2.8 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 3115

Murió Antonio Carrizo

0

Este viernes falleció el periodista, locutor y animador Antonio Carrizo, un personaje clave en la historia de la radiofonía argentina. Tenía 89 años.

0014025290

Nacido como Antonio Carrozzi en la localidad bonaerense de General Villegas en 1926, debutó en 1948 en Radio El Mundo y dedicó más de seis décadas de su vida a su profesión. Estuvo a cargo de la conducción del ciclo La vida y el canto en Radio Rivadavia e incursionó en la televisión en la década del 60 con Polémica en el Fútbol y Sábados Continuados.

En los 70 estuvo al frente de ciclos periodísticos televisivos como La Primera de la Noche en Canal 7 y Juntos, con Liliana López Foresi y la producción de Roberto Fontana. Hace años que Carrizo estaba alejado de la televisión, aunque continuó con algunas participaciones radiales como columnista del programa Río Envuelto de Radio Rivadavia. Condujo en 2010 el ciclo Tangos y libros en la emisora 2×4. Padecía las secuelas de un ACV que sufrió en 2008.

Autodidacta y amante de la literatura, Carrizo era también un bibliófilo con una impresionante colección. De sus recordadas entrevistas a Jorge Luis Borges surgió su libro «Borges, el memorioso».

Muerte en fiesta clandestina en La Plata: imputan a cuatro personas

0

jessica-1El fiscal los acusa por el delito de «homicidio culposo». Están investigados, entre otros, el dueño de la casaquinta de Melchor Romero.
La Justicia de La Plata imputó por el delito de «homicidio culposo» a los cuatro responsables de la fiesta clandestina desarrollada en una casa quinta de Melchor Romero, en el partido de La Plata, donde una joven de 26 años murió ahogada en una pileta.
La causa la tiene a su cargo el Fiscal Álvaro Garganta, quien ayer tomó declaración testimonial a los agentes de la Subsecretaría de Control Urbano quienes intervinieron en la clausura del evento e imputó como «homicidio culposo» a los cuatro responsables de la organización.
En esa instancia, quedaron bajo la imputación Raúl Ismael García; Carlos Federico Bellone (ingeniero, dueño de la quinta); el empresario dueño de un reconocido boliche platense, Santiago Piedrabuena; y Gastón Haramboure, quien ya fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por la muerte de Juan Andrés Maldonado, en 2009, frente al boliche Alcatraz de Berisso.
La víctima fue identificada como Yésica Emilia Uscamayta Curí (26), una estudiante de la Facultad de Periodismo de La Plata, quien según el relato de Cristian (32) uno de sus seis hermanos que estuvo con ella en la fiesta, la joven «no sabía nadar».
Sin que hasta ahora nadie pueda detallar cómo, Yésica se ahogó entre «las 9.30 y las 10 de la mañana», según su hermano quien admitió ante la Justicia que habían bebido, pero «hasta donde la vi estaba lúcida».
El hecho ocurrió en una casa quinta situada en 520 entre 159 y 160, en la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata, en una fiesta que según la comuna local «no había sido autorizada» para su realización pero que los organizadores «desoyeron en dos oportunidades» las advertencias.
La Subsecretaría de Control Urbano aseguró que envió al propietario del lugar, identificado como Carlos Bellone, el 30 y 31 de diciembre pasado, dos notificaciones advirtiéndole que no debía realizar ese evento, pero las mismas fueron desoídas.
Los inspectores constataron que el evento se realizaba igual y a las 4.12 se labró el acta de contravención 57.734, en donde se dejó constancia de que se clausuraba la fiesta por no contar con la habilitación municipal correspondiente.
La subsecretaría explicó que a las 6.25 los inspectores regresaron a la casa quinta y comprobaron que el evento continuaba a pesar de las actas de comprobación y de contravención emitidas con anterioridad.
Voceros de la secretaría de Asuntos Legales de la comuna platense dijeron que el municipio «se presentará como particular damnificado» en esta investigación y también pidió que investigue la denuncia por presunto cohecho que realizó el Juez de Garantías de La Plata César Melazo a través de las redes sociales.
El escenario de la tragedia fue la quinta «San Cayetano», situada en 520 entre 159 y 160, donde se desarrolló el evento que los organizadores llamaron «La Frontera» y promocionaron, principalmente, por las redes sociales.
El hecho ocurrió en una casaquinta, en la localidad de Melchor Romero, en una fiesta que según la comuna local «no había sido autorizada» para su realización pero que los organizadores «desoyeron en dos oportunidades « las advertencias.
La joven, de nombre Jésica, murió ahogada al caer en una pileta durante una fiesta clandestina en una casaquintaen las afueras de La Plata y la Justicia investiga no sólo a los responsables del hecho sino el rol que tuvo el municipio platense en los controles de este tipo de eventos.

