5.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3089

El 95 % de Bahía Blanca quedó sin agua

0

Casi la totalidad de los vecinos de la localidad bonaerense de Bahía Blanca se encuentra sin servicio de agua potable tras la avería de un acueducto, cuya reparación podría demorarse al menos hasta mañana, según consignaron fuentes municipales y de ABSA.
La situación se torna desesperante en dicha ciudad del sur provincial, donde preocupa que las temperaturas que superarán los 30 grados agraven las consecuencias de la falta de agua.
La avería en el acueducto que dejó sin agua al 95 por ciento de los bahienses es tan compleja que aún con todo el personal de ABSA y la maquinaria especializada trabajando desde hace 24 horas, todavía las autoridades de al prestataria no pueden precisar cuándo podría comenzar a normalizarse el servicio.
El caño principal mide 1.500 milímetros, está ubicado a seis metros de profundidad y traslada entre 8 y 9 mil metros cúbicos de agua por hora. La rotura en una de sus juntas en el tramo inmediato a la salida de la planta Patagonia, provocó que las cañerías se desalinearan, informaron los medios locales.
Es que la estructura de acero, instalada hace 40 años, es tan pesada que las máquinas no lograron moverla para alinearla nuevamente. Así es que luego de comprobar que esa tarea iba a resultar imposible, los ingenieros de ABSA pusieron en marcha el plan B: construir alrededor de los dos tramos de acueducto separados una cabeza de hormigón para sellar esa división.
Mientras tanto, y para paliar la crisis, la prestataria dispuso de camiones cisterna para abastecer al Hospital Penna y centros de salud, al tiempo que cientos de personas hacen colas para abastecerse con los surgentes o vertidores comunitarios de la ciudad. Asimismo, las colonias de vacaciones suspendieron la actividad hasta nuevo aviso

absa

Junín: una vaca suelta embistió a una mujer

0

f300x0-19143_19161_0Una vaca que escapó de un frigorífico embistió e hirió a una mujer en pleno centro de Junín hasta que finalmente logró ser atrapado en una cancha de fútbol local.
La inédita situación ocurrió alrededor de las 15 del lunes 4, en la intersección de las calles Rivadavia y Malvinas Argentinas de esa ciudad bonaerense y fue registrada en imágenes por un aficionado con un teléfono móvil.
El animal escapó de un frigorífico local y embistió a una mujer, identificada como Yolanda Mariotti, que debió ser trasladada con politraumatismos al Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro”.
Perseguido por policías en patrulleros, el vacuno siguió su frenética carrera hasta el club Jorge Newbery donde, tras ingresar al campo de juego, fue enlazado y devuelto al frigorífico.

Se reunió el Gabinete Municipal

0

En horas del mediodía de este martes 5 de enero, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, encabezó una importante reunión del Gabinete Municipal.
Se abordaron exhaustivamente puntos concretos referidos a la ejecución de obras por parte de Provincia y Nación.
Así también se trataron actividades culturales y recreativas a desarrollarse durante el verano y la inversión en maquinarias para fortalecer el parque vial municipal.
Sobre estos temas, el jefe comunal impartió directivas a los respectivos titulares de las distintas carteras.

