17.8 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 3064

Hipnosis Clínica Reparadora

0

hipnosisMucha gente se pregunta qué es la hipnosis y qué ocurre cuando una persona se encuentra en estado hipnótico, pero en realidad no hay misterio. La hipnosis es un estado de concentración enfocada, del tipo que muchos experimentamos todos los días. Casi todos entramos en estados hipnóticos regularmente, cuando estamos absortos en un buen libro o una película, o cuando manejamos el auto en “piloto automático” por ejemplo.
Uno de los objetivos de la hipnosis es el acceso al inconsciente. Muchos tienen un concepto equivocado de la hipnosis siguiendo lo que se muestra en la televisión o representaciones teatrales. Estar hipnotizado no es estar dormido. La conciencia sabe siempre lo que uno experimenta mientras está hipnotizado y la persona recuerda todo lo experimentado durante su sesión de hipnosis.
Durante la hipnosis, tu mente está siempre despierta y observando y haciendo comentarios. Se trata de un estado de disociación mental. Estamos en hipnosis cada vez que la relación habitual entre conciencia y subconsciente se reconfigura de modo tal que al subconsciente desempeña un papel más dominante. El terapeuta es sólo un guía. Algunas personas durante la hipnosis contemplan al pasado como si estuviera mirando una película. Otros participan más vívidamente con reacciones más emotivas. A veces, la reacción predominante es la de “oír”, y hasta la de “oler”. Siempre el paciente puede comparar detalle y hechos con su vida actual. Es el observador de la película, su crítico y habitualmente también  su estrella. Y mientras tanto permanece en relajado estado hipnótico.
La hipnosis clínica reparadora es una terapia que permiten obtener resultados en el tratamiento de síntomas psicológicos y que también permite crecer espiritualmente, o sea encontrando respuesta a muchos de los interrogantes que nos plantea la vida. No se trata de un método esotérico sino psicológico. La construcción mental al ser inconsciente nos conecta con una parte de nuestra vida mental simbólica, que se puede llamar realidad psíquica, imaginación o inconsciente. Lo fundamental de este método es que es terapéutico o sea reparador de emociones toxicas. Los recursos terapéuticos permiten regresiones a la niñez o a vidas pasadas. Se trata de entrar en contacto con momentos traumáticos, situaciones, reales o simbólicas, en las cuales de manera inconsciente el sujeto tomó resoluciones, ocupó determinados lugar y función que hoy tienen consecuencias sobre su calidad de vida actual. La función del terapeuta es acompañar al paciente, buscar el origen del síntoma haciendo consciente lo inconsciente a la manera freudiana y esencialmente “reparar” el daño encontrado. Se usan recursos terapéuticos que permiten al paciente sentir contención, comprensión, tomar una nueva toma de consciencia, lo que finalmente le posibilita reposicionarse frente a su historia personal.

Lic. Bustos Sylvie Jeanne

Dio inicio el certamen «Vamos a la Cancha Grande»

0

Con la participación de clubes locales y de ciudades vecinas comenzó anoche el Torneo «Vamos a la cancha Grande», que todos los años organiza Atlético 9 de Julio. El público acompañó la propuesta que apunta al inicio de la competencia deportiva de niños de las categorías 2004 y 2006.

LOS RESULTADOS DE ANOCHE
Categoría 2004:
Atlético 9 de Julio 2 – Agropecuario Carlos Casares 0
Atlético Casares 1 – San Agustín 1
Agustín Alvarez 2 – Deportivo Casares 1

Categoría 2006:
Agustín Alvarez 6 – Once Tigres 0
Atlético 9 de Julio 5 – Agropecuario Carlos Casares 0

HOY SE JUEGA LA SEGUNDA FECHA
El programa de partidos para hoy miércoles 3 de febrero es el siguiente:
18 hs. Cat. 2004: Embajadores Olavarría Verde vs. Agustín Alvarez
19 hs. Cat. 2004: Embajadores Olavarría Azul vs. Atlético Casares
20 hs. Cat. 2004: Once Tigres vs. Dep.. Casares.
21 hs. Cat. 2006: Atlético 9 de Julio vs. San Martín
21 hs. Cat. 2006: Agustín Alvarez vs. Bragado Club.
22 hs. Cat. 2004: Atlético 9 de Julio vs. San Martín

