8.9 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3197

Números de julio del mercado inmobiliario

0

colegio escribanos provincia buenos airesSegún las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de compraventas otorgadas durante el mes de Julio fue de 11.536, por un total de $ 5.092.400.383. Se evidencia un incremento del 25 % en la cantidad de compraventas, con respecto al mismo mes de 2014 y un 26,8 % respecto a Julio de 2013.
En cuanto a los montos, la variación absoluta interanual es de un 51,1 % y de un 125,8 % por encima del año 2014 y 2013, respectivamente ($ 5.092.400.383 en 2015, $ 3.370.927.102 en 2014 y $ 2.254.970.325 en 2013). Este último hecho muestra un incremento interanual del 20,8 % en el valor del acto de compraventa promedio del mes de Julio de 2015 respecto a igual período de 2014 y del 78,1 % respecto a Julio de 2013 ($ 247.826 en Julio de 2013, $ 365.333 en Julio de 2014 y $ 441.436 en Julio del corriente año).

http://www.colescba.org.ar/

Concierto Aniversario de Coral Reencuentro

0

Con motivo de su 26 aniversario, Coral Reencuentro, convoca a los amantes del canto coral a disfrutar de una agradable velada musical.

Coral-Reencuentro26
Actuarán: Coro «Volver» de la Escuela Municipal de Música de Trenque Lauquen, dirigido por el Prof. Nicolás Fotunoff.
Coro Municipal Infanto-Juvenil «Santa Cecilia» de 9 de Julio, dirigido por el Profesor David Macaggnani y los anfitriones «Coral Reencuentro» de 9 de Julio dirigido por el Profesor Luis Giagante.
La cita es el sábado 22 a las 21 hs. en el Salón Blanco Municipal. Entrada libre y gratuita.

Se prepara la 2da. Edición del Triángulo del Oeste Histórico

0

La segunda edición del Triángulo del Oeste Histórico -que fuera suspendida en su oportunidad por la reactivación del autódromo municipal y la situación hídrica de nuestra zona-, ha fijado su realización para el domingo 30 de agosto.
En esta oportunidad, la prueba tendrá como organizador a nuestro distrito, y rememorará los 50 años del primer Triángulo del Oeste, con largada en 9 de Julio.
Además, la realización comprenderá, el sábado 29 del corriente, la realización de la 3º Expo Automóvil de 9 de Julio y el II Encuentro de Rastrojeros.
También ha quedado confirmado el trazado que utilizará el Triángulo: el tramo de tierra que une Bragado con Gral. Viamonte, será reemplazado por Bragado, por Ruta Prov. Nº 46, y desde allí a la Rotonda Ruta Prov. 65 y posteriormente a Gral. Viamonte, para finalizar en 9 de Julio.
En rueda de prensa ofrecida en la mañana de hoy, los directores de las carteras de Deportes, Gustavo Santilli y Museo y Archivo Histórico, Roberto Castro, brindaron detalles del evento, destacando su importancia para el distrito.
“Ya han quedado superadas algunas cuestiones organizativas después de las suspensiones y se ha logrado confirmar para el 30 de agosto esta importante competencia, que se convierte en un gran orgullo para los nueveju- lienses”, señaló inicialmente Santilli.
Por su parte, Roberto Castro, expresó su agradecimiento al Auto Moto Club Nuevejuliense para la realización de la prueba, como así también a quienes han propiciado la realización de la Expo Automóvil y el Encuentro de Rastrojeros.
“En lo que hace a la Expo Automóvil, la concentración de autos clásicos se realizará el día sábado en el centro de la ciudad, sumándose a esta instancia la Asociación de Amigos del Turismo de Carretera, que llegará con varios autos del TC Histórico, los autos tunning y los protagonistas de las picadas; en tanto que a las 18,30 hs. se realizará una conferencia a cargo del periodista Alberto Hernández, quien se referirá a la vida de Juan Gálvez, recordando un nuevo aniversario de su natalicio, se desarrollará una exposición de fotos, se proyectará la película “Buenos Aires – Caracas”, mientras que como cierre de la jornada se presentará el folklorista Kelo Palacios y se compartirá una cena de camaradería”, enumeró el funcionario.
En tanto, estimó que la largada se efectuará a las 10 hs. del día domingo, con más de 65 participantes.
Posteriormente, Mario Bonfiglio, responsable de la organización, destacó la importancia que adquiere la prueba para todos los amantes del automovilismo, en tanto que el Director de Relaciones con la Comunidad, Rodolfo Menéndez invitó a toda la comunidad.
ENCUENTRO DE RASTROJEROS
Finalmente, en lo que hace al II Encuentro de Rastrojeros, Juan Fileccia señaló que el mismo “no abarca la exposición, sino que apuntamos a valorar a este vehículo, que a pesar del paso del tiempo demuestran su fidelidad”.
“Cada interesado puede acercar su Rastrojero en el estado en que se encuentre, ya que la idea es mostrar a este noble producto argentino, que sigue vivo a pesar de los años y sigue trabajando”, agregó.

