10 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3132

Gonzalo Vilariño disertará en el segundo “Evento a Beneficio”

0

El 12 de noviembre de 2015, a partir de las 19.30 horas,  en el salón del Taller Protegido, de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos para tí”, se realizará el segundo “Evento a Beneficio”, organizado por “AS Recursos Humanos”. En esta oportunidad se contará con la presencia de Gonzalo Vilariño quien brindará una disertación titulada “Más allá de los Límites”.

gonzalo vilariño27
En efecto, el prestigioso conferenciante expondrá temas relacionados con: los contextos adversos, la adaptación al cambio, la comunicación, la confianza, la auto superación, la motivación, los objetivos, la actitud, los roles y el sentido de pertenencia, entre otros.

EL DISERTANTE
Gonzalo Vilariño actualmente es disertante en coaching, pero se lo conoce popularmente por haber sido el preparador físico de alto rendimiento deportivo y ex entrenador de la selección argentina de fútbol sala para ciegos “Los Murciélagos”.
Trabajó desde el año 2001 con la Selección Argentina de Fútbol Sala para Ciegos, primero como Preparador Físico y desde el año 2006 hasta el 2008 como Director Técnico.
Entre los muchos triunfos obtenidos por este equipo –popularmente conocido como “Los Murciélagos” se pueden citar: Campeones del Mundial 2006 (Buenos Aires, Argentina), Subcampeo nes Mundial IBSA 2007 (San Pablo, Brasil) y Subcampeones Juegos Para- Panamericanos Río 2007 (Río de Janeiro, Brasil), Subcampeones Copa América 2001 (Campinhas, Brasil) y Medalla de Plata Juegos Olímpicos 2004 (Atenas, Grecia).
Vilariño fue uno de los disertantes mejores catalogados en el último ciclo de conferencia TEDX Rio de la Plata, realizado en el mes de septiembre de este año, en la ciudad de Buenos Aires, con una asistencia cercana a 20.000 personas.
De acuerdo a lo indicado por Seisdedos, “Gonzalo interactúa con la audiencia de forma permanente y exhibe material audiovisual de vivencias reales de Los Murciélagos y presentación en PPT que permiten profundizar en los conceptos de la conferencia”.

CAPACITACION, MOTIVACION Y SOLIDARIDAD
El licenciado Agustín Seisdedos, anticipó  “Más allá de los Límites”, que ofrecerá Gonzalo Vilariño, “representa un momento oportuno de capacitación y motivación para cualquier persona, independientemente del empleo en que se desempeñe”.
Además constituye una oportunidad ideal para colaborar con una institución de bien público que desarrolla una labor encomiable en esta comunidad: Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos para tí”.
“La institución destinataria del 100% de lo recaudado será nuevamente el Taller Protegido de la ciudad de 9 de julio, organización dedicada a la asistencia de personas con capacidades diferentes a través de actividades y emprendimientos laborales que permiten, a su vez, recolectar fondos para su mantenimiento”.
La llegada de Vilariño se pudo concretar gracias al aporte de las empresas, Yomel, AS Seguros, Industrias 9 de Julio, Lácteos Aurora, Albici Neumáticos, Escuela de Iniciación Deportiva del Club Atlético 9 de Julio, Los Pinos, Avisto, Palace Hotel y Diario EL 9 DE JULIO” y a la empresa SPORTCASES que permite la disertación.

DONDE ADQUIRIR LAS ENTRADAS
Las entradas estarán próximamente a la venta en las oficinas de “AS Recursos Humanos”, Yrigoyen 828 y tendrán un valor de $ 200 al público en general.

