10.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3222

El Club Atlético se impuso en el partido de Voley

0

El domingo pasado y aprovechando la falta de actividad oficial del Club en el Gimnasio, la Sub comisión de Voley organizó un partido de carácter amistoso, necesario para una mejor preparación del equipo que participa en el certamen zonal organizado por la Liga de Voley de Alberti.

voley16
Vino el equipo del Club Baigorrita Voley, de esa localidad, próxima a Junín y que también está participando en Alberti, de modo que pudieron protagonizar un partido parejo, bien jugado y pactado a 5 sets, que finalmente ganó el conjunto de Atlético por 25-21, 18-25, 25-19, 23-25 y 25-14, que además mostró mejor preparación física para sacar diferencia al final de un partido tan extenso.
Integraron el equipo de Atlético: Antonela Mari, Rocío Cameolo, Agustina López, Maru Centeno, Carolina Díaz, Luz Picardo, Magalí Ceraza, Raquel Viola, Florencia Ferrari, Rebeca Raña y Gisele Maruf. DT Hernán Zuliani.

La historia de CEPRIL a través de sus gestores

0

Luego de asistir a la presentación del libro de Víctor Hugo Fernández (“Huguito”) me pareció oportuno publicar esta historia de los inicios del Centro de Rehabilitación del Lisiado, que tal vez las nuevas generaciones no conozcan y que rescaté de los escritos de mi padre

CEPRIL4
Mi padre Eduardo De Risio fue administrador de Cepril desde 1974 hasta 1997 en que falleció, y estuvo ligado a la institución desde sus inicios ya sea en su Comisión Cooperadora o en su Junta Ejecutiva.

CENTRO PRIVADO DE REHABILITACION DEL LISADO DE NUEVE DE JULIO SU HISTORIA. ORIGEN

Corría el año 1957 y la poliomielitis que un par de años atrás había aparecido con algunos casos zonales, comenzó a extenderse alarmantemente por todo el país, ante el lógico estupor e impotencia de sus habitantes, que asistían inermes al avance de la epidemia, con especial ensañamiento sobre la población infantil.

CEPRIL2
Huguito Fernandez, quien inspiró la fundación CEPRIL

9 de Julio no escapó al terrible mal y ante los primeros casos conocidos, algunas personas y entidades representativas se movilizaron en procura de conjurar o atenuar los efectos del flagelo, que ya había cobrado algunas víctimas en la zona.
Don Manuel Viegas y su esposa Doña Josefina Yacovino, fueron cabeza visible del movimiento generado con ese propósito y comprometieron la participación de un grupo de calificados vecinos, iniciándo las gestiones contundentes para cristalizar una eficiente acción a favor de una comunidad angustiada que clamaba por una solución.
Trasladados los gestores del movimiento a la Capital Federal, tomaron contacto con el Secretario del Instituto Nacional de Rehabilitación, Dr. Alberto Mejía, quien los orientó convenientemente, poniendo especial énfasis al aconsejarles la creación de un establecimiento en 9 de Julio, donde el enfermo encontrara atención médica y tratamientos necesarios, ya que el traslado de los pacientes a Buenos Aires resultaba imposible porque la afluencia de afectados al Instituto había desbordado su capacidad de atención y, económicamente resultaba muy costoso. Sugirió una labor común con el Rotary Club por conocer la circunstancia de que esa entidad había tomado directa y feliz intervención en muchos puntos del país.
El Dr. Mejía fue invitado por los visitantes a pronunciar una conferencia sobre el mal de polio en nuestra ciudad.
Y a continuar prestando su valioso apoyo para lograr cristalizar la creación del establecimiento. La charla se llevó a cabo el 22 de abril en el local social rotario, aprovechando la ocasión el disertante para completar su asesoramiento.
Sin pérdida de tiempo los dirigentes del Rotary Club y de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad, por intermedio de los diarios locales, invitaron a la población a participar de una Asamblea General con el objeto de crear un Centro de Rehabilitación, reunión que se efectuó en la sede de esta última entidad el día 7 de junio de 1957.
En dicha reunión se resolvió la fundación del Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado de 9 de Julio, con el compromiso de volcar en él, todo el esfuerzo y pasión que la obra merecía.
Por unanimidad de los participantes se procedió a la designación de una comisión provisoria quedando así conformada: Presidente Adolfo R Poratti; Vice, Manuel Viegas; Secretaria, Josefina Y de Viegas; Pro, Elina Maldonado; Tesorero, Pedro Anselmi; Pro, Modesto Fernández; Vocales, María de Malpere, Bernardo Fridman y Amalia Viegas.

