6.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3014

Dirigentes peronistas de la Cuarta Sección se reunieron con la consigna «No hipotecar el país»

0

Importante encuentro partidario se vivió ayer en la ciudad de General Pinto. El jefe Comunal de ese Distrito, Alexis Guerrera, recibió la visita de los máximos referentes políticos de la Cuarta Sección Electoral para evaluar la situación política del país y de esa región en particular.
Entre los nombres más conocidos estuvieron los de Julián Domínguez, encabezando a los alineados en el Grupo «San Martín»; Aníbal Pittelli, mano derecha de Florencio Randazzo; y el diputado nacional Oscar Romero, Una presencia relevante, tal vez incómoda, al recordar que hace un par de semanas, junto a otros diputados se separaron del bloque y justamente el juninense quedó como presidente de la nueva bancada. El gremialista Romero dio su visión con respecto a la ruptura y manifestó que el bloque de legisladores está en una fuerte crisis, y argumentó que, en la provincia pasa lo mismo.
Con la consigna ‘No hipotecar el presente y el futuro’ los dirigentes afirmaron a través de un comunicado que “las dificultades en el aumento de costos de los servicios eléctricos, la disminución de la demanda y el consumo y la incipiente pérdida de empleos constituye una vuelta al pasado”.
Además, destacaron que «este intento de acordar con los fondos buitre significa un nuevo capítulo del endeudamiento para pagar deuda externa, lo que nos conduce inexorablemente a un callejón sin salida, generando un espiral que promete nuevos problemas que agudizan y terminan generando más crisis”.
Acerca de le negociación con los fondos buitres, expresaron que «la política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes de la tecnocracia».
“La postura del peronismo fue, es y será que la política y la economía, en diálogo, se coloquen al servicio de la vida. Argentina logró que la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución que limita el accionar de los fondos buitre a través de nueve principios: soberanía, buena fe, transparencia, imparcialidad, tratamiento equitativo, inmunidad soberana, legitimidad, sostenibilidad y reestructuración de la mayoría”, agregaron, y subrayaron: “El ajuste que este tipo de procesos supone ya lo estamos viviendo desde el 10 de diciembre, cuando un paquete de medidas económicas comenzó a generar una ola de desempleo que preocupa”.
Estuvieron los intendentes Alexis Guerrera (General Pinto); Germán Lagos (Alberti); Alberto Connochiari (Leandro Alem) y Jorge Cortes (Hipólito Yrigoyen); y los legisladores provinciales Patricio García, Mauricio Barrientos y el diputado nacional Oscar Romero, dirigentes como Julián Domínguez (ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación); Darío Golía (ex intendente de Chacabuco), Aníbal Pitelli (ex intendente de Chivilcoy y hombre de Florencio Randazzo), Aldo San Pedro (ex intendente de Bragado y titular del Partido para la Victoria), María Celia Giannini (ex intendenta de Carlos Tejedor), Horacio Delgado (ex intendente de Nueve de Julio), Héctor Trucco (ex intendente de Rivadavia); concejales de Trenque Lauquen, General Arenales, General Villegas, Lincoln, General Viamonte; concejales, consejeros escolares, y representantes de los sectores juveniles de todos los distritos.

delgado14

El Indio Solari en Tandil: «Mr. Parkinson me está pisando los talones, pero acá estoy»

0

Miles de personas viajaron a Tandil a ver el show del ex Redondito de Ricota, el Indio Solari, que se realizó en el hipódromo. Apenas salió al escenario, el músico se refirió a su enfermedad.
«Veo que en internet está circulando con mucha fuerza la versión de que estoy muy enfermo y es verdad.Tengo un Parkinson que me está pisando los talones pero les aseguro que no me voy a bajar tan fácil de un escenario», fue lo primero que dijo Solari al salir a escena y comenzar a tocar.
La misa ricotera arrancó bien temprano, cuando los fanáticos del músico comenzaron a llegar a Tandil con banderas, carteles y remeras del músico.
Se estima que al show asistieron unas 150 mil personas y por eso, hubo 1.400 agentes de seguridad privadas, más de 400 policías locales y provinciales. Además de personal de la Cruz Roja y el servicio municipal de salud.
La último show del Indio había sido en el 2014 en Mendoza. Este fue su primera presentación luego de contar que padecía una grave enfermedad que no era ni Cáncer ni Sida pero que sentía dolor: «Y el dolor me rompe las pelotas», había dicho a Mario Pergolini en una entrevista en el 2015, aunque recién ahora se animó a contar de qué se trata.
Los seguidores del ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota compartieron los momentos más emocionantes del show y su previa a través de las redes sociales.