VAMOS1

Laureano Rosas sigue ganando la Doble Bragado

0

Laureano Rosas (SEP San Juan) se quedó con la 3ra etapa de la en la 81ª Doble Bragado y logró algunos segundos más de ventaja para la clasificación general en donde se afirma como líder y se ilusiona con llegar a una nueva victoria.
Tras 184 kilómetros que se hicieron en 4 horas y 3 minutos, Rosas superó a Héctor Lucero (Indubike Colner) y a Cristopher Mansilla (Shania), alcanzando así su segundo triunfo de etapa. Muy cerca del podio quedó el mejor Sub 23, Luca Solda (Bragado Cicles Club).
La etapa salió desde la Municipalidad de Chivilcoy y en los primeros kilómetros se produjo una caída grande que obligó a parar al pelotón, después llegaron algunos intentos de fuga, el que más ventaja sacó lo protagonizaron Luca Solda y Federico Pagani (Los Maranceros), quien se quedó con la meta sprint de la ciudad de Salto.
Sobre el tramo final hubo varios intentos más, Fernando Gil Maidana (C5N) y Gabriel Richard (Nuevos Ferrocariles Argentinos), después Darío Merlos (Fund. Curuchet) y Mauro Agostini (SAT), pero el trabajo del SEP San Juan al frente del pelotón permitió llegar a una nueva definición masiva en donde Rosas fue superior.
Este miércoles desde las 16:00 horas, se correrá la 4ª etapa en el tradicional circuito 4 Avenidas de Pergamino, serán 130 kilómetros con una meta sprint. La prueba es organizada por el Club Ciclista Nación y fiscalizada por AMC y FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) y desde este año cuenta con el respaldo de Imagen Deportiva, empresa del reconocido empresario Guillermo Marín.
clasificación
3ª Etapa
1- Laureano Rosas (SEP San Juan) 4:03:40
2- Héctor Lucero (Indubike Colner)
3- Cristopher Mansilla (Shania)

GENERAL
1- Laureano Rosas (SEP San Juan) 9:21:24
2- Cristopher Mansilla (Shania) a 12s
3- Rubén Bongiorno (BA Ciudad) a 18s

LOS NUEVEJULIENSES
Todos los integrantes del Equipo Transporte El Sol – Club Libertad de 9 de Julio pudieron cumplir con las tres etapas de competición. Gastón Martínez se mantiene entre los 20 primeros, retrocediendo algunos lugares:
20º ………………………………………………Gastón Martínez.
87º …………………………………………………..Brain Rozada.
91º……………………………………………….. David Martinez.
94º ……………………………………………….Hugo Velázquez.
99º ………………………………………………Jose Barrachina.
105º………………………………………….. Ezequiel Martínez.
En tanto, Agustín Martínez se ubica en la posición 58º y en la general de Sub 23 en el puesto 16º C5N.

DOBLEBRAGADO3

«El macrismo está rompiendo el tejido social y productivo»

0
Por Carlos Raimundi
Por Carlos Raimundi

«El macrismo está rompiendo el tejido social y productivo que había reestructurado el kirchne rismo sobre tres pilares: el Estado, el trabajo y las organizaciones sociales. Pretenden una sociedad de individuos, sin organización social. Porque cuando hay organización social hay sujeto político, cuando hay sólo suma de individuos el proyecto lo pone el poder.»
«Hay cosas que hizo el kirchnerismo que no podría volver a hacerlas: una, el pago al contado al FMI, porque en este momento no existe el superávit de aquellos años de precios internacionales de nuestras exportaciones muy elevados; la otra, la quita de la deuda, porque ella se pudo lograr a raíz de la crisis de 2001. Néstor Kirchner acudió a los organismos internacionales y les dijo que no podía pagar desde una sociedad destruida sino que debía crecer. En cambio ahora, no nos perdonarían la deuda contraída por el macrismo, porque Argentina no viene de una crisis sino que está limpia de deuda.»
«Por eso debemos ganar la elección de medio término de 2017, para detener el saqueo, porque si continúan con esto, se comprometerán varias generaciones a futuro y no se lo podrá ordenar con la rapidez relativa que lo hizo el kirchnerismo en sus primeros años de gobierno.»
«Ahora bien, las elecciones no se ganan sólo con ingeniería electoral, sino que previo a esto se debe ensanchar el bloque social del kirchnerismo. Debemos expresar ese malestar general.»
«El atropello a la AFSCA, a la Corte, a la Procuración General son muy importantes institucionalmente, pero no nos engañemos, nos preocupan predominantemente a los más informados, a los más politizados, a los militantes. Los militantes debemos mantenernos atentos, alertas, organizados, movilizados. Pero los tiempos militantes deben madurar y transformarse en hechos de masas, en climas de mayorías. Y esto llegará de la mano del malestar por el aumento de los precios, por la desocupación, por el cierre de pymes y su remplazo por importadoras, por las paritarias a la baja, por los aumentos de tarifas».
«Cuando las mayorías estallen, será muy importante contar con una militancia organizada, y con una conducción política que tiene un solo nombre y apelllido: Cristina Fernández de Kirchner.»