Se pone en marcha el Rally Dakar 2016

0

Ayer, en Tecnópolis, finalizaron las verificaciones. Hoy, desde las 11.30, se realizará la largada simbólica y habrá un pequeño tramo cronometrado que ordenará la grilla de partida.

La gente, como siempre, acompañó a los pilotos. La adrenalina por hacer rugir cada uno de los motores subía constantemente ayer en Tecnópolis, al igual que las pulsaciones de los pilotos y de los fanáticos del Rally Dakar. Pero la espera finalizó. Hoy, la octava edición en Sudamérica de la carrera más peligrosa del mundo pondrá primera en el show de la rampa de largada en el predio de Villa Martelli y tendrá, además, su primer tramo cronometrado para estrenar un nuevo detalle: el prólogo.
La pequeña prueba que se desarrollará en Arrecifes tendrá sólo 11 kilómetros de velocidad y serán las motos las que la estrenarán hoy, a las 14.30. Luego pasarán los autos, camiones y finalmente los cuatriciclos y servirá para determinar el orden de largada de la primera etapa de rally raid, que unirá Rosario con Villa Carlos Paz.
Pero la efervescencia de la gente seguramente volverá a expresarse en la siempre convocante rampa de largada, donde los pilotos se presentan e inician el camino en una competencia que los exigirá –en el mejor de los casos– durante dos semanas. Desde las 11.30 (TV Pública y Fox Sports) se podrá ver el show desde Tecnópolis.
Allí, ayer fue el último día relajado para todos los que harán la caravana dakariana, que llegará al Salar de Uyuni, en Bolivia, para volver hasta Rosario luego de recorrer más de nueve mil kilómetros. Y los pilotos se cruzaron con el público mientras se cumplía con las requisitorias de turno en cuanto a verificaciones.
El príncipe Nasser Al-Attiyah fue el más buscado. Como siempre, el catarí accedió a los pedidos y se tomó fotos con todos los que se lo solicitaron. Es más, hasta José Blangino hizo de “fotógrafo”. Cabe destacar que el cordobés correrá en esta edición otra vez en autos, siendo el único piloto de nuestra provincia en esta categoría.
“Ayer (por el jueves) ya pasamos todas las verificaciones. Ahora vinimos a desayunar acá y a ver los pilotos de punta. Estoy tranquilo”, dijo “Pipo”, quien tendrá como navegante a Luciano Gagliardi.
Otros de los requeridos, pero por la prensa, fueron Carlos Sainz y Sebastien Loeb. Precisamente el francés se mostró mesurado con su nueva experiencia, ya que será su debut en el Dakar. “Estaré en una carrera de dos semanas. Hay que saber eso para ser competitivo. Sé que no me tengo que dejar llevar por el entusiasmo. Estoy feliz de estar acá”, dijo el múltiple campeón del WRC con Citroën, que ahora correrá con Peugeot.
Cuando a media mañana se hizo el pico de presencias destacadas, Federico Villagra ya había abandonado esta zona. El cordobés, que debutará en camiones, había sido uno de los madrugadores, ya que tuvo cita para la verificación a las 7.
La lluvia fue un condimento especial en el día previo al inicio del Dakar, pero promete estar presente en varios pasajes de la carrera.
Ayer, las buenas vibras abundaban en Tecnópolis. Hoy, con el prólogo, comenzará la acción. Y mañana por la tarde la carrera finalizará en Córdoba su primera etapa.

