13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3226

Capacitación para Autoridades de Mesa

0

Elecciones-2015PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN
Entregará al votante un sobre vacío firmado; contra dicha entrega retendrá el documento del elector.
El Elector ingresará al cuarto oscuro sin carteras o bolsos.
Al salir de éste, el Elector deberá depositar en la urna el mismo sobre que se le entregó.
Luego de haber sufragado, se entregará una constancia de votación junto con el documento del Elector y el elector firmará el padrón.
ELECTORES CON DISCAPACIDAD
Las autoridades de mesa deben facilitar la emisión del voto de los electores con discapacidad por los medios que consideren apropiados.
Ofrecer apoyo, no imponerlo.
La persona con discapacidad no siempre lo necesita.
El elector podrá solicitar ser asistido por una persona de su confianza o por el presidente de mesa.
ACTO ELECTORAL.ÚLTIMA ETAPA:CLAUSURA DEL ACTO ELECTORAL
A las 18:00 hs. se cerrará el acceso al establecimiento.
Continuará recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno.
Luego de tachar los electores que no hayan concurrido, se asentará el número de electores que hayan votado al pie del Padrón y en el Acta de Escrutinio.
Se ordenará y retirarán las boletas no utilizadas del cuarto oscuro.
ESCRUTINIO DE MESA
El Presidente de Mesa es responsable de realizar las tareas del escrutinio; será auxiliado, únicamente por el Suplente.
Se realizará en el cuarto oscuro, con vigilancia policial o militar en el acceso y ante la sola presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten.
APERTURA DE LA URNA
Se extraerán y contarán todos los sobres.
El resultado del conteo se comparará con el número de electores que emitieron su voto.
Deberá registrar en el Acta de Escrutinio el número de sobres y la diferencia con la cantidad de votantes, si hubiese.
Usted deberá separar los sobres impugnados.
Realizará la apertura de los sobres restantes.
Extraerá las boletas y clasificará los votos.
ESCRUTINIO DE MESA- CLASIFICACIÓN DE VOTOS
Voto en blanco: Es un voto válido que no expresa preferencia por ninguna agrupación política. Cuando el sobre está vacío o con un papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. Se computarán en el momento en que se abre el sobre y cuando se cuentan los votos. REGISTRE LOS VOTOS EN BLANCO EN EL MOMENTO EN QUE SE ABRE EL SOBRE , YA QUE LUEGO PERDERÁ SU VISIBILIDAD.
Voto nulo: Es emitido mediante boleta no oficializada. Contiene imágenes, leyendas u objetos extraños. Se incluyen boletas de distintas agrupaciones para las mismas categorías. Se emite boleta oficializada que por destrucción parcial no contiene el nombre , número de la agrupación política,la letra de la lista y categoría a elegir. En las elecciones primarias se considerarán votos nulos cuando se encuentren en el sobre 2 o más boletas de distintas listas, para la misma categoría aunque pertenezcan a la misma agrupación política.
Voto recurrido: Es aquel cuya validez o nulidad es cuestionada por uno o más de los Fiscales Partidarios. El Fiscal deberá indicar el motivo para recurrirlo. Este voto será escrutado oportunamente por la Justicia que decidirá su validez o nulidad.
Voto Válido- afirmativo-positivo: Es regularmente emitido. Todas las boletas que constituyan un voto válido afirmativo se clasificarán por agrupación política. Si aparecen dos o mas boletas oficializadas de la misma categoría y del mismo partido, sólo se computa una, destruyéndose las restantes.