Ruta 65: interrumpieron el tránsito pesado

0

Como consecuencia de la situación hídrica, los trabajos que se están haciendo para reparación y mantenimiento, se decidió interrumpir hasta nuevo aviso el tránsito pesado entre 9 de Julio y Junín.

corteruta65-20
Se están haciendo obras en dos tramos, uno de ellos a la altura del Canal San Emilio Sur entre el Monasterio Benedictino y el Balneario de Los Toldos. El otro es en el puente La Chocha entre Gral. Viamonte y Zavalía.
La Dirección de Vialidad Provincial decidió interrumpir el tránsito pesado para preservar el estado de la Ruta ante el panorama preocupante con mucha agua al costado de la Ruta, por las inundaciones que afectan a la Región.
En la intersección de Ruta 65 y Ruta 5, personal en un móvil de Policía Vial informa sobre la situación y desvía el tránsito pesado. Tienen que circular hacia Carlos Casares, para buscar la alternativa por Ruta Provincial 50 hasta Lincoln, siguiendo Ruta Nacional 188 para llegar a Junín.

corteruta65-20-2
Consultado el Destacamento de la Policía Vial se informó que la medida es por «tiempo independiente».
INFORME DE VIALIDAD PROVINCIAL
Rutas cerradas al tránsito por agua en calzada:
Ruta 46, tramo Bragado y Ruta 65 (Junín) cerrado al tránsito en general por trabajos en alcantarilla. Desvíos desde Bragado a Junín: por Ruta Nacional 5 hasta Chivilcoy, luego Ruta 30 hasta su empalme con Ruta Nacional 7; o por Ruta Nacional 5 hasta Ruta 65 (en 9 de Julio).
Ruta 50, tramo Vedia y Arenales cerrado al tránsito.
Ruta 41, tramo Gral. Belgrano y San Miguel del Monte.
Camino secundario pavimentado 087-01, tramo Ramallo y San Nicolás por problemas en alcantarilla. Desvíos por camino paralelo (de tierra); o por Ruta nacional 9 que une ambas ciudades.
Rutas habilitadas con presencia de agua en calzada en algunos sectores. Banquinas inestables. Circular con precaución:
Ruta 65, tramo Junín y Gral. Viamonte circular con precaución agua en banquinas.
Ruta 29, desde km 116 a km 138 circular con precaución. Banquinas inestables, animales sueltos. Personal de Vialidad trabaja en el lugar.
Acceso a Villanueva en Gral. Paz agua en calzada. Tránsito asistido.
Ruta 32, tramo Pergamino y Salto cerrado al tránsito pesado. Habilitado para tránsito liviano, inspección en puentes.
La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires aconseja circular con precaución, utilizando el cinturón de seguridad y con las luces bajas encendidas.

Se reunió el Comité de la Cuenca del Salado

0

En la jornada de ayer, miércoles 19, y en el marco de las gestiones que llevó adelante el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella en la ciudad de La Plata, en la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Infraestructura -que conduce Alejandro Arlía-, se reunió con el titular de la Autoridad del Agua (ADA), Daniel Coroli, junto a los Intendentes: Aldo San Pedro (Bragado) y Javier Mignaquy (General Viamonte), con el fin de evaluar la situación de los municipios de la zona, tras las intensas lluvias.