GABINETE6

Se cumplen 150 años de la apertura del Juzgado de Paz de 9 de Julio

0

El Juzgado de Paz de 9 de Julio cumple 150 años de actividad, de los cuales 113 años estuvo a cargo de caracterizados vecinos de probada honestidad, sin título profesional, designados por el Gobierno Provincial. En estos últimos 37 años de Justicia de Paz Letrada, ejercieron como jueces, profesionales del derecho. En los albores del pueblo, a la administración de justicia de paz, le competía los asunto civiles  y comerciales, eran cuestiones por valores no mayores de veinte mil pesos moneda corriente, equivalente a  ochocientos pesos fuertes. Como así también, tenía competencia en asuntos correccionales y criminales, interviniendo en los sumarios por delitos contra las personas y las cosas, teniendo facultades para sentenciar en muchos casos, y para destinar al servicio de las armas a los que delinquían en determinada forma. Intervenían contra lo vagos, competencia que duró hasta que entró en vigencia la ley de Justicia de Paz, promulgada el 2 de junio de 1887. Eran colaboradores de la justicia de paz, los alcaldes  y tenientes alcaldes de cuarteles, los que eran nombrados por el gobierno.
El 1º de enero de l866, comenzó a regir la nueva división territorial del partidos del exterior del Río Salado, y por esa causa el Gobierno de la Provincia, por decreto del 20 de diciembre de 1865, realizó los nombramietnos de los Jueces de Paz a los distritos al interior del Salado y con relación   a  los ubicados al exterior del mismo, designó únicamente para los partidos de  Arenales y 9 de Julio. La designación para 9 de Julio recayó en el ciudadano y comerciante Edelmiro Moura de 23 años de edad. Con el agrado general del vecindario, el día 6 de enero de 1866, se instaló en la calle La Rioja entre la Av 25 de Mayo (Hoy Vedia) y Libertad, la sede del Juzgado de Paz, lo que dio lugar, que este acontecimiento fuera celebrado por los hombres de bien, no así por lo que veían en el nuevo ente  un obstáculo para sus métodos de vida infrigiendo las leyes. El Juez de Paz era al mismo tiempo, presidente de la Corporación Municipal y Jefe de Policía. En 1884, se produjo el desdoblamiento de las funciones de juez de paz, el juez quedó cumpliendo las funciones judiciales y se elige al nuevo presidente de la Corporación por vía directa de los vecinos. El último Juez de Paz lego fue el convecino Alfredo Marini.

REESTRUCTURACION
En febrero de 1979, se estableció el nuevo ordenamiento que instituye la Justicia de Paz Letrada en reemplazo de los antiguos juzgados de paz, otorgándoles a aquellos una mayor jerarquía y transcendencia, ampliando las actividades de los mismos.

PRIMER JUEZ DE PAZ LETRADO
El Interventor de la Provincia Gral Manuel Ibérico Saint Jean, suscribió el Decreto Nº 1075 del 4 de junio de l979, designando Juez de Paz Letrado de 9 de Julio, al Dr. Roberto P. Galetto, profesional de nuestro medio. Dejando inaugurada una nueva forma de administrar justicia, la que constituyó una ventaja  para esta comunidad. Se amplió notablemente la esfera de su intervención, la que ahorró gastos y dio mayor agilidad a los asuntos que fueron solicitados para su consideración.

PROYECTO DE MODIFICACION
En la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenso Aires, del 14 de febrero de 1984, recibió media sanción un proyecto el cual fue fundamentado en representación de la bancada Justicialista por el Diputado Dr. Ltman Carlos Malis. Se refería a modificaciones a la ley de Justicia de Paz Letrada, que era de importancia para las localidades del interior de la provincia, como nuestra ciudad, ya que hacían a la celeridad de la justicia y a la economía procesal.
DESIGNACION DEL DR. ANIBAL RICARDO RAMOS
El Dr. Roberto P. Galetto después de desempeñarse un poco más de un lustro como Juez de Paz Letrado, elevó la renuncia al Gobierno Provincial y en su reemplazo el PE de la Provincia, por el Decreto Nº 1641 del 27 de octubre de 1983, designó al Dr. Aníbal R. Ramos. El  mencionado profesional había ejercido la Secretaría Letrada del Juzgado, desde el 16 de setiembre de l980 hasta el 9 de noviembre de 1983, fecha en que asumió la función con la que había sido honrado con esa nueva designación.

AMPLIACION DE FUNCIONES
En 1996-1997, se ampliaron las funciones competentes a causas contraven cionales, juicios ejecutivos, sucesiones, divorcio mutuo, alimentos, contravenciones penales, certificaciones .

RENUNCIA DEL DR. RAMOS
El Dr. Aníbal R. Ramos luego de estar al frente del Juzgado de Paz Letrado, un poco más de cinco lustros, elevó la renuncia al Gobierno de la Provincia el 30 de abril de 2011.

