10.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3174

Aníbal Fernández: «la Provincia tiene un enorme potencial agrícola – ganadero»

0

El jefe de Gabinete de la Nación y candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández visitó la Ciudad de 9 de Julio este día sábado 26 de septiembre, acompañado de su compañero de fórmula Martín Sabbatella. En el Hotel Libertad, se ofreció una conferencia de prensa.

ANIBALFERNANDEZ26
El candidato a Intendente del FpV el Dr. Horacio Delgado, le dio la bienvenida y agradeció el apoyo para «abordar desde 9 de Julio las distintas temáticas a las problemáticas, para que estemos en la agenda del Gobernador». Lo elogió por la ejecución en las políticas ante las solicitudes planteadas como la activación de la obras de cloacas para Dudignac y el tema de la televisión Abierta para 9 de Julio, que se está trabajando para brindar el servicio. Delgado se refirió al «estancamiento de los últimos diez años de 9 de Julio» y es por eso que «no nos tenemos que equivocar los nuevejulienses».
En primer término Aníbal Fernández se refirió a su familia, señalando que se sentía parte de 9 de Julio (aquí nació su abuela Francisca) como de Carlos Casares (allí nació su madre). «Voy a estar al lado de Horacio», sostuvo.
«Tenemos en claro lo que queremos. La Provincia tiene un enorme potencial agrícola – ganadero», fueron una de las primeras frases de Fernández en la conferencia de prensa, antes de iniciar su jornada de trabajo. Más tarde defendió la idea que «la Provincia tenga políticas agropecuarias propias, para decirle al gobierno Nacional -ante determinados temas» esto es lo que piensa la Provincia de Buenos Aires».
Entre los temas que más hizo hincapié en los ejes de campaña están seguridad, salud, educación, producción industrial y producción agropecuaria. Del tema de la seguridad consideró que no hay que delegar porque así lo amerita. Vamos a trabajar muy fuerte para redefinir estrategias».
«En salud hay muchas cosas que me interesan», afirmó Fernández quien comentó cuando su hijo (médico) hizo la residencia en el Hospital de 9 de Julio. Se comprometió a trabajar no para mejorar todos los hospitales y especialmente el «Julio de Vedia», por cuestiones «de corazón».
En materia educativa sostuvo Aníbal Fernández que «no somos gente del ajuste, haciendo las cosas bien, sin despilfarros». Del tema de los edificios de los establecimientos reconoció que «todos tienen que estar en condiciones».
De la producción industrial se mostró interesado en potenciar los Parques Industriales. En cuando a la producción agropecuaria consideró que es importante en poder multiplicar los niveles, consiguiendo «rindes más importantes por hectárea».
Fernández se refirió al interés puesto de manifiesto en la producción, y anticipó que en los próximos días presentará el Gabinete Agropecuario, integrado por los número 1 del país, porque «creemos fuertemente en ese tema».
«No va a haber más presión tributaria» y reconoció que es necesario avanzar en «infraestructura agropecuaria, con caminos rurales y las rutas, telefonía rural, el problema de las cuencas, como así también la vuelta al tren para contar con más servicios en el transporte de la producción»,
«No va a ser un súper ministerio Agropecuario como se dice, sino un muy buen Ministerio. La Provincia de Buenos Aires tiene que fijar las políticas, para luego sentarnos en la mesa con la Nación», se comprometió a resolver los problemas del trigo y el maíz para abastecer al mercado interno y las exportaciones. «Los problemas los quiero resolver con los chacareros sentados en la mesa»
Aprovechó la ocasión para referirse a la necesidad de concluir la obra de la Autovía de la Ruta Nº 5 entre Luján y Carlos Casares, en pos de la seguridad vial de quienes viajan por la región.
Se refirió a la problemática del medio ambiente y la basura, en un trabajo en conjunto desde la Provincia y los municipios, para la separación y la instalación de plantas.
Con respecto a la política de viviendas, se refirió a la especulación en lugares que hay tierra «eso fluye solo» y en los lugares que no hay tierra, «si no nos dan una mano para armar barrios, las voy a expropiar lisa y llanamente» advirtió, aunque fue optimista en resolver las cuestiones «sentados en un escritorio», con el ánimo de «hacer un montón de cosas juntos».
Consultado por la problemática energética se refirió a las obras realizadas en el país y las que se encuentran en ejecución. «Tenemos una diversidad energética muy importante, que nos garantiza que si flaquea alguna, tendremos el consumo garantizado. Brasil es hidráulico dependiente y hoy con la sequía tiene problemas severos», Consideró la necesidad que en la Provincia pasen líneas de 132. «Nuestra tarea tiene que ser conectar la Provincia al interconectado nacional, para resolver el problema de la industria y de las familias», indicó.

