spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3090

La Expo es la Fiesta del Campo y la Ciudad

0

La 118º Exposición Rural de 9 de Julio abrió sus puertas este jueves, desafiando las condiciones climáticas adversas. Este viernes dejó de llover y por la tarde se asomó el sol, cambiando el ánimo y generando nuevas expectativas anticipando mejoras climáticas para el sábado y domingo.

rural-tapa2

La Expo tiene mucho para recorrer con aproximadamente cien stans, para pasear. El sábado y domingo habrá distintos atractivos además de poder apreciar los stands y el recorrido en los corrales de los animales.
El viernes 2 de octubre se llevó a cabo la Jornada de Capacitación y Exhibición de reproductores SHORTHORN, «Pautas necesarias para la elección de reproductores».
En cuanto al concurso de cerdos, en frigorífico se hizo evaluación de las medias res por parte del jurado. Envío de las medias reses a carnicería.

rural-Stand de Villa hnos
El viernes se realizó evaluaciones en carnicería de características cárnicas. Desposte, evaluación por corte, carne – grasa, cálculo de rendimiento, etc.
Este sábado se hará un análisis de los datos y determinación de los puestos (1ero, 2do, 3ro), por la tarde, colocación de la identificación en los corrales de los lotes que alcanzaron el 1 er, 2 do y 3er puesto.El domingo será la entrega de diplomas.
Este viernes 2 de octubre desde las 9.30hs,  se realizó una Jornada de Capacitación y Exhibición de reproductores SHORTHORN, » Pautas necesarias para la elección de reproductores».
La primera parte fue Introducción a cardo de los Sres. Horacio Guitou, responsable del área de Evaluación de Reproductores del INTA Castelar y Martín Facundo Lizaso, jurado Internacional de Ganadería de carne.
A las 12.00hs Almuerzo
A las 14.00hs Charla práctica de reproductores en carne en pié y jura de los mismos.
Con el auspicio de Funuesa, Veterinaria 9 de Julio y Laboratorio 9 de Julio de Julio Cesar Caione

PROGRAMA PARA EL SABADO
Este sábado a las 9.30 horas abrirá la muestra. A las 10 horas se realizará el Concurso de Crianza de Terneros por parte de Escuelas Primarias del Distrito.
Al mediodía se realizará la recepción de autoridades (12 hs), a las 13 hs está previsto el almuerzo inaugural.
En horas de la tarde desde las 15 hs, 2da Bicicleteada Familiar, así también comenzará a esa hora el taller integrado de pintura, fotografía y lecto escritura en el stand de AFAPDI.
La Banda Militar Curupay Tí hará su presentación a las 15.30 horas para inaugurar oficialmente la Expo a las 16.30 horas, con entrega de premios a los expositores.
En tanto el domingo la entrada costará $ 50 (mayores) y $ 25 (menores).

Alumnos del secundario lanzarán una sonda a la estratósfera

0

Chicos de la Escuela Secundaria 4 de La Matanza, lanzarán este sábado al mediodía, desde Pehuajó, un globo atmosférico de 3 metros de diámetro. Se realizará un gran operativo con el apoyo del Servicio Meteorológico Nacional, la Fuerza Aérea Argentina, el INVAP, AMSAT Argentina y otras organizaciones.

