20.5 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3122

Asunción de autoridades e Inauguración de la Planta alta en la sede del Distrito III del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Buenos Aires

0

El pasado viernes 11 de Diciembre, se realizó el acto de Asunción de las nuevas autoridades para el período 2015 – 2018, como así también se dejo inaugurada la tercera etapa de la planta alta de la sede del Distrito III del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos aires, con asiento en Olavarría. Se contó con la presencia de autoridades del  Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, autoridades municipales, representantes de FADIA, del Departamento de Ingeniería Agronómica de la Provincia de Buenos Aires, Autoridades de Distritos, delegados visadores, matriculados y  del Centro Industrial de Olavarría, entre otros invitados.

colegio ingenieros30
El Sr. presidente y el Sr. tesorero del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Ingeniero Norberto Beliera e Ingeniero Osvaldo Erquicia pusieron en funciones a las autoridades recientemente electas para el periodo de gestión 2015-2018; como 3º Vocal Suplente: Ing. En Construcciones Fabricio Omar Pesch del partido de Las Flores, 2º Vocal Suplente: Ing. Electromecánico Luis María Arrién del partido de Olavarría, 1º Vocal Suplente: Ing. Agrónomo Carlos Alberto Graff del partido de Azul, 3º Vocal Titular: Ing. Civil Pablo René Palancar del partido de Pehuajo, 2º Vocal Titular: Ing. Mecánico Belkis Alfredo Fayolle del partido de 9 de Julio, 1º Vocal Titular: Ing. Industrial Carlos María Ford del partido de Trenque Lauquen

colegiodeingenieros30-2
Tesorero: Ing. Civil Hernán Ariel Alonso del partido de Tandil, Secretaria: Ing. En Construcciones Susana Haydee Bairo del partido de Olavarría, Presidente: Ing. Electricista Ricardo Ceferino Brassesco del partido de Saladillo, quedando de esta forma conformado el Consejo Directivo 2015-2018 para el Distrito III.
Luego de haber asumido el Ingeniero Ricardo Brassesco dirigió unas palabras a los presentes donde manifestó los lineamientos principales de los objetivos a cumplir en este período de Gestión.
También se procedió al descubrimiento de placa en reconocimiento a la tarea a los Ingenieros a cargo del proyecto de la obra de la sede local Ing. Severino Zuccato, Ing. Pablo Palancar, y al Sr. Director de Obra, Ing. Marcelo Marchioni, quienes descubrieron la misma junto a los miembros de la Mesa Directiva, Ing. Carlos Barragán, Ing. María Peralta e Ing. Javier Mina.
Luego se realizó el corte de cinta, en manos del Ing. Carlos Barragán, al Ing. Ricardo Brassesco, Ing. Alberto Daniel Palacios, y Sr. Presidente del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs. As. Ing. Norberto Beliera
Culminando estos actos con una cena de camaradería.

Restringen la circulación de camiones en Rutas de la Provincia por Año Nuevo

0

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura, informó que en el marco de los festejos de Año Nuevo se restringirá la circulación de camiones durante el fin de semana en varias rutas del distrito.

resize_1421264305
La restricción tendrá lugar en la Autovía 2, las rutas provinciales 11, 36, 55, 56, 63, 73, 74, 88 y la Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito, informó el organismo.
La medida contempla a los vehículos de transporte de cargas de más de siete toneladas de porte bruto, los cuales no podrán circular por las rutas provinciales conforme los tramos, las fechas y horarios establecidos por la Agencia Provincial del Transporte del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.
La medida rige para la Autopista Buenos Aires-La Plata, des la Ciudad de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata y la ruta provincial 2 (Autovía 2), desde el kilómetro 59 (distribuidor de Tránsito Etcheverry -La Plata) hasta el kilómetro 400 (Camet). En la ruta provincial 11, desde intersección con la ruta 36 (Pipinas) hasta el kilómetro 537 (Chapadmalal), mientras que en la ruta provincial 36, rige desde la rotonda 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con la ruta 11 (Pipinas).
En tanto, para la ruta 55, la restricción será en el tramo comprendido entre acceso a San Agustín (partido de Balcarce) y la intersección con la ruta nacional 227, localidad de Pieres (partido de Lobería).