Comenzó el primer encuentro artístico sobre diversidad sexual

0

Este viernes 25 de septiembre comenzó, tal como estaba previsto, la   Primera Jornada Artística por la Diversidad Sexual y Género, bajo la denominación de «Otros cuerpos». La misma comenzó a desarrollarse en el centro cultural «La Esquina. Arte y Cultura» aunque, a lo largo de el fin de semana, tendrá otros escenarios.

diversidad26-2
Ayer, con la apertura del evento, tuvo lugar la presentación del libro «Media hora antes de la primavera», escrito por Mauricio Martínez Sasso, oriundo de esta ciudad. Seguidamente, con la participación de diferentes artistas, se desarrolló un encuentro musical.
A propósito de esta jornada, en diálogo con EL 9 DE JULIO,  Marlene Wayar, Psicóloga Social egresada en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo,  activista trans y directora de Futuro Trans,  explicó que «muchas veces se van a buscar las voces a la ciudad de Buenos Aires o a los grandes centros urbanos; sin embargo, existe una nueva y sutil conquista, lograr que todo esto suceda aquí».
Según su apreciación, «Estas nuevas corporali- dades no son nuevas, en realidad, porque están empoderadas para salir y hacer un aporte a la transformación cultural de la que tanto se habla y por la que poco se hace».
«El eje central -añadió- de esta jornada es el arte y los cuerpos, aquello cuerpo que no se ajustan a la medida de lo que se pretende, que dictan los estereotipos de sexo y de género».
En efecto, esta jornada de ofrecer, tal como lo reconoce la entrevistada, «un diálogo general propuesto desde la diversidad sexual, entendiendo que también desde lo heterosexual se realiza un importante aporte».
Wayar consideró que, Argentina, en medidas de igualdad de género se ha convertido en una «punta de lanza que ha podido replicarse en otros países, sea con la legislación del matrimonio igualitario, identidad de género, el cupo trans laboral; se ha avanzado mucho en las instituciones formales; pero hay una institución primera, la familia, que no debe verse como un campo de batalla».
«La experiencia -agregó- travesti, gay y de lesbia nas reconoce que el primer campo de batalla y es la familia. Cuando a una niña o niño afro descendiente la agreden en la escuela o en la calle, busca la contención en su casa, porque tiene una mamá familiar afro descendiente que lograse. Sin embargo, cuando una trans vuelve a su hogar, encuentra un hogar heterosexual, que no comprende su naturaleza».
Marlene Wayar exhortó a «lograr la diversidad en todo su sentido».
EL PROGRAMA
La Primera Jornada Artística por la Diversidad Sexual y Género, en la jornada de hoy y mañana, estará conformada por el siguiente programa:

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

– 16 hs.Taller a cargo de Marlene Wayar. Panelis tas: Ale Arosteguy, Directora del grupo de Teatro Comunitario Cruzavías, de 9 de Julio; Carlos Rodríguez, Capacitador en Región 24 y 25 en ESI (Educación Sexual Integral) de Olavarría; y Clodet García, Artista Escénica, de CA.B.A. CIC- French y Moreno
-Proyección del video sobre la Marcha del Orgullo en Olavarría, de Verónica Eseberri, Realizadora de producciones Audiovisuales, UBA, Olavarría.
-20 hs. Festival artístico. Se contará con la presencia de la Agrupación Agitando Polleras, de 9 de Julio; Nuralain Tribu, Danza, de Paraná; Cruzavías, Teatro Comunitario, de 9 de Julio; BIFE, Dúo Musical, de C.A.B.A. y «Susy Shock y su Banda»,  Presentación del Disco «Buena Vida y poca vergüenza», de C.A.B.A.
Todas las actividades del día sábado se realizarán en el Rancho “Cruza vías”, en  Moreno y Guido Spano.