dakar

Torneo de Transición 2016

0

El equipo de Arruabarrena cayó en la Zona 2, junto a Racing y Huracán. En la 1 estarán los de Gallardo con Independiente, San Lorenzo y Rosario Central. El primer Superclásico, el 6 de marzo en el Monumental.

El torneo de Primera División del fútbol argentino para el primer semestre de 2016, que será de transición antes del comienzo de la temporada 2016-2017, ya tiene su fixture armado. Este martes, en la reunión de Comité Ejecutivo de AFA, se sortearon las dos zonas de 15 equipos cada una en las que se separarán los 30 equipos y como consecuencia quedó armado el programa de partidos. Boca debutará de visitante con Temperley y River recibirá a Quilmes.
Del sorteo quedó establecido que el conjunto del Vasco Arruabarrena, campeón defensor del fútbol argentino, irá a la Zona 2 y River, su clásico rival, a la 1. Entre los dos equipos más grandes del país habrá dos enfrentamientos: el primero de ellos en la fecha 6, el 6 de marzo en el Monumental. La revancha, en la jornada 12, denominada «fecha de los clásicos», el 24 de abril en la Bombonera.
En el 1, además del equipo de Marcelo Gallardo, estarán Independiente, San Lorenzo, Banfield, Quilmes, Sarmiento de Junín, Patronato de Paraná, Colón de Santa Fe, Rosario Central, Godoy Cruz de Mendoza, Belgrano de Córdoba, Arsenal, Gimnasia de La Plata, Vélez y Olimpo de Bahía Blanca.
Del lado B, tras el sorteo que se realizó luego del emparejamientos de los equipos clásicos, quedaron entonces Boca, Racing, Huracán, Lanús, Temperley, Tigre, Atlético de Rafaela, Unión de Santa Fe, Newell’s, San Martín de San Juan, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata, Argentinos Juniors y Aldosivi de Mar del Plata.

La primera fecha tendrá los siguientes encuentros:
Zona 1
Sarmiento de Junín – Vélez
Patronato de Paraná – San Lorenzo
Banfield – Gimnasia de La Plata
Colón – Arsenal
River – Quilmes
Independiente – Belgrano
Rosario Central – Godoy Cruz

Zona 2
Argentinos Juniors – Tigre
Huracán – Atlético de Rafaela
Estudiantes – Lanús
Defensa y Justicia – Unión
Temperley – Boca
Atlético Tucumán – Racing
San Martín de San Juan – Newell’s
Interzonal
Aldosivi – Olimpo

También quedaron establecidos los cruces interzonales, uno por fecha, que se repetirán en la jornada 12 con la localía invertida:

Fecha 1: Aldosivi – Olimpo
Fecha 2: Rosario Central – Newell’s
Fecha 3: Argentinos Juniors – Vélez
Fecha 4: Independiente – Racing
Fecha 5: Huracán – San Lorenzo
Fecha 6: River – Boca
Fecha 7: Estudiantes – Gimnasia
Fecha 8: Colón – Unión
Fecha 9: Defensa y Justicia – Arsenal
Fecha 10: Banfield – Lanús
Fecha 11: Temperley – Quilmes
Fecha 12: la fecha de los clásicos
Fecha 13: Patronato – Rafaela
Fecha 14: Atlético Tucumán – Belgrano
Fecha 15: Sarmiento – Tigre
Fecha 16: San Martín de San Juan – Godoy Cruz

river-boca

Emanuel Novo tendrá el Nº 5 en la Fórmula Metropolitana

0

Se dio a conocer el ranking 2015 de la Fórmula Metropolitana, categoría en la que compite el quiroguense Emanuel Novo quien pintará el Número 5 en el auto que atiende el toldense Saúl Lui, demostrando que el balance 2015 fue netamente positivo. Novo subió 6 lugares teniendo en cuenta que tenía el Nº 11 en la temporada 2015. Podría haber tenido un número más pequeño de no haber sido por algunos imponderables, cosas de las carreras que no le permitieron sumar una muy buena cantidad de puntos.