DEVOLUCIÓN DEL MATERIAL ELECTORAL Y ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN. PASOS PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS
Entregar el telegrama al empleado del Correo.
Colocar dentro de la urna: Boletas y sobres computados. Certificado de escrutinio para la Justicia Nacional Electoral.
Cerrar la urna con la faja de seguridad la cual debe ser firmada por el presidente, el suplente y los fiscales que lo deseen.
Colocar dentro del sobre plástico de devolución de actas: Padrón utilizado con los troqueles no entregados.
Actas confeccionadas: Apertura- Clausura- Escrutinio- Complementarias. Votos recurridos y votos de identidad impugnada.
Cerrar el sobre plástico con el precinto de color provisto por la Justicia Electoral.
Entregar la urna y el sobre plástico. A cambio le será entregado un recibo firmado por el empleado del correo como constancia de la devolución del material electoral.
Entregar certificado de escrutinio a los fiscales que lo requieran.
. Fuente de información www.cuidatuvoto.org.ar
Silvia C Callegaro-Coordinadora DC-
[email protected]

El Intendente entregó una ambulancia

0

En la jornada del día martes, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella visitó la localidad de Morea, oportunidad en la que en el Centro de Atención Primaria de la Salud ubicada contigua a la Delegación Municipal, procedió en compañía de funcionarios de su Gabinete y el Delegado de esta comunidad, Mario Esterlich, a la entrega de una ambulancia a la referida unidad sanitaria, cuyo responsable es el Dr. Eduardo Barucco.

??????????
“Es una gran satisfacción para nosotros poder entregar a esta comunidad este elemento indispensable y que posee características que favorecen su desplazamiento hacia la ciudad de 9 de Julio”, señaló el jefe comunal en oportunidad de proceder a la entrega de la unidad. (Prensa Municipal)

El tramo urbano de Ruta 5 requiere de obras viales

0

Cada vez que se produce una tragedia por accidente surgen interrogantes y reflexiones. La primera pregunta es ¿cómo podría haberse evitado?. El accidente en el que perdió la vida Rodolfo Alberto Jerez es una de las tantas muertes que se podrían haber evitado con obras viales.

ruta5
Este vecino de 9 de Julio de 67 años que el sábado 11 de julio se movilizaba en inmediaciones de Ruta 5 conduciendo una moto se encontró con el accidente que terminaría con su vida.
Si bien se tratan de establecer los detalles del hecho, en el que se produjo la colisión entre una camioneta que circulaba por Ruta 5 y la moto, se reabre la necesidad de obras viales que reclaman los vecinos.
Por Ruta 5 y las calles perpendiculares que llegan hasta esa vía de comunicación nacional chocan dos realidades. Por un lado los que pasan por la ruta, en su gran mayoría no respetan la velocidad permitida en un tramo urbano como ocurre desde el puente (cruce de Ruta 65) hasta la Rotonda «Raúl Alfonsín» (acceso Perón). Los vecinos que viven cerca de la Ruta y no tienen una vía alternativa a veces deben cruzar o incorporarse a la carretera, sin otra opción con el peligro que eso significa.
Esa gente tendría que contar con calles paralelas, alternativas: la necesidad de colectoras -de ambos lados- como así también hacen falta rotondas en el Acceso Almirante Brown y en el Acceso a la localidad de El Provincial y el acceso que comunica con la Av. Agustín Alvarez.
Otro de los pedidos que solicitan es colocar cámaras o radares para controlar las velocidades máximas en este sector de la Ruta.
QUÉ ES UNA COLECTORA
La vía colectora-distribuidora es una calzada con sentido único de circulación,  paralela a la ruta carretera y separada físicamente de ella. El objeto es independizar de la ruta principal las zonas de conflicto que se generan en tramos.

FpV Lista Nº 2: «con gente de distintas expresiones»

0

La Lista Nº 2 del Frente para la Victoria que tiene como pre candidato a intendente al Dr. Horacio Delgado se encuentra abocada a la campaña con vistas a las elecciones primarias (PASO). Tres de los integrantes de la lista, como precandidatos a concejales hicieron uso de la palabra: Guilermo Rodríguez, Julia Crespo y Hugo Gailach.