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

– 14 hs.- Acción artivista colectiva. «AUTOCORONA CION MOSTRA» a cargo de Clodet García. Empodera miento diverso individual y colectivo, activación celebratoria de cuerpos y acciones para marchar.
(en la Estación del tren)
– 16 hs.Marcha del Orgullo  por las calles de la Ciudad.

Patrimonio histórico y arquitectura fueron temáticas de una interesante exposición

0

En la tarde de ayer, en el Salón Blanco de la municipalidad, tuvo lugar la exposición fotográfica titulada «La Casa Curutchet y su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial. Miradas a la obra emblemática», realizada por los arquitectos María Cecilia Gamondi y Federico Koch. La misma contó con los auspicios del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires-Distrito 7.

expopatrimonio26
En la oportunidad, el arquitecto Martín Banchero fue el encargado de presentar a los autores de la exposición, quienes al mismo tiempo brindaron una charla de la que participó un buen número de profesionales de la arquitectura. Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio, doctor Alberto Capriroli, hizo entrega de una resolución del cuerpo deliberativo, por medio de la cual se declaraba a la muestra de «interés municipal».
El arquitecto, Raúl Sotelo, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires-Distrito 7, en diálogo con EL 9 DE JULIO, enfatizó la importancia de «comenzar a mirar nuestras ciudades, reconoció su patrimonio, instalando la temática para que la sociedad pueda tomar conciencia de su importancia».
«El tema del patrimonio histórico arquitectónico -añadió- en las comunidades del interior de la provincia de Buenos Aires es algo que recién está empezando a ser considerado. Si uno recorre los municipios puede advertir que no hay una conciencia de preservación del patrimonio histórico, aún desde el punto de vista legislativo. Precisamente, es algo que entre todos debemos comenzar a aprender e instalar».
Para  Sotelo, «muchas veces se ven lugares históricos de las ciudades que desaparecen por el crecimiento paulatino o ante una explosión en la construcción».
«Para conservar determinados sectores históricos de las ciudades, lo mejor es darles una utilidad, encontrarles un uso. Muchas veces, al estar éstos lugares abandonados, se van perdiendo por el deterioro propio del tiempo», entendió el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires-Distrito 7.

LA CASA CURUTCHET
Concerniente a la exposición presentada, la arquitecta María Cecilia Gamondi recordó que «la Casa Curutchet va a ser declarada, próximamente, Patrimonio Mundial, junto a otras seis obras del maestro Le Corbusier».
«Esta es la única obra de Le Corbusier  en Sudamérica. La misma fue presentada en el año 1948. Con esta muestra, queremos darla a conocer, para todas aquellas personas que no pueda llegar a la ciudad de La Plata a visitarla», indicó Gamondi.
Por su parte, el arquitecto Federico Koch, refirió que «se trata de una casa que se encuentra entre medianeras, y en la obra se ven reflejados todos los detalles estéticos, sutiles, desde la forma del tanque de agua de reserva, la ventilación y la distribución».
«Le Corbusier  fue el padre del movimiento moderno en la arquitectura. Sus postulados de planta libre, terraza balcón y pilotines, junto a la funcionalidad que tiene la casa, están presentes en su obra», precisó Koch.
Ubicada en Calle 53 Nº  320, en la ciudad de La Plata, se trata de la vivienda que el doctor Pedro Curutchet encargara a Le Corbusier en  1948.
Es un logrado manifiesto de los cinco principios que el arquitecto suizo-francés enunciara en 1926, pero con la particularidad de que los mismos fueron adaptados a un lote pequeno, entre medianeras, y con un eje longitudinal que se encuentra con una inclinación cercana a los 45 grados respecto a la línea municipal. En definitiva, una acertada conciliación de principios universales con las particularidades del contexto urbano de la ciudad de La Plata.
La Casa se localiza, como ya se ha dicho, en La Plata, en una zona residencial frente a la Plaza Rivadavia y separada del principal espacio público verde de la ciudad, el Bosque, por la Avenida 1, una de las arterias urbanas más transitadas.
La vivienda, que se desarrolla en varios niveles, cuenta con un pequeno pórtico como acceso, en el que se inicia la rampa que conduce al hall de entrada y, girando 1800, se continúa hasta lo que fuera el consultorio de Curutchet y sus servicios. La liberación de la planta baja permite la existencia de un jardín, cuya pieza fundamental es el árbol que asciende por un hueco expresamente diseñado para formar parte del paisaje de la terraza en la planta superior.
Desde el hall vidriado, por medio de una escalera que vincula verticalmente la obra, se accede a la planta pública: estar y comedor en doble altura, la terraza jardín -con su brise soleil enmarcando las visuales hacia los espacios verde circundantes y protegiendo del sol del mediodía-, y el área de servicios: cocina y bano. Finalmente, la última planta contiene los dormitorios familiares -uno de ellos para el matrimonio Curutchet, el otro para sus hijas-, con sus respectivos sanitarios.
Actualmente, la Casa es alquilada a los herederos del doctor Curutchet por el Colegio y sus puertas están abiertas a los visitantes que quieran recorrerla y ponerse en contacto directo con una de las obras emblemáticas del movimiento moderno en Argentina.