DSC02587

Agencia CTyS – Son días de lanzamientos. En la semana en que se puso al ARSAT-2 en órbita, un equipo de alumnos secundarios enviará una sonda a la estratósfera para estudiar la temperatura, humedad y presión. “Los chicos van a actuar verdaderamente como científicos”, valoró el profesor de historia Norberto Pugliese, mentor y promotor del proyecto.
Un globo cargado de helio será el encargado de trasportar la sonda meteorológica, una serie de cámaras que filmarán y grabarán el trayecto, un equipamiento para la observación de la atmósfera y equipos de radio VHF y UHF.
“Vamos a hacer ciencia real en un ambiente totalmente distinto al de la escuela, porque el globo va a ser como un laboratorio flotante que llegará hasta los 20 mil metros de altura, enviando muchos datos, y los chicos van a poder vivenciar este momento”, festejó el pedagogo.
El lanzamiento será desde el aeródromo de Pehuajó llamado Pedro Zanni, en honor a un pionero de la aviación argentina que falleció en 1942 y que, curiosamente, es un pariente lejano de una de las alumnas que participa en esta misión.
En la terraza de la Escuela Secundaria 4 de Tapiales , desde donde los alumnos de esta institución colaboran con la NASA en un proyecto para el estudio de las nubes, Malena Zanni le contó a la Agencia CTyS: “El profesor me dijo que no era común el apellido Zanni con doble “n” y, entonces, investigamos con mi abuela y dio la casualidad de que Pedro Zanni era primo de mi bisabuelo”.
También forman parte de este proyecto las alumnas Florencia Torchelli, Mariam Gaitán, Luz Sosa y Laura Velasques. En tanto, para el operativo de este sábado, los profesores Pablo D´Aloisio, Adrián Capolongo y Yanina Cardarelli colaborarán con Norberto Pugliese.
La elección del lugar del lanzamiento
Como el globo cargado de helio duplicará la altitud que alcanzan los vuelos comerciales, se determinó lanzarlo desde Pehuajó. “Es una cuestión de seguridad aeroespacial, porque los aviones entran al país desde zona norte”, comentó Pugliese. Y agregó: “Aun habiéndonos alejado, si los vientos empujan al globo hacia el norte, podríamos tener que abortar el vuelo a menor altura”.
Los chicos cuentan con el apoyo técnico del INVAP, en tanto que el SMN aportó el globo, la sonda y va a enviar una estación meteorológica móvil a Pehuajó y va a realizar radiosondeos con su equipamiento, prácticamente a la par de los chicos.
Colegios cercanos al sitio del lanzamiento presenciarán este acontecimiento. “El pueblo está revolucionado y van a ir muchas instituciones; también habrá presencia de la Fuera Aérea Argentina y Asociación Nacional de Aviación Civil”, enumeró el profesor.
Puede parecer llamativo que Pugliese, un profesor de Historia, haya encaminado a los chicos a hacer este experimento meteorológico. “Fuimos también la primera escuela pública del país en participar del programa S’COOL (Students Cloud Observations On-Line) de la NASA y si lo que hacemos sirve para motivar a que otras escuelas se sumen a este tipo de proyectos, bienvenido sea”, valoró Pugliese.

El lanzamiento del globo no requiere demasiada complejidad ni implica riesgos. Una persona lo sujetará con un guante de látex y, caminando, lo soltará. “Cuando esté en la estratósfera, el globo aumentará su diámetro a 10 metros aproximadamente, debido a que hay menos presión allí”, detalló el profesor a la Agencia CTyS.
Más dificultoso será recuperar de de la carga útil que tardará aproximadamente una hora en alcanzar los 20 mil metros de altura y unos treinta minutos más en descender con un paracaídas a unos 150 o 200 kilómetros de distancia del aeródromo de Pehuajó.
Chaff, insectos y semillas al espacio
Cuando estalle el globo y se abra el paracaídas, se desprenderá lo que en la jerga aeronáutica se denomina chaff. “Los chicos hicieron el chaff, que son filamentos muy delgados que tienen la longitud de media onda de la frecuencia del radar primario que transmite en la localidad de Merlo”, explicó Pugliese.
El chaff es usado muchas veces por los aviones de guerra, para desviar los misiles. En este caso, será utilizado como prueba para ver si el radar primario de Merlo logra localizar el chaff en el momento en que se aborte el vuelo.
Además, el globo va a llevar un triedro, forrado con papel aluminio, que también fue hecho por los estudiantes y servirá para reflejar la señal del radar; de esa manera, se podrá saber el trayecto del globo a cada instante.

Los chicos construyeron una antena para la frecuencia de la sonda VAISALA, que transmitirá en tiempo real los datos de temperatura, humedad y presión. “A nuestros oídos, lo que se escucha es como un silbido, por lo que se utilizará un software para decodificar esos datos que irán llegando”, detalló.
Además del estudio meteorológico, los chicos aprovecharán enviar insectos y semillas junto a la carga útil. Los insectos, morirán en el espacio, pero las semillas tendrán un mejor destino: la idea es plantarlas en la escuela y que crezcan allí luego de haber tenido un viaje por la estratósfera.