indio14

El gobierno bonaerense otorga aumento en los adicionales de la policía

0

El Ministerio de Seguridad bonaerense dispuso un aumento en el valor de las horas Polad (Policía adicional) que realizan los efectivos policia les en edificios públicos y espectáculos deportivos, incrementos que llegan al 110%, informaron fuentes del gobierno provincial.
La resolución firmada por el titular de la cartera de Seguridad, Cristian Riton do, explica que la medida regirá desde el 1º de abril, pero a raíz de la investigación interna que se abrió en la fuerza por esa causa, los nuevos valores no comenzarán a cobrarse “hasta tanto culmine el releva miento integral del servicio de Policía Adicional que se presta actualmente, circunstancia que será debidamente comunicada en su oportunidad”.
Ese congelamiento parcial sólo se aplicará para el caso de las custodias en edificios públicos, hospitales y organismos descentralizados.
En cambio, desde el 1º de abril regirá para el caso de los policías que prestan servicio, por ejemplo, en los estadios de fútbol y otros eventos deportivos.
Así, se estableció que para el servicio de categoría 1 (espectáculos o reuniones públicas, hospitales y demás organismos centralizados o descentralizados de la administración pública provincial), el valor de la hora será de 88 pesos. Actualmente está fijado en 40 pesos, lo que representa un incremento del 110%.
Para el servicio de categoría 2 (bancos, instituciones de créditos o locales en que se guarden valores), el monto a pagar por hora Polad será de $ 120.
En tanto, para el servicio de categoría 3 (acompañamiento de pagadores, recaudadores y todo traslado de valores y seguridad de personas o bienes no comprendidos en los incisos anteriores), el valor será de $ 145.

egreso-policia_02-24-2015

Dos motociclistas sufrieron heridas de gravedad

0

policia2015Este sábado 12 de marzo se registraron dos accidentes de tránsito en la Ciudad de 9 de Julio, que arrojaron como saldo dos motociclistas heridos de gravedad. Uno ocurrió en horas de la madrugada y otro durante la mañana (temprano).
AGUSTIN ALVAREZ – LA RIOJA
En la Avenida Agustín Alvarez y La Rioja se produjo el primer accidente a las 3.30 horas. Aclaró el Comisario Gabriel Bonello que el hecho se produjo «sobre Agustín Alvarez».
En una moto Honda 125 cc circulaba Lautaro Ezequiel Muzzio (de 19 años) y colisionó con un camión que se encontraba estacionado.
A raíz del accidente Muzzio fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia» y horas más tarde fue derivado a Carlos Casares para practicarle estudios, relacionados con las lesiones sufridas.
El Comisario Gabriel Bonello informó que se lesionó en la zona de la cabeza (cráneo) y su estado es reservado.
Se procedió al secuestro del ciclomotor y como es habitual en estos casos se hizo extracción sanguínea. Se  iniciaron actuaciones como «Muerte por accidente», interviniendo la UFI Nº 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes del Dto Judicial de Mercedes.
AV. MITRE Y LIBERTAD
El segundo accidente de este sábado ocurrió a las 6.30 horas. El motociclista se accidentó en Avenida Mitre entre Libertad y Vedia, con las vallas colocadas en la obra de reparación de pavimento.
«El joven Juan Manuel Gamella de 24 años se chocó el vallado. Cuando llegó Policía la moto no se pudo secuestrar. Se está tratando de establecer quien se la llevó», explicó Bonello.
El accidentado se encuentra con lesiones graves, en la cabeza. Al cierre de la edición se encontraba estable de acuerdo a la información policial.
Se evaluaba la posibilidad de trasladar al herido a un centro de mayor complejidad en otra ciudad.
Se inició una IPP Caratulada por «Lesiones por Accidente» interviniendo la UFI Nº 3, del Dr. Pedro Illanes del Departamento Judicial de Mercedes.