Quedó rubricado el aumento de Tasas

0

En Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, este martes 29 de diciembre quedó ratificado el aumento de un 30 % de la tasa retributiva de Servicios Urbanos (barrido, limpieza y alumbrado).


En tanto, el incremento por la Tasa de Conservación y Mantenimiento de la Red Vial fue del 35 %. Otro dato importante es que por el momento no habrá incremento por la Tasa del Servicio de Agua de Red y Cloacas para el sector de Ciudad Nueva.
Esto había quedado acordado el martes 22 en la Sesión Preparatoria y quedó rubricado una semana después, por parte de los Concejales junto a los Mayores Contribuyentes. Fue la primera actividad legislativa del Concejo de la Jornada, antes de tratar el Presupuesto 2016.

Vuelven las restricciones en el servicio eléctrico

0

Debido a las altas temperaturas que se registraron en el día de la fecha, la empresa Transportista de Energía Eléctrica de Buenos Aires, (TRANSBA) dispuso la utilización de potencia instalada en 9 de Julio, razón por la cual la CEyS comenzó a realizar restricciones (cortes) en distintos sectores de la ciudad. El problema no es local, se generan los cortes porque nos piden potencia para abastecer otros lugares de la Provincia.

zonas-de-restriccion1_r718_r2846_resampled.jpg
Estos cortes son rotativos y duran 1 hora y 20 minutos aproximadamente. La Cooperativa publica en su página web (www.ceys.com.ar) un mapa de 9 de Julio con las zonas que serán afectadas en base al cronograma horario (que puede cambiar de acuerdo a la demanda de energía que se requiera desde 9 de Julio).

LA SITUACIÓN ELÉCTRICA EN 9 DE JULIO

Desde hace años, la potencia instalada en 9 de Julio para la provisión de energía eléctrica (20 MVA) fue superada por la demanda. En enero de 2015 por gestiones ante el Estado Nacional logramos la instalación de cinco máquinas generadoras de 1 MVA cada una. Las mismas están funcionando a pleno en el predio del Obrador Cooperativo (Avda. Agustín Álvarez y Pueyrredón). El mantenimiento y operación de estas máquinas está a cargo de ENARSA.
También, para paliar la crisis eléctrica, la Cooperativa instaló otra máquina generadora móvil (a gasoil) en el predio de YOMEL que produce 1,2 MVA.
En síntesis, el sistema eléctrico de 9 de Julio dispone de 26,2 MVA para cubrir toda la demanda local. Si la empresa transportista de energía pide restricciones, se inicia el sistema de cortes.
Frente a este panorama, la única solución es una obra eléctrica de gran envergadura que vincula 25 de Mayo con Bragado y ya fue licitada. Su ejecución permitiría contar con el recurso eléctrico que 9 de Julio necesita para crecer.
Les pedimos a los vecinos de 9 de Julio un uso consciente de los aires acondicionados y equipos de frío.