«Progresistas» recibió visitas y relanzó candidatos

0

Este jueves 1º de octubre en el Confitería «Torremolinos» los candidatos de «Progresistas» encabezados por Marianela López (a Intendenta), hicieron el relanzamiento de la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares a nivel local. Recibieron la visita del candidato a diputado nacional en primer término Omar Duclós, el senador Omar Foglia y los candidatos a diputados Provinciales Luis Bruni, Gustavo Zuccari y también estuvo presente la nuevejuliense Ana María Arce.

PROGRESISTAS2
En primer término, de cara a las elecciones del 25 de octubre la candidata Marianela López señaló que «para nosotros se plantea un nuevo desafío, luego de haber superado la instancia de las elecciones primarias».
«Tenemos un escenario distinto, con solo cuatro candidatos a intendente. Creemos que hay que ser claros a la hora de llegar con el mensaje de cara a las elecciones. Las PASO han sido una instancia de selección de candidatos y no una etapa clasificatoria: no hubo ganadores, ni perdedores».
«Estamos los cuatro candidatos en la línea de largada. Ninguno está primero, ni segundo, ni tercero, ni cuarto. Estamos todos en las mismas condiciones. Valoramos la decisión de los nuevejulienses. Ningún candidato traspasó la recta final. Los cuatro estamos en la carrera y va a depender del voto de los nuevejulienses», afirmó López pidiendo que Progresistas está convencido en que «se vote a los mejores candidatos».
El Senador Omar Foglia destacó el trabajo de los candidatos de 9 de Julio, haciendo un esfuerzo por recaudar fondos para la campaña, como así también llegando a los vecinos con las propuestas de Gobierno. Agradeció el esfuerzo de los demás candidatos. «No es fácil llevar nuestro mensaje y destacó a Omar Duclós por hablar de los temas importantes como infraestructura, rutas, trenes, y obras hídricas. Su voz siempre está presente».
Foglia se refirió a un proyecto que impulsa de autonomías municipales, que «todavía está dormido: es un tema que tratamos de reflotar».
El Diputado Omar Duclós se refirió al liderazgo y la cercanía con la comunidad por parte de Marianela López y su visión «moderna del desarrollo local», convencido que «el poder no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar. Vemos un equipo preparado y dispuesto a hacerse cargo de la responsabilidad».
Duclós se refirió al entudiasmo de «Progresistas» que impulsa la candidatura a Presidenta de Margarita Stolbizer. «Tenemos una clara identidad social-demócrata. Creemos que la solución que necesita nuestro país no pasa sólamente por mejorar las instituciones, esto no alcanza: hace falta que nuestra democracia tenga contenido social».
De ese modo pidió Duclós un «Estado Presente, con desarrollo económico, sustentable, que genere oportunidades de progreso para todos. Nosotros proponemos con claridad una reforma tributaria con más equidad y simplicidad, que alivie la carga a los sectores más populares, trabajadores y emprendedores».
«Hace falta un modelo de gestión que invierta los recursos, con un orden distinto de prioridades con la educación con resultados positivos, en pos de un buen trabajo y una vida digna», sostuvo Duclós.
«El 25 de octubre hay que votar con absoluta libertad, con nuestra preferencia y después habrá que optar entre los dos candidatos que queden», opinó Duclós.

LISTA LOCAL DE PROGRESISTAS
INTENDENTE: Marianela López.
CONCEJALES TITULARES: Juan Pablo Boufflet, Ignacio Heit, María Eugenia Banchero,  Marcelo Dicásolo, Juan José Zabala, Laura Ciancia, Gustavo Re, María Clara Pagani, Agustín Riccioni.
CONCEJALES SUPLENTES: María Laura Martínez, Horacio Martínez, Marina Lozano, Samuel Graziano, Claudia Verónica Chorroharin, Néstor Enrique Benítez.
CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES: Carina Grignoli, Silvia Bautista, Juan Fassino.
CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES: Daniela González, Marta Raimundo, Raúl A. Rongvaux.

Finalizó la Clasificación con el Torneo «Toyota»

0

Se disputó el pasado sábado 26 de Septiembre, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, la 7ma fecha de clasificación del Campeonato del Club 2015, auspiciada por CATRIEL MAPU S.A, concesionario oficial TOYOTA.