Se completa la instalación de semáforos Led

0

En la intersección de Avda. Vedia y La Rioja, personal municipal, junto a profesores y alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, trabajaron en la colocación de una columna de semáforos led, completando la tarea que se había iniciado en esta esquina en enero pasado, cuando se colocaron las primeras columnas y quedó impedido el giro a la izquierda.
Dicha tarea se enmarca en el convenio suscripto por el municipio y el establecimiento educativo, a través del cual los alumnos aplican los conocimientos adquiridos en las prácticas profesionalizantes y el Estado municipal aporta los materiales para el desarrollo de los semáforos.
Tras finalizarse esta tarea, en el plazo de los próximos días, el Plan de Semaforización continuará luego en la intersección de Avda. San Martín y Antonio Aita (ex Río Bermejo) y el acceso a la localidad de Dudignac.

semaforos (3)

«Macri en el Congreso»

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente,
[email protected]

El 1 de Marzo se inauguró el período Ordinario de Sesiones
Cuando la ex Presidenta Cristina, durante ocho años anualmente inauguraba las sesiones ordinarias del Congreso, había varios temas importantes como inflación, inseguridad y pobreza que prefería no tratarlos.
El Presidente Macri este 1º de Marzo ante ambas Cámaras dió un buen discurso y se refirió a todos estos temas. Lo primero a lo que se refirió fue a un balance sobre la herencia recibida, anunció que veníamos de una sociedad enferma e hilvanó empleo público clientelar con corrupción, corrupción con inseguridad y ésta con narcotráfico.
Algunos no se dieron cuenta que perdieron las elecciones, en especial los legisladores de la Cámpora que con un infantilismo increíble interrumpieron desordenada y groseramente al Presidente en muchas oportunidades. Los otros legisladores peronistas no avalaban estas actitudes y a algunos de ellos se los notó molestos con este comportamiento. Los camporistas gritaban y silbaban aún cuando Macri ponderaba a Néstor Kichner que hace unos años, al hablar ante las Cámaras, se refirió a la importancia de que la Nación tuviera superávit gemelos. Cristina no siguió con esas pautas del ex Presidente y en el año 2015 tuvo déficit comercial y un déficit fiscal de más del 7% del PBI.
A un Macri sereno y aplomado no lo pudieron sacar de sus casillas a pesar de que lo intentaron en muchas oportunidades, como cuando a los gritos la diputada de la Cámpora Mayra Mendoza le reclamaba “basta de represión” y Andrés Larroque, también en una actitud agresiva, se acercó al Presidente con una foto de una mujer baleada con balas de goma por la espalda en la represión de los despidos de La Plata. La Vicepresidenta Gabriela Michetti tuvo que reclamar silencio en varias ocasiones y la tensión subió más cuando Macri reclamó respetar el voto de la democracia. Mientras tanto, los legisladores del PRO, Radicales y de la Coalición Civica gritaban “sí se puede“ en un gesto de apoyo al Presidente. Observando este espectáculo pensaba que lamentablemente la grieta entre los argentinos esta muy lejos de cerrarse.
“La inseguridad no es una sensación, es un flagelo que se negó sistemáticamente, dijo Macri, quien cuestionó que desde el 2008 no se publican estadísticas de delitos, como tampoco las de pobreza.