NOVO19
Novo seguramente arrancará la temporada para mostrar ese número 5 en la Metropolitana. Esta categoría compite en la misma fecha que el TC Mouras, y en algún momento Novo piensa subirse a un TC Pista Mouras, comenzando con las tratativas presupuestarias para llegar al objetivo, que será un gran paso más en la ascendente carrera deportiva de un hijo dilecto de 9 de Julio.

Hacia el 50 Aniversario

0

club de leones… Gran actividad y muy importantes obras de servicio ha realizado el Club de Leones en sus 50 años de vida.
Numerosas comisiones de interés comunitario de las más diversas areas han contado con su apoyo y colaboración: desde el autódromo municipal en sus inicios, el Hospital Julio de VEDIA, el TIN , coro polifónico , Nacimos para TI, diversas escuelas, hogares sustitutos y Hogar de Ancianos .
Un banco ortopédico de alrededor de 400 elementos, compuestos principalmente de camas ortopédicas , sillas de ruedas, andadores, muletas, diversos bastones, etc están siempre al servicio de quienes lo necesiten en la comunidad. Además,siguiendo las directivas de LIONS Club Internacional, en pos del cuidado de la vista, son de rutina las donaciones de anteojos, cirugías de reemplazo de corneas, cataratas, pezquisa- miento visual en escuelas y atención de diversas patologías oftalmo- lógicas.
Se han realizado numerosas campañas para ayudar en catástrofes naturales: inundaciones en el litoral, terremotos en la zona de Cuyo, y una muy dolorosa y recordada como fue la guerra de Malvinas. Camiones completos de víveres , ropa, abrigos, medicamentos y agua .
En 1974 se organizó un registro de dadores voluntarios de sangre que funciono durante varios años.
La campaña de detección de la diabetes fue , también, de gran importancia, ya que realizo un relevo gratuito de toda la ciudad.
En el año 1988 se construyo una vivienda completa para el uso de las personas discapacita- dos que quedan sin familia. La misma fue donada a la institución Nacimos para Ti.
En el año 2012 se donó a la Escuela Especial 501 una Sala Multisensorial para la estimulación de diversas patologías….
( continuara )

Daños en el derecho de familia

0
Por Luis Beraza
Por Luis Beraza

El derecho de daños y el derecho de familia… ¿son compatibles? Dicho de otro modo: ¿puede predicarse resarcimiento entre un familiar dañado y otro dañador? Hay un principio en el derecho que se hace cargo del mandato universal “no dañarás”, el cual estipula que todo daño debe ser reparado volviendo las cosas al estado anterior del perjuicio producido.
Lo familiar es un ámbito muy sensible, construido a través del amor, el apego, el cuidado del uno al otro, y quizá amerite otro tipo de sanción para el supuesto de un daño. No obstante, los tiempos cambiaron y ha ocurrido, como en tantos otros ámbitos, una desacralización de los lazos familiares y una relajación de los vínculos emergentes, lo que conduce a la posibilidad de pensar en una acción por daños. Además el daño no pierde su carácter de injusto por haber tenido lugar entre familiares o, lo que es lo mismo, la condición de familiar no otorga una especie de derecho a dañar.
Un ilícito en el contexto familiar presenta un perfil interno, desarrollado entre los miembros de una familia; y un perfil externo, vinculado con los terceros y los integrantes del grupo familiar.
En el perfil externo el punto álgido es cómo influye la pertenencia al grupo familiar en el modo de responder por el daño cometido por un miembro de la familia y, a la inversa, cómo afecta la responsabilidad del dañador cuando el ilícito se comete contra un integrante del grupo familiar (p.e.: no es lo mismo que en un accidente se dé muerte a un hombre soltero que a un padre de familia).
Mientras que en el perfil interno una de las cuestiones más arduas es la forma de coordinar las normas del derecho de familia y las normas del ilícito civil. En otras palabras, la posibilidad de aplicar o no los presupuestos de responsabilidad civil entre los miembros de una familia, cuestión muy controvertida en nuestro derecho cuando surgen acciones por daños derivados de un divorcio o por la falta de reconocimiento del hijo.