Atlético subcampeón en Rugby

0

El equipo de Rugby de Atlético 9 de Julio resultó subcampeón del Torneo Integrado.

RUGBY26

Un digno partido final de Rugby entre los dos equipos más destacados del torneo Integrado, tenía que definirse en el instante final, cuando estando SORUC arriba 25 a 24 pero con el pateador de Atlético con la posibilidad de conversión, que realmente desvió el viento, jugando para el ganador y se terminó el partido, con una derrota que no desmerece para nada todo lo bueno hecho por el equipo de Atlético en todo el año: campeón de la primera copa en mayo, amplio ganador de su zona en septiembre y sub campeón ahora, aunque perdiendo de esta forma; habrá que mirar para adelante, que siguen numerosos compromisos para este equipo, que se ha ganado el prestigio que tiene, con un magnífico panorama por delante.

Las chicas de Hockey del Club Atlético en Mar del Plata

0

Dentro de los excelentes equipos de hockey del Club, se ha destacado la categoría Sub 14, dirigida por Leny Luberriaga, 2da en el Torneo que terminó el sábado y va a los play off de donde sale el campeón; y ganó las tres etapas para los juegos BA 2015, así que ya están en Mar del Plata entre los 12 mejores equipos de la Provincia: un gran futuro para el Hockey Millonario.

hockey26

A días del lanzamiento del ARSAT-2

0

El 30 de septiembre, entre las 17.30 y las 19.15, se lanzará el segundo satélite de telecomunicaciones argentino desde la Guayana francesa. El jueves, se simuló paso a paso cómo serán todas las tareas del miércoles próximo.
LLevó casi cinco años hacer el satélite geoestacionario ARSAT-2.LLevó casi cinco años hacer el satélite geoestacionario ARSAT-2.