“Somos un país próspero para los narcotraficantes , el tercer país proveedor mundial de cocaína” advirtió el Presidente, que también se refirió a la corrupción. Esta no puede ni debe quedar impune, enfatizó.
Macri culpó al gobierno de Cristina de la alta inflación actual y tomando datos de la UCA dijo que en la Argentina había 29% de pobres y 6% de indigentes; cuando Cristina hace pocos meses y hablando ante la FAO en Roma dijo, sin ponerse colorada, que en la Argentina había 5% de pobres, menos que en Alemania.
Nunca cuando Cristina era Presidenta la oposición le faltó el respeto a ella en sus largos discursos parlamentarios, incluso cuando nombraba con nombre y apellido a algunos legisladores de la oposición que no le podían contestar.
Diana Conti y otros legisladores del FPV acusan a Macri de la elevada inflación y de la devaluación del dólar, olvidándose que durante el gobierno anterior el dólar bolsa, el paralelo o blue también tocó los 16 pesos y que existía el cepo y deudas con importadores. La mayoría de la gente cree que la devaluación ya la había hecho Cristina y que la venta de los dólares futuro fue una pésima maniobra que incluso lo han reconocido algunos legisladores afines a Cristina que no son tan obsecuentes.
Refiriéndose nuevamente a la inflación, el Presidente añadió “existe porque el gobierno anterior la promovía como una herramienta económica válida y destruye el poder adquisitivo de los más débiles”. Criticó el déficit fiscal a pesar de la alta presión tributaria y atribuyó la inflación a la emisión monetaria y habló de “volver al mundo” .
Seguidamente el Presidente enumeró una serie de propuestas legislativas que impulsará este año, en materia económica y social, la más relevante la reducción del IVA de la canasta familiar para los sectores más vulnerables y la obligatoriedad de la enseñanza escolar desde los 3 años.
Prometió hacer un balance área por área de cómo encontró al país, habló de las mentiras, de la corrupción, del financiamiento espúreo de la política, dijo “nos encontramos con un estado plagado de clientelismo”al servicio de la militancia política y que destruyó el valor de la carrera pública. Se refirió al desmesurado incremento del empleo público para ocultar el desempleo.
Por último habló de la falta de infraestructura, del sobrecosto en la obra pública, y criticó al gobierno de Cristina y al Congreso por el presupuesto de Vialidad Nacional. Afirmó que en Diciembre del 2015 había 193 obras iniciadas y paralizadas por falta de pago, evidentemente se dirigía al ex ministro Julio De Vido quien permanecía muy serio y molesto. Este le contestó por las redes sociales “es un diagnóstico sesgado sobre la supuesta herencia recibida a partir de datos falseados y mentirosos”. Para comprobar quien tiene razón sólo hace falta andar por las rutas del país y la respuesta la tendremos todos a la vista. La infraestructura, salvo las cloacas y el agua corriente que tampoco se avanzó mucho, están a la vista.
Espero que las próximas inaguraciones del año Legislativo sean más ordenadas mostrando a todos los argentinos y al exterior una convivencia política más madura.

