El tenis de mesa no tiene un origen claro y concreto. Parece ser que surgió casi por casualidad en algún club de tenis del Reino Unido, durante la década de 1870, en un día lluvioso en el que no se podía jugar en el exterior, entonces idearon una especie de tenis en miniatura, utilizando una mesa de billar.
En 1891, James Gibb utilizó una mesa de madera dividida por una red sujeta por unos pequeños postes y jugando a 21 puntos, utilizaba pelotas de goma; poco después, el propio Gibb encontró en Estados Unidos unas pelotas pequeñas de celuloide que tuvieron mucho éxito. James llamó a este juego «gossima» y Wiames Gibb sugirió el nombre de «ping pong» por el sonido que hacía la pelota al impactar con las raquetas y con la mesa. Sin embargo, este nombre se registró como marca comercial en Estados Unidos, por lo que, finalmente, se optó por la denominación actual de «tenis de mesa».
En 1901 se celebraron en Inglaterra los primeros torneos y se constituyó la Asociación Inglesa de Ping Pong, que cambió su denominación en 1927, por Asociación Inglesa de Tenis de Mesa. En 1922 este nuevo deporte ya se conocía en Suecia, Francia, Gales, Centro Europa, etc.
En 1926, en Londres, se constituyó la Federación Internacional de Tenis de Mesa (International Table Tennis Federation, ITTF), emprendiendo la tarea de organizar el primer Campeonato del Mundo, en el que participaron Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y Alemania. El primer vencedor fue el húngaro R. Jacobi. La participación femenina fue muy baja, pues se redujo a catorce jugadoras: 11 inglesas, 2 austríacas y 1 húngara.
En 1952, con la irrupción de los japoneses en este deporte y la incorporación de nuevas técnicas y materiales, empezó una nueva época de la historia del tenis de mesa. En la actualidad, China es quien domina el panorama mundial, seguida por Japón, Hungría, la República Checa, el Reino Unido, la República de Corea y Suecia.
El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció el tenis de mesa como deporte olímpico en 1977, aunque su debut oficial no tuvo lugar hasta 1988 en Seúl.
En España las distintas competiciones (superliga y campeonato de España) están organizadas por la Real Federación Española de Tenis de Mesa.
La mayoría de los clubes españoles han incorporado jugadores asiáticos, particularmente chinos; de hecho, el mejor jugador de la historia del tenis de mesa en España, es el nacionalizado He Zhi Wen (bautizado popularmente como «Juanito») de origen chino. En cuanto al equipo nacional, ocupa el puesto veinte del ranking mundial.
La mesa de juego es una superficie rectangular de 2,74 m de largo por 1,52 m de ancho, elevada a 0,76 m del suelo.
Puede ser de cualquier material, pero debe cumplir ciertas características básicas, como ser completamente plana y de color oscuro (generalmente azul o verde), uniforme y mate; y debe proporcionar un bote de 23 cm cuando se deja caer una pelota desde una altura de 30 cm.
Está delimitada por sus cuatro lados por una línea de 2 cm de ancho, y una línea central de 3 cm de anchura, paralela a las líneas laterales, determina los lados de saque en dobles.
La red divide el campo, a lo ancho, en dos partes iguales, y debe estar tensada por unos postes a una altura de 15,25 cm.
La zona de juego es el área alrededor de la mesa reservada para los jugadores y los árbitros en competición. Sus dimensiones deben ser: de 10 a 14 m de largo, de 5 a 7 m de ancho y de 2,75 a 4 m de altura, según la competición.
Historia del tenis de mesa
Encuentran camioneta quemada en Florencio Varela. Descartan que sea la utilizada por los fugados
Una camioneta similar a la robada días atrás a la ex suegra de Christian Lanatta, quien se fugó junto a su hermano Martín y Víctor Schillaci del penal de General Alvear hace nueve días, fue encontrada incendiada esta madrugada en un descampado en Floren- cio Varela, pero los investigadores descartaron finalmente que sea la buscada.