????????
En primer término, Guillermo Rodríguez sostuvo que «nuestro espacio político viene trabajando desde hace mucho tiempo con el Dr. Horacio Delgado como precandidato a intendente. Nuestro grupo está conformado por gente con distintas expresiones y estamos muy satisfechos».
«Se han sumado, entre ellos Julia Crespo y Hugo Gailach, para el armado de una lista muy rica, con vecinos comprometidos. El grupo heterogéneo enriquece el grupo de trabajo, las diferencias enriquecen el trabajo en el Concejo y cada uno va a mantener su identidad», aclaró Rodríguez, el concejal FpV.
Por su parte, Julia Crespo proveniente desde «9 de Julio, Todos por el Agua» explicó los motivos de su participación y de qué manera se integró al espacio del Frente para la Victoria.
«Yo siempre fui crítica de cómo se hace política en 9 de Julio y fui crítica de la gestión de agua potable del Gobernador Scioli. Lograron hacerme entender desde distintos espacios es que yo estaba haciendo política, aunque no era política partidaria. El trabajo del Grupo fue de construcción política», fue la introducción de Crespo.
La referente de la ONG que lucha por lograr agua potable sostuvo que «el trabajo fue difícil desde afuera, porque teníamos que recurrir a la parte política para lograr las obras que se lograron. Se me ofreció este espacio para que haga lo mismo que lo que estoy haciendo y no sólo reducirlo al tema del agua. Horacio Delgado es quien más acompañó el trabajo del grupo en estos cinco años».
«Horacio entendió que yo tengo otras aspiraciones para trabajar que me preocupan mucho de 9 de Julio, Ciudad a la que amo» sostuvo Crespo. Además de la preocupación por la calidad del agua, la convecina se mostró interesada por las cloacas y el tratamiento de la planta, el basural y así también la producción agropecuaria, fortaleciendo el tema del valor agregado.
«Me dijeron vos criticás, te involucrás de afuera, pero estás haciendo política. Lo entendí. Tengo mi trabajo que me deja posibilidades de hacerlo, tengo mis hijos grandes y lo voy a intentar», aclaró Crespo.
En cuanto a la elección del espacio político, Julia Crespo señaló que «Horacio Delgado en estos cinco años me demostró que es una persona de palabra. Lo he visto gestionar y estoy convencida que es el intendente que 9 de Julio necesita en este momento. Le interesa el desarrollo productivo, sobre el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo y el valor agregado a la producción».
El Grupo «Todos por el Agua»dará a conocer la postura. «En general están contentos, fue muy buena la recepción y el grupo va a seguir siendo a-político como hasta ahora. Quedaron muy satisfechos con el ofrecimiento, apoyando mi decisión», anticipó Julia Crespo.
Por otro lado, Hugo Gailach militante justicialista se refirió al trabajo que realizó su espacio y a su buena relación con el espacio de Horacio Delgado. «Desde hace dos años atrás nos hemos llevado muy bien. A nivel local nos unen muchas cosas», sostuvo Gailach.
El dirigente recordó que se bajó la lista que tenía como pre candidato a Barbatto y en ese momento se abrió otra posibilidad de integrarse a otro espacio. «Seguiremos haciendo lo mismo, pensando en transformar la calidad de vida desde el Peronismo, desde donde nosotros venimos. Esa transformación la vamos a hacer juntos, es lo que el vecino estaba pidiendo sin divisiones. Esto se dio de la mejor manera en conjunto con el Frente para la Victoria. Vamos a tratar de limar las diferencias y fortalecer lo que nos une».

Desagües pluviales en calle Dr.West y Avda.Eva Perón

0

El Gobierno Municipal se encuentra llevando adelante una importante obra en calle Dr. West entre Eva Perón y el Parque Gral. San Martín, la que permitirá drenar las aguas de lluvia del Barrio “La Trocha”.

desague1
Se está realizando un desagüe subterráneo, con un entubamiento de 80 cm. de diámetro, que inicia en avenida Eva Perón y desaguará en el canal que pasa a orillas del Parque.
Son aproximadamente 250 metros -entre cruce de calles y ambas cuadras-, en tanto que posteriormente y para culminar la obra, se realizará asfalto de hormigón con cuatro bocas de tormenta.
(Prensa Municipal)

La Policía recuperó dos motos

0

El Comisario Gabriel Bonello, Jefe de Estación de la Policía de 9 de Julio informó que fueron recuperadas dos motos que habían sido robadas días pasados.