Eduardo Gallo Llorente
5 de Marzo del 2016

“Trabajaremos en conjunto para evitar el desembarco de las cadenas de farmacias en nuestra provincia”

0

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Provincia de Buenos Aires María Isabel Reinoso y la Prosecretaria Claudia Angélica Slezack, recibieron al diputado bonaerense Avelino Zurro, con quien acordaron desarrollar acciones conjuntas que impidan el desembarco de grupos económicos en el sector. El mencionado encuentro marcó la continuidad de una reunión que comenzó el lunes pasado en Pehuajó, donde el legislador dialogó con la titular de la delegación local Rosana Rossi y varios farmacéuticos de ese distrito.
“A partir del 10 de diciembre se ha producido un cambio en el paradigma de la administración del estado, ya que arribaron a los poderes ejecutivos nacional y provincial decenas de empresarios. Los intereses de estos representantes del sector privado habían chocado frontal mente con los intereses de toda la sociedad durante los años anteriores. En ese marco, ante el temor de que esas personas continúen privilegiando las posturas empresariales a la hora de tomar decisiones estatales, comenzamos a trabajar conjuntamente con los farmacéuticos bonaerenses”, explicó el dirigente del Frente para la Victoria.

LEY PROVINCIAL N°10.606
“La ley 10.606 le da al farmacéutico un rol mucho mayor al de un simple comerciante. Lo ubica como administrador de un bien público, como lo son los medicamentos. Detrás de cada medicamento hay un problema de salud pública, y detrás de ello sobrevive la historia de un vecino de nuestra provincia. Es el farmacéutico quien debe encargarse de fiscalizar, controlar y suministrar cada uno de los medicamentos”, detalló el joven legislador pehuajense.

 ¿POR QUÉ ESTAMOS PREOCUPADOS?
“Mario Quintana, actual miembro de la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional, es el ex director del Grupo Pegasus, grupo controlante de la cadena Farmacity. Ya es de público conocimiento que esta firma está intentando desembarcar en suelo bonaerense desde hace mucho”, expresó Avelino Zurro.

avelino zurro farmacias

Volver al colegio genera emociones fuertes

0

El inicio de clases suele activar en los estudiantes diferentes emociones. Estas pueden ser, alegría por reencontrarse con sus compañeros y maestros, tristeza porque se acabaron las vacaciones y todo el tiempo libre para jugar, además de disfrutar con sus papás.
También aparece el enojo por volver a acostarse y despertarse temprano, sumado al miedo por comenzar un año nuevo, incluyendo el separarse de sus papás. Cabe aclarar que esto sucede de acuerdo a la edad, en donde, van a ir variando las emociones y su intensidad, ya que no es lo mismo un alumno de 3 años que recién va a escolarizarse, que otro de 8 que ya está en la primaria, o de 16 en la secundaria.
Estos motivos son suficientes para causar estrés en los menores, y para muchos, el primer día de colegio puede ser angustioso, sobre todo para aquellos que comienzan en un colegio nuevo o tienen que volver a un lugar en el que lo han pasado mal. En cambio, los que ya conocen su colegio y tuvieron experiencias positivas, vivirán ese día con más ilusión y entusiasmo que con miedo, pero igualmente presentan nervios e inquietud. Es decir que estos factores podrían generar un cuadro de estrés.
Para los padres, es importante hablar con los hijos sobre aquello que les preocupa e inquieta, al mismo tiempo que acompañarlos y contenerlos para transmitirles seguridad. Generalmente, todos los chicos logran en pocos días adaptarse exitosamente. Por lo tanto, cuando se presenta una situación nueva, como comenzar las clases, suelen aparecer miedos y nervios que van a ir decreciendo en tanto viven la experiencia.
Sin embargo, un número reducido de ellos desarrollan síntomas físicos de ansiedad, siendo los más frecuentes, dolor de cabeza y estómago, rabietas continuas, poco apetito, dificultades para dormir o falta de concentración. Esta situación de ansiedad se da cuando el entorno se vuelve amenazante y no se perciben los recursos de uno para afrontarlo, sintiéndose en peligro y vulnerables.
Los padres deben consultar con un especialista para evaluar a qué se deben dichos síntomas y poder tratarlos a tiempo. Asimismo, como padres es fundamental ser la base de su seguridad, brindándoles una respuesta contenedora.
Cada uno de nosotros, cuenta con competencias y habilidades para ayudar a nuestros hijos, buscando respuestas y reduciendo el mecanismo de evitar la situación amenazante. Es importante mantener las rutinas, además de favorecer su autonomía. En tanto, no hay que brindar asistencia innecesaria, al tiempo que debemos establecer límites claros y firmes.
Por último, debemos favorecer su expresión emocional, reforzar las conductas positivas, transmitir seguridad y confianza en ellos mismos. Estas, son algunas de las estrategias para ayudarlos a disminuir el nivel de estrés, y para que puedan disfrutar al mismo tiempo que se van formando de cara al futuro.

Breves.
¿Cómo lavar las zapatillas blancas?
Antes de lavar, sacar todo el polvo seco. Luego, prepará una solución con media taza de agua tibia, una cucharada de amoníaco claro y jabón detergente para platos. Después colocar una poco de bicarbonato y cepillar la zapatilla de tela blanca sacando todas las manchas. Por último, enjuagar bien y dejar secando en la sombra.