* Carlos Raimundi abogado, docente universitario y político argentino, Diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires para el periodo 2011-2015. Es presidente del Partido Solidaridad + Igualdad de la Provincia de Buenos Aires.

«Tello Repuestos» arribó a los 30 años de vida comercial

0

Este martes 3 de febrero cumplió 30 años de vida comercial «Tello Repuestos» ofreciendo la línea Ford desde sus inicios y en los últimos años incorporando Volkswagen.
El propietario de la firma, Carlos Hugo Tello afirmó «cumplir 30 años de vida comercial ininterrumpida no es poco». Recordó los comienzos del empren dimiento el 3 de febrero de 1986.
Anteriormente Tello trabajó en la concesio- naria Ford de 9 de Julio desde el 1º de marzo de 1962 al 31 de diciembre de 1985 (la última etapa con el nombre «Planeco», logrando una importante experiencia laboral.
Tello Repuestos ofrece la línea completa de respuestos nacionales e importados de Ford y Volkswagen (esta última desde hace más de 7 años). «El compromiso con la comunidad es brindar honestidad, precio y calidad», afirmó Carlos Hugo Tello en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».
«Cuando uno empieza no sabe cuánto tiempo va a persistir en la actividad. Se fue dando con el acompañamiento de los clientes, proveedores y amigos» indicó.
Sin dudas que en las últimas tres décadas los cambios en la industria automotriz fueron muy importantes. En los comienzos se comercializaban respuestos de los Ford Falcon, Fairline, las pick ups y con los años se incorporó mucha tecnología, con nuevos modelos. «Cambió el tema de la electrónica en los vehículos comerciales. La electrónica permite un mejor desempeño, confort y más seguridad, pero a su vez complicó al vehículo y al mecánico, que se tienen que actualizar permanentemente», reflexionó Tello.
La mayor parte de la actividad la desarrolló en calle Tucumán Nº 1235. En enero de 2015 «Tello Repuestos» pasó a Mendoza Nº 544. El moderno local cuenta con más amplitud, comodidad e incluso hay mayor facilidad de acceso para estacionar sus vehículos los clientes.
Carlos H. Tello explicó que después de cumplir 30 años de vida comercial, continúan con muchas ganas de trabajar para seguir ofreciendo el servicio a la comunidad.
TELLO3

TELLO3-2TELLO3-3

Intendentes de Cambiemos se reúnen en Bragado

0

Los Jefes Comunales analizaran temas trascendentales de la función como por ejemplo la concreción de la autovía 5. Estará presente el Viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.
Este viernes 5 de febrero en Bragado habrá una reunión de intendentes municipales de Cambiemos, sigla con la que ganó la alianza entre el PRO y la Unión Cívica Radical.
Según publica Infoecos será para quienes tienen la responsabilidad en el manejo de municipios de la Cuarta Sección Electoral.
El pasado viernes se realizó una reunión de características similares a la que se programa para Bragado, en la ciudad de Tandil. Ahí asistieron 30 Jefes Comunales de la Unión Cívica Radical.
Ese encuentro fue encabezado por el Vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador. Se hizo un repaso de los primeros días de gestión. También se abordaron una serie de inquietudes y proyectos que transmitieron los intendentes.

201602_4_cuarta

Entre 12 y 15 diputados rompieron con el FpV para formar un nuevo bloque

0

«Sabemos que entre 12 y 15 miembros del bloque se irán», indicaron a Télam fuentes del Frente para la Victoria que participan del encuentro -que pasó a cuarto intermedio- en la Cámara de Diputados, donde el bloque PJ-FpV define su futuro.

La información surgió de otra reunión que se realizó en simultáneo en la sede del sindicato de peones de taxis que conduce Omar Viviani donde los legisladores díscolos se reunieron para evaluar su salida del bloque.

Los diputados que se irían del bloque del PJ-FpV serían Diego Bossio, Gustavo Fernández Mendia, Guillermo Snopek, Héctor Tentor, Rubén Miranda, Gustavo Martínez Campos, Teresita Madera, Carlos Rubin, Evita Isa, Pablo Kosiner, Javier David, Oscar Romero y Nestor Tomassi.