????????
Uno de los propietarios de las motos era Braian Emanuel González de 19 años, a quien le habían sustraido una Corven 110 cc. Así también a Pedro José Morales de 50 años, a quien le habían robado una moto Mondial 110 cc.
«Las motos habían sido denunciadas como sustraídas y se recuperaron. Los imputados son menores de edad de 16 años y por ese motivo interviene la UFI Nº 8 del Dto Judicial de Mercedes a cargo de la Dra. Yanina Colicchio.
El Comisario Bonello sostuvo que ambos hechos tienen relación entre sí, «los autores son los mismos y con antecedentes penales reiterados en este tipo de delitos».
La Dra Yanina Colicchio pidió que se le dé intervención al Servicio Local.

El Autódromo tendrá actividad internacional

0

La reapertura del Autódromo Municipal de la Ciudad de 9 de Julio del domingo 5 de julio con el Turismo Promocional categoría regional fue el primer paso. Está confirmada la actividad nacional e internacional en un espectáculo automovilístico previsto para el domingo 2 de agosto.

AUTODROMO14
Está confirmada la 7ma fecha del calendario 2015 del TC2000 -con la presencia del piloto local Tomás Cingolani- junto a la categoría  Mecedes Benz Premium Race de la República Oriental del Uruguay.
En la página web del TC2000 se informa que «la actividad en pista comenzará el viernes 31 de julio, con las pruebas comunitarias de TC2000 y los entrenamientos de la Mercedes Benz, recuperando así un escenario más que tiene tradición en los amantes del automovilismo. Se prepara una gran fiesta para la reapertura del trazado. Una fiesta con mucha historia. Una fiesta que nadie se puede perder».

AUTO MOTO CLUB
El Presidente del Auto Moto Club Nuevejuliense Eduardo Clérico se mostró satisfecho ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» al cumplirse uno de los objetivos propuestos organizando espectáculos nacionales, más allá de permitir el desarrollo de carreras zonales. De esta manera se demuestra que en el trazado hay intenciones y posibilidades de hacer competencias de distintos niveles del automovilismo.
«Estamos contentos por la confirmación de las competencias para el 2 de agosto y al mismo tiempo tenemos mucho trabajo por delante», comentó Eduardo Clérico.
Consultado por los trabajos que existen por delante indicó que se llevarán a cabo trabajos en el acceso de entrada a boxes (colocación de escoria) como así también se terminará la instalación eléctrica.
En cuanto a la posibilidad de la llegada de otras categorías, Clérico reconoció «vamos a ver cómo nos va con el TC2000, porque más adelante hay posibilidades que llegen el Top Race y el Turismo Pista».

La UDUV apoya los reclamos de pueblos rurales aislados por falta de obras viales e hídricas