Por suerte no pasó nada

0

CARTA DE LECTORESEn la madrugada del pasado 25 de diciembre tuve la curiosidad de ver dónde se realizaba una de las tantas fiestas clandestinas, que proliferaron en los últimos tiempos de una manera anormal. “La clandestina” se hizo llamar en esta oportunidad la genial idea que tuvieron los organizadores. Esta no fue la única fiesta que se realizó. Hubo otras que se hicieron en otras quintas, pero con menos exposición y caudal de gente.
El espectáculo que observé de “La clandestina” fue increíble: la fiesta estaba montada en una quinta ubicada en plena Ruta Provincial 65, a unos 2.000 mts de la rotonda, en dirección a la localidad de Junín. El espectáculo desnudaba su combo de mortal a medida que uno se acercaba. Por Av. Mitre, el incesante tránsito de vehículos que se trasladaba a gran velocidad y sin respetar ninguna reglamentación de tránsito era el primer acto.
Una cantidad alarmante de vehículos (¿600? ¿700?) yacían estacionados sobre la banquina. Chicos de todas las edades cruzaban la ruta a pie con botellas en sus manos (algunos ingeniosos, con más avidez de tomar, llevaban heladeras para no quedarse sin bebidas). El espectáculo era patético y trágico, custodiado a su vez por dos móviles policiales.
Resulta imaginable lo que habrá sido la vuelta de ese lugar, a eso de las seis o siete de la mañana. Una vez más hay que decir “por suerte no paso nada”. Cada uno atribuirá según su creencia a qué se debió. De lo que si se puede estar seguro es que no fue por previsibilidad y controles efectuados por las autoridades correspondientes.
Me pregunto ¿Sabrán todos los involucrados en estas fiestas los costos que tendrán si sucede algún accidente?
Todos tenemos responsabilidades y no las voy a analizar desde un punto de vista moralista, sino desde la simple óptica mercantilista costo-beneficio.
Los padres debemos concientizar a nuestros hijos de que el costo de divertirse no debe ser ningún hueso roto.
¿Las autoridades municipales están dispuestas a pagar el costo de no hacer nada cuando se están rompiendo todo tipo de normas, decretos municipales y leyes provinciales y nacionales? Nombro sólo algunas: control de alcoholemia en conductores, habilitación para eventos públicos, habilitación para la venta de bebidas alcohólicas, pago de tasas municipales, impuesto a los ingresos brutos, iva.
¿Los propietarios de las quintas podrán pagar con lo que perciben por alquiler cualquier contingencia que ocurra?
Los organizadores de estos eventos ¿Están dispuestos a sepultar su potencial empresarial, el cual que han demostrado tener?
He visto y vivido con tristeza el deterioro que sufrió –y sufre- a través de los años la actividad que para mí fue más que un medio de vida, fue un gusto, una pasión: el boliche bailable. Nunca creí que se pudiera llegar a estos límites. El nivel de peligrosidad que se ha alcanzado en la noche nuevejuliense por estas fiestas en quintas es, por lo menos, inaceptable. No debemos caer en la resignación. Si no se actúa de inmediato en esta cuestión, algún día se lamentará. Mientras tanto, “por suerte no pasó nada”.
Miguel Oscar Ibáñez
DNI 12.134.882

Año nuevo: Cronograma de recolección de residuos

0

Recoleccion de residuosEl Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, informa el cronograma de recolección de residuos, ante la celebración del Año Nuevo.
En lo que refiere a residuos orgánicos (bolsitas), la recolección será normal los días miércoles 30, viernes 1 de enero y domingo 3 de enero, desde las 21 hs.; no efectuándose recolección el día jueves 31.
En tanto, los residuos inorgánicos serán recogidos normalmente durante la presente semana, a excepción del jueves 31 de diciembre, donde la misma finalizará a las 13 hs.

Biblioteca Ingenieros: abierta por la mañana

0

Logo Biblioteca Jose IngenierosLa Biblioteca José Ingenieros informa que durante el mes de enero permanecerá abierta sólo en el turno la mañana, en el horario de 9 a 13 hs.

Excepcional «Variete» en «La Esquina»

0

El sábado último, en el centro cultural «La Esquina. Arte & Cultura» de esta ciudad, tuvo lugar un espectáculo artístico diferente. Se trató de un varieté artístico de buen nivel.

índice
En la velada del sábado pasaron por el escenario «Julio Lacarra» de «La Esquina», el talentoso pianista Leo Bernstein acompañado por  Gabriela Fiore, Fernando Pisano y Florencia Caputo, respectivamente. En el género del teatro y la representación actoral descollaron  Sandra Brance Appella y María Cecilia Novelino, representando con maestría dos atractivos personajes.
Mariana Martínez y Lili Arana junto a Mónica Blanco también participaron dejando la riqueza de su arte. Por otra parte, la presencia de integrantes del grupo de «Despalabradores» puso el broche de oro.

NOCHE DE VARIETE
Cabe recordar que el varieté, en nuestro país, es casi una derivación del teatro de revistas. Para algunos detractores, el varieté, es una revista inferior; aunque la mayoría de las personas vinculadas con él saben distinguir su valor en el género.
Siempre ha tenido una forma particular de presentarse, en los cafés, en los sótanos, espacios alternativos, e incluso hasta en las casas particulares de los actores.
En la época de la represión militar el varieté era considerado por los gobernantes de facto como una mala palabra, por ser un genero que criticaba, cómica o a veces dramáticamente todo aquello que se quería callar o que no estaba permitido decir.
Para el espectador acostumbrado al teatro, el varieté es el más un gran entretenimiento que hace reír o llorar, pensando.