Comite de Cuenca
En dicho encuentro se encontraban presentes también el Diputado Provincial Jorge Silvestre; el Secretario de Obras Públicas del municipio local, Martín León; el Agrimensor Carlos Escalada, en representación de la Dirección de Hidráulica con asiento en nuestra ciudad y el candidato a Intendente local por Pro en el Frente Cambiemos, Cdor. Mariano Barroso.

French celebró sus Fiestas Patronales

0

La comunidad de French celebró el pasado fin de semana las Fiestas Patronales en la Parroquia de la localidad en honor a «Nuestra Señora de la Asunción», con una programación que se concentró el sábado y domingo.
Wl sábado 15 de agosto a las 17.30 hs tuvo lugar la Procesión y Misa, solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Por la noche tuvo lugar la fiesta en el Salón del Club Atlético French.

PATRONALES-FRENCH20-4
El domingo 16 de agosto a las 10.30 hs. se llevó a cabo la ceremonia de dedicación de la Parroquia y consagración del altar de «Nuestra Señora de la Asunción».
El domingo tuvieron lugar las kermeses a partir de las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, con números musicales.-

Stella Carballo señaló que el productor sabe cuáles son los riesgos de su campo

0

En la tarde de ayer, la licenciada Stella Maris Carballo, ofreció una interesante charla acerca de la situación climática que afecta, en la actualidad, a esta región de la provincia de Buenos Aires, como así también a otras de la República Argentina. La disertante, investigadora en cuestiones climáticas, y agrometeoro- lógicas, quien desarrolla actividades científicas y de extensión, en el Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Castelar, trazó también una perspectiva a futuro, para el periodo comprendido entre julio de este año y junio de 2016.

carballo stella
Carballo explicó que «estamos en presencia de un fenómeno ‘Niño’, el cual, aparte de producir lluvia, es particularmente fuerte».
Al respecto, reconoció que este fenómeno no siempre se presenta con la misma intensidad. En este sentido, recordó que, «el año pasado, fue relativamente débil, mientras que para este año se espera que la intensidad sea de fuerte a muy fuerte».

carballo3
Según la experta, «esto no solo va generar problemas en Argentina, va a tener una magnitud planetaria».
«En la Argentina -añadió- siempre el fenómeno ‘Niño’ significa la caída de lluvia por encima de los valores normales, aún muy por arriba de ellos. Este fenómeno ya ha comenzado con valores muy elevados y, de acuerdo a las previsiones, podría elevarse aún más la temperatura oceánica con una repercusión sobre la atmósfera que incrementará las lluvias».
Para Carballo, «este incremento de lluvia no solamente se registrará en la Argentina, también lo será en Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Chile y Paraguay».
El fenómeno ‘Niño’ recién está comenzando; porque el mismo debe ser computado desde julio de este año hasta junio del año que viene.
De acuerdo a lo pronosticado por Stella Carballo, « la mayor intensidad del fenómeno ‘Niño’ se está registrando en los meses de primavera, fundamentalmente en octubre, noviembre y diciembre».
«En verano, las lluvias pueden hacerse menos frecuentes. Eso no significa que no sigue lloviendo», señaló.
Previendo la situación de la producción agropecuaria, refirió que «el productor, a lo largo de los eventos que hemos tenido en todo el ciclo húmedo, sabe perfectamente cuáles son los lugares riesgosos de su campo».
«En este momento, los bajos ya están inundados y las lomas se encuentran elevadas. Evidentemente, para el productor, la elección de las lomas en lo más prudente dentro de la situación que se está esperando», señaló.-

La «Peña del Tapado», ¡que se repita!