Un globo que llegó al espacio, descendió cerca de Dudignac

0

El pasado 3 de octubre, alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, “Dr. Eduardo Acevedo” de Tapiales, partido de La Matanza; lanzaron un “GLOBO SONDA” que llegó al espacio y terminó descendiendo cerca de la localidad de Dudignac Partido de 9 de Julio.

globo27
El lanzamiento se hizo desde la ciudad de Pehuajó al Oeste de la provincia de Bs.As (a 100 km de 9 de Julio), hacia la estratósfera. Es parte de un proyecto meteorológico que, entre otras cosas tuvo, como objetivos algunos experimentos científicos, biológicos y de telemetría en tiempo real.

globo27-2
Además de experimentar como científicos y desarrollar casi como si fuese una verdadera  misión espacial, los alumnos lograron  documentar a través de fotos y videos todo el vuelo del globo.

globo27-4
Cabe señalar que se trata de un proyecto único, ya que por primera vez en Argentina se autoriza y reserva el espacio aéreo para que una escuela pueda realizar este tipo de experimento como corresponde, teniendo en cuenta todos los recaudos de seguridad aeroespacial.

GOPRO AIRE 7
EL “PROYECTO EDUCATIVO AEROESPACIAL METEOROLÓGICO” – “GLOBO SONDA TAPIALES”, contó con todos los avales de empresas, organismos e instituciones públicas y privadas como ser:  ANAC , Fuerza Aérea Argentina, AMSAT-ARGENTINA, Servicio Meteorológico Nacional, INVAP,  Aeródromo Pedro Zanni de Pehuajó, The Linde Group, Rutatlántica, etc.
Se invita a todos los interesados a presenciar el próximo viernes 30/10/2015 desde las 10:00 hs hasta las 17: 00 hs, la muestra con todos los resultados del experimento, se proyectará un audiovisual con lo registrado por la cámara del Módulo ZANNI II, construido por los alumnos.
Desde la Escuela enviaron fotos. En una toma se puede divisar la localidad de Dudignac: muy cerca de esa zona descendió el globo Sonda Tapiales.
(Información enviada por el PROFESOR: NORBERTO PUGLIESE. TE: 011-4442-3536 (Escuela)-

El Gobierno pasó el feriado del Día de la Soberanía para el 27 de noviembre por el balotaje

0

balotajeAsí lo anunció en la mañana del martes el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la sala de periodistas de la Casa Rosada, donde precisó que la medida está «destinada a facilitar la concurrencia de todos aquellos que quieran participar del acto elecciona rio».
El Gobierno dispuso pasar el feriado del lunes 23 de noviembre próximo por el Día de la Soberanía Nacional al viernes 27 del mismo mes ya que el domingo 22 se llevará a cabo el balotaje presidencial entre Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos).

Séptimas Jornadas de Yoga en la Laguna de Gómez

0

Son gratuitas y abiertas a todas las personas que quieran conocer la disciplina. Yoga de relajación, yoga antiguo,hatha yoga, respiración conciente, alimentación saludable, meditación y tai chi son algunas de las propuestas.
Por séptimo año consecutivo, el centro de yoga “El Espacio” realiza el 31 de octubre y el 1 de noviembre las Jornadas de Yoga en la Laguna de Gómez, abiertas y gratuitas.

YOGA27
Para este año el programa incluye un abanico diverso de distintas variantes de la disciplina, como yoga integral, yoga antiguo, hatha yoga, yoga nidra, yoga en duplas. También se ofrecen perspectivas desde grupos específicos, como yoga para niños y yoga en la última etapa de la vida. Además, hay clases sobre distintas técnicas de yoga, como pranayama (o respiración conciente) y meditación. Adicionalmente, hay charlas y clases que no son de yoga pero se vinculan en la filosofía con la disciplina: alimentación saludable y Tai chi.
De acuerdo a lo que informó Gustavo García, las Séptimas Jornadas de Yoga tiene por objetivo dar a conocer, tanto a practicantes como a no practicantes, distintas posibilidades y variantes que ofrece el yoga. “Son una muestra de la que pueden participar personas de todas las edades y condiciones. Es una linda oportunidad para que quienes sientan curiosidad, puedan conocer de qué se trata esta práctica y filosofía de vida”, explicó.
Las clases son dictadas por profesores de distintas ciudades de Argentina. En años anteriores han participado personas de toda la región.
Se realizan en Jason Resto Bar y, en caso de que llueva, no se suspenden. Para mayor información consultar al 0236-15 4515560 o al 4426814. Facebook: elespaciojunin