ceprilPRIMERAS RESOLUCIONES

Como era prioritario poseer un estatuto que rigiera los destinos del Centro, se dispuso un plazo de sesenta días para presentar un proyecto de la ley básica de la nueva sociedad.
Se consideró también la necesidad de realizar una gran promoción publicitaria que excediera los límites de la ciudad y llegara a la zona rural y distritos vecinos.
Simultáneamente se otorgan credenciales al Sr. Fridman y a la Srta. Viegas para que asistan al Instituto Nacional de la Capital Federal, para hacer prácticas de rehabilitación que luego aplicarían a los pacientes del Centro.
Se celebraron sucesivas reuniones con integrantes del Circulo Médico local para dotarlo de un profesional que ocupara su dirección Técnica. Las gestiones fructificaron la aceptación del Dr. Ernesto Molino, quien de inmediato se trasladó a la Capital Federal a realizar capacitación para ejercer el cargo con propiedad.
Se consideró la posibilidad de que el establecimiento asistencial funcionara en un cómodo local, para lo cual se estableció contacto con la Srta. Clotilde Berni, facultada para disponer sobre la casa-quinta de la sucesión Berni ubicada en la esquina de Libertad y Gral. Urquiza.

FUNDACION

A esta altura de los hechos, y contando ya con el Estatuto, la Comisión Provisoria consideró que había llegado el momento de convocarse a Asamblea General de Vecinos para proceder a la fundación del Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado de 9 de Julio. Se señala la fecha del 28 de diciembre de 1957, en el local del Cine «9 de Julio.
En la fecha mencionada una torrencial lluvia se desató a la hora indicada, no obstante, el número de asistentes fue más que satisfactorio.
Puesto a consideración el orden del día preparado y ya en el punto específico sobre la creación de un Centro de Rehabilitación de 9 de Julio los presentes unánimemente se expresaron por la afirmativa en medio de un gran entusiasmo. De inmediato se procedió a elegir la Junta Ejecutiva que habría de conducir la nueva entidad por el periodo 1958-1959, recayendo en las siguientes personas: Presidente: Adolfo Poratti; Vice Manuel Viegas; Vocales titulares: Federico Barroso, Pedro Anselmi, Modesto Fernández, María M de Malpere, Josefina y de Viegas, Clotilde Berni, Moisés Burstein, Francisco Matzkin, Vocales Suplentes. Elina Maldonado, Amalia Viegas, Erilda Álvarez y José Rolando. Síndico Titular. Dora Tortolo, Suplente Alberto Celloto.
De esta forma, en un lapso de menos de un año, se había dado cima al proyecto de la creación del Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado de 9 de Julio, entidad sin fines de lucro y puesta al servicio del partido y su zona aledaña. Una vez más el triunfo había correspondido a quienes habían encarado un propósito de alto sentido humanitario y con la responsabilidad y esfuerzo de seres poseedores de un corazón generoso dispuestos a entregarse por entero al prójimo.