0
En la noche del pasado sábado, en el escenario «Julio Lacarra» del Centro Cultural «La Esquina. Arte & Cultura» de esta ciudad, se realizó un evento de esos que se disfrutan de veras: La «Peña del Tapado». El objetivo de este espectáculo fue el de reunir, en un mismo escenario, a los diferentes artistas que, bajo la denominación de «tapados», no suelen aparecer habitualmente en los escenarios; pero que, no obstante., cultivan la música en sus más variados géneros.
unnamed
El hecho de haberle dado el carácter de una Peña le confirió, al evento, ese toque singular, distendido y, por momentos, alejado de la formalidad de un concierto y creando una interacción constante entre el público y los artistas.
Sería imposible trazar una nómina de todos los artistas que actuaron  o, más bien correríamos, con el imperdonable  riesgo de omitir un nombre. Todos quienes pasaron por el escenario se destacaron y expusieron su genuino talento, sea en la ejecución de un instrumento como en el desarrollo de un repertorio vocal.
Mérito aparte deben recibir los operadores de luces y sonido que permitieron que los artistas se luzcan en un contexto adecuado.
«La Esquina. Arte & Cultura» tiene acostumbrado al público nuevejuliense a ofrecer muy buenos espectáculos. «La Peña del Tapado» fue uno de esos. El público, que se dio cita, disfrutó de una noche de excepción, de un momento con amigos y del encuentro con la buena música.  No fueron pocos quienes, al retirarse el lugar, finalizada la Peña, no dudaron en expresar un deseo: ¡que se repita!.

Deslumbrante concierto de piano de Clarita Cosentino

0
En la noche del pasado sábado, el salón de actos de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» sirvió como ámbito propicio para un deslumbrante concierto de piano. En este caso fue Clarita Cosentino Benedetti, médica de profesión e hija de la escritora nuevejuliense Clara Benedetti, quien ejecutó magistralmente el complejo instrumento.
El público agotó la capacidad del salón y, al concluir la presentación, se retiró del recinto con la sensación de desear proseguir en la escucha de otras ejecuciones de esta excelente pianista. Tal fue la ovación del público que, Clarita, debió repetir dos temas ya ejecutados.
unnamed
La artista ejecutó un repertorio compuesto por seis obras de  Bach, una de Schubert, una de Deboussy y la maravillosa introducción al Scherzo. Op.31 de Chopin.
Clarita recibió el afecto del público y comprometió su presencia, para el próximo año, para deleitar nuevamente a los nuevejulienses con su maestría y talento.
Durante el concierto las hermanas Daira y Benerice Aita cantaron dos temas acompañado con idioma de señas. Asimismo, Lilia Arana, enlazó las interpretaciones con la calidez de un hermoso relato.
Ciertamente, es por demás gratificante cuando se realizan, en la comunidad, este tipo de espectáculos que, muchas veces, para disfrutarlos, es menester viajar a las grandes ciudades. La organización periódica de conciertos de música clásica permite al público degustar de la riqueza de la música y de la excelsitud de los sonidos magistralmente combinados, de una manera singular y diferente.
La Biblioteca Popular «José Ingenieros», recibió en donación, hace más de un año atrás, el piano en el cual ejecutó la artista el concierto del sábado. Es muy plausible que, lejos de convertir al instrumento en un mueble o un adorno de salón, como ocurre en otros lugares de esta ciudad, lo hayan puesto en valor, afinándolo y ubicándolo en un lugar de preferencia y, además, se lo utilice en la finalidad para la cual ha sido concebido: producir música, crear belleza y deleitar los sentidos.

Tres coros brindaron un excelente concierto

0
En la noche del sábado último, en el Salón Blanco de la Municipalidad, tuvo lugar una velada estelar que disfrutaron copiosamente quienes son amantes de la música coral. En efecto, organizado por Coral Renacer de 9 de Julio, se realizó el denominado «Encuentro Coral 2015», con la participación de dos agrupaciones corales pertenecientes a dos ciudades bonaerenses, además del coro anfitrión.
unnamed
Coral Renacer (integrado por adultos mayores) de esta ciudad, fue el encargado de la apertura del concierto. Dirigido por el profesor Raúl Cerdeira, ofreció un selecto y atractivo repertorio. Seguidamente, lo hicieron el Coro Municipal Desafío, de Tres Lomas, dirigido por la profesora Gabriela Riffinati y el Coro Vivencias, de Rojas, dirigido por el prestigioso maestro Carlos Cabezón. En todos los casos, los coros recibieron el caluroso aplauso del público.
Un momento por demás emotivo se vivió cuando, dos niños ingresaron al salón portando la Bandera de la Paz. Inmediatamente, Coral Renacer entonó el Himno de la Paz de Sergio Esquivel, creando un momento único, que motivó la emoción de más de un espectador.