Fuentes policiales informaron que el hallazgo se produjo en la madrugada de hoy a la vera de la ruta 53, a pocos metros de su cruce con la ruta nacional 6, en cercanías del barrio La Capilla, en el límite entre Florencio Varela y La Plata.
Se trata de una camioneta Renault Kangoo que apareció totalmente quemada en la banquina de esa ruta y fue hallada por un vecino que, al ver las llamas, alertó al 911.
De inmediato se movilizaron los investigadores que tienen a su cargo la búsqueda de los prófugos del triple crimen de General Rodríguez, ya que se sospechaba que quizá fuera la camioneta que supuestamente le habían robado días atrás a la ex suegra de Christian Lanatta.
La mujer había denunciado que el 31 de diciembre su ex yerno se había presentado armado en su casa del partido de Berazategui dos veces, en compañía de su hermano y de Víctor Schilacci, y que le había robado dinero y su camioneta Renault Kangoo, de color gris oscuro.
La justicia estableció cuarto intermedio entre farmaceúticos y droguerías
El conflicto por la entrega de medicamentos los fines de semana y feriados sigue sin resolución en la provincia, luego de que la Justicia estableciera un cuarto intermedio entre los farmacéuticos y los distribuidores hasta el 22 de febrero cuando volverá a tratarse el tema.
La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Graciela Yuln, expresó la incertidumbre del sector por la falta de regularización en la distribución de medicamentos durante los fines de semana, a partir del sábado por la tarde, y los feriados.
“En la reunión de partes se estableció un cuarto intermedio hasta el 22 de febrero; seguimos con el mismo inconveniente y a eso se le suma que al estar muchas farmacias cerradas por vacaciones, el resto tiene una sobrecarga de demanda”, apuntó la profesional.
El conflicto por la distribución de medicamentos se desató a partir de la decisión unilateral de las droguerías de recortar la entrega de medicamentos a las farmacias durante los fines de semana.
Sin embargo a fines de diciembre, las partes involucradas participaron de una mediación judicial para intentar arribar a un consenso, informó el diario El Día.
La audiencia de mediación entre las partes fue convocada por el juzgado N° 5. Participaron las droguerías, al responsable del área de provisión de medicamentos del ministerio de Salud provincial, el Colegio de Farmacéuticos y la Defen soría del Pueblo de la Provincia.
Según informaron fuentes de la Defensoría, en la audiencia, la jueza a cargo del expediente desestimó el pedido de algunas droguerías de que se torne abstracto el amparo presentado por la Defensoría ante la resolución dictada días pasados por el ministerio de Salud, que dispuso que las empresas distribuido ras están obligadas a entregar medicamentos los sábados a la tarde, domingos y días no laborables.
En las reuniones se remarcó que debe pensarse en los remedios como bien social, antes que como un bien de consumo.
Yuln destacó además la preocupación de los farmacéuticos por la deuda que mantiene con el sector, PAMI, la obra social de los jubilados.
“Las farmacias están trabajando con el stock que tienen porque ya no tienen crédito en las droguerías”, agregó la profesional.
Macri y Rodríguez Larreta firmaron el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que en la lucha contra el delito y el narcotráfico «somos un sólo equipo y tenemos que derrotarlo», al defender la coordinación permanente de las fuerzas de seguridad.
Macri y el Rodríguez Larreta firmaron el convenio por el cual se traspasará parte de los efectivos de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, oportunidad en la que el jefe de Estado reafirmó que el gobierno nacional dará «batalla» para “derrotar al narcotráfico”.
Al hablar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde ser firmó el convenio, Macri señaló que con esta decisión «estamos dando comienzo a una nueva etapa que busca construir soluciones concretas para que la gente viva mejor».
Macri aclaró que el traspaso «no va a ser de un día para el otro», y señaló que «hay un compromiso que tiene que asumir el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como también lo está asumiendo nuestra Ministra (de Seguridad, Patricia Bullrich) y su equipo, de volver a tener estadísticas públicas claras de cuál es es el mapa del delito para que mes a mes no tengamos que andar confiando en las sensaciones de seguridad o inseguridad, como hemos vivido sufriendo los discursos durante la última década».