0

A la larga agenda de temas socio­productivos, tributarios y económicos­regionales, el sábado último, chacareros y pobladores de la región se autoconvocaron y sumaron la difícil situación hídrica que están lidiando. Quisieron manifestar los problemas que aquejan especialmente ala región, antes de que se libre la protesta generalizada del viernes próximo, en consonancia con el resto de los pueblos del interior.WARNES14
Al respecto, la Unión de Usuarios Viales (UDUV) se manifestó a favor del justo reclamo, y agregó en su
comunicado la situación que están padeciendo más de 100 pueblos en territorio bonaerense, que además de
no contar con pavimento y no cumplirse las obras prometidas, deben convivir con la influencia regresiva de las inundaciones, cuyo responsable máximo es el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Este cuenta con fondos y la región aporta impuestos adicionales, pero por los artilugios y artimañas de la política de turno, las partidas son desviadas a obras del Conurbano Bonaerense, para cubrir allí la faltante del Fondo de reparación del Conurbano y acciones asistenciales que debieran provenir de otros orígenes, no de la postergación de pueblos que en pleno siglo XXI no tienen una sola vía de comunicación confiable.
Warnes, situado en el corazón del partido de Bragado es un claro ejemplo de un pueblo aislado, y que este fin de semana protestó frente al palacio municipal. La UDUV recuerda que en la región, en las inundaciones de 2012, en Cadret (partido de Carlos Casares) debió cerrar una fábrica láctea por falta de caminos y quedaron afuera más de 20 familias. En ese mismo año, en Andant (partido de Daireaux) debió asistir el Ejército Argentino y pobladores perdieron todos sus bienes en tres viviendas que eran habitables; al mismo tiempo que en Magdala (partido de Pehuajó), que ya llevan añares de promesas político municipales y provinciales sobre el pavimento, cerca de una centena de personas debieron pernoctar en campamentos o localidades vecinas al no poder llegar a sus viviendas. En tanto, Salazar (partido de Daireaux) y Girodías (partido de
Trenque Lauquen), que esperan con júbilo la Ruta del Cereal, atraviesan un escenario parecido por desidia del ministerio que hasta ahora solo inauguró simbólicamente una obra que no fue, en igual circunstancia que los pobladores tejerenses de Ruta 70 y vecinos de Henderson con el ansiado Acceso a Ruta 65. En Linconl y General Viamonte, el sábado sese manifestaron una vez más los habitantes de pueblos rurales por el ingreso de agua sin canalización.
Al respecto, la UDUV solicitó al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli:
· Reanudar obras viales paradas o neutralizadas.
· Agilizar los estamentos burocráticos y modificar legislaciones que condicionen el éxito de las
concreciones.
· No desviar más fondos públicos que son de obras del interior.
· Ejecutas obras hídricas que sean cruciales para evitar el aislamiento de los pueblos rurales del
interior.
· Promover y sustentar transportes que garanticen la comunicación de los pueblos aislados por faltas
de obras. (Prensa UDUV)

«Encontranos en diferentes esquinas de la ciudad»

0

Desde ayer estamos en la calle con nuestro equipo y nuestra «Sombrilla». Vamos a estar todos los días en diferentes esquinas de la Ciudad, porque queremos estar mas cerca tuyo, queremos escucharte y conocerte.

PRO14-SOMBRILLA
Te invitamos a acercarte a la mesa y te sumes al equipo como voluntario.
Porque si estamos juntos, el Cambio es posible!
En el día de hoy Mariano Barroso, nuestro Precandidato a Intendente estará visitando casas de vecinos en la Localidad de 12 de Octubre, como lo hace todas las semanas con los vecinos que lo invitan. (Prensa PRO)

Marianela López participó del Encuentro Nacional de Mujeres Progresistas

0

El sábado pasado la candidata a Intendente por el GEN, Marianela López, participó de un importante Encuentro Nacional de Mujeres Progresistas, en la ciudad de Mar del Plata, presidido por la candidata a Presidente Margarita Stol- bizer.  En el mismo se abordaron los principales temas que conforman la agenda de género: Autonomía y empodera miento político y económico de las mujeres, trabajo y políticas de cuidado, salud y sexualidad, violencia, trata y prostitución.

gen14 gen14-2

Como cierre del encuentro las mujeres candidatas firmaron el compromiso progresista por la Igualdad de Género, cuyos ejes principales son los siguientes:
– Regularizar por Ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
– Declarar el Estado de Emergencia Nacional por Violencia de Género.
– Empleo y políticas de cuidado.
– Gabinete mixto.
– Cuerpos colegiados mixtos.
– Creación del Ministerio de la Igualdad.
– Estadísticas de género públicas y confiables.
A mediano plazo, nos comprometemos a:
– Información sobre salud sexual y derechos reproductivos al alcance de todos.
– Protección integral a las víctimas de violencia de género.
– Lucha sin cuartel contra la Trata de Personas.
– Protección Integral a las víctimas de Trata.
– Ayuda económica para víctimas de violencia de género.
El documento completo lo pueden encontrar en: http://bit.ly/1GeAg4q (Prensa GEN- 9 de Julio)