los contribuyentes alcanzados por la misma”.
En el mismo sentido, valorizó “la puesta en valor de los conocimientos de los integrantes de esta Comisión; su heterogeneidad, dado que está conformada por profesionales y productores independientes” y anunció que tras el acuerdo, el día viernes, se habrá de iniciar una importante capacitación para quienes deseen iniciarse en el control de cotorras”.
“No teníamos una vinculación formal con la Comisión, pero a pesar de ello, el año pasado, hemos mantenido un diálogo permanente que nos permitió controlar satisfactoriamente cotorras y acacio negro, con la incorporación de equipamiento por parte del municipio”, agregó.
Por su parte, el Ing. Luis Ventimiglia, de la unidad INTA de 9 de Julio, coincidió con los conceptos del Subsecretario de la Producción al valorizar la tarea de la Comisión de Lucha contra las Plagas, “que es reconocida y es motivo de consultas en toda la región”.
En tanto, respecto de la capacitación a iniciarse el día viernes 19, anticipó que la misma estará a cargo de la Ing. Silvia Román, de Sanidad Vegetal, quien brindará la parte teórica a partir de las 10 hs. en el Palacio Municipal; mientras que por la tarde se trabajará en la parte práctica en una visita a campo; apuntando a la formación de futuros operarios, “lo que entrega una importante salida laboral a nivel regional”.
“El curso entregará certificados habilitantes a los asistentes, con lo que quedarán habilitados para el trabajo”, subrayó en el mismo sentido, instando al acompañamiento de los productores a través de la denuncia de los nidos.
En este sentido, el Lic. Adalberto Páez adelantó que el municipio está desarrollando un sistema informático a través del cual los productores podrán realizar la denuncia “on line”, solicitando el control y efectuando un seguimiento del trámite, lo que va acompañado con la disponibilidad de operarios, que se apunta a aumentar mediante esta capacitación.
Finalmente, el Ing. Eduardo Firpo, del Ministerio de Asuntos Agrarios, indicó que los interesados pueden inscribirse telefónicamente al 430580, interno 147; o bien en la Casa de Campo o las oficinas de INTA.
Asimismo, consideró sumamente la posibilidad de formar operarios “de nuestro partido, evitando repetir experiencias no satisfactorias con quienes eran oriundos de otras regiones y no podían realizar barridos periódicos para un control eficaz”.

Principio de incendio

0

Este viernes 19 de junio minutos después de las 10 horas se produjo un principio de incendio en un domicilio en calle Corrientes y Pueyrredón. Se hicieron presentes los Bomberos Voluntarios y la situación pudo controlarse en poco tiempo.

PUERREDON19

La Policía cuenta con sus propias DDI y DDA

0

Este jueves 18 de junio quedaron inauguradas dos dependencias policiales importantes: la Dirección Distrital de Investigaciones (la DDI, a cargo del Subcomisario Julio César Ramos) y la Dirección Distrital Antinarcóticos (la DDA estará a cargo del Subcomisario Fernando Pacheco). Esta última funcionará en Ciudad Nueva.

????????
La ceremonia se llevó a cabo en horas del mediodía en la Estación de Policía con la presencia del viceministro de Seguridad de la Provincia, Fernando Jantus en representación del Ministro Alejandro Granados quien finalmente no pudo llegar por cuestiones de agenda. Jantus encabezó la ceremonia junto al Intendente Municipal Dr. Walter Battistella.
Además participaron el Jefe Departamental de Policía Sergio Ledesma, el Jefe de Policía Comunal Sergio Rainoldi, los Comisarios Gabriel Bonello (Estación) y José María Vázquez (Patrulla Rural). Así también se dieron a la cita, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli y demás concejales, el Presidente del Consejo Escolar Carlos Brangeri, entre otros. La bendición estuvo a cargo del Padre Echaniz.
Se hizo presente la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a cargo de Salvador Lorenzo, aportando su música.
La apertura de la DDI y de la DDA se produce en el marco de las políticas implementadas por la Provincia, en el marco de un acuerdo con cada municipio. Al respecto el Intendente Battistella se refirió al acuerdo luego de la apertura de la Comisaría de la Mujer y de Patrulla Rural en el mes de abril. «En poco tiempo hemos logrado todo esto, junto con el 101 mejorado» remarcó Battistella destacando el apoyo provincial y del Ministerio.
«Los resultados pueden ser óptimos cuando se tienen en cuenta las necesidades locales y para eso estamos para el servicio de la gente» indicó Battistella, agradeciendo al Viceministro por su presencia.
En tanto, el Viceministro Dr. Fernando Jantus destacó «lo que se está haciendo desde el Ministerio y el Municipio, para saber los problemas que tiene el vecino que quiere que les resuelva los problemas de seguridad. No importa quien se los resuelva».
«Desde la Provincia estamos descentralizando las funciones judiciales, como en este caso abriendo la DDI y la DDA. Creemos que los problemas no se resuelven desde La Plata, sino desde el lugar. Esto lo hacemos en conjunto, nosotros tenemos responsabilidad pero necesitamos de la colaboración. Ese trabajo en conjunto va a lograr que le demos más seguridad», sostuvo Jantus. —

El Parque recuperó su espejo de agua

0

Tras cuatro meses de intenso trabajo se pudo controlar la situación en el Lago del Parque San Martín luego de la invasión de plantas acuáticas y algas que habían cubierto casi toda la superficie y debajo del agua.


En febrero de 2015 el Gobierno Municipalidad concretó la inversión de la maquinaria para cortar y empujar las plantas acuáticas. Una vez comenzado el trabajo la cuadrilla de trabajadores municipales sumó una retroexcavadora y camiones para extraer los «repollos de agua» que se habían constituido en una preocupación.