LA LLEGADA DE ARRIAGADA
Desde abril de 2012 el Juzgado, está a cargo del Juez Suplente Dr. Fabio I. Arriagada.
El 13 de septiembre de 2013 con motivo del Sesquicentenario de la Fundación de la Ciudad se recibió la visita del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Héctor Negri, en el marco de una recorrida habirtual en el territorio bonaerense.
El Dr. Fabio Arriagada se mantendrá en funciones hasta febrero de 2016 cuando lo reemplace el Dr. Carlos Méndez.
(De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas «Esc. Ricardo G. López»).

Juzgado de Paz

Hospital: autoridades locales elevarán un informe al Ministerio de Salud

0

Autoridades locales realizaron una recorrida por el Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia”, con el objetivo de realizar un relevamiento sobre su estado edilicio, aspectos que hacen al  funcionamiento de los distintos servicios, provisión de insumos y estado de la aparatología.HOSPITAL6
Participaron de la recorrida el diputado provincial por Cambiemos, Mauricio Vivani, acompañado por la Secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, Dra. Lucía Pirotta y la Presidenta del  Concejo Deliberante, Dra. María José Gentile.
Dialogaron con profesionales y demás trabajadores del Hospital Provincial, recogiendo sus inquietudes y sugerencias para lograr una mejor atención de los pacientes, elaborándose un informe que le será entregado en mañana jueves a autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con quienes mantendrá una audiencia el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, acompañado por la Secretaria de Salud.

Hasta acá llegué

0

CARTA DE LECTORESCansada, triste, angustiada, y todo los sentimientos de dolor que puede tener una hija que tiene a su madre, enferma oncoló- gica, internada,  más si la internación es en el hospital de 9 de Julio.
El día de hoy, por primera vez (desde el mes de julio, que fue cuando se interno por primera vez), “molesto” pidiendo un certificado donde conste que ella está internada (para poder realizar un trámite que, obviamente no puede hacer).  Me responden que no hay médico presente, ya que sólo pasa temprano (de 8 a 9 aprox) a ver a los pacientes y se retira. Pido que la médica de guardia me lo realice, y me indica que ella no puede hacerlo (estando mi madre ahí, lo cual es visible y con la historia clínica tendría datos reales).
Pido hablar con el Director Claudio Ricasoli, y me informan que no va hasta el lunes próximo.
Por lo tanto el hospital no cuenta con médico en sector de internación clínica, ni con Director. O sea… el abandono de personas enfermas es total.
A esto, se suma que la médica (Dra Aranda) que realizaba los tratamientos paliativos para los pacientes oncológicos, asistiendo de lunes a viernes, fue desafectada de sus funciones, por lo que tampoco puedo recurrir a ella, que siempre fue la que me respondió ante mi desesperación cuando mi madre cae descompensada. Evidentemente el Doctor Ricasoli no debe tener noción del sufrimiento de un enfermo con cáncer de mamas, con metástasis en hígado y páncreas. Si quiere le cambio un poco de la enfermedad de mi madre por el dinero que debe cobrar por su cargo, así con eso pago internación domiciliaria, y no tengo que tenerla allí internada, con falta de medicamentos, con dos enfermeros para todo el sector, con falta de higiene (ver las cortinas y las ventanas sucias, es vomitivo), con utensillos para comer peores que los de cotillón, sin papel en los baños, sin agua potable….
Acabo de llamar para pedir en personal que me informen el horario que deben cumplir los médicos en el sector de internación clínica, y me dice que no pueden darme esa información (o sea, cómplices del abandono). En legales me dicen que ellos pueden darme una copia de la historia clínica, que si quiero el certificado debo intentar ubicar a la Dra Garita en los consultorios donde está atendiendo.
Esto es sólo un mínimo porcentaje de lo que ocurre en el hospital, porque hay abandono de pacientes durante las 24 horas. Y de esto son cómplices muchos de los que allí están, médicos y personal.
HOY empiezo esta “batalla”, que se suma a la peor de las que estoy luchando, que es ver cómo mi madre se muere de a poquito, en estas pésimas condiciones, sin poder hacer nada. Que por no poseer obra social, o sí, pero INCLUIR SALUD (EX PROFE, la cual tiene por su pensión por discapacidad),  no cubre nada; (incluso negaron su medicación y eso aceleró su enfermedad hasta llegar a las condiciones en que hoy está), por lo que debimos recurrir al hospital, como lo hacen muchísimas personas que necesitan que se vele por su salud de la misma manera que cualquier ser humano, sea adinerado o no.
Lamentablemente mi madre va a morirse, porque su avanzada enfermedad no tiene retorno, pero mi lucha, tan grande como mi dolor,  no terminará hasta que TODOS, tanto mis hijos, yo y cualquier persona de la comunidad, tengamos el acceso a la atención médica que se necesita, tanto en la guardia, en internación, en ambulatoria, en pediatría, o en cualquier circunstancia en la que requieran de la atención hospitalaria.
Iara Berenisse Golberg Balda
DNI 92901937