arsat26
El ingeniero Andrés Rodríguez, jefe del proyecto ARSAT-1 y partícipe del proyecto ARSAT-2, contó a la Agencia CTyS que «todos los técnicos y la gente involucrada al lanzamiento escenificamos cada una de las tareas que se harán el 30 de septiembre; se hizo la cuenta regresiva, por ejemplo, pero también cada uno de los pasos en una jornada de trabajo que será muy ardua».
El lanzamiento se realizará entre las 17.30 y las 19.15 (hora Argentina -la misma que en la estación espacial ubicada en Kourou-). “Es una ventana de lanzamiento más amplia que la que teníamos para lanzar el ARSAT-1, porque en esa oportunidad contábamos con un margen de 51 minutos”, detalló Rodríguez.
El experto recordó que el lanzamiento del ARSAT-1 se debió postergar unos minutos por una tormenta. En principio, no se prevén tormentas para el 30 de septiembre próximo, pero los reportes precisos recién se tendrán este lunes y, luego, se continuarán refinando hasta el miércoles.
“En verdad, el único reporte que tiene total validez será el del mismo 30 de septiembre, porque los demás son predicciones?, comentó Rodríguez. Y, hasta el último minuto, Arianespace, que es la empresa encargada del lanzador, deberá verificar las condiciones climáticas, principalmente de los vientos, para cerciorarse de que no dificulten la tarea de puesta en órbita.
Si bien el lanzamiento será a la tarde, las tareas de esa jornada comenzarán diez horas antes. «Mientas el cohete está en tierra, se obtiene información en tiempo real del satélite por medio de un cable físico que va desde la parte superior del lanzador hasta la sala de control donde habrá alrededor de siete técnicos de INVAP», detalló el ingeniero Rodríguez.
En la sala de lanzamiento de la estación espacial de Kourou estarán el ingeniero Luis Genovese, jefe del proyecto ARSAT-2 por INVAP, y el ingeniero del INVAP Javier Chienes, responsable del sistema del ARSAT-2. Junto a ellos, también estará presente el jefe de proyecto ARSAT-2 por ARSAT, Mariano García Gattino.
Mariano García recibirá la información de los expertos de INVAP sobre el estado del satélite y, al mismo tiempo, de las cinco estaciones terrenas que harán el seguimiento del ARSAT-2 cuando esté en órbita. Y será él quien dará el visto bueno a la empresa que se encarga del lanzamiento.
En tanto, el ingeniero Rodríguez formará parte del equipo que estará en la estación terrena de Benavidez, la cual se encargará de realizar el seguimiento del satélite una vez que esté en órbita con la ayuda de otras cuatro estaciones terrenas ubicadas en distintos puntos del mundo: en Corea del Sur, Australia, Italia y Estados Unidos.
Desde el momento del lanzamiento hasta que se produzca el desprendimiento del ARSAT-2, pasarán aproximadamente unos 33 minutos. Y, en el plazo de media hora después, alguna de las estaciones terrenas afectadas recibirá las primeras señales del satélite en el espacio.

Similitudes y diferencias entre
el ARSAT-1 y el ARSAT-2
El ingeniero Rodríguez explicó que “los satélites tienen la misma plataforma desde el punto de vista mecánico y eléctrico, pero poseen distintas cargas útiles para prestar servicios de comunicaciones”.
El ARSAT-2 usa el máximo de la capacidad de la plataforma, ya que contiene tres antenas, mientras que su predecesor solamente una. Ambos tienen una potencia total de transmisión 3400 watts, pero lo que cambia es la distribución de la misma.
Las tres antenas de ARSAT-2 cubren tres espacios geográficos distintos: América del Norte, Sudamérica y una cobertura de toda América. En tanto, opera en dos bandas de frecuencia (Ku y C).
“Las dos bandas permiten reusar la misma cobertura geográfica sin que se produzcan interferencias entre ellas, de manera que se pueden prestar más servicios”, afirmó Rodriguez. Y detalló: “La banda C se usa históricamente para transmisión de televisión, porque no se interrumpe por las lluvias, y en Latinoamérica ya hay antenas en todos lugares de banda C, por lo cual será fácil comercializar contenidos desde Argentina a otros países”.
Lógicamente, para hacer el ARSAT-2 se aprovechó el diseño del ARSAT-1, una tarea que había llevado dos años y medio. “Si bien se tuvo que hacer un detalle de diseño para poder ubicar las tres antenas, desde que se firmó el contrato para hacer el ARSAT-2 hasta la puesta en órbita habrán pasado menos de cinco años, en tanto que el ARSAT-1 nos había llevado más de siete años”, indicó Rodríguez.

Fuente: Agencia CTyS
CTyS EN LAS REDES SOCIALES »

La Municipalidad adquirió nuevas unidades

0

En horas de la mañana de este viernes, autoridades municipales encabezadas por el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago; y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León, en representación del Intendente Municipal, Dr. Walter Battis- tella, procedieron a presentar nuevas unidades que se incorporan al parque automotor municipal.
Se trata de un tractor New Holland y una camioneta Toyota Hilux modelo 2011 que se habrán de destinar al mantenimiento de los espacios verdes de la ciudad, y al área de Vialidad Rural.