????????
De este modo, después de más de un año en que estas plantas se multiplicaron tras un intenso trabajo se pudo contrarrestar esta situación y recuperar el estado del Lago, tal cual como la gente de 9 de Julio lo conocía.
Si bien el crecimiento de las plantas acuáticas nunca se puede dar por terminado, en un ecosistema en constante cambio, al sacar toneladas de plantas acuáticas ahora resulta más fácil tener la situación bajo control.
La reparación de la fuente con los chorros de agua, la iluminación, los trabajos de pintura en el murallón y el mantenimiento que realiza el personal contribuyen a la recuperación de la imagen del espacio verde.
En los últimos días, se observó un trabajo a través de maquinaria para recuperar el estado de los caminos internos del Parque un lugar que es muy caro a los sentimientos de los nuevejulienses.

Convocan a una Colecta de Sangre en la EET Nº 2

0

Este viernes 19 de junio tendrá lugar la 9na colecta de sangre en siete años, organizada por alumnos de la Escuela Técnica Nº 2 junto al área de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia». Se invita a la comunidad a donar en forma voluntaria desde las 8 hasta las 15.30 horas, y de ese modo colaborar ante la necesidad que existe en forma permanente en materia de salud.

????????
La docente Mónica Barbato recordó que la colecta surgió una vez que vinieron de Hemoterapia del Hospital y le dieron una charla a los alumnos de 6to año.
En ese momento, hace 7 años, los alumnos quedaron muy enganchados con el tema de la donación. Es por eso que pensaron por qué no hacer una colecta en la Escuela, organizada por ellos.
«Esta es una colecta de la Promo, es un proyecto de ellos» comentó Barbato en conferencia de prensa. Los docentes y directivos hacen de soporte ante la movilización de los alumnos.
«Durante dos años se hicieron dos colectas, una en junio y otra en noviembre», recordó Barbato, aclarando que otras veces no fue posible repetir debido a la gran cantidad de eventos de la institución.
En nombre de los alumnos Denise Prim (encargada de Prensa y Difusión) se refirió a la campaña que se hizo a través de afiches, en la calle y por las redes sociales creando el evento en Facebook, como así también a través de los medios de comunicación.
«En la entrevista médica se le harán preguntas a los donantes. Si tienen dudas se pueden aclarar en la entrevista» explicó Prim quien aclaró que se entregarán certificados a aquellas personas que trabajan, a modo de constancia.
Por su parte la Dra Gabriela Barone (Hemoterapia) recordó que «la sangre es un recurso escaso y no es renovable, sólamente viene de una persona dispuesta a donar sangre. La única fuente que tenemos es un donante».
«Todo el tiempo se están necesitando transfusiones, para distintas cirugías o tratamientos prolongados. Las necesidades son cada vez mayores. Es por eso que se necesitan cada vez más donantes.
La representante del Servicio de Hemoterapia señaló que «apuntamos a que vengan donantes voluntarios, convencidos de la importancia de donar sangre, que no vengan presionados o con la obligación de cumplir para devolver la sangre. Queremos que la gente tenga el hábito de donar, una o dos veces al año».
«Esperemos que la comunidad acompañe. La comunidad de 9 de Julio es solidaria y habitualmente acompaña. Los esperamos porque donar sangre salva vidas, más que un slogan es una realidad», concluyó la Dra Barone.
REQUISITOS
* Tener entre 18 y 65 años. Los jóvenes de 17 años pueden hacerlo con un permiso de sus padres.
* Pesar más de 50 kilogramos.
* En una entrevista se califica al donante para cuidar tanto al que recibe como al que dona la sangre.
* En caso de tener tatuajes o piercing, debe haber pasado un año.
* En caso de intervención quirúrgica del donante, deben haber pasado seis meses.
* No haber tenido parejas casuales o con riesgo de HIV (SIDA).

10 jugadoras del Club en el Torneo Provincial de Hockey

0

Se disputó en la ciudad de Bahía Blanca el Torneo Provincial Sub 14 de Hockey sobre Césped, organizado por la Confederación Argentina de Hockey,  con la participación de las selecciones de la Asociación del Centro, que integra Atlético, representado en este evento por diez jugadoras: en el equipo “A” Sofía Becce, Chiara Daffara,  Angela Beraza y Albertina Mogaburu y en el equipo “B”, Delfina Torres, Delfina González, Julia Ocampo, Clara Burton, Eugenia Sánchez y Valentina De Bernardo, además del preparador físico de ambos, el Profesor Walter Daffara y presidió la Delegación, el vice de la Asociación, nuestro dirigente Diego Torres. Fue goleadora de la selección “B” Julia Ocampo y además convirtieron en la “A” Albertina y Sofía.

hockey

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Seleccionado del Centro “B”
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Seleccionado del Centro “A”
Ambos equipos, en general, tuvieron buenas actuaciones porque enfrentaron a lo mejor de esta parte de la Provincia y en realidad, técnicamente no existieron grandes diferencias, solamente las que se originan por la distinta formación que tienen, jugando la mayoría en canchas de césped sintético. Perdieron por poco algunos partidos, empataron otros y le ganaron a la selección de la Asociación del Oeste (AHO), a la que pertenecieron años atrás y que hoy integran clubes de Junín y Chivilcoy. Incluso, la selección “A” tuvo que definir por penales el 5° puesto y perdió por 3 a 2, o sea que fue todo muy parejo pero lo principal, fue la magnífica experiencia que vivieron nuestras chicas, técnicos y dirigentes, que ahora sabrán transmitir a sus pares en el Club.