UN POCO DE HISTORIA
El varieté es un género bastante nuevo, puesto que sólo tiene algo más de un siglo de gestación. Nace aproximadamente hacia fines del siglo XIX.
Este afrancesado nombre, le quedó de la época en que los ricos realizaban jornadas de fiestas fastuosas.
Los últimos invitados solían ser los más conocidos y siendo las últimas horas de las fiesta quedaban medios borrachos, entonces comenzaban a armar algo parecido a una payada”, “Eran personas habilidosas que se proponían como alguien dentro de una ronda de gente,
Es así que comenzaban a criticar a políticos, artistas, incluso a sus propios colegas, imitando o representando algún momento cargado de sarcasmo que era la risa de todos.

Inauguraron los nuevos consultorios «Vida»

0

En la tarde de ayer, en la avenida Mitre Nº 506, fueron inaugurados los nuevos Consultorios Médicos Externos «Vida», una interesante propuesta desarrollada por Adriana Ibarra, abierta a todos los profesionales vinculados con el área de la salud, tanto de 9 de Julio como de otras ciudad. En efecto, en una emotiva reunión, de la cual participaron familiares y amigos de Adriana, con la presencia del arquitecto Tago Erbitti, quien tuvo a su cargo la remodelación de la vivienda, y del padre Manolo Prieto, quedaron formalmente inauguradas estas modernas y confortables instalaciones. No faltó el momento en que, junto a su propietaria, los presentes brindaron haciendo votos por el buen éxito de este emprendimiento.

índice
Consultorios Externos «Vida», tal como lo explicó Adriana, su propietaria y mentora, tiene como finalidad ofrecer un servicio, tanto a profesionales de la salud como a la comunidad; un espacio adecuado para la atención de los pacientes, en sintonía con las últimas exigencias de la arquitectura y del diseño.
En Consultorios Externos «Vida» han sido cuidados todos los detalles en cuanto a sus líneas estéticas; más aún, en cada uno de los consultorios se observa un toque de distinción que lo hace único. La sala de espera es, asimismo, acogedora y placentera, ofreciendo un ambiente cómodo para el paciente que debe aguardar la consulta con su médico. El hecho de que, los Consultorios, se encuentren ubicados frente al Parque «General San Martín», ese entorno coadyuva para dar mayor realce a la propuesta de poner en conjunción el exterior con el interior del lugar.
Consultorios Médicos Externos «Vida» constituyen una muy importante oportunidad para los profesionales que deseen brindar su atención en 9 de Julio, en el ámbito de salud.

Este martes se definen aumento de tasas y se tratará el Presupuesto 2016

0

El Concejo Deliberante terminará de definir los temas más importantes que hacen a la administración. Primero se tratarán lss ordenanzas Fiscal e Impositiva que contemplan las tasas municipales y sus respectivos incrementos, desde las 20 hs en la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.

concejo23-12-tapa
Una vez finalizada la Asamblea se llevará a cabo la Sesión de Prórroga con el Cálculo de Recurso y Presupuesto de Gastos del Ejercicio 2016 que ronda los 358 millones de pesos. Uno de los temas que despierta mayor interés es el aumento a los trabajadores municipales (también se abordará el Estatuto que regula al Personal Municipal).

MAYORES CONTRIBUYENTES
ORDEN DEL DIA
DOCUMENTACION 613-15: D.E. Proyecto de Ordenanza. Ordenanza Fiscal Preparatoria Ejercicio 2016.-(Expte.293/15).
DOCUMENTACION 614-15: D.E. Proyecto de Ordenanza. Ordenanza  Impositiva Preparatoria Ejercicio 2016.- (Expte.294/15).

SESION DE PRORROGA
ORDEN DEL DIA
DOCUMENTACION 611-15: D.E. Proyecto de Ordenanza. Estatuto Personal Municipal.(Expte.291/15).
DOCUMENTACION 615-95: D.E.-Proyecto de Ordenanza. Ordenanza Complementaria. Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos Ejercicio 2016. (Expte.295/15).