La CEyS realizó un sorteo especial

0

Con motivo de la llegada del Año Nuevo y Reyes, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» de 9 de Julio llevó a cabo un sorteo especial premiando el pago a término de los usuarios, por los servicios que presta la entidad cooperativa.
«En lugar de las órdenes de compra que se sortean habitualmente, este mes se decidió sortear dos paquetes turísticos para cuatro personas en residencias cooperativas de turismo por una semana en las residencias de Chapadmalal», señaló el Presidente de la CEyS «Mariano Moreno» Omar Malondra.
En su momento la CEyS había realizado un acuerdo con Cooperativas de Turismo, en forma conjunta con el Banco Credicoop. Es así como se hizo el sorteo con el beneficio de los viajes. Los ganadores podrán utilizar el  a lo largo del año.
En cuanto al sorteo, se utilizó la misma modalidad que otros meses. A través del sistema informático, con la base de datos de la CEyS todos los usuarios entran en el sorteo y en forma aleatoria salen los ganadores.
En este caso el requisito para los asociados era estar al día con los pagos vencidos en el mes de diciembre (para todos los servicios). Como es habitual el sorteo estuvo fiscalizado por el Escribano Guillermo Alvarez. También estuvieron presentes en el anuncio Carmen Castagnino y Alfredo Poggi.

LOS GANADORES
* Susana Irma Pérez, Levalle Nº 235.
* Silvina L. Imas, Mitre Nº 794.

SORTEOCEYS6

Se necesita ropa para colaborar con una familia por daños totales en el incendio de su casa

0

Un incendio de importantes dimensiones provocó daños totales (moviliario y ropa) en una vivienda ubicada en el Pasaje Nº 3 del Barrio Héroes de Malvinas. El hecho se registró en horas de la tarde de este lunes sin consecuencias personales para la joven Dana González y sus pequeños hijos. En materia edilicia los daños fueron considerables.
El llamado de este lunes 4 se recibió a las 19.40 hs. en el Cuartel de Bomberos. Estuvieron afectadas tres dotaciones, regresando a las 22.50 horas después de tres horas de intensa labor. Además de Bomberos intervinieron Defensa Civil y Policía.
Una densa columna de humo provenía del Barrio Héroes de Malvinas, como consecuencia de un incendio generalizado en la vivienda Buenaventura Vita Nº 614. En un primer momento concurrieron dos dotaciones de Bomberos. Luego concurrió una tercera dotación con elementos de corte.
Fue necesario convocar al Servicio de Emergencias CLySA ante el momento de nervios que vivió la propietaria de la vivienda, asistida por personal de salud. Así también el Comandante Mayor Néstor Márquez sufrió una caída desde el techo, quien terminó golpeado.
Si bien las llamas destruyeron la vivienda, se pudo evitar la propagación a la casa lindera, en una situación de riesgo teniendo en cuenta que los techos se encuentran unidos.
Defensa Civil puso en conocimiento al área de Desarrollo Social de la Municipalidad de 9 de Julio. Se hicieron presentes las funcionarias María del Carmen Fernández y Franca Lombardo.
ROPA PARA LA FAMILIA
Ante el siniestro y las pérdidas sufridas se solicita a quienes puedan acercar ropa de vestir para una señora y sus 3 hijos de 1, 3 y 5 años de edad. Se pueden poner en contacto con el telefono 426787 (Flia Montero). Está cubierto gran parte del mobiliario gracias a gente que ya se acercó.