Impresionante choque frontal en Ruta 5 a horas de finalizar el año

0

Dos autos colisionaron frontalmente en la tarde del último día del año en el kilometro 205 de la Ruta 5 en proximidades del puente del arroyo Saladillo.

201512_P1000054
En una Chevrolet Meriva se desplazaba una pareja de Bragado integrada por la enfermera Cristina Caputo y su esposo Edgardo Cañón que circulaban en dirección Bragado-Mechita viajando hacia la ciudad de Salto donde iban a pasar las fiestas junto a sus familiares.
El otro auto involucrado es un Alfa Romeo donde viajaba una pareja oriunda de la Capital Federal y lo hacían hacia 9 de Julio. El conductor es de apellido Sanchez y según testigos presenciales, el Alfa Romeo circulaba haciendo maniobras extrañas y a mucha velocidad.
Los cuatro accidentados fueron trasladados en el Hospital, en lugar trabajaron dos dotaciones de bomberos, personal de Policía Vial y se hizo presente el Director de Seguridad Daniel Luna y el Secretario de Relaciones Institucionales Alexis Camús

Se colocan semáforos leds

0

Continuándose con el plan de semaforización diagramado para la ciudad de Nueve de Julio, en vigencia del convenio suscripto por el municipio con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, se comenzó en la mañana de hoy el trabajo de recambio de los semáforos de lámparas incandescentes por los de luces leds en la intersección de La Rioja y Avda. Vedia, intersección en la que se aplica la prohibición del giro a la izquierda para quienes circulan por la citada avenida hacia Plaza Belgrano.

DSCN9095

Remigio Brescia

0

gauchos6* Fue considerado uno de los mejores sogueros de 9 de Julio; además de un experto autodidacta en taxidermia.
* La permanencia en los establecimientos rurales, concretamente la estancia de Fauzón le permitió hallar la temática para su copiosa obra literaria.
* Sus versos, de temática gauchesca, poseen una singular vivacidad. Había logrado interpretar al hombre de campo, y porque no al gaucho, en su justa dimensión.
* Hacia 1994 la Subsecretaría de Cultura municipal promovió la edición de sus versos, con el título de « Vivencias del pago nuestro»
* Cuando el recordado arquitecto Ricardo Luna fundó el primer museo de arte funerario, hoy desaparecido, no dudó en rendirle homenaje en vida, imponièndole su nombre.

Si se analiza la rica historia lugareña hallaremos claros ejemplos de vecinos que, atrapados por la versificación folklórica, no sólo se distinguieron como escritores sino también como auténticos hombres de campo. Formados en las tareas rurales, fueron conocedores de las costumbres del gauchaje y no dudaron en plasmarlas en sus obras. Don REMIGIO BRESCIA puede distinguirse como un ejemplo perdurable en el tiempo. Dueño de una personalidad consustanciada de los más ricos valores morales, su palabra siempre estaba orientada hacia todo cuanto tuviera que ver con la grandeza del hombre. No podía decirse, bajo ningún concepto, que en este hombre pudiera haber existido jamás un acto que se orientara lejos de sus convicciones.
Su vida había transcurrido, básicamente, en la zona rural. Si bien había nacido el 9 de Julio, el 1 de octubre de 1906, su infancia comenzó a gestarse de la mano de su padre en la faena del campo, viviendo en la estancia de Fauzón y, donde su padre -criollo, hijo de italianos- el era delantero de las chatas.
Los estudios elementales los cursó en una escuela rural, cercana al lugar en donde vivía, donde ejercía la docencia Fermín Tortolo. Por entonces la colonia poseía cerca de 60 familias, llegando a concurrir al establecimiento educacional un centenar de niños, muchas veces atendidos por un solo maestro.