Docentes Argentinos Confederados se reunieron con el Ministro Bullrich
En la jornada del lunes, la DAC (Docentes Argentinos Confederados), se reunió con el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, para plantear, entre otros temas, mayor presupuesto educativo y mejores condiciones laborales.
Durante el encuentro, del que participaron la Secretaria General, Mirta Petrocini; el Secretario Adjunto, Eduardo Muller; el Secretario Gremial, Santiago Coronel y el Secretario de Relaciones Institucionales, Renée Cruz, la DAC planteó que es necesaria la participación de las organizaciones más representativas de la docencia a nivel nacional, entre las cuales nos encontramos, con más de 100.000 docentes afiliados a las entidades de base.
Reivindicando el espacio de las negociaciones nacionales como una herramienta donde se discutan las verdaderas problemáticas de la educación pública y sus trabajadores, los docentes, y sobre todo se llegue a la solución de las misma en forma concreta.
En la reunión se plantearon los siguientes temas:
Mayor presupuesto para mejorar el sistema educativo, condiciones laborales y dar respuesta a las demandas que surgen de la realidad pedagógica y social actual.
Recomposición e incremento salarial.
Incumplimiento por parte de los gobiernos provinciales de las recomendaciones u “orientaciones” de las negociaciones nacionales.
Situación salarial irregular en las distintas jurisdicciones, con cifras NO REMUNERATIVAS (en negro). Participación de las organizaciones sindicales en la toma de decisiones en las políticas públicas que involucren al sistema educativo y a los docentes.
Cumplimiento de la carrera docente. Concursos en tiempo y forma para ingresos, traslados y ascensos de jerarquía. Ej. En la provincia de Santiago del Estero hace más de 20 años sin concursos docentes.
Ratificación de nuestro posicionamiento para que la tarea pedagógica en todas las instancias y en cualquier situación esté a cargo de docentes titulados, acorde a la normativa vigente.
Eliminación del Impuesto a las Ganancias cuarta categoría a los docentes.
Se manifiesta la preocupación por la no aprobación del presupuesto en la provincia de Buenos Aires, entre otros temas de análisis y discusión.
Por su parte el Ministro Bullrich asumió el compromiso de convocar a la DAC a trabajar en ámbitos de debate y participación los temas planteados.
Barroso recibió a la Promo 2016: «Divertirse sanamente y de manera segura»
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, presidió una reunión con alumnos que egresarán este año en el nivel secundario y sus padres, atendiendo su inquietud sobre la realización de fiestas privadas y el desarrollo del calendario de actividades que llevarán adelante durante el presente año como Promoción 2016.
En un clima de apertura y diálogo ameno, los chicos y sus padres fueron evacuando distintas consultas ante el Mandatario Municipal y Funcionarios de su Gabinete, entre quienes se encontraban el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca; el Director de Relaciones con la Comunidad, Juan Francisco Fortte; el titular de la Asesoría Legal y Técnica, Dr. Juan Luis Buonano y el Director de Tránsito, Fabricio Brance; a quienes se sumó también el Diputado Provincial Mauricio Vivani.
En el marco del encuentro, los funcionarios municipales respondieron consultas respecto de las habilitaciones y reglamentaciones que deben cumplir las fiestas privadas, como así las medidas de seguridad que se exigen, garantizando el total apoyo a todas aquellas actividades promovidas por la Promoción de egresados que se encuadren dentro de las normativas vigentes.
En tanto, el Intendente Barroso garantizó el accionar municipal para que los jóvenes “puedan divertirse sanamente y de manera segura”.
Elecciones en la CEyS. Hasta el 14 de enero podrán presentarse las listas
Como es habitual, de acuerdo al Estatuto Social y a la Ley Nacional Nº 20.337, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» convoca a los asociados a las Asambleas Electorales de Distrito. En este caso la convocatoria a elecciones está fijada para el día 14 de febrero de 2016, entre las 8.00 y las 18.00 horas, en de Avda. Cnal. Pironio Nº 1528 (Escuela Normal Superior).