Allanamientos en Olavarría por hechos ocurridos en 9 de Julio y la zona

0

Después de meses de investigación, la Policía dio a conocer el resultado de un trabajo que tiene como saldo el esclarecimiento de una serie de hechos de una banda delictiva de Olavarría. Varias empresas de 9 de Julio habían sido damnificadas. El Jefe de Policía, Comisario Gabriel Armentano, el Jefe de Estación Comisario Gabriel Bonello y Jefe de la DDI (Investigaciones); y el Subcomisario Julio Ramos adelantaron detalles.
El Jefe de la Policía local Comisario Gabriel Armentano explicó que se trata de una investigación de varios meses. Esto surge a raíz de una serie de hechos en el que habían resultado empresas de 9 de Julio, como así también de otras ciudades de la zona Carlos Casares, Pehuajó, 25 de Mayo, entre otros.
«La modalidad era sustraer cubiertas de camión en distintas playas de estacionamiento y predios de las empresas», comentó el Jefe de la Policía de 9 de Julio quien destacó el trabajo de la DDI de 9 de Julio a cargo del Subcomisario Julio Ramos, en forma conjunta con la Policía de Carlos Casares.
El Comisario Gabriel Bonello, Jefe de Estación, destacó el trabajo del Sub-Comisario Ramos que en forma silenciosa pudo arribar a un resultado positivo y este caso en particular es un ejemplo de esa tarea. Agradeció a la Dra Alejandra Saldise y la Ayudantía Fiscal local, como así también a la de Carlos Casares y 25 de Mayo en un trabajo en conjunto al igual que las Policías de Investigaciones de los tres distritos, junto a la de Olavarría.
«Fueron meses de investigación con resultados satisfactorios», afirmó el Jefe de Estación Comisario Gabriel Bonello.
Por su parte el Sub-Comisario Julio Ramos explicó que en el mes de febrero ocurrieron dos hechos, otro en el mes de marzo y el restante en septiembre. Fueron damnificadas las empresas Guazzaroni Greco de Ruta Nº 5 (dos hechos), una tentativa en la Empresas Ceres que no llegó a cometerse ante la presencia de personal policial y el restante en l empresa TecSiDir (del Ing Agr Walter Paganti).
«La modalidad de robo era similar. Cortaban el tejido del alambrado perimetral para ingresar al predio y de los camiones sustraer las ruedas», comentó el Sub-comisario Ramos. Entre otros detalles explicó que las hacían rodar 600 metros hasta el camión y demoraban alrededor de cuatro horas. «Empezamos a trabajar en el primer hecho, intercambiando información con las distintas DDI. Se pudo establecer que en 25 de Mayo y Carlos Casares hubo otros hechos de similares características, con el mismo modus operandi», agregó Ramos destacando el trabajo de la Ayudantía Fiscal. Desde Carlos Casares se pidieron los primeros informes telefónicos. Es por eso que se centró toda la información desde ese lugar.
«Se hicieron allanamientos en Olavarría porque la banda sería de esa Ciudad. Tienen camiones que utilizaban para llevarse las ruedas. En Olavarría se secuestraron 15 ruedas completas de camiones nuevas, llantas y herramientas varias», indicó Ramos.
En ese sentido afirmó el Jefe de la DDI que se trata de establecer si la banda de Olavarría tiene contactos locales. La banda tiene varios integrantes (8 o 9), algunos de ellos hermanos.
Posiblemente en estos días puede haber más novedades con algún nuevo allanamiento y alguna orden de detención. Estos hechos están caratulados en principio como robo, con el agravante de contar con varios integrantes en distintos casos.
Además de 9 de Julio, 25 de Mayo y Carlos Casares, esta banda operaba en la zona de Olavarría y Azul, como así también en Pehuajó.
El Comisario Gabriel Armentano señaló que pueden aparecer más damnificados en otras ciudades. Se sigue con las escuchas telefónicas y próximamente puede haber más novedades.