Susana De Risio
Julio de 2015

DON EDUARDO DE RISIO, UNA VOCACION DE SERVICIO

Eduardo De Risio, autor de la primera reseña publicada (en 1988) acerca de la historia del centro privado de rehabilitación del Liciado, fue una figura destacada y reconocida en nuestro medio. Había nacido en esta ciudad el 4 de febrero de 1916, en el seno de una familia humilde. Su padre se desempeñaba como portero en la antigua Escuela Nº 4, donde su hijo había tenido la oportunidad de formarse junto a su director Enrique Cano.
Eduardo fue, asimismo, un estrecho colaborador de Arturo Cano, el eximio periodista y bibliotecario, de quien aprendió mucho.
Telegrafista de profesión, había ingresado en la oficina local del Telégrafo de la Provincia de Buenos Aires en 1932 para desempeñarse como mensajero. Con el correr de los años fue ascendiendo en diferentes cargos hasta ocupar, a partir de 1956, el cargo de jefe de la repartición.
De una sólida formación intelectual, jamás claudicó a los principios del socialismo que abrazó en edad muy temprana, de hecho ocupó durante varios años el cargo de secretario general del Partido Socialista en 9 de Julio. Por otra parte, sus artículos periodísticos publicados, en diferentes años, en el Diario «El 9 de Julio», fueron esclarecedores sobre diferentes temáticas vinculadas con la sociedad.
En las instituciones de 9 de Julio, además de su paso por CEPRIL, se lo contó cómo miembro de la comisión directiva del Club y Biblioteca «Agus- tín Álvarez», de la cual ocupó la presidencia en varios períodos. Asimismo, le cupo ser presidente de la Liga Nueveju- liense de Fútbol.
Hombre de profundos valores y principios éticos, a lo largo de su vida, no solamente fue un excelente funcionario público, que trazó una trayectoria de más de cuatro décadas, sino también un vecino comprometido con su comunidad.
Eduardo De Risio falleció en esta ciudad en 1997, pero su recuerdo aún se mantiene vivo entre quienes lo conocieron y pudieron valorar su grandeza moral.

Defender el modelo

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente,
[email protected]

Como todos, tengo allegados kirchneristas, amigos, parientes y conocidos a los que para nada les envidio la difícil tarea de defender el modelo. Durante siete años algunos dijeron, como Nestor en alguna oportunidad y refiriendose a los productores agropecuarios, que con la 125 estaríamos mejor. Mis amigos K lo repetían en cuanta ocasión aparecía el tema, en especial cuando analizábamos lo fácil que resulta poner impuestos en nuestro país y lo muy difícil que resulta sacarlos.
Hace poco tiempo en Santa Rosa, La Pampa, Cristina y por cadena nacional, reconoció sin embargo, “que la 125 fue un error que casi me hace volcar”, pero se lo adjudicó a Losteau, su Ministro de Economía en ese momento, ante lo cual los K ahora no saben que decir.
Otro tenaz defensor del modelo, Anibal Fernandez, precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y en campaña, dio una conferencia de prensa en 9 de Julio para los medios locales hace pocos días. Tuve oportunidad de participar y preguntarle por dos temas importantes, le consulté por las pocas obras de infraestructura que habían realizado durante los últimos 12 años de gobierno kirchnerista y en especial por la autovía Lujan-Mercedes. No dijo nada sobre el tema de la autovía pero aclaró que se había priorizado la transformación ferroviaria especialmente durante los últimos años. También prometió que si asume la gobernación, será el tiempo de las grandes obras de infraestructura.  Le repregunté si él no había ocupado cargos muy importantes en los gobiernos de Néstor y Cristina y se había hecho muy poco en este aspecto. Contestó: “Si Ud. quiere créame”, no pudo decir más que eso.
Tambien me pareció importante preguntarle  sobre el trigo y si él apoyaba la postura del Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Alejandro “Topo” Rodriguez, de que hay que bajar las retenciones a los cereales y eliminar los ROES o permisos de exportación, o con la postura de Kunkel y Kicillof según la cual todo debe seguir como hasta ahora. Respondió que hay que defender la mesa de los argentinos y luego autorizar las exportaciones. No hizo falta más aclaración, todos o casi todos entendimos de qué  lado estaba.
Lo que no dijo Anibal Fernández es que con un trigo que vale 1 peso el kilo y  un kilo de pan que cuesta entre 20 y  28 pesos el kilo, pareciera que el precio del trigo tiene poca influencia en el del pan y son otros los costos que entran en juego. Esto no lo entienden los kichneristas o forma parte de su postura ideológica en contra de los productores y va contra toda  lógica.
Cristina fue muchos años legisladora durante los gobiernos de Menem, De la Rua y Duhalde, casi siempre estuvo en la oposición y durante el gobierno de Menem creó un bloque unipersonal. Criticaba las medidas que esos presidentes tomaban y cuando llegó al poder hizo exactamente lo mismo que criticó durante años. Esto lo describe muy bien Vilma Ibarra, compañera de bancada de Cristina durante muchos años, en su libro “Relatos“. Cuando se le hace notar esto a los K lo único que atinan a decir es que las circunstancias cambiaron. Cristina es de esas personas que los hechos o acciones políticas no son buenos o malos intrínsicamente, sino depende  de quien los aplica, para ella que se siente iluminada, todo o casi todo le está permitido.
Con respecto a la corrupción la mayoría de mis amigos K sólo le bajan el pulgar a Jaime pero no reconocen a ningún otro corrupto. Siguiendo las órdenes de la Presidenta,  defienden a Boudou a pesar de que dentro del gobierno hay varios que le dan vuelta la cara.
Hasta hace poco, algunos allegados K locales criticaban al Intendente Municipal Walter Batistela porque según ellos había aumentado mucho la planta de empleados municipales. Al comentarles que en los últimos doce años y especialmente en los últimos ocho del gobierno de Cristina, han aumentado en alrededor de un millón los empleados públicos a nivel municipal, nacional y organismos descentralizados, se ponen nerviosos y sostienen que el Megacanje le costó más al país. Piensan que cualquier crítica que roce al gobierno es totalmente injustificada y casi siempre culpan a Clarín y a los medios opositores de inventar todo.
Con respecto a la economía no reconocen el atraso cambiario, el nivel de inflación y de pobreza y es muy probable que lleguen a diciembre sin que les explote la bomba pero cualquiera que sea el ganador de las elecciones “deberá” realizar el tan temido ajuste aunque no lo digan en campaña.