Entre tanto, en el tercer piso de la Cámara de Diputados cerca de 80 diputados nacionales que integran el bloque del Frente para la Victoria-PJ en la Cámara baja, pasaron a cuarto intermedio la reunión presidida por su titular Héctor Recalde, en la que discutían la necesidad de mantener la unidad de ese espacio ante la amenaza de cerca de una veintena de legisladores de apartarse y conformar un grupo por separado.

El encuentro, que comenzó con una hora y media de retraso, se desarrollaba en la oficina del bloque del FpV, en el tercer piso del Palacio Legislativo, encabezado por Recalde, el diputado por San Juan José Luis Gioja y Luis Basterra por Formosa.

Según fuentes del bloque, el ex gobernador sanjuanino oficia en la reunión como representante de un grupo de díscolos como los diputados Diego Bossio (Buenos Aires), Oscar Romero (Buenos Aires) o Javier David (Salta) que expresaron discrepancias con la conducción, más cercana al kirchnerismo, y que no asistieron al encuentro.

De los 95 legisladores alistados en el bloque, 78 asistieron a la convocatoria de Recalde, quien aboga por mantener la unidad del bloque y confía en concretar su objetivo de cara al encuentro del Partido Justicialista que se desarrollará esta tarde en la sede de Matheu 130, de la Capital Federal.

Entre los legisladores que asistieron se encuentran los líderes de la agrupación kirchnerista La Cámpora, Máximo Kirchner, Eduardo «Wado» De Pedro, Andrés «Cuervo» Larroque y Juan Cabandié, así como Carlos Kunkel, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex ministro de Economía Axel Kicillof, y la ex ministra y ex diplomática Nilda Garré, entre otros.

Fuentes de la presidencia del bloque que conduce Recalde informaron a la prensa que la mayoría de los que no concurrió a la reunión argumentó razones laborales o de enfermedad para no asistir y añadieron que hubo siete diputados que se ausentaron y no esgrimieron razones.

diego bossio

Vidal premió a atletas destacados de la provincia: «Son un ejemplo para los chicos»

0

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, premió hoy a deportistas olímpicos de la provincia de Buenos Aires por considerarlos «un ejemplo para los chicos» por haber «enfrentado con mucho esfuerzo» desafíos «que parecían imposibles».
«Son personas que enfrentaron desafíos que, al principio, parecían imposibles. Que tuvieron que escuchar a gente que les decía ‘esto no se va a poder lograr, esto es muy difícil’, pero lo intentaron igual, avanzaron, hicieron el sacrificio con mucho esfuerzo y, al final, el resultado valió la pena», explicó Vidal durante un acto realizado en la Pista Provincial de Atletismo de la ciudad de La Plata.
La gobernadora entregó medallas a la judoca Elizabeth Carina Copes (quien compitió en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004), al jinete Justo Albarracín (participante en Los Ángeles 1984), al atleta Andrés Calonge (competidor en México 1968), a Mariana Arnal Aranguren (ex arquera de hockey sobre césped) y a Pablo Astoreca, maratonista no vidente que intervino en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. También entregó un presente a la familia de Francisco «Pancho» Varallo, ex futbolista fallecido en 2010 que había competido en el primer Mundial de fútbol, realizado en Uruguay en 1930.
Según Vidal, los atletas agasajados ofrecen «un mensaje muy bueno para todos nuestros chicos de la Provincia: saber que el esfuerzo tiene un reconocimiento y un valor». «En toda la Provincia encontré personas como ellos, valiosas: millones de personas que trabajan desde el esfuerzo y el sacrificio, como las mujeres que sostienen solas comedores comunitarios. Son un orgullo para todos nosotros porque, frente a lo que parecía imposible, se lanzaron a intentarlo y lo lograron», finalizó.

Los docentes bonaerenses rechazaron el aumento propuesto por el gobierno

0

“Para nosotros el ofrecimiento del 23,6 por ciento en tres tramos es insuficiente, ya que no responde a nuestras expectativas”, dijo el secretario general de la Unión de Docentes Argentina (UDA), Sergio Romero, al término de la reunión que se realizó esta mañana en la sede del ministerio de Economía, en La Plata.