GOLF2-SANCHOLUZ
El Torneo, como cada fecha clasificatoria del Campeonato más importante a nivel local, contó con 3 categorías, premios especiales, sorteos y un exquisito lunch de camaradería durante la entrega de premios, y por supuesto, el valor agregado de ser la última fecha.
En la categoría 0-13, el ganador con un gran score de 68 (-4) golpes fue Miguel Sancholuz, en el 2do puesto se ubicó Jorge Beraza con una muy buena vuelta de 69 (-3) golpes.
En la categoría 14-20, Ezequiel Flores fue quien se llevó el 1er premio con una buena vuelta de 71 (-1) golpes, lo siguió en el 2do lugar Horacio Gougy con 73 (+1) golpes.
Juan Pablo Ferrere resultó 1ro en la categoría 21-36 con una excelente vuelta de 66 (-6) golpes, una gran ventaja sobre Miguel Merlo quien concluyó 2do con su tarjeta de par de cancha (72 golpes).
En los premios especiales se destacaron Horacio Gougy con el “mejor approach” del hoyo 3, y el casarense Norberto Adami con el “mejor approach del hoyo 16”.

MIGUELITO SANCHOLUZ GANO LA CLASIFICACIÓN.
Finalizada la etapa clasificatoria, el Campeonato del Club alcanza su instancia más emocionante, con cada categoría definida, sólo resta disputarse el recorrido de play offs. A jugarse bajo la modalidad Match Play, las eliminatorias siempre constituyen un atractivo distinto, para jugar como para observar, sea por ser partidos mano a mano, o por jugarse hoyo por hoyo, jamás se quiere dejar de ver un partido Match Play.
El joven jugador Miguel Sancholuz (h) se quedó con el primer lugar de la clasificación general, si bien falta la etapa de play offs, el actual Campeón del Club da muestra de su nivel y deja sentado que no será fácil quitarle su título. Se enfrentará en 1ra ronda contra Álvaro Merlo quien clasificó en el 8vo lugar. Félix Gougy (2do), otro joven de gran nivel, visto como uno de los favoritos este año, se medirá contra Emilio Romano (7mo). El mayor ganador del certamen, Miguel Trofimovih (3ro), disputará su continuidad contra Maximiliano Pugnale (6to); y finalmente Alexander Pugnale (4to), bicampeón, tendrá que vencer a Jorge Beraza (5to) para buscar su tercer campeonato.
Estos son los jugadores que se disputarán el Campeonato del Club 2015, el resto de los jugadores clasificados, agrupados de a 8 jugadores, tendrán la oportunidad de alcanzar el título en cada una de sus categorías, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta. Este año se sumó también la categoría Principiantes, quienes tuvieron una clasificación aparte, con la misma modalidad pero con torneos disputados a 9 hoyos.

Se jubiló el director de la E.E.T. Nº 2

0

Días pasados, en un sencillo pero emotivo acto, fue despedido de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé» su director, el profesor Vicente Héctor Francione. Después de casi tres décadas ininterrumpidas al frente de este establecimiento, se acogió a los beneficios del merecido retiro.

francione2
Sin lugar a dudas, el profesor Francione ocupa la página más extensa y gravitante en la rica historia de la E. E. T. Nº 2. Llegó a esta ciudad, oriundo de San Andrés de Giles, en 1983, para asumir el cargo de vicedirector. En ese entonces, se encontraba al frente de la Escuela el recordado Rubén Oscar Bolies, quien también la dirigió por espacio de treinta años.