Horacio Delgado junto al Director de ANSES Mauro Esteban, visitaron 12 de Octubre

0

En la tarde del viernes, el pre candidato a intendente por el FPV, Horacio Delgado acompañado del Director del Anses Mauro Esteban, y pre candidatos a concejales y consejeros escolares, visitaron la localidad de 12 de Octubre, el objetivo de esta visita fue ayudar a los vecinos a incorporarse al programa Hogar, impulsado por la Nación.

delgado18
El actual concejal justicialista y pre candidato a intendente, después de haber recorrido gran parte del interior de las localidades, poniendo a los vecinos en conocimiento de los beneficios que otorga el Programa Hogar.
En este contexto el Director del Anses, Mauro Esteban, realizó frente a una numerosa cantidad de concurrentes una charla informativa, describiendo los objetivos del programa, como así también, mencionando los requisitos que se deben alcanzar para ingresar a dicho programa.
Cabe recordar que a los beneficios del mencionado programa pueden acceder  todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. (Prensa Horacio Delgado)

Barroso: «la gente sabe los problemas que hemos tenido»

0

Con vistas a las PASO, el PRO de 9 de Julio se prepara teniendo en cuenta que definirá la instancia muy importante para definir datos dirimiendo la contienda electoral con la UCR en el Frente «Cambiemos». Los precandidatos a Intendente Cdor. Mariano Barroso y a concejal la Dra. María José Gentile mostró el compromiso del PRO, en una tarea con «mucha energía», recorriendo las localidades de La Niña, reuniones en 12 de Octubre y Naón. «La recepción es espléndida, con muchas ganas de escuchar».

barroso
Afirmó la Dra. Gentile que «la gente muestra un descontento hacia la gestión de Battistella. Podría decirse que los vecinos se sienten abandonados porque sus grandes pedidos han sido dejados de lado. El reclamo por los pedidos viene de estos años».
En ese sentido, la precandidata señaló que hay expectativas por «una etapa de cambio» y señaló que «vuelcan las inquietudes a nuestra campaña».

TIMBRAZO NACIONAL
En el marco de un timbrazo nacional, desde el PRO 9 de Julio se está organizando una recorrida por las calles de la localidad de El Provincial y por la Ciudad. Con expectativa se aguarda la llegada de las boletas, para comenzar a repartir.

VISITA DE VIDAL
La precandidata a Gobernadora María Eugenia Vidal estará llegando a 9 de Julio el 24 de julio, para llevar adelante distintas actividades en el marco de una recorrida. Habrá un espacio para mantener un contacto con los vecinos. Cuando se confirme el horario se dará a conocer por los medios y las redes sociales. «María Eugenia está muy interesada por la situación de 9 de Julio y sus localidades. Es una persona con capacidad de escucha y de diálogo muy importante», comentó.

