Durante el fin de semana la Policía logró aprehender a dos jóvenes por el robo en un domicilio, registrado este fin de semana.
El sábado a la hora 3.20 se recibió un llamado telefónico al abonado 911. En una vivienda ubicada en calle Joaquín V. González Nº 1019, a pocos metros de la Avenida San Martín se estaba produciendo un robo.
En ese momento el propietario no se encontraba en la vivienda. Se hizo presente el personal policial que al llegar al lugar procedió a la aprehensión de uno de ellos identificado como Víctor Alejandro Esperanza de 20 años de edad domiciliado en calle Rivadavia Nº 919.
El sujeto fue trasladado a la Comisaría. La Fiscalía avaló el procedimiento policial y quedó como aprehendido.
Posteriormente se hizo presente el propietario de la casa Cristian Rodrigo García, a quien se le tomó la denuncia y detalló los elementos que le habían sustraido.
La Policía continuó con la investigación. Se recogieron testimonios importantes en relación a esta causa y se procede a la aprehensión de un menor de 17 años, que pasa a convertirse en un segundo imputado.
El Comisario Gabriel Bonello informó que lograron recuperar los elementos que se habían sustraido. Al respecto se inició una IPP caratulada como «Robo calificado» con la intervención de la UFI Nº 2 a cargo del Dr. Leandro Marquiegui, con copia a la UFI Nº 8 a cargo de la Dra. Yanina Colicho
La Policía aprehendió a dos ladrones
Tenis: Martín Cappelletti se consagró campeón
Tenis en Atlético: La Copa Rodolfo Bracco tiene su primer Campeón.
Martín Cappelletti se consagro ganador de la categoria intermedia. Se impuso en una dura y disputada final a Mariano Potetti por 6 – 3, 6-7, y 6-0. Esta semana, se define el campeón de Primera.
La Subcomisión de Tenis de Atlético agradece a todos los participantes de este Torneo que una vez mas sumaron su esfuerzo y tiempo a la convocatoria para seguir fomentando la camaradería y el desarrollo del tenis nuevejuliense.
Despedida de año en Barrio Los Abuelos
La Municipalidad de 9 de Julio , a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Adultos Mayores, compartió la despedida de año que se realizó en el Barrio “Los Abuelos”, el pasado lunes 28.
Dicho encuentro, como ya es tradicional, se llevó adelante junto a los vecinos y familiares del barrio, contándose con una gran concurrencia que superó las cien personas.
Se compartió en la oportunidad una cena a la canasta y las presentaciones musicales de Bocha Farías, Hugo Iriarte, Eugenio Gómez y los hermanos González.
Se encontraban presentes el presidente de la Asociación de Tejo, Héctor Esterlich y miembros de su comisión; en tanto que por parte del municipio asistieron el Director de Adultos Mayores, Prof. Javier Sampietro -quién dejó su salutación en representación del municipio-, el profesor Sebastián Palacios y la Trabajadora Social Laura Banchero.
Los organizadores agradecen al convecino Jorge Gallo, por su colaboración en el evento.
Adultos Mayores: se abrió la inscripción para la 11º edición de la “Copa de Verano”
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección General de Adultos Mayores, informa que se encuentra abierta la inscripción para la participación de la “Copa de Verano 2016”, que se desarrollará por equipos.
Las planillas, se encuentran a disposición en las oficinas de la mencionada cartera, Av. Urquiza Nº 1162, de 7 a 13 hs.
Cabe resaltar que la inscripción cerrará el 15 de enero y las competencias comenzarán el lunes 18, a las 19 hs., en las instalaciones de la Asociación de Tejo.
Se jugarán todas las disciplinas en forma simultánea, realizándose una fecha por jornada.
Podrán participar personas que tengan 60 años cumplidos o que los cumplan durante el 2016, representando a un equipo compuesto por 12 jugadores más 1 comodín en las siguientes disciplinas:
– Bochas
– Tejo Mixto
– Burako
– Truco
– Sapo
– Chin – Chon
– Taba
Para mayor información, acercarse a las oficinas o comunicarse al 425848 – 432191.
En el 2015 cayeron 1090,9 mm en nuestra ciudad
El Servicio Metereológico Nacional, Estación 9 de Julio, dio a conocer el informe anual
en la Ciudad de 9 de Julio correspondiente al año 2015. El dato de la lluvia suma 1.090,9 milímetros en los 12 meses.
PRESION
– Máxima: …………………………………………………………………………..768,9 (el día 1º de agosto).
– Mínima: ……………………………………………………………………..744,1 (el día 11 de diciembre).
TEMPERATURA
– Máxima: ……………………………………………………………………35,4º C (el día 29 de diciembre)
– Mínima: ………………………………………………………………………………….-1,9 (el día 23 de junio)
HUMEDAD RELATIVA
– Máxima:…………………………………………………………………………………. 100 % el día 1º de junio
– Mínima: ……………………………………………………………………………….17 % el día 13 de agosto
LLUVIAS
Enero……………………………………………………………………………………………………………….100,5 mm
Febrero………………………………………………………………………………………………………………44,6 mm
Marzo…………………………………………………………………………………………………………………55,9 mm
Abril…………………………………………………………………………………………………………………..156,9 mm
Mayo………………………………………………………………………………………………………………….139,6 mm
Junio…………………………………………………………………………………………………………………….39,6 mm
Julio……………………………………………………………………………………………………………………..58 mm
Agosto………………………………………………………………………………………………………………124,7 mm
Septiembre…………………………………………………………………………………………………………23,1 mm
Octubre…………………………………………………………………………………………………………….105,7 mm
Noviembre………………………………………………………………………………………………………….99,6 mm
Diciembre…………………………………………………………………………………………………………..142,7 mm
Total…………………………………………………………………………………….1090,9 mm
Mayor precipitación diaria 73,2 el día 1º de mayo.
VIENTO: 85 km/h aproximadamente el día 14 de diciembre.
HELADAS:
Junio: 3 heladas, los días 18 (-1,8), 19 (-0,8) 23 (-1,9).
Julio: 3 heladas, los días 4 (-0,5), 15 (-0,1), 21 (-0,8).
Observadores: María Gabriela Torrelles, Sonia Edith Severina, Vanesa Daniela Arzac.
El Concejo le dio facultades al Intendente para correr partidas
El Bloque del Frente para la Victoria PJ de 9 de Julio dejó sentada su posición con respecto a los temas de interés aprobados por el Concejo Deliberante en el tratamiento de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, Presupuesto 2016 y Estatuto para trabajadores Municipales. La intención es que se conozca la postura en el rol de «fiscalizador», como lo definieron. Delgado se refirió a las facultades otorgadas al Intendente para correr partidas teniendo en cuenta la situación financiera al tratarse de un nuevo gobierno.
ORDENANZAS FISCAL E IMPOSITIVA
En primer término el Presidente del Bloque Martín Banchero aclaró que pese a «las profundas diferencias ideológicas», el FpV PJ decidió acompañar el Presupuesto teniendo en cuenta la situación del municipio y al asumir el nuevo Gobierno.
«Nos hubiese gustado contar con otras herramientas. El Presupuesto no contempla hacer viviendas de interés social, mantener el banco de tierras, el traslado del basural teniendo en cuenta que en el 2005 cuando era Intendente Delgado se contemplaba el traslado del basural y luego la gestión de Battistella lo sacó», aclaró Banchero.
En este caso señaló Banchero que la de Barroso, «es una gestión nueva a la que queremos apoyar, ofreciendo muchas alternativas». Enumeró las alternativas propuestas en la sesión: «logramos una baja en el aumento servicios urbanos del 33 al 30 % y eso nos pareció muy importante. Lo mismo ocurrió con el agua de Ciudad Nueva que el año anterior sufrió un aumento extraordinario del 700 %, para que este año el agua residencial no sufra aumento».
De los 27 capítulos de la Fiscal e Impositiva, el Bloque no acompañó el cobro de una tasa que se cobra a las confiterías, porque «para nosotros es un impuesto. Más allá que esto va a educación creemos que no es el modo de convertir una tasa en un impuesto».
PRESUPUESTO 2016
En el inicio de una nueva etapa política aclaró el Dr. Horacio Delgado que la intención era acompañar. «Hicimos un gran esfuerzo para aprobar la Fiscal, la Impositiva y tambión el Presupuesto, aún cuando nos hubiese gustado contar con partidas presupuestarias que marquen el camino e inicio de solución de los problemas como falta de viviendas y terrenos, parque industrial».
«Nos hubiese gustado que la partida de apoyo a emprendedores de la producción hubiese sido mucho mayor, agregó Delgado. El edil del FpV PJ indicó que otra preocupación es el problema de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, porque «hoy no funciona y hace falta una nueva».
El Dr. Delgado señaló que se incorporó el artículo 18 para otorgarle al Intendente Facultades Extraordinarias para trasladar de una partida a otra los dineros que considere necesarios, sin que tenga que pasar previamente por el Concejo Deliberante.
Aclaró el Concejal del FpV PJ que esta facultad que se le concede al Intendente, se aprobó teniendo en cuenta la situación financiera complicada que está atravesando el Municipio, con «un déficit importante como lo plantearon el Intendente y el Concejal Barbieri».
«A medida que van avanzando se encontraron con agujeros negros y es por eso que necesitan esta facultad para correr partidas sin que el Concejo tenga que estar de por medio. El Intendente asumió el compromiso de presentar todos los decretos cada vez que asuma esta decisión. El Concejo contará con las facturas y las órdenes de pago como no hemos podido tener en estos diez años», detalló Delgado.
El concejal no oficialista destacó que «esta es una forma de trabajar con transparencia» y es por esa razón que «nosotros le damos un voto de confianza al Intendente Barroso para este ejercicio 2016». Cada vez que tome la decisión de correr partidas por decreto deberá informarlas al Concejo.
Consultado por el déficit municipal que dejó el anterior gobierno y ante el trabajo que viene haciendo el nuevo gobierno, se informó sobre esta situación. «Esto no es nuevo para nosotros. Es la realidad que nos toca. Es por eso que el nuevo gobierno tiene que tener las manos libres para el 2016 y poder cumplir con las metas».
«Este Presupuesto no es el plan de trabajo que hubiera querido llevar el Concejal Barroso y por esa razón se postergó. Es el mismo presupuesto que elaboró Battistella y no él. Por eso le damos facultades para correr partidas
ESTATUTO MUNICIPAL
En cuanto al Estatuto Municipal que estaba contemplado en una ley (11.757) tenía una característica especial: no permitía a los concejos intervenir en las ordenanzas municipales.
Aclararon que estatuto aprobado, que es el que envió el Ejecutivo, no es el que al FpV PJ le hubiese gustado sancionar. Sin embargo, Delgado señaló que esta aprobación es un paso muy importante para poder intervenir desde el Concejo Deliberante en la regulación de los derechos.
El FpV planteó modificaciones que fueron tenidas en cuenta en un 80 %: el pedido de prueba de 24 pasa 12 meses; se incorporó la licencia por paternidad por 10 días; ampliación de maternidad de 90 a 110 días (30 días antes y 80 posteriores); se eliminó la figura de la disponibilidad absoluta (será relativa por 60 días); mínimo de 6 horas de trabajo y máximo de 8 horas con jornadas prolongadas; otorgar ropa y útiles de trabajo; en caso de fallecimiento la vacante la ocuparía un familiar en caso que el Intendente decida cubrirlas; se creó el Consejo Consultivo Municipal (no vinculante) para analizar los derechos y las mejoras salariales.
«Esos eran derechos consagrados en la nueva ley de enero de 2015, que dejó abierta la posibilidad para que cada municipio pueda regular por sí mismo el trabajo municipal creando un estatuto», señaló Delgado.
Hay otras cuestiones como otorgar premios para el mes de abril. La organización colectiva quedará reglamantada a lo largo del año. Además se incorporó la figura del hijastro, teniendo en cuenta las familias ensambladas.
El primer bebé del 2016 nació a la 1:40 horas.

«Duelo de Titanes» en «Cuento con vos»

El árbol de «Rincón Elegante»
Muchas de las leyendas y antiguas tradiciones que hacen referencia al árbol de Navidad se remontan a tiempos muy antiguos, pero la documentación histórica acerca del árbol tal y como lo conocemos y decoramos hoy en día, sólo apareció en los últimos siglos. No hay duda, sin embargo, que estas leyendas y tradiciones muestran la convergencia de muchas costumbres, algunas de ellas nacidas fuera de la cultura cristiana y otras de origen estrictamente cristiano.
Desde tiempos muy antiguos, los pueblos primitivos introducían en sus chozas las plantas de hojas perennes y flores, viendo en ellas un significado mágico o religioso.
Los griegos y los romanos decoraban sus casas con hiedra. Los celtas y los escandinavos preferían el muérdago y muchas otras plantas de hoja perenne (como el acebo, el rusco, el laurel y las ramas de pino o de abeto) pues pensaban que tenían poderes mágicos o medicinales para las enfermedades.
En la cultura de los celtas, el árbol era considerado un elemento sagrado. Se sabe de árboles adornados y venerados por los druidas de centro-Europa, cuyas creencias giraban en torno a la sacralización de diversos elementos y fuerzas de la naturaleza.
Se celebraba el cumpleaños de Frey (dios del Sol y la fertilidad) adornando un árbol perenne, cerca de la fecha de la Navidad cristiana. El árbol tenía el nombre de Divino Idrasil (Árbol del Universo): en cuya copa se hallaba el cielo, Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín), mientras que en las raíces profundas se encontraba el Helheim (reino de los muertos).
Cuando se evangelizó el centro y norte de Europa, los primeros cristianos de esos pueblos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, cambiando su significado pagano.
En nuestra ciudad se ha recreado el árbol navideño de diferentes maneras. En muchísimas viviendas se observa encendido desde el 8 de diciembre día en el cual, según prescribe la tradición, debe armarse hasta el 6 de enero del año siguiente.
No cabe duda que, de los árboles navideños ubicados en la ciudad, el más bello y más distinguido se encuentra emplazado en la céntrica esquina de Libertad y Tucumán.
En efecto, desde hace varios años, en el conocido comercio “Rincón Elegante”, ubicado en la esquina de Tucumán y Libertad, viene presentando, en el marco de la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo, el ya tradicional árbol, siempre acompañado con bellos adornos que le dan especial realce. Esta importante iniciativa impulsada por su propietaria, Nesfel Elena Pagani de Soracco, se ha hecho parte de la postal urbana y no son pocas las personas que, a diario, se acercan para observarlo y tomarse fotografías junto al gran árbol navideño.
Montado con una estructura metálica, se encuentra completamente ornamentado con motivos navideños y con sus luces que le brindan un brillo y colorido especiales. Sobre el balcón de la casa comercial se desliza una imagen de Papá Noel con un trineo que le da mucho más que un toque de gracia.
Es meritorio y digno de ser destacado este esfuerzo por hermosear la esquina de Libertad y Tucumán con un motivo navideño; una tarea que, sin dudas, no es sencilla. Al hecho de tener que acometer la tarea de armarlo, montarlo en su estructura, se debe considerar que es menester garantizar su preservación en óptimas condiciones durante el horario nocturno, evitando su deterioro, procurando una guardia nocturna.
Através de esta breve semblanza queremos significar el esfuerzo de Nesfel Elena Pagani de Soracco, de su familia y de sus colaboradores, un gesto de adhesión y cercanía con la comunidad, una actitud solidaria para que, a través de una imagen tan significativa, todos puedan vivir el espíritu de la Navidad.
Murió Antonio Carrizo
Este viernes falleció el periodista, locutor y animador Antonio Carrizo, un personaje clave en la historia de la radiofonía argentina. Tenía 89 años.
Nacido como Antonio Carrozzi en la localidad bonaerense de General Villegas en 1926, debutó en 1948 en Radio El Mundo y dedicó más de seis décadas de su vida a su profesión. Estuvo a cargo de la conducción del ciclo La vida y el canto en Radio Rivadavia e incursionó en la televisión en la década del 60 con Polémica en el Fútbol y Sábados Continuados.
En los 70 estuvo al frente de ciclos periodísticos televisivos como La Primera de la Noche en Canal 7 y Juntos, con Liliana López Foresi y la producción de Roberto Fontana. Hace años que Carrizo estaba alejado de la televisión, aunque continuó con algunas participaciones radiales como columnista del programa Río Envuelto de Radio Rivadavia. Condujo en 2010 el ciclo Tangos y libros en la emisora 2×4. Padecía las secuelas de un ACV que sufrió en 2008.
Autodidacta y amante de la literatura, Carrizo era también un bibliófilo con una impresionante colección. De sus recordadas entrevistas a Jorge Luis Borges surgió su libro «Borges, el memorioso».