Cronograma
Sábado31/10
14.00. Clase de Yoga Integral: este tipo de yoga resulta una síntesis de diferentes escuelas. Su característica es la flexibilidad, adaptándose a las circunstancias y necesidades de cada persona, en un momento dado.
15.15. Vynasa doble: se trata de una de las posibilidades del armado de una clase de Yoga Integral. El objetivo de una clase de este tipo es trabajar un aspecto específico del cuerpo y de la mente.
16.30. Clase de Pranayama: “prana” significa energía y “yama”, dominar. Mediante ejercicios de respiración los practicantes de yoga encauzan su energía vital, transformando estados de ánimo y emociones.
17.45 Clase de Yoga en duplas: es un tipo de yoga que se realiza de a dos. Gracias a la ayuda de otra persona se logra mejorar cada postura y movimiento.

Domingo 1/11
8.00. Una aproximación al yoga antiguo: la serie de Rishikesh es una de las secuencias más antiguas que consiste en 12 asanas consideradas las “posturas madres del yoga”.
9.15. Alimentación saludable: clase teórico-práctica para trabajar y realizar comidas con harina integral. Los beneficios de su consumo regular y los secretos del amasado.
10.30. Yoga nidra: a través de movimientos lentos y sutiles, acompañados por una respiración conciente, este tipo de yoga permite lograr un estado de profunda relajación y plena lucidez mental.
11.45. Yoga para niños: despertar los sentidos y recuperar el aspecto lúdico del ser, desde el yoga, es el objetivo de esta clase, dirigida tanto a niños como a adultos.
14.30. Yoga en la última etapa de la vida: esta disciplina puede servir para potenciar las posibilidades que ofrece el nuevo momento y superar las limitaciones del cuerpo y de la mente.
15.45. Tai Chi: a través de movimientos lentos y armoniosos se logra un estado mental relajado y centrado. Contribuye a encauzar la energía vital y mejora la concentración.
17.00 Clase de Hatha Yoga: se trata de un tipo de yoga que se concentra en el aspecto físico. Según Sivananda “un cuerpo perfecto es el instrumento adecuado para el funcionamiento armónico de la mente”.
18.15 Meditación: es una técnica mental de yoga. Gracias a ella, el practicante logra aquietar sus pensamientos y emociones. De esta manera, la mente está lúcida y tranquila.

Juan Tapia «Tapita» sigue su recuperación en Buenos Aires

0

El nuevejuliense Juan Tapia sigue el proceso de recuperación en la Ciudad de Buenos Aires después del trasplante de corazón que se le practicó hace cuatro semanas en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires.
Se cumple un mes del trasplante realizado el 28 de septiembre y la recuperación de Juan Tapia sigue los tiempos necesarios de acuerdo a un tratamiento de estas características.

tapita octubre 2015
El sábado 17 de octubre salió de la internación, permaneciendo en un hotel de la ciudad de Buenos Aires para estar cerca del Hospital donde semanalmente realiza los controles y su tratamiento.
En comunicación telefónica con «EL 9 DE JULIO» Juan Tapia expresó «gracias a Dios estoy bien», saludando a la distancia a la gran cantidad de vecinos y de la comunidad de 9 de Julio que se interesó y se preocupó por él.
«Este es un proceso muy largo de recuperación y hay que tener paciencia», reflexionó Juan Tapia.