GESTION LOCAL: REFLEXIONES DEL PARQUE Y EL AUTODROMO
El precandidato a intendente Cdr Mariano Barroso aprovechó la ocasión para reflexionar acerca de dos temas importantes de los últimos tiempos. Se trata de dos lugares que representan dos íconos de la cultura y el patrimonio de los nuevejulienses como el Parque «San Martín» y el Autódromo Municipal.
Barroso sostuvo que los vecinos preguntan, después de un trabajo de tres meses y medio en el Parque para la limpieza, «¿cómo se llegó a esas condiciones? y ¿qué se había hecho desde nuestro lugar?. Tratamos de comentar qué haríamos si fuéramos gobierno municipal».
Explicó Barroso que cuando se presentó el problema de la invasión de algas y plantas acuáticas en el Lago del Parque desde el PRO local se aportaba una ayuda consiguiendo fondos para la limpieza. «Tener el Parque en condiciones es un hecho lógico. Lo que pasó fue una excepción, la condición que tuvo en el verano cuando más se aprecia y más se utiliza ese espacio. Esperemos que no se vuelva a repetir, con ese cuadro de situación y se espera que siga la limpieza permanente».
«Si nos toca ser gobierno, lo que vamos a hacer es que estas cosas excepcionales no ocurran. Si se trata de hechos excepcionales por influencia del clima y demás, buscaremos la ayuda que sea necesaria», agregó.
Con respecto a la reapertura del Autódromo, recordó Mariano Barroso que muchos nuevejulienses le expresaron «está bien que participe el intendente, pero no hay que olvidarse de lo que hizo tu espacio político por la recuperación del Autódromo».
«La gente no se olvida cuál era la idea que tenía la actual gestión de seguir concesionando el Autódromo a empresas privadas que no eran de 9 de Julio y sin ningún tipo de control», agregó Barroso.
El Precandidato del PRO indicó que «hoy estamos en campaña y la gestión quiere mostrar lo que hizo, pero la gente sabe muy bien los problemas que hemos tenido. Gracias a Dios hoy esos dos sitios tan importantes para el patrimonio de la Ciudad están en condiciones. El PRO hizo su aporte desde el Concejo y es lo que queremos seguir haciendo desde nuestro plan de gobierno».

Regresa Pablo Picotto con el espectáculo «Mediana edad»

0

El genial humorista nuevejuliense Pablo Picotto regresa al Salón del Club Atlético 9 de Julio, el diá viernes 24 de julio, con un nuevo espectáculo de humor titulado «Mediana edad».

pablo_picotto
Compartirá la escena junto a GERMAN GARCIA, con quien también se había presentado anteriormente en «El mundo ha vivido equivocado». Ahora la temática abarcará diversos temas como las parejas, los hijos, la salud, la calvicie, entre otros, en el mismo tono de humor de los espectáculos anteriores, muy festejados por el público. Organizado por AS Eventos y Horacio Filoni, este tipo de show humorístico ha tenido total aceptación por parte del público de nuestro medio, y lo mejor del caso es que ahora se puede decir «Por suerte, tenemos adónde ir un viernes en Nueve de Julio!».
Las entradas se reservarán hasta dos días antes del espectáculo en Yrigoyen 828 y Robbio 917.