francione1
Francione ya poseía experiencia en la dirección de establecimientos educacionales, pues lo había hecho en la escuela de su ciudad, donde se había iniciado como docente en marzo de 1974.
Cuando el director Bolies se jubiló, en 1986, Francione asumió la dirección de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1, tal como se denominaba entonces la E.E.T.Nº 2 de 9 de Julio.
En primer término, le cupo a Francione llevar adelante, junto con la Asociación Cooperadora, la conclusión del gran edificio que hoy ocupa la Escuela. Más tarde, en la década de 1990, debió hacer frente a nuevos desafíos: la adecuación a la Ley Federal de Educación y la provinciali- zación de la Escuela que, hasta entonces, había estado bajo la órbita del extinguido Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).
El profesor Francione fue el mentor, ejecutor e impulsor de la gran transformación que recibió la Escuela a partir de los años ’90. Logró poner a su Escuela en un lugar de jerarquía dentro de los establecimientos de enseñanza técnica de la provincia; tanto así que, en diferentes ocasiones, recibió merecidos reconocimientos por  la calidad educativa de esa casa de estudios.
Merced a su encomiable dedicación dotó a la Escuela de le mejor tecnología en cada área del amplio campo técnico que comprende la misma. Tanto el taller, como los laboratorios y demás sectores fueron puestos a la vanguardia, siendo la E.E.T. Nº 2 una de las mejores en su tipo en la región.
Además de lo estrictamente curricular, la Escuela abrió sus puerta a diferentes programas de formación y capacitación, permitiendo que la enseñanza técnica se extienda a todos los sectores de la sociedad.
Vicente Héctor Francione ha dejado, en tres generaciones de alumnos, que pasaron por la E.E.T. Nº 2, un imborrable recuerdo. No menos grato lo es para los profesores que supieron de sus desvelos por garantizar la mejor educación, el mejor nivel, aún en los tiempos más difíciles en los que la educación técnica corría serios peligros de ser desvalorizada.
Deja, Vicente Francione, un legado que perdurará en el tiempo. Su compromiso con la docencia, con la vocación que abrazó a edad muy temprana, son un ejemplo digno de ser imitado.
Sin dudas, desde su merecido retiro, seguirá brindándose a esta sociedad, que es su  comunidad por adopción.

JORGE A. MATEO: “Las puertas de las escribanías de toda la Provincia están abiertas para brindar asesoramiento gratuito a la comunidad”

0

En el Día Internacional del Notariado, el Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires resaltó el compromiso de los escribanos frente a la comunidad, particularmente a partir de la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, y evaluó las señales positivas que ya se están observando en el mercado inmobiliario.

mateo2
En los últimos tiempos, los escribanos han sido testigos y analistas de la caída más importante del mercado inmobiliario en la última década, pero también de un leve crecimiento que comienza a percibirse. “Entre nuestras responsabilidades, se encuentra la de cuidar el patrimonio de los ciudadanos en la compra de inmuebles. Seguimos pensando, al igual que siempre, que esta es la inversión más segura para todos”, explicó el Not. Jorge Mateo, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, y agregó: “Podemos observar que en 2016 tendremos nuevas y buenas perspectivas para el mercado de los inmuebles usados”.
La figura del escribano se ha posicionado como observadora de la realidad, documentando la actividad pública. A lo largo del tiempo, y con cambios en el modo de su ejercicio, el sistema notarial desempeña un positivo papel para la salvaguarda del orden social, económico y jurídico.
“Las puertas de las escribanías de los más de 2000 escribanos, distribuidos en toda la Provincia, están abiertas siempre para brindar asesoramiento en forma gratuita a la comunidad”, señaló Mateo.
Este año, la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación resultó un desafío por los cambios que introdujo en la vida de los argentinos y específicamente en la actividad profesional de los operadores del derecho.
«El notariado está preparado y decidido a capacitarse y enfrentar el desafío que implica este cambio tan grande en el ordenamiento jurídico. Con su participación constante, los colegas muestran que aunque hayamos estudiado durante tantos años un Código que hoy se ha reemplazado, hemos renovado el entusiasmo por saber y aprender, como si recién comenzáramos a ejercer la profesión. Y esas miradas, renovadas, son las que van a enriquecer todos los aportes que podamos hacer frente a los cambios que se avecinan. Esto redundará en un trabajo más eficiente, que beneficie a toda la comunidad», explicó Mateo.
Entre las acciones emprendidas por el Colegio de Escribanos bonaerense, se llevan a cabo 17 encuentros de capacitación, de marzo a noviembre, en todas las Delegaciones de la Provincia. En los mismos, se está brindando formación profesional sobre las modificaciones en temas diversos y trascendentes vinculados, entre otros, con la vida personal, familiar, los negocios o actividades productivas, la protección de la vivienda, la compraventa de inmuebles, las convenciones matrimoniales, las uniones convivenciales, los temas referidos a menores, o las novedades en materia de sociedades.
Asimismo, la 39º Jornada Notarial Bonaerense, que se realizará entre el 25 y el 28 de noviembre en Mar del Plata, está abierta a notarios, profesionales y estudiantes de carreras universitarias afines de todo el país, quienes podrán asistir a las diferentes disertaciones de reconocidos especialistas, vinculadas a las implicancias que tendrán los cambios introducidos por la nueva legislación.
Todo este camino se está realizando para brindar un asesoramiento a la ciudadanía que le otorgue confianza en temas diversos y trascendentes vinculados a su vida personal, familiar y laboral.
Desde el año 1948, como siempre y una vez más, los escribanos de la Provincia, dicen presente para acompañar a la comunidad bonaerense.
http://www.colescba.org.ar/