Entusiastas e interesantes actividades en la EEP N° 1

0

En la mañana del martes 6 de octubre y en la tarde del miércoles 7, alumnos de la escuela disfrutaron de la visita de la autora María Laura  Dedé (María Laura Díaz Domínguez). En el transcurso de la misma ella narró y dramatizó el cuento “El semáforo loco” el cual había sido leído y trabajado en el aula por los alumnos; tuvieron también la oportunidad de entrevistarla: por la mañana lo hicieron los alumnos de 5° B como actividad del proyecto de radio “entre tizas y risas” que se viene sosteniendo desde el año pasado; y por la tarde estuvo a cargo de los alumnos de 4° B.

escuela1-dede
Esta presentación se llevo a cabo como cierre del proyecto “el autor visita tu escuela”.
Por otro lado, alumnos de 3° A, B y C con la colaboración de 4° B participaron de “ el museo va a la escuela” que organiza el museo y archivo histórico Julio de Vedia de nuestra ciudad. Ellos presentaron un proyecto llamado “seres de otros tiempos”, el cual les permitió investigar en distintas fuentes acerca de los dinosau- rios y la mega fauna pampeana, por lo cual se trabajo en conjunto con el personal del museo a cargo de Roberto Castro brindándoles la información necesaria.
Como cierre del proyecto se presento un  stand, con enciclopedias realizadas por los alumnos, fósiles falsos y maquetas de animales de la mega fauna pampeana.
Estas fueron jornadas sumamente importantes para los alumnos y docentes porque se promovieron las practicas de lectura y escritura, se enriquecieron sus saberes con respecto a la obra de la autora mencionada y a los temas planteados siendo disparadores de proyectos estimulantes y gratificantes para todos.

Actividades del Colegio San Agustín

0

Cuadrilla Ecológica
Desde la materia Economía Política que dicta el profesor Delto Vivani del Colegio San Agustín, los alumnos de 5to año Ciencias Sociales se transformaron en una Cuadrilla Ecológica.


Durante la mañana del viernes 23/10 los alumnos de 5to año Ciencias Sociales junto al profesor y el tutor del curso se dirigieron a las márgenes de un canal que desemboca en el Canal Mercante y pasa sobre un campo.
La acción fue limpiar el curso del canal: clasificar los desechos encontrados y coordinar con la Cooperativa El Lucero el traslado de la basura recogida para finalmente lograr su reciclaje.
La actividad estuvo enmarcada en los lineamientos relacionados al medio ambiente y su cuidado que el Equipo Directivo solicitó a los docentes en sus planificaciones.

Olimpíadas de Matemática «Ñandú»
Alumno  del  Colegio Marianista  SAN AGUSTÍN  Sub Campeón  de la instancia  nacional

lanfrnaco
Luego de obtener el derecho de participar de la instancia NACIONAL de las Olimpíadas de Matemática tras haber superado otras etapas (colegial, intercolegial, zonal, regional), el alumno de 5º año del Nivel Primario Tomás Lanfranco obtuvo el premio 1º subcampeón.
La instancia NACIONAL se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata y contó con aproximadamente 150 alumnos de escuelas de todo el país. El día miércoles 21 se realizó la acreditación, el jueves 22 el examen durante dos horas por la mañana. Por la tarde, los alumnos ante la presencia de los padres y los docentes explicaron los problemas. El último día se realizó la premiación. Las autoridades del Comité de Olimpíadas llamaron a tres alumnos por nivel. Cada uno tuvo que explicar un problema ante el auditorio. Tomás luego de la exposición recibió la noticia del subcampeonato.
El Consejo de Dirección del colegio felicita al alumno y su familia por el significativo logro y a la docente referente quien lo preparó, la vicedirectora del Nivel Primario, Lucía Lapierre. (Información  Colegio San Agustín)

«Cambiemos» y el FpV mantuvieron la base de votos

0

Antes de la elecciones generales del 25 de octubre había una certeza en que gran parte del electorado de «Cambiemos» y el Frente para la Victoria iba a mantenerse en su espacio, después de las PASO.

votoelecciones2015-votando2
Había alguna duda si un sector de los votos de Cambiemos podía pasar hacia Progresistas, pero esto no ocurrió. La sorpresa fue el crecimiento de UNA, ocupando el tercer lugar de las elecciones.