Wilson Saliwonczyk, en el casamiento de Evangelina Anderson y Martín Demichelis

0

WILSON16-2WILSON16
El Payador nuevejuliense Wilson Saliwonczyk formó parte de la animación del casamiento de Evangelina Anderson y Martín Demichelis.
Luego de pasar por el civil, la pareja Evangelina Anderson y Martín Demichelis festejaron su boda en Pilar, acompañados por sus hijos, Bastián de seis años y Lola, de dos.
Wilson relató la historia de la siguiente manera:
Me llamaron para cantar en una boda medio misteriosa.
No me pasaban ni un dato de los novios y yo estaba inquieto porque no sabía sobre qué ni quienes iba a cantar.
Por fin, un día antes de la fiesta, me dijeron que como los novios eran famosos no me lo decían porque no querían que se filtren los nombres y así tener intimidad.
Llegué a la fiesta y me dijeron que se trataba de Evengelina Anderson y Martín de Michellis, o algo así.
Fue divertido ver el asombro de los organizadores cuando me revelaron los nombres de los novios y yo no tenía ni la más pálida idea de quienes eran.
Ella es una modelo hot famosa y él un jugador de futbol que juega en Europa y en la Selección argentina, pero yo de futbol no tengo ni idea y de modelos menos.
Así que yo tenía que entrar a la fiesta y cantarles, pero no sabía cuál de todas las parejas era la de los novios.
Entonces me los marcaron de lejos «El novio es el de saco largo marrón, ella ahora no está pero la vas a reconocer por el vestido de novia» (Ver foto).
Bueno, perfecto, pensé yo, «saco marrón», «vestido de novia», rápidamente identificaré a los recién casados.
¿No va que mientras yo afinaba la guitarra el tipo va y se cambia el saco marrón por uno azul?
Y para mejor, por vestido de novia yo me imaginaba un vestido blanco, de gasa, tul y todo eso. Pues no, ella tenía puesto eso que ven en la foto ¿Te parece un vestido de novia?
Salgo a escena y el mundo se me viene abajo porque no encontraba ni el saco marrón ni el vestido de novia entre los invitados. Pero yo, por fuera, como si nada.
Así que con la cara de piedra me puse a cantarles coplas a los novios, sin saber cuál de todas las parejas era la agasajada.
Recurrí a la magia de la payada, les empecé a dedicar versos a ella y él y a semblantear a ver si me daba cuenta cuales eran los novios.
Entonces cuando los nombré en una décima todos aplaudieron menos dos que hacían gestos de agradecimiento.
No me quedaron dudas de que eran los novios y efectivamente lo eran. Pero para esto mi improvisación ya estaba terminando.
No sabrán nunca estos chicos que mientras ellos se sentían homenajeados yo estaba cantándole al montón sin saber cuáles eran ellos.
Para coronar la torta, mi hermana Silvina Saliwonczyk se hizo famosa por América 2 cuando me llevó en su auto a la boda y por esquivar a los periodistas y policías que montaban guardia nos caímos a un pozo con auto y todo.

El campo reclamó en varias rutas del país

0

En el marco de una protesta nacional, organizada por las entidades que forman la Mesa de Enlace, el campo llevó a cabo una jornada de reclamo en 9 de Julio. La Sociedad Rural local convocó a productores que entregaron volantes explicando los motivos de la convocatoria. No hubo cese de actividades, ni cortes de rutas. La jornada se desarrolló con normalidad.

????????
El lugar de encuentro fue la Rotonda de Ruta 5 y Acceso Almirante Brown. Allí se concentraron desde la hora 11, hasta las primeras horas de la tarde. El campo pide por «una carga impositiva que permita vivir, investigar y generar empleos», además se pide por «una política de mercados transparentes sin restricciones a las exportaciones, por el apoyo y el fortalecimiento de las economías regionales» y «una baja a las retenciones».
El Presidente de la Sociedad Rural Nicolás Capriroli señaló que la idea era mostrar «la realidad de las políticas agropecuarias» en un contexto de «alta presión tributaria» y «el impacto de la inflación». De este modo, señaló que «hay muchas actividades que no tienen renta».
Capriroli se mostró con expectativas ante el reclamo. Señaló que habría que pensar en el desarrollo de la comunidades, «la actividad del campo es primordial, aunque no vemos que se vea reflejado en los gobernantes de las grandes ciudades».
«Hemos insistido pero no tuvimos respuestas en los últimos años. Esperemos que con el nuevo presidente pueda haber diálogo, para empezar a dar soluciones ante las problemáticas».
El Presidente de la Sociedad habló de las complicaciones de la campaña, con la necesidad de un alto rendimiento del trigo para que haya rentabilidad.
Sostuvo que al final de la campaña, las entidades harán un balance de la jornada que tuvo dos lugares importantes en la movilización en Río IV y Gualeguaychú. Además de esta actividad de la Mesa de Enlace, se realizaron asambleas semanas anteriores en ciudades como Bragado, de las que formó parte 9 de Julio. «Vamos a ver cómo va a continuar todo esto», señaló Capriroli ante los medios de prensa.