El Municipio reconoció demoras en la recolección

0

En las últimas semanas se produjeron demoras en la recolección de residuos perecederos y no perecederos, una situación reconocida por el Gobierno Municipal. En conferencia de prensa autoridades se refirieron a los problemas  con las maquinarias.
El Secretario de Obras Públicas, Enrique Merlo, y el Concejal Paolo Barbieri, explicaron los motivos de esta situación. Hicieron hincapié en la maquinaria desafectada del servicio por problemas mecánicos ante la falta de mantenimiento. A esto se sumó la inactividad en días feriados y los efectos de la lluvia.
El concejal Paolo Barbieri señaló que desde la  Obras y Servicios Públicos “se está realizando un gran esfuerzo para mantener la limpieza de la ciudad, cumpliendo con el cronograma de recolección de residuos perecederos y no perecederos; presentándose algunos inconvenientes que surgen de la sucesión de días feriados y jornadas con precipitaciones, que han dificultado la tarea”.
El edil solicitó las disculpas del caso a los frentistas, pero garantizó “el mayor esfuerzo de todo el municipio para ponernos al día y regularizar la situación”.
En tanto, ante la consulta de los periodistas sobre el estado de situación del parque vial municipal afectado al área, el secretario de Obras Públicas, Enrique Merlo, señaló que en el transcurso de los últimos días, más allá de los feriados “se han registrado numerosas bajas de maquinarias, a tal punto que no hubo un día en el que pudiéramos juntar la basura con la maquinaria completa”.
“El parque automotor afectado a nuestra área no ha tenido el mantenimiento adecuado en la gestión anterior, y esto nos ha imposibilitado cumplir con los servicios como corresponde”, recalcó Merlo, desestimando cualquier versión de conflictos y reiterando que “no existió mantenimiento alguno sobre las unidades, con lo que tres camiones –dos abiertos y uno carrozado- no pueden funcionar por problemas mecánicos”.
Asimismo, sobre el estado de los espacios verdes y su mantenimiento, el funcionario señaló que si bien estos dependen de otra cartera municipal, el retraso en los trabajos obedece también a la sucesión de feriados por las fiestas de Navidad y Año Nuevo y los días de lluvia.
En el mismo sentido, expresó que en lo que hace a caminos rurales “los trabajos se han demorado por las lluvias y los pronósticos de malas condiciones climáticas”.

REESTRUCTURACIONES EN EL TALLER MUNICIPAL
Sobre la necesidad del mantenimiento y la reparación de las maquinarias, el titular de Obras Públicas indicó que se prevé “centralizar los corralones en uno solo, a fin de lograr mayor eficiencia en el manejo de esta tarea, el uso del combustibles y el trabajo del personal”.

RECLAMO DE VECINOS DE CIUDAD NUEVA
Al referirse en otro párrafo a un reclamo puntual de vecinos de Ciudad Nueva respecto al estado que presenta un bajo de esta barriada, Enrique Merlo indicó que “se está trabajando en la limpieza del mismo mediante discos, aunque por el momento y estas condiciones climáticas nos hemos visto impedidos de realizar el relleno con tierra, y estimamos que en las próximas horas quedará solucionado, más allá de que en el lugar hay una laguna en la que desaguan varias calles de este sector, por lo que se están evaluando alternativas y la posibilidad de crear un espacio verde en el lugar”.

SOLICITUD A LOS VECINOS
Paolo Barbieri expresó que desde el Municipio se insta a los vecinos a cumplir con los cronogramas de recolección vigente, a fin de evitar que los problemas se agudicen; en tanto que el secretario de Obras Públicas reiteró la vigencia de la Ordenanza que establece que para volúmenes mayores de un metro cúbico, los frentistas deben solicitar un volquete pare el retiro de los residuos.
Finalmente, recordó que para reclamos y sugerencias, los vecinos pueden comunicarse al número celular 15-40-1687, o a los números del municipio 430580 y 422337, internos136 y 153 o al Centro Integral de Atención al Vecino (CIAV) a través del 0800-666-7060.

RECOLECCION5