PARQUEAUTOMOTOR26
“El número y las dimensiones de los espacios verdes se ha incremen- tado notablemente en los últimos tiempos, con ámbitos muy concurridos por la familia, como los paseos La Trocha y del Vía Crucis, a los que se agregará próximamente el Circuito de Salud, por lo que requerimos de la incorporación de nueva maquinaria para su mantenimiento”, explicó el Dr. Marcelo Gago.
En el mismo sentido recordó que estas adquisiciones se complementan con las de herramientas de mano, realizada tiempo atrás. En tanto, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León expresó que la nueva camioneta “se destinará al recorrido de los distintos caminos, ya que teníamos un déficit en las unidades de traslado; lo que nos permite seguir capitalizándonos y cumpliendo una gestión que dejará su sello en la comunidad de 9 de Julio”.

Entrega de subsidio a la Escuela de Bacacay

0

Este viernes, el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, hizo entrega de un subsidio a la Cooperadora de la Escuela Nº 32 de Bacacay el que será destinado para insumos del nombrado establecimiento educativo.

SUBSIDIO26

Musical de Javier Soaje y su grupo, en Dudignac

0

Este sábado 26 el concierto Otra Canción De Amor -dirigida por Javier Soaje- se estará presentando en el salón del Club Dudignac.

OTRACANCIONDEAMOR24
Se trata de un espectáculo musical con canciones referentes al amor en todas sus manifestaciones y de todas las épocas. Participan: Marcela Forte, Aldana Salamone, José Luis Monrrg (de Dudignac) y quien te habla en la dirección musical.
En esta ocasión llega a Dudignac el sábado 26 de septiembre gracias a una iniciativa de la delegada municipal Silvia Bombino.
La idea es empezar a partir de este proyecto a realizar una serie de conciertos con diferentes temáticas y de esta forma llevar a la gente «nuestro arte a través de la música», comentó Soaje.

Robo y agresión en una vivienda

0

En horas de la noche del jueves 24 de septiembre una nuevejuliense de 29 años fue sorprendida cuando arribaba a su casa de regreso con su pequeña bebé de 6 meses. Dos delincuentes la agredieron.

policia2015
El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas. Cuando Lucila Mari abrió la puerta de su casa de calle Blas Parera y Tucumán, se encontró que había dos delincuentes en el interior del inmueble. No alcanzó a bajar a su hija del automóvil que había estacionado en el garage.
Uno de los ladrones, encapuchado, la tomó con fuerza del brazo y el otro (a quien no alcanzó a ver) la golpeó con un vaso en la cabeza. Producto del golpe, la víctima se cayó y perdió el conocimiento.
Una vez que se recompuso y dio aviso de lo ocurrido, la joven recibió atención médica, le practicaron una radiografía y felizmente no tuvo mayores complicaciones. Ahora viene la etapa de recuperarse emocionalmente de lo ocurrido. Felizmente, a la bebé que había quedado en el auto no le pasó nada.
Ante la consulta, familiares informaron que el inmueble estaba revuelto y que los ladrones alcanzaron a llevarse dinero como así también objetos personales.
La familia Mari está transitando un momento difícil teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 días Alberto Mari, Presidente del Club Agustín Alvarez (el padre de Lucila) sufrió el robo de su camioneta en una reunión familiar.
Consultado por «EL 9 DE JULIO», Alberto Mari reflexionó acerca del momento de inseguridad que le tocó sufrir muy de cerca a la familia. «Hace un mes cuando me robaron la camioneta dije menos mal no me pasó nada. Ahora le robaron a mi hija: a ella la golpearon y no le pasó nada a mi nieta», señaló Mari resignado diciendo.

ROBO EN EL CLUB CICLISTA

Integrantes del Club Ciclistas Unidos se sorprendieron cuando de los freezers, del Salón se encontraron que les habían robado la bebida que tenían en el lugar. Así también autores ignorados se llevaron otros elementos que utilizan para mantener la pista.