Semana de la NO discriminación

0

La Escuela Especial N°501 “Gabriela Mistral” comparte esta nota de opinión e invita a la reflexión.

2n7qp1l

Extracto de nota de opinión:
Por Alejandro Hernández. Presidente y Director Ejecutivo – Fundación Nacional de Discapacitados. Consultor en Discapacidad www.fnd.cl     Chile
Eduardo Galeano decía lo siguiente: “A diferencia de la Solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la Caridad se practica de arriba hacia abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder. En el mejor de los casos, alguna vez habrá justicia, pero en el alto cielo. Aquí en la tierra, la caridad no perturba la injusticia, solo se propone disimularla”.
Y que tiene que ver esto con la discapacidad. Mucho, ya que se ha instaurado el concepto de caridad asociado con la discapacidad, impactando gravemente por ejemplo, en la búsqueda de trabajo de las personas con discapacidad. Tanto así que en pleno 2015 se habla del concepto “Inclusión” y no de “Integración”, como repercusión evidente de la publicidad que se ha empeñado en posicionar la distorsión de conceptos. Minusválido? quiere decir que valgo menos?. Cuando lo correcto es Persona con Discapacidad. ¿Dónde está el respeto?,  también están de moda los eufemismos súper “inclusivos”: Personas en «Situación de discapacidad’, con “Capacidades especiales’’ o con ‘Necesidades especiales’’, los mismos que evaden e impiden el flujo consciente hacia el caudal de la cruda realidad de la Discapacidad. Los eufemismos promueven la ignorancia.
“Estoy por encima tuyo y veré si tengo tiempo de atenderte o ayudarte” pareciera decir la inclusión. En cambio, la “integración” mira a los ojos con empatía, a todos por igual. La inclusión es de arriba hacia abajo, en cambio la integración es horizontal”.
Se dice que «Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. -El mundo es eso- reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.». Eduardo Galeano, «El libro de los abrazos».
Como dice Galeano «no seremos plenamente humanos, ni seremos de veras democráticos mientras no seamos capaces de construir un mundo sin hambre de pan y de abrazos». Un mundo con más pasión, más derechos y menos caridad. Sí, porque “El grado de desarrollo de un pueblo se mide en la forma que integra a las personas con discapacidad”.

¿Por qué bailar el tango?

0

A bailar tango es algo que todas las personas en algún momento de su vida, tienen el deseo de aprender.
Quienes lo hacen dicen: «¿Por qué no aprendí a bailar el tango antes?»
Pareciera que en esta auto-pregunta está en si misma la respuesta: «Porque podría haber disfrutado de tantos momentos magicos».

tango
El tango tiene algo que a falta de no poder encontrar la palabra correcta, diremos que tiene magia.
Magia que sólo se puede saborear si se experimenta. Magia que se puede comprender cuando se lo baila.
Para mí bailar el tango es algo más que ir a una clase y aprender unos pasos…
Para mí, lo más importante, es que por tí mismo descubras algo más de tí.
Que te ayude a ser más receptivo, más atento, más sensible, contigo y con el otro.
Que conozcas el lenguaje de tu cuerpo, lo escuches, lo trabajes y que expreses con este tus emociones sacando lo mejor de ti.
¿Todo eso voy a aprender con el tango?
Vas a descubrirlo, pero depende de tí. Más de tu receptividad que de tu esfuerzo.
Es algo que llega, sin esperarlo. No se busca, pero si estás atento puedes reconocerlo porque está en ti, eres tu.
Te invito a que lo experimentes, que hagas con el un experiencia.
Y… vivas la magia al bailar un tango.
Por Mariel Viscovich

CLASES  de Tango danza: Lunes y miércoles 20 hs. CTA de los trabajadores de 9 de Julio, Santa Fe 488. Libre y gratuito! Te lo vas a perder?