Para poder participar en las elecciones, las listas tendrán que presentarse el jueves 14 de enero de 2016 a las 14 horas en la sede social de la CEyS, ubicada en calle Mendoza Nº 390. Deberán contar con la firma de aceptación de los candidatos propuestos como titulares y suplentes, y estar avaladas con la firma de por lo menos diez (10) asociados.
Desde hace varios años la Lista Celeste (Acción Cooperativa) es la única agrupación que se presenta y es conducción en la Cooperativa.
LOS CUATRO DISTRITOS
DISTRITO SUR: Asociados domiciliados en el área comprendida por: cuarteles I (Ciudad) y XV (aledaños ciudad), desde Avda. Mitre (veredas de números pares) y Avda. Vedia (veredas de números pares) y sus respectivas prolongaciones, y los cuarteles XI (Villa Fournier, Norumbega y Mulcahy), y XIV (Santos Unzué y Corbett). A fin de facilitar la participación de los asociados domiciliados en la localidad de Villa Fournier (Ruta de Servicio Nº 42), se habilitará una mesa receptora de votos en la Escuela Nº 21 de dicha localidad en el horario de 8,00 a 18,00 horas.
DISTRITO NORTE: Asociados domiciliados en el área comprendida por: cuarteles I (ciudad) y XV (aledaños ciudad), desde Avda. Mitre (vereda de números impares) y Avda. 25 de Mayo (veredas de números impares) y sus respectivas prolongaciones, y los cuarteles II (Dennehy) y VI (Carlos María Naón). A fin de facilitar la participación de los asociados domiciliados en el ámbito urbano de la localidad de Carlos María Naón (Ruta de servicio Nº 44) se habilitará una mesa receptora de votos en la Escuela Nº 17 de Carlos María Naón, en el horario de 8,00 a 18,00 horas.
DISTRITO ESTE: Asociados domiciliados en el área comprendida por cuarteles I (ciudad) y XV (aledaños ciudad), desde Avda. Mitre (vereda de números pares) y Avda. Vedia (vereda de números impares) y sus respectivas prolongaciones, y el cuartel III (Patricios). A fin de facilitar la participación de los asociados domiciliados en la localidad de Patricios (Ruta de servicios Nº 46), se habilitará una mesa receptora de votos en la Escuela Nº 7 de dicha localidad, en el horario de 8,00 a 18,00 horas.
DISTRITO OESTE: Asociados domiciliados en el área comprendida por cuarteles I (ciudad) y XV (aledaños ciudad), desde Avda. Mitre (vereda de números impares) y Avda. 25 de Mayo (veredas de números pares) y sus respectivas prolongaciones, y los cuarteles VII (El Tejar) y IX (Fauzón).
ELECCIONES DE DELEGADOS
(Artículo 38 del Estatuto Social)
* DISTRITO SUR: 32 titulares y 16 suplentes
* DISTRITO ESTE: 24 titulares y 12 suplentes
* DISTRITO OESTE: 20 titulares y 10 suplentes
* DISTRITO NORTE: 18 titulares y 9 suplentes
Otra agresión contra un Inspector de Tránsito
A las 21 hs. del día domingo, en momentos que se desarrollaba un operativo de tránsito de rutina en las inmediaciones de Avenidas Vedia y Mitre; Ignacio Pizarro, inspector del área de Tránsito Municipal fue agredido por un motociclista, quien le aplicó un golpe de puño en el rostro, el que le provocó cortes y contusiones, poco después de que le fuera sustraída la motocicleta en la que circulaba, por encontrarse la misma en infracción.
El agresor, de 22 años, fue aprehendido inmediatamente por la fuerza policial, se encuentra detenido y fue trasladado a declarar a la ciudad de Mercedes.