EL VOTO EN LAS PASO AGOSTO 2015
CAMBIEMOS
BARROSO:                                     8004   27,68 %
BATTISTELLA:                                7763   26,85 %

FRENTE PARA LA VICTORIA
DELGADO:                                         6649   23 %
CAMBELLO:                                      2591    8,96%

PROGRESISTAS
LOPEZ:                                              1915 6,62 %

UNA
LOVISOLO:                                       1368  4,73 %

COMPROMISO FEDERAL
CARTA:                                                346  1,2 %

FRENTE IZQ. Y DE TRABAJADORES
PRIMIANI: 277  0,96 %

EL VOTO EN LAS GENERALES
25 DE OCTUBRE
CAMBIEMOS
(BARROSO):     15.837 – 51,23%
FPV (DELGADO): 0.796 – 34,92%

UNA (LOVISOLO):2.455 – 7,94%

PROGRESISTAS     (LOPEZ):   1.824    5,90%

COMPARACIONES DEL VOTO

CAMBIEMOS EN LAS PASO:          15.767  54.53 %
CAMBIEMOS EN LAS GENERALES:  15.837  51.23 %
FPV EN LAS PASO:                         9.240  31.96 %
FPV EN LAS GENERALES:              10.796  34.92 %

UNA EN LAS PASO:                           1.368  4,73 %
UNA EN LAS GENERALES:                 2.455  7,94 %

PROGRESISTAS EN LAS PASO:          1.915  6,62 %
PROGRESISTAS EN LAS GENERALES:  1.824  5,90%

Grave choque entre dos camiones en la Ruta Nacional 7 dejó anoche un muerto

0

Una vez más, la Ruta Nacional 7, red troncal rutera que une puntos estratégicos del país, se cobró una vida anoche.
El accidente se produjo pasadas las 23, oportunidad en que –por causas que se tratan de establecer chocaron dos camiones.

choque27
Según información brindada por la Policía Vial, el siniestro se produjo en inmediaciones de la planta de YPF cuando un camión Scania que viajaba en dirección oeste-este hacia nuestra ciudad colisionó con el acoplado del otro vehículo utilitario, un camión marca Volkswagen, que se dirigía hacia la provincia de San Juan.
Aparentemente, las malas condiciones climáticas imperantes al momento del hecho habrían incidido para que el acoplado del segundo de los camiones hiciera un movimiento de tijera y descolocara al conductor del otro, y llevara a generar el impacto que, a la postre, fue fatal.
El camión Volkswagen terminó dado vuelta pero su conductor no recibió heridas de gravedad.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron a LA VERDAD que el conductor del SCANIA falleció como consecuencia de las graves heridas recibidas en el impacto.
Para ello, debieron trabajar arduamente los integrantes de una dotación del Cuerpo de Bomberos de Junín, quienes –dotados de los elementos necesarios para la tarea- procedieron al corte, mediante martillos neumáticos, de parte de la cabina donde había quedado aprisionado el conductor.

Triunfo de Minibasquet sobre Argentino de Chivilcoy

0

Luego de un breve receso motivado por la participación de las selecciones de la Asociación de Basquetbol  Chivilcoy, se reinició la actividad basquetbolística, con el comienzo del Torneo “Clausura”, a cuyo efecto se agruparon los clubes participantes en dos zonas: en a Zona A intervienen Quilmes (Mercedes), Colón (Chivilcoy), Sportivo 25 de Mayo, Racing (Chivilcoy), Bragado Club; y en la Zona B: Atlético, Argentino (Chivilcoy), San Lorenzo (Chivilcoy), Ciudad Saladillo y Millonarios ( Bragado).

Mini (1)
Tuvo una brillante actuación el equipo de Minibasquet de Atlético, que logro superar a Argentino, de Chivilcoy, por 54 a 20, mostrando en los cuatro cuartos una amplia superioridad sobre la visita, con muy buenas actuaciones individuales, ratificando lo bueno que había mostrado la semana anterior en Ciudadela, en el Encuentro Argentino de Mini.
Los otros tres equipos cayeron ante Argentino, que fue muy superior.