Horacio Delgado junto a su equipo visitó la localidad de La Niña

0

El día miércoles  por la tarde junto a los  candidatos a concejales y consejeros escolares, Hora- cio Delgado, precandida- to a Intendente  recorrió  la localidad de La Niña y dialogó con los vecinos.

delgado17-2
Más tarde se reunió con integrantes del Centro de Jubilados, en esta oportunidad el actual concejal colaboró con un aporte económico gestionado ante el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Julián Domínguez. El mismo será utilizado para la reparación del techo de la Institución.
Para terminar su visita a la localidad mantuvo una reunión con un grupo de mujeres interesadas en emprendimientos productivos a desarrollar desde la localidad y también dialogó con el equipo de fútbol Femenino que participará en el torneo regional.

(Prensa Horacio Delgado)

Raúl Castells quiere traer la Universidad Popular del MIJD

0

Integrantes del espacio que conduce el Dr. Marcelo Carta, quien por motivos profesionales no se encotraba en la Ciudad, formaron parte de una jornada de trabajo recibiendo a Raúl Castells referente del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD) y al precandidato a diputado nacional Dr. Adrián Morales.

Raul Castells
Si bien todos ellos abordaron el tema de las elecciones primarias del 9 de agosto y el objetivo de pasar a las generales del 25 de octubre, Castells se mostró con expectativa de mirar más allá del calendario electoral entusiasmado con extender a 9 de Julio el proyecto de Universidad Popular del MIJD.
Es así que Castells explicó que dicha universidad popular es reconocida, cuenta con sedes en 16 provincias (contando 160 anexos), llegando a 20 mil estudiantes y contando con 800 docentes.
El referente del Movimiento se basó en el pensamiento de Paulo Freire pedagogía para la liberación. Pide que no sólo tengan la posibilidad de estudiar los que tienen recursos, sino los hijos de los trabajadores y las familias humildes. «Ojalá la próxima vez podamos venir y empezar con la Universidad» deseó Castells esperanzado en que los referentes locales puedan dar los pasos siguientes y avanzar en el proyecto.
Consultado por su apoyo político a Adolfo Rodríguez Saá, aclaró Castells que él es proveniente del socialismo mientras que el precandidato de la Lista 133 proviene del peronismo aunque ambos comparten ideas y medidas progresivas para los más necesitados.
El dirigente social y político que en su momento Rodríguez Saá impulsó las medidas del no pago de la deuda, construcción de 500 mil viviendas sociales y el paliativo de la creación de 1 millón de planes. «Hay que apuntar al trabajo y a la producción, pensar en medidas progresivas», afirmó.
Castells les pidió a los jubilados, a los trabajadores, a los comerciantes, a los chacareros y medianos productores, que ante la alta presión impositiva, tengan la alternativa de votar a la Lista 133. Citó como ejemplo otros modelos de políticas sociales en los últimos años en Sudamérica (Bolivia, Brasil y Uruguay), a los que diferenció de Argentina.
«Los que están en este espacio de la lista 133 no están por conveniencia, sino por convicción», señaló Castells solicitando el acompañamiento a Rodríguez Saá como pre canditato a Presidente, al Dr. Adrián Morales como precandidato a diputado, a Nina Pelozo al Parlamento Unasur, y a los referentes locales.
El precandidato a diputado nacional Adrián Morales, señaló que «al estar cansado de los políticos de siempre» hay que pensar en que la Lista 133 está integrada por «gente común» y consideró que desde la banca de diputados se pueden reclamar las necesidades de la población.
«Le decimos a la gente que no hay sólo dos o tres candidatos. Nuestro candidato es Adolfo Rodríguez Saá. Nosotros como diputados queremos presentar proyectos, queremos que los diputados vayan al lugar del conflicto. Si uestedes no saben a quien votar les pedimos que nos voten a nosotros, somos como ustedes» expresó Morales.
Por su parte los precandidatos locales «Chela» Randazzo (en la lista de concejales) señaló «queremos un cambio, somos un grupo nuevo y estamos preocupados por la problemática de 9 de Julio. Mercedes Maestrutti (en la lista del Consejo Escolar) es una docente preocupada por la educación señaló «queremos que la gente entienda que Scioli y la Presidenta son más de lo mismo. No creemos en esa gente y queremos concientizar a la población, quienes representan el cambio».