Misioneros volvieron con el mensaje de esperanza
La Cofradía de los Reyes Magos volverá a celebrarse en 9 de Julio este martes 5 de enero a partir de las 20 y 30 horas. Se invita a toda la comunidad a este evento gratuito organizado por Iglesia Catedral, el grupo Misioneros y la Municipalidad.
Melchor, Gaspar y Baltazar llegan a 9 de Julio, en una noche para toda la familia. Serán recibidos y acompañados en procesión por la Plaza Belgrano, con mísica en Vivo, video y muchas sorpresas más. El público puede colaborar con un alimento no perecedero que será donado a Cáritas.
LA VISITA DE LOS MISIONEROS
Se encuentra en 9 de Julio una vez más una delegación del Grupo Misionero «Santa María de la Estrella» integrado por jóvenes de Don Torcuato, Mercedes, Pehuajó y General Villegas. Desde 2010 a la fecha dos veces por año se recibe la visita de los misioneros en la Ciudad.
Llegaron a 9 de Julio el 26 de diciembre y partirán de regreso a sus ciudades en la madrugada del 7 de enero. En un primer momento visitaban Sagrada Familia, San José, Luján y San Antonio de Padua. Recibieron el llamado del Obispo para la formación de grupos de jóvenes y adultos y así las capillas estuvieran abiertas durante el año y tengan movimiento.
Paz Vercellana explicó a «EL 9 DE JULIO» que la misión consiste en visitar los domicilios de los barrios para invitar a la gente a los encuentros, en pos del objetivo de intentar formar grupos. «Este verano estamos misionando en Los Aromos (en Sociedad de Fomento), San Antonio de Padua, San Pedro y San Pablo. Empezamos un proyecto nuevo, como para tratar que haya grupos de adultos», comentó la misionera.
En las distintas misiones el grupo Santa María se renueva, de acuerdo a la disponibilidad de sus integrantes, como así también se suma gente nueva de otros lugares.
«Visitamos casa por casa, de a parejas, llevando un mensaje de compañía esperanza y amor: de un Jesús vivo. La Iglesia nos pide salir al encuentro de las personas, de acercarnos y que la gente no se sienta sola. Queremos ayudar desde donde podemos», agregó Paz.
Pilar Benegas expresó que «la gente responde muy bien, abriendo las puertas de su casa. La gente es muy buena y no tiene dificultad en mostrarse y recibirnos. Enseguida nos dan un mensaje de amor y a un Jesús que podemos ver en ellos, con mucha claridad».
«Es lindo y muy agradable cómo nos reciben. Es por eso que somos tantos, con 70 integrantes, y volvemos a venir», comentó Pilar Benegas.
Accidente: un menor fue derivado a La Plata
Un nuevo accidente de tránsito dejó como saldo un menor herido con lesiones de consideración durante el fin de semana en la Ciudad de 9 de Julio. Tuvo que ser derivado a La Plata.
El sábado 2 de enero a las 22.30 horas la Policía Comunal tomó conocimiento al recibir un llamado telefónico de emergencia al 911, que en calle Tomás Cosentino y Sarmiento se había producido un accidente de tránsito.
La colición se produjo entre dos motocicletas de 110 centímeros cúbicos. Una de ellas era conducida por Franco Javier Palacios de 39 años y otra por Estela Cabrera de 46 años, ambos con domicilio en este medio.
A raíz del impacto, los conductores resultaron con lesiones leves. En tanto, un menor de 13 años que iba de acompañante con Estela Cabrera fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia» con politraumatismo.
El adolescente fue derivado este domingo 3 de enero al Hospital de Niños de la Ciudad de La Plata.
Con motivo de este accidente se inició una IPP caratulada como «Lesiones culposas», con la intervención de la UFI Nº 2 a cargo del Dr. Leandro Marquiegui del Departamento Judicial de Mercedes.
El Comisario Gabriel Bonello aclaró que Palacios circulaba desde calle Sarmiento hacia Tomás Cosentino. Por su parte, Cabrera circulaba desde Tomás Cosentino desde Urquiza hacia Avellaneda.