LOS TRABAJOS EN EL CAMPO
Como se afirma más atras, don Remigio pudo conocer y practicar todas las labores rurales. Desde cuarteador en las máquinas segadoras hasta arador, pasando por tropillero,  domador de potros o chatero.
Había adquirido, desde la primera adolescencia, las habilidades necesarias para acometer, con cierta maestría, la práctica de enredar tientos, trabajar el cuero y efectuar la taxidermia.

EN LA CIUDAD
Hacia 1945 se afincó en 9 de julio para emplearse en la empresa de pompas fúnebres de don Adolfo M. Luna, con quien a través del tiempo habrá de mantener profunda amistad. A esa altura los servicios se realizaban por medio de coches arrastrados por caballos. Brescia, en efecto, era un conocedor de la raza equina, temática para con la cual en nada escapaba a su sabiduría.
Muchas veces la estampa típica de don Remigio podía haberse en los desfiles, en algun acto tradicionalista, o en alguna fiesta donde se lucieran los emprendados. Otras veces, se lo veía conducir su coche por las calles internas del parque de la ciudad, llevando pasajeros y haciéndole revivir la experiencia, a las nuevas generaciones, que años atrás habían sentido sus mayores cuando debían recorrer los caminos polvorientos en mateos, jardineras, bolantas o sulkys.
En los veranos con un sulky pequeño paseaba a los niños de la ciudad por pocas monedas.
SU OBRA
Extrañamente, a pesar del talento que siempre le caracterizó, su obra parecía ser mantenida en una especie de silencio. Ese gesto sublimes de los autores humildes.
Según el mismo recordaba, había comenzado a escribir con aspecto poético en 1942 junto a otros escritores locales. Sus décimas refieren a experiencias concretas a personajes que alguna vez han estado vinculados a su vida.
Su prolífica labor intelectual, sus maravillosos versos, se habrían perdido para siempre de no ser por el trabajo de recopilación emprendido en 1994 por Julio Guerriere, quien se ocupó de grabar en cinta magnetofónica los poemas que el mismo Brescia recitaba de memoria. Así fue conformada una edición reuniendo 14 trabajos suyos.
El jueves 17 de noviembre de 1994, en el Salón de las Américas de la municipalidad era presentado « Vivencias del pago nuestro «, las páginas que hoy nos permiten conocer su talento. En ese acto también pudo verse la presencia de otro maestro de la poesía, José Torres, cuya pluma ha dejado también meritorios trabajos.
En  esa compilación de 1994 aparece una de sus mejores piezas, titulada «Peón de Campo». He aquí dos estrofas:
I
De muchacho yo me he criao
boyereando y de alpargatas
y muchas veces en patas
por carecer de calzao.
Mi cama ha sido el recao
arrumbao en los galpones
entre lauchas y ratones
perros, gallinas y gatos
porque ansina eran los tratos
que nos daban los patrones.
II
La pucha si habré tranqueao
prendido de la mancera
si habré amontonao hileras
.de trigo recién cortao
-si le habré echao el recao
a baguales por monedas
si habré hecho andar las tijeras
a la centavos la oveja
si habré clavado la reja
si habré sembrao sementeras.

PALABRAS FINALES
Don Remigio falleció el 9 de julio en mayo de 1996. Había alcanzado los 89 años de edad, y hasta los últimos días de su vida había mantenido una lucidez mental destacable. Unos años antes había recibido el homenaje de la empresa donde había demostrado lealtad y hombría de bien: Casa Luna. El primer museo relacionado con el arte funerario en la provincia de Buenos Aires, hoy desaparecido,  llevaba su nombre.