Fuentes gremiales precisaron a Télam que las autoridades provinciales, en el marco de la negociación, ofrecieron un 23,6 por ciento, a pagarse en los meses de enero (retroactivo), marzo y agosto, lo que fue considerado “insuficiente” por los docentes, que dijeron que la propuesta esta “muy lejos” de lo que pretenden los sindicatos del sector.

Al término del encuentro, otro de los gremios, la Federación de Educadores Bonaerenses emitió un comunicado en el que resaltó que la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal fue “rechazada”.

“El primer tramo incorpora $ 234 al básico con los haberes de enero, en el segundo tramo suma 200 pesos al básico con los haberes de marzo y en el tercer tramo agrega 300 pesos al básico en agosto, más otras sumas, que completarían el siguiente salario de bolsillo:

Preceptor (salario de bolsillo) Actual: 6.500 pesos, marzo 2016: 7.044,71 pesos; Maestro de Grado (salario de bolsillo) Actual: 7.283 pesos, marzo 2016: 7943,33 pesos», detalla la organización gremial en el comunicado.

“La propuesta salarial del gobierno se rechaza por Insuficiente, no contempla el recupero del poder adquisitivo del salario del Trabajador de la Educación, deteriorado por el proceso inflacionario y las recientes medidas económicas nacionales”, remarcó el comunicado.

Indicó además que “el desglose en tres etapas impide una paritaria abierta para corregir futuros impactos sobre el salario docente” y afirmó que el Frente Gremial Docente (que integra junto a SUTEBA) planteó en el marco de las discusiones “la demanda de un salario inicial para todos los docentes que supere los 10.000 pesos”.

“El reclamo es un aumento significativo en el Básico para que impacte en la recomposición de todo el Escalafón Salarial y lo perciban los Docentes Jubilados”, se agregó en el comunicado.

El ciclo lectivo 2016 comienza el lunes 29 de febrero para la educación primaria.

En la Provincia se aguarda el número final

0

Aún no está confirmado cuanto será el incremento de la energía eléctrica en el interior de la Provincia de Buenos Aires, y es por eso que se desconoce cuál será el impacto en las facturas que deberán abonar los nuevejulienses.
Ante la falta de definiciones se puede hablar de supuestos o estimaciones y tomarlas como tal. Aunque sí es lo que se sabe que el porcentaje será menor al de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires que estuvo sin actualizase durante más de diez años.

EN CAPITAL HASTA UN 500 %
El caso de Capital fue muy particular, sin actualizaciones y con los subsidios. De acuerdo a un nuevo esquema tarifario de luz: quienes pagaban $ 26 ahora abonarán hasta $ 158.
La tarifa plena mensual se unifica para aquellos que tenían subsidio y los que habían renunciado. Sube entre 50% y 500%. El incremento afecta los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires

EN PROVINCIA ENTRE UN 80 Y UN 100 %
En la Provincia de Buenos Aires el escenario del servicio eléctrico es muy distinto, con la presencia de empresas y cooperativas. La última actualización data de 2013.
La gobernadora María Eugenia Vidal y su equipo aún no decidieron el porcentaje del aumento que oscilaría entre un 80 y un 110 %.

LA SITUACION DE 9 DE JULIO
Consultadas fuentes de la Cooperativa Eléctrica «Mariano Moreno» señalaron que hasta que no aparezca la resolución no se saldrá a hablar «porque no hay ningún dato». Sin embargo, «EL 9 DE JULIO» estuvo recabando información al respecto.
Existe incertidumbre por parte de un sector de los usuarios. Hubo casos de gente que sacó el porcentaje de manera equivocada del total del monto de la factura, con un hipotético aumento del 500 % de la Capital y Gran  Buenos Aires.
En realidad hay que tener en cuenta dos cosas, en Provincia el aumento sería en el orden del 100% y el cálculo que habría que hacer en todo caso es aplicarlo al monto parcial del consumo eléctrico.
Es necesario recordar que en la factura de la luz se pagan otros conceptos. Si en una factura en la que el total representa 300 pesos, lo que corresponde hacer es aplicar el aumento sólamente del porcentaje que corresponde a la energía a la energía consumida.
Esta explicación que se realiza a modo hipotético tiende a aclarar la situación, ante la incertidumbre.
En caso que el incremento se apruebe en febrero no repercutirá de manera inmediata. La factura plena, recién se estaría abonando en abril o mayo. Las boletas que vencen en febrero corresponden a meses anteriores, con el precio de mayo de 2013. Teniendo en cuenta la toma de estado, recién en mayo se pagaría la factura plena con aumento.

ENERGIA2-TAPA