Con la obra «Vamos a Contar Mentiras» 24 instituciones se beneficiaron con $ 174.784,00.

0

Concluída su vigésima sexta temporada ininterrumpida de labor, el Grupo de Teatro de Cáritas quiere agradecer en primer lugar al público que no cesa de alentarnos y acompañarnos, cada temporada. Una vez más, la sonrisa fue el vehículo de un emprendimiento solidario que logró beneficiar a veinticuatro instituciones de bien público con una suma total de $ 174.784,00.

CARITAS1
Nuestro agradecimiento a todo el elenco por su arduo trabajo. Un elenco que, más allá de su condición vocacional, encara su tarea con rigor profesional.
Muy efusivamente gracias a todos los integrantes de la ficha técnica, asesores y colaboradores espontáneos en múltiples funciones.
Un reconocimiento muy particular a todos los medios de comunicación orales, gráficos y televisivo que, muy generosamente se hicieron eco de nuestra iniciativa, y con profusa difusión, contribuyeron al éxito de la misma.
Gracias también a la Asociación Cultural Nuevejuliense que, como siempre, puso su sala a nuestra disposición y nos brindó todas las condiciones favorables al éxito alcanzado.
Un enorme GRACIAS, a las veinticinco instituciones beneficiadas que detallamos a continuación: Hogar Nazareth, CEPRIL, Acción Católica, Rugby Club A. 9 de Julio, Capilla Sagrada Familia, Hogares Sustitutos, Capilla Ntra Sra del Carmen de Dennehy, Ex Residentes de 12 de Octubre, Escuela Técnica Nº2, ALCEC, Coral Reencuentro, Escuela Nº4, Hogar de Ancianos, EES Nº8, C.E.C. Nº 802 Rayuela, ANDePA, Escuela de Estética, Asociación de Ayuda al Discapacitado Nacimos para Ti, Centro de Estimulación, AFAPDI, Grupo Scout Ntra Sra de Fátima, Jardín 919, Ex Residentes de Dudignac -Cáritas 9 de Julio, Asociación Cultural Nuevejuliense.
Reiteramos nuestra gratitud y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando, de la forma que sabemos, por nuestros hermanos más necesitados.
A todos nuevamente GRACIAS!

Robaron 66 cubiertas de camión, valuadas en 429.000 pesos

0

En la noche de ayer la empresa nuevejuliense Logística Diesel resultó damnificada nuevamente con un hecho delictivo. Es el segundo de importancia en este año 2015.

guazzaroni1

En esta ocasión sustrajeron 66 cubiertas de camión valuadas en $ 6.500 cada una. El hecho fue dado a conocer por la empresa. De acuerdo a lo informado por fuentes de .Logística Diesel» las cubiertas habían sido transportadas en un camión un día antes y estaban guardadas, en el depósito de la reconocida firma comercial. Las 66 cubiertas (nuevas) fueron robadas antes de utilizarlas para reemplazar los neumáticos de los camiones de la empresa. La empresa Logística Diesel está ubiáada en el kilómetro 266 de la Ruta Nacional N° 5 y pertenece al Grupo Guazzaroni Greco. Hasta el momento, no se conocen mayores novedades de un hecho importante y que por las características ha requerido de un importante despliegue de los autores del robo. Teniendo en cuenta el valor de cada neumático, el total del volumen de lo robado asciende a 429.000 pesos. ANTECEDENTES A comienzos de 2015 (febrero), de la misma empresa robaron 18 ruedas de camión, por un valor de 150 mil pesos. En aquella ocasión había doce camiones en guarda en el fondo del predio al aire libre (con tractor y semiremolques tanques). En esa primera oportunidad temprano, el encargado observó que de varios camiones que estaban estacionados, le habían sustraído ruedas completas y los camiones se encontraban sobre tacos.