Hacé ejercicios relajatorios.
Respire profundamente varias veces. Esto hace que se respire más lentamente y que se relajen los músculos. Haga ejercicio. Váyase a dar un paseo durante el día. Piense en positivo. Recuerde las cosas buenas que hay en su vida. Cuente hasta diez. Esto hace que se tome un descanso y se relaje antes de reaccionar ante la situación que causa estrés. Haga estiramientos.

No pares de leer.
Hay que leer mucho. Ejercitar la concentración. Resolver crucigramas y acertijos. Cuidarse y mantener una buena alimentación, las deficiencias nutricionales pueden afectar a la memoria. Realiza ejercicios físicos. Practicar con frecuencia ejercicios de estimulación de memoria como recordar lo que desayunaste ayer, cómo te vestiste o cuál fue la última película que viste en el cine. Importante, dormir ocho horas diarias.

Tips para seguir.
Algunas de las estrategias para ayudarlos a disminuir el estrés:
– Mantener las rutinas.
– Favorecer su autonomía.
– Establecer límites claros y firmes.
– Favorecer su expresión emocional.
– Reforzar las conductas positivas.
– Transmitir seguridad y confianza en ellos mismos.
Las licenciadas Donovan y Marengo, del Instituto Sincronía, quienes son especialistas en estrés, ansiedad y emociones, consideran que la vuelta al colegio puede resultar una causa de estrés tanto para los padres como para los hijos, ya que esto implica un cambio de rutina dentro de la dinámica familiar, al que frecuentemente cuesta adaptarse. Después de las vacaciones hay que acomodarse nuevamente a una gran lista de hábitos que habían estado en pausa, por ejemplo, acostarse y levantarse temprano, preparar la mochila y el uniforme el día anterior o comenzar con las actividades extra escolares. De esta manera, el inicio de clases marca el comienzo de otro ritmo diario y hay dos claves fundamentales para evitar el estrés: organizarse y no perder de vista la adaptación en el regreso a clases.

Anticipar y prevenir con anticipación.
Se acercan los cambios, y la organización en el hogar es un aspecto fundamental. Por ejemplo: para los chicos que asisten a la escuela primaria, se puede tener como apoyo una lista de lo que tienen que recordar por hacer como lavarse los dientes, peinarse o hacer la tarea. La clave es establecer prioridades y alternativas. La cantidad de ítems a completar durante un día deben ser lo más reales posibles. Los cambios suelen generar dificultades para adaptarse, por lo cual se recomienda:
– Volver a reorganizar y establecer poco a poco los horarios y rutinas.
– Reservarse momentos entre una actividad y otra para disfrutar con los más pequeños.
– Buscar tiempo dentro de los horarios semanales para que pueda hacer alguna actividad libre y jugar.
– No dormir suficiente hace más difícil mantener el nivel de atención necesario para aprender y el buen humor.
– Conversar con los ellos acerca de las actividades que quisieran realizar este año. Si son varias, se podrían priorizar y comenzar con las que más les entusiasman y luego de un periodo de tiempo, evaluar si se suman otras actividades o se reemplazan.

volviendoaclase

Se corre el Segundo «Desafío Laguna Sayavedra»

0

Este domingo 13 de marzo se llevará a cabo la 2da Edición del Desafío de la Laguna Sayavedra, competencia de rural Bike que cuenta con la organización de «Los Rural del 9» y el Club Ciclistas Unido.
La largada se realizará desde la Av. Presidente Perón y Cardenal Pironio, en cercanías del Velódromo. Es una competencia en la que se utiliza una vuelta de 22 kilómetros en caminos rurales cercanos a la Ciudad.
De acuerdo a las distintas categorías, a las 10 horas participarán los cicloturistas (22 km), a las 11.30 correrán las categorías Promocional, Master C y D, debutantes locales, 44 km.
En tanto en horas de la tarde desde las 14 hs recorriendo 66 kilómetros competirán las categorías Juveniles, Elite, Master A, B, Damas A.

RANKING ARGENTINO
En esta oportunidad la competencia otorga puntos para el ranking argentino avalado por FA.Ci.MO.

