6.7 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3001

En Cuarta ganaron Naón y Once Tigres

0

Este domingo 13 de marzo se puso en marcha el Campeonato de Cuarta División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, como preliminar de la Primera División. Comenzaron ganando Naón y Once Tigres.
El CAN venció de visitante 3 a 1 a Dudignac y el Tigre derrotó de local 2 a 1 a San Martín. Hubo tres empates: San Agustín – Agustín Alvarez, 9 de Julio – Libertad, French – Quiroga.

RESULTADOS 1º FECHA
ONCE TIGRES 2 – SAN MARTIN 1
GOLES: Diego Re 2 (OT); Fermín Menvielle (SM).

DUDIGNAC 1 – NAON 3
GOLES: Kevin Villarreal (D); Javier Malazotto, Tomás Mozún, Víctor Arellano (N).

9 DE JULIO 1 – LIBERTAD 1
GOLES: Tomás Sosa (9J); Carlos Arauz (L).

FRENCH 1 – QUIROGA 1
GOLES: Guillermo Canavese (F); José E. Unanua (Q).

SAN AGUSTIN 1 – AG. ALVAREZ 1
GOLES: Gonzalo Pérez (SA); Diego Márquez (AA).

PROXIMA FECHA (2º)
SAN AGUSTIN – ONCE TIGRES
AGUSTIN ALVAREZ – FRENCH
QUIROGA – 9 DE JULIO
LIBERTAD – DUDIGNAC
NAON – SAN MARTIN

CUARTAONCETIGRES15

Dos salidas de Bomberos Voluntarios

0

Los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio tuvieron dos salidas en la jornada de este lunes 14 de marzo. Se registraron dos incendios, uno en la zona rural y el otro cerca de la Ciudad.
El primero de los incendios se registró a las 17.48 horas. El incendio se registró en un establecimiento de Ruta 65, frente a La Mabel.
El segundo incendio se registró en la zona de calle Fangio y Agustín Alvarez, lugar en el que estuvo quemando basura. La tarea demandó dos horas de labor.

bomberos

Funcionarios municipales visitaron La Niña

0

En la jornada del viernes último, el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de Nueve de Julio, Fernando Bono, junto al Coordinador de Delegaciones Municipales, Marcelo Delgado, visitó la localidad de La Niña, manteniendo una reunión con el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, junto cuyos miembros se evaluaron proyectos para mejorar la localidad.
Posteriormente, con la Delegada Graciela Bonardi, los funcionarios dialogaron sobre la posibilidad de crear un parque deportivo y recreativo en la zona del ferrocarril y abordaron planes para el mejoramiento de calles.

funcionariosalaniña15

Reunion de la UCR con el Intendente

0

Este lunes en horas de la mañana el Sr. Intendente Cdor. Mariano Barroso recibió en el Palacio Municipal al Presidente del Comité de distrito 9 de Julio de la Union Civica Radical Sr. Guillermo Abel Rodriguez, en respuesta al pedido efectuado por este en nota presentada oportunamente.
Acompañaron al Sr. Rodriguez el presidente del bloque de diputados provinciales por Cambiemos Jorge Silvestre, el presidente del bloque de concejales  de la UCR Mariano Pereda, el tesorero del comité local Abel Del Fabro, y la consejera escolar Nancy Bergé.
En un clima de cordialidad se trataron temas de índole institucional y se acordaron reuniones periódicas para dialogar sobre el desenvolvimiento del quehacer municipal que hagan a una mejor calidad de vida de los nuevejulienses.
Quedo asi abierto un canal de diálogo entre el ejecutivo municipal y el Comité local de la UCR.
Sec. Prensa
Comite UCR

reuinionucr14

Comenzó el Proyecto «Adultos Mayores en Movimiento»

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario y la Dirección General de Adultos Mayores dio comienzo la semana pasada a un ambicioso proyecto para las localidades del partido, denominado “Adultos Mayores en Movimiento”, el que abarca clases de gimnasia y recreación para adultos mayores a cargo del profesor de Educación Física Juan Cruz Pinciroli.
La actividad se desarrollara en los Centros de Jubilados y entrega una herramienta más para estar en permanente comunicación con los centros de jubilados del partido.
En esta primera instancia, dio comienzo en tres localidades en los siguientes horarios:
Carlos María Naón: Martes Y Viernes, 14,00 a 15,00
Patricios: Martes 8,30 Hs
La Niña: Viernes 8,45 Hs.

PLAN AEROBICO PARA ADULTOS MAYORES
La caminata para adultos mayores en Plaza General Belgrano continúa desarrollándose los días martes y jueves a las 17,30 hs.,a cargo de la Profesora, Daniela Marino y los lunes, martes, miercoles y jueves a las 14,30 hs., con la coordinación del profesor Sebastian Palacios.

adultos mayores (1)

Continúan las actividades: «Mujeres que se animan»

0

Este sábado, en el salón Blanco Municipal y contándose con la presