10 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 3, 2025
Inicio Blog Página 3114

Impresionante choque frontal en Ruta 5 a horas de finalizar el año

0

Dos autos colisionaron frontalmente en la tarde del último día del año en el kilometro 205 de la Ruta 5 en proximidades del puente del arroyo Saladillo.

201512_P1000054
En una Chevrolet Meriva se desplazaba una pareja de Bragado integrada por la enfermera Cristina Caputo y su esposo Edgardo Cañón que circulaban en dirección Bragado-Mechita viajando hacia la ciudad de Salto donde iban a pasar las fiestas junto a sus familiares.
El otro auto involucrado es un Alfa Romeo donde viajaba una pareja oriunda de la Capital Federal y lo hacían hacia 9 de Julio. El conductor es de apellido Sanchez y según testigos presenciales, el Alfa Romeo circulaba haciendo maniobras extrañas y a mucha velocidad.
Los cuatro accidentados fueron trasladados en el Hospital, en lugar trabajaron dos dotaciones de bomberos, personal de Policía Vial y se hizo presente el Director de Seguridad Daniel Luna y el Secretario de Relaciones Institucionales Alexis Camús

Se colocan semáforos leds

0

Continuándose con el plan de semaforización diagramado para la ciudad de Nueve de Julio, en vigencia del convenio suscripto por el municipio con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, se comenzó en la mañana de hoy el trabajo de recambio de los semáforos de lámparas incandescentes por los de luces leds en la intersección de La Rioja y Avda. Vedia, intersección en la que se aplica la prohibición del giro a la izquierda para quienes circulan por la citada avenida hacia Plaza Belgrano.

DSCN9095

Remigio Brescia

0

gauchos6* Fue considerado uno de los mejores sogueros de 9 de Julio; además de un experto autodidacta en taxidermia.
* La permanencia en los establecimientos rurales, concretamente la estancia de Fauzón le permitió hallar la temática para su copiosa obra literaria.
* Sus versos, de temática gauchesca, poseen una singular vivacidad. Había logrado interpretar al hombre de campo, y porque no al gaucho, en su justa dimensión.
* Hacia 1994 la Subsecretaría de Cultura municipal promovió la edición de sus versos, con el título de « Vivencias del pago nuestro»
* Cuando el recordado arquitecto Ricardo Luna fundó el primer museo de arte funerario, hoy desaparecido, no dudó en rendirle homenaje en vida, imponièndole su nombre.

Si se analiza la rica historia lugareña hallaremos claros ejemplos de vecinos que, atrapados por la versificación folklórica, no sólo se distinguieron como escritores sino también como auténticos hombres de campo. Formados en las tareas rurales, fueron conocedores de las costumbres del gauchaje y no dudaron en plasmarlas en sus obras. Don REMIGIO BRESCIA puede distinguirse como un ejemplo perdurable en el tiempo. Dueño de una personalidad consustanciada de los más ricos valores morales, su palabra siempre estaba orientada hacia todo cuanto tuviera que ver con la grandeza del hombre. No podía decirse, bajo ningún concepto, que en este hombre pudiera haber existido jamás un acto que se orientara lejos de sus convicciones.
Su vida había transcurrido, básicamente, en la zona rural. Si bien había nacido el 9 de Julio, el 1 de octubre de 1906, su infancia comenzó a gestarse de la mano de su padre en la faena del campo, viviendo en la estancia de Fauzón y, donde su padre -criollo, hijo de italianos- el era delantero de las chatas.
Los estudios elementales los cursó en una escuela rural, cercana al lugar en donde vivía, donde ejercía la docencia Fermín Tortolo. Por entonces la colonia poseía cerca de 60 familias, llegando a concurrir al establecimiento educacional un centenar de niños, muchas veces atendidos por un solo maestro.

LOS TRABAJOS EN EL CAMPO
Como se afirma más atras, don Remigio pudo conocer y practicar todas las labores rurales. Desde cuarteador en las máquinas segadoras hasta arador, pasando por tropillero,  domador de potros o chatero.
Había adquirido, desde la primera adolescencia, las habilidades necesarias para acometer, con cierta maestría, la práctica de enredar tientos, trabajar el cuero y efectuar la taxidermia.

EN LA CIUDAD
Hacia 1945 se afincó en 9 de julio para emplearse en la empresa de pompas fúnebres de don Adolfo M. Luna, con quien a través del tiempo habrá de mantener profunda amistad. A esa altura los servicios se realizaban por medio de coches arrastrados por caballos. Brescia, en efecto, era un conocedor de la raza equina, temática para con la cual en nada escapaba a su sabiduría.
Muchas veces la estampa típica de don Remigio podía haberse en los desfiles, en algun acto tradicionalista, o en alguna fiesta donde se lucieran los emprendados. Otras veces, se lo veía conducir su coche por las calles internas del parque de la ciudad, llevando pasajeros y haciéndole revivir la experiencia, a las nuevas generaciones, que años atrás habían sentido sus mayores cuando debían recorrer los caminos polvorientos en mateos, jardineras, bolantas o sulkys.
En los veranos con un sulky pequeño paseaba a los niños de la ciudad por pocas monedas.
SU OBRA
Extrañamente, a pesar del talento que siempre le caracterizó, su obra parecía ser mantenida en una especie de silencio. Ese gesto sublimes de los autores humildes.
Según el mismo recordaba, había comenzado a escribir con aspecto poético en 1942 junto a otros escritores locales. Sus décimas refieren a experiencias concretas a personajes que alguna vez han estado vinculados a su vida.
Su prolífica labor intelectual, sus maravillosos versos, se habrían perdido para siempre de no ser por el trabajo de recopilación emprendido en 1994 por Julio Guerriere, quien se ocupó de grabar en cinta magnetofónica los poemas que el mismo Brescia recitaba de memoria. Así fue conformada una edición reuniendo 14 trabajos suyos.
El jueves 17 de noviembre de 1994, en el Salón de las Américas de la municipalidad era presentado « Vivencias del pago nuestro «, las páginas que hoy nos permiten conocer su talento. En ese acto también pudo verse la presencia de otro maestro de la poesía, José Torres, cuya pluma ha dejado también meritorios trabajos.
En  esa compilación de 1994 aparece una de sus mejores piezas, titulada «Peón de Campo». He aquí dos estrofas:
I
De muchacho yo me he criao
boyereando y de alpargatas
y muchas veces en patas
por carecer de calzao.
Mi cama ha sido el recao
arrumbao en los galpones
entre lauchas y ratones
perros, gallinas y gatos
porque ansina eran los tratos
que nos daban los patrones.
II
La pucha si habré tranqueao
prendido de la mancera
si habré amontonao hileras
.de trigo recién cortao
-si le habré echao el recao
a baguales por monedas
si habré hecho andar las tijeras
a la centavos la oveja
si habré clavado la reja
si habré sembrao sementeras.

PALABRAS FINALES
Don Remigio falleció el 9 de julio en mayo de 1996. Había alcanzado los 89 años de edad, y hasta los últimos días de su vida había mantenido una lucidez mental destacable. Unos años antes había recibido el homenaje de la empresa donde había demostrado lealtad y hombría de bien: Casa Luna. El primer museo relacionado con el arte funerario en la provincia de Buenos Aires, hoy desaparecido,  llevaba su nombre.

Media ciudad quedó sin luz

0

Por un problema en una línea de media tensión que conecta Henderson – Bragado, ciudades de la zona quedaron a oscuras en distintos sectores durante la noche del miércoles 30. En el caso de 9 de Julio afectó a la mitad de la Ciudad desde las 20 a las 22 hs.

CEYSROTURAVIDRIOS31
Fue una semana complicada. La potencia de 9 de Julio de 26 megavatios estuvo saturada el martes, aún sin el trabajo de varias fábricas. El sistema está colapsado por el incremento del consumo y la falta de obras especialmente en el transporte de la energía, que conecta el sistema entre una ciudad y otra.
En una obra como la de la Subestación 25 de Mayo en su momento el Estado Nacional se comprometió a aportar el 70 %. Se adquieron los transformadores y estructuras del equipamiento. Después de esa obra será necesaria la realización de trabajos posteriores.
«El país es muy grande y la Provincia muy extensa. Las obras son muy costosas. El incremento de la demanda fue sustancial en la producción como en los sectores residenciales», explicó el Presidente de la CEyS Omar Malondra.

SABADO 26 Y LUNES 28 SOBRECARGA EN MORON
Ante una sobrecarga en líneas de alta tensión de Morón por altos consumos, el sábado 26 se interrumpió el servicio en un sector de 9 de Julio por pedido de la Transportadora TRANSBA, que llegó desde la Estación Ezeiza.
El lunes 28 replicó el problema de Morón y también se pidieron restricciones desde TRANSBA a 9 de Julio.

MARTES 29: PICO DE CONSUMO LOCAL
Con una temperatura superior a los 35º C el martes desde la CEyS, ante el pico de calor se pidió colaboración a empresas locales (fábricas) para parar la línea de producción y así bajar el consumo. El Presidente de la Cooperativa agradeció la colaboración y predisposición de empresarios por hacer su aporte en la crisis.
Más allá de esta colaboración de empresas el pico de demanda fue de 27 megavatios. «Eso marca que el consumo residencial es altísimo. No estamos haciendo un uso racional de la energía», reflexionó Malondra.
Aprovechó la ocasión para hacer hincapié en la Emergencia Energética declarada por el Gobierno Nacional que «nos involucra a nosotros, no somos ajenos a esto».

MIERCOLES 30: CALOR Y EL PROBLEMA DE TRANSBA
El miércoles 30 fue el día más complicado. Ante el incremento de la demanda por el calor, hubo restricciones hasta las 18 horas.
Cuando todo estaba controlado a nivel local, alrededor de las 20 horas salió de servicio la línea de Alta Tensión que abastece Henderson – Bragado, que es la que luego llega a 9 de Julio. Esto duró hasta las 22 hs.
«Nos sacaron media ciudad de servicio. Repercutió porque en algunas zonas que habían tenido restricciones, volvieron a sufrir la falta de luz pero en este caso por el otro problema. Desde Ezeiza directamente TRANSBA sacó de servicio tres de los seis alimentadores, afectando al 50 % de la Ciudad», explicó.

DAÑOS EN LA COOPERATIVA
En medio de la interrupción del servicio, alrededor de las 21 horas, se registraron daños en la Cooperativa. Rompieron 12 vidrios en la sede sobre Mendoza y Alsina. Habrían utilizado un palo o un martillo, porque no se encontró ninguna piedra o ladrillo.
«Lamentamos esta problemática. Con este daño no se resuelve nada. Se acercó gente de Defensa Civil de la Municipalidad, un móvil policial, estuvimos con el Comisario Bonello e hicimos la denuncia por el daño», concluyó Malondra.

Municipalidad: se realizó el Brindis

0

Este miércoles 30 de diciembre en horas del mediodía tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, el tradicional Brindis de Fin de Año que año tras año se celebra el Municipio. El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Cdor. Mariano Barroso, encabezó el brindis contando con la presencia de funcionarios, concejales junto a los empleados municipales.

BRINDIS31
El Intendente Mariano Barroso cuando tomó la palabra en primer término le pidió disculpas a los trabajadores porque no pudo cumplir con la recorrida por las oficinas el día 11 de diciembre, para presentarse, hablar con los trabajadores y ponerse a disposición. «En estos 20 días no lo hemos podido lograr. El día a día nos está llevando y no podemos encontrar el momento. La idea es presentarnos para hablar con cada uno», aclaró Barroso.
El flamante Intendente le agradeció al personal por su predisposición y deseó un Feliz 2016. Comentó que «los cambios de gobierno son difíciles tanto para los que entramos como para el personal: los que entramos estamos de paso y los que sigue son ustedes. Queremos trabajar de la mejor manera posible y que nos sintamos cómodos».
«Podemos tener discusiones o falta de acuerdo, pero lo que nunca va a faltar es la comunicación y el diálogo, eso lo garantizo», afirmó Barroso asegurando el contacto con él o los funcionarios.
El Intendente señaló que el Gobierno entró con 18 personas y se sumaron otras dos en el plantel. Le dijo el nuevo jefe comunal a los trabajadores que «nuestra idea es trabajar junto a ustedes, con la intención de jerarquizar el empleado municipal». «No queríamos entrar con 50 personas porque sabemos que tenemos muy buen material humano», aclaró.
«Hoy nos está sobrando recurso humano y nos está faltando recurso económico. Ustedes tienen compromiso no sólo con esta gestión sino por toda la comunidad». Nos vamos a acomodar: la idea es que la Ciudad esté mucho mejor.
Deseó Barroso lo mejor para el 2016, en pos de un 9 de Julio cada vez más lindo para «sentirnos orgullosos de vivir en esta Ciudad y de ser municipales».

Se frustró el tratamiento del Presupuesto Bonaerense

0

Luego de que se frustrara al filo de la medianoche de ayer el tratamiento del Presupuesto y otras leyes clave para la nueva gestión bonaerense, desde los gobiernos nacional y provincial y el oficialismo legislativo apuntaron contra la ex presidenta Cristina Fernández. La acusaron de ordenar el bloqueo de la iniciativa, algo que fue desmentido por el kirchnerismo en la Legislatura.

0014012511
El oficialismo y sus aliados massistas aseguraron que el jefe de la banca del FpV en Diputados, el camporista José Ottavis, comunicó que la propia Cristina Fernán dez le había indicado que su bancada no acompañara el tratamiento del paquete de leyes.
El propio Ottavis salió a desmentirlo esta tarde: «Hablé con Cristina, pero no sobre el presupuesto», dijo. «Es una mentira y un error periodístico decir que ella llamó. No corroboran la información», sostuvo al tiempo que indicó que el FpV no dio quórum porque no estaba dispuesto a acompañar los pedidos de endeudamiento que plantea el Gobierno de Vidal.
Desde Cambiemos machacaron con otra versión. El jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, llamó «a la reflexión” a la agrupación La Cámpora, a Ottavis y a la ex Presidenta tras fracasar en la Legislatura la aprobación de la ley de leyes y dijo «exigirles responsabilidad política”.
El ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai, acusó al FpV de trabar el debate y denunció un «ataque a la gobernabilidad». «Ottavis nos comunicó que Cristina Kirchner llamó para que no dieran quórum», acusó Salvai. Lo mismo afirmaba ayer a la medianoche el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Jorge Sarghini.

El Gobierno local destacó el consenso

0

BARBIERI31Desde el Gobierno Municipal de 9 de Julio destacaron el apoyo de distintos sectores políticos de con respecto a la aprobación de las ordenanzas del Presupuesto, como así también la Fiscal e Impositiva que contempla el aumento de tasas. El Concejal de «Cambiemos» Dr. Paolo Barbieri se refirió al tema ante los medios de prensa.
«Estamos muy contentos. Fue muy positivo haber logrado un consenso generalizado, casi unánime en la mayoría de los temas que tratamos. Ese es uno de los objetivos que nos habíamos propuesto», comentó en primer término el Concejal Paolo Barbieri.

El Concejal oficialista señaló que se pudo llegar a un consenso con las distintas fuerzas que componen el Concejo Deliberante, más allá de las diferencias y formas de pensar. «Entre todos cedimos en nuestras posiciones, para llegar a un acuerdo: el primer objetivo que nos trazamos se logró. Les agradezco al resto de los concejales que consideraron que esta gestión es muy nueva», indicó.
El Concejal Barbieri señaló que en pocos días se tuvieron que hacer cargo del Gobierno, y en pocos días se comprendió la situación en el Concejo planteando modificaciones para aprobar los expedientes.
En cuanto a la Ordenanza Fiscal e Impositiva se mantuvieron los incrementos de la ordenanza preparatoria. «Hubo casi unanimidad, salvo en una tasa nada más, en la aprobación», remarcó.
Aclaró Barbieri que a nadie le gusta aumentar las tasas pero «es una herramienta para los objetivos de gobierno que nos hemos trazado, mejorar y extender la red de servicios públicos».
Barbieri también habló de la situación de los empleados municipales, como así también de acomodar las finanzas del Municipio. «Se hizo muy difícil afrontar el aguinaldo y el salario de diciembre que estamos concretando en estos días. Fue complejo y se hizo un gran esfuerzo», indicó el concejal del Pro resaltando un esfuerzo entreLa toda la comunidad.
La aprobación del Presupuesto y la Ordenanza Complementaria para el Año 2016 dejó conforme al oficialismo. «Lo más resonante es que se planteó un aumento de la pauta salarial del 30,7 el porcentual acumulado en enero, mayo y septiembre».
«Sabemos que estamos muy lejos de tener salarios dignos, pero no se puede solucionar en días un problema de décadas. Es un objetivo a solucionar a corto, mediano y largo plazo», explicó el Dr. Paolo Barbieri.
Se aprobó el Estatuto del Empleado Municipal. Al respecto, el Concejal de Cambiemos señaló que con esta implementación «el Municipio gana autonomía, puede regular las relaciones laborales con sus empleados. La ordenanza se puede modificar en cualquier momento, para mejorarla y otorgar más derechos».
«Cada uno de los bloques aportó sus ideas, con un muy buen trabajo del equipo de Legal y Técnica de la Municipalidad. Las propuestas fueron recibidas por parte del Sindicato de Empleados Municipales, logrando un consenso generalizado», expresó Barbieri.

Jorge Silvestre habló por TN: «Hay voluntad para un camino»

0

El diputado nuevejuliense de «Cambiemos» Jorge Silvestre habló en el Canal Todo Noticias. se refirió al impedimento de tratar el Presupuesto 2016 por falta de quórum de la bancada kirchnerista.
«Esta herramienta no molesta a un bloque de diputados, molesta a 16 millones de personas que viven en territorio bonaerense», afirmó.

silvestre
Sobre los pedidos del bloque que preside José Ottavis, Silvestre señaló que «habían solicitado una rebaja del endeudamiento, pero que había un acuerdo de acompañar la iniciativa».
Ante el escenario que enfrentará la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe del bloque oficialista remarcó que  señaló que «desde el punto de vista administrativo está la prórroga del Presupuesto anterior. Es viable pero lo que se necesitaba acá era la posibilidad del endeudamiento».
Para llegar a un acuerdo con la bancada kirchnerista, Silvestre no descartó seguir las negociaciones. «Como hombres de política nunca dejamos de dialogar o de generar canales de consenso», sostuvo. Y agregó que: «en la mayoría que ese bloque anoche impidió hay voluntad de encontrar un camino conjunto para solucionar el problema».

El Gordo de Fin de Año de la Provincia fue para el 32203

0

Se realizó el tradicional sorteo del Gordo de Fin de Año de la Lotería de la Provincia. Y el gordito remolón se hizo desear, ya que vio la luz en el último lugar del sorteo cuando apareció la Diosa Fortuna, justo a las 21.21, y favoreció al 32203.

FileAccessHandler.ashx
El primer premio del sorteo extraordinario se vendió en su totalidad y fue comercializado en una agencia ubicada en Avenida Illia 1712 de la localidad bonaerense de Pergamino.
En tanto, el segundo premio fue para el 92203, que no fue vendido, mientras que el tercer lugar del podio lo ocupó el 84422, el cual fue adquirido en un local de la localidad de Los Polvorines.
Recordemos que el año pasado el Gordo, de 12 palitos, fue para el 59104, el cual recayó en Tres Arroyos.

Por Año Nuevo, se interrumpe el servicio de remises

0

Ante la celebración de Año Nuevo la prestación del servicio de remises será reducida entre el 31 de diciembre y el 1º de enero. En cuanto a la interrupción que se produce no hay cambios en relación a años anteriores y los usuarios suelen están al tanto de los movimientos de las empresas.

REMIS23
El servicio se interrumpirá hoy jueves 31 de diciembre alrededor de las 20 y se reanudará mañana viernes 1º desde las 19 horas.
Entre una agencia y otra puede haber alguna pequeña diferencia de media hora. Ante esta situación se recomienda a los pasajeros consultar a las agencias a las que habitualmente utilizan sus servicios.