COPA CHALLENGUER
Este año se suma la «Copa Challenguer Dos Ciudades».  La ciudad de Carlos Casares se suma al calendario del Desafío de la Laguna Sayavedra para realizar este premio.
La misma consta para los ganadores de las generales los cuales podran competir por la copa que se le otorgara al ganador de las dos generales.

SONY DSC

Este domingo arranca el Campeonato

0

Después de tanta espera vuelve el fútbol local de manera ofivial. Atrás quedaron los amistosos, ahora se empieza a jugar por los puntos desde este domingo 13 de marzo. Los cinco encuentros de la Primera Fecha se jugarán desde las 16.30 horas y la Cuarta comenzará a las 14.30 hs.
La primera fecha ofrece atractivos encuentros. En la Ciudad se jugarán tres partidos: el clásico entre Atlético 9 de Julio – Libertad, el choque entre Once Tigres – San Martín, San Agustín – Agustín Alvarez.
En dos localidades habrá encuentros que tiene como protagonistas a equipos de los pueblos: French recibe a Quiroga y Dudignac a Naón.
FORMA DE DISPUTA
La Primera Fase estará integrada por los diez (10) clubes de la Liga Nuevejuliense de Futbol que militan en esta categoría y se disputara todos contra todos en dos ruedas clasificando a la segunda fase (mayor) los 8 (ocho) equipos mejor clasificados, el Primero será el Campeón de la Fase.
Dos equipos tendrán el derecho a participar en el Torneo Federal “C” 2017 organizado por el Consejo Federal del Futbol Argentino. El 9º no seguirá jugando. El 10° equipo descenderá a la Primera “B” 2017.
SEGUNDA FASE
La Segunda Fase estará integrada por los 8 (ocho) equipos mejor clasificados de la Primera Fase. Jugarán En dos zonas de 4 (cuatro) equipos cada una, todos contra todos en dos ruedas en su respectiva zona clasificando a la Tercera fase los dos equipos mejor clasificados de cada zona.
La integración de las zonas será de la siguiente forma:
ZONA “A”: Los ubicados en la Posición 1°, 4°, 5° y 8° de la Primera fase.
ZONA “B”: Los ubicados en la Posición 2°, 3°, 6° y 7° de la Primera fase.
TERCERA FASE
La Tercera Fase estará integrada por los equipos ubicados en la posición 1° y 2° de cada zona de la Segunda Fase. Se jugará el sistema de eliminación directa a doble partido, uno en cada sede.- El ordenamiento de los clubes para determinar los enfrentamien tos será de la siguiente manera: 1° de la Zona “A” – 2° de la Zona “B” y 1° de la Zona B° – 2° de la Zona “A”. Siendo locales en el primer partido los equipos ubicados en la posición 2° de cada zona. Pasando a la cuarta fase los dos ganadores.
11.4   Cuarta Fase: Estará integrada por los equipos ganadores de la Tercera Fase. Jugarán por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. La localía será por sorteo.
DESCENSO:
Al finalizar el torneo el equipo clasificado en el  décimo (10°) lugar en la Primera Fase descenderá a la categoría Primera “B” 2016.
ARBITROS DEL FIN DE SEMANA
ONCE TIGRES – SAN MARTIN: Oscar Figueroa, Saúl Rossi y Juan Aterio.
DUDIGNAC – NAON: Juan Carlos Morales, Jorge Lopez y Walter Medrano.
ATLETICO 9 DE JULIO – LIBERTAD: Carlos Tomás Guiotto, Alan Jhonatan Lopez y Carlos Brangeri.
FRENCH – QUIROGA: Martin Utello, Jhonatan Crivellli y Carlos Guiotto.
SAN AGUSTIN – AGUSTIN ALVAREZ: Guillermo Bonello, Ricardo Tripulillo y Diego Romero.
ENTRADAS
Se fijó un valor de la entrada de 65 pesos la general, 40 pesos para damas y jubilados y 20 pesos las credenciales.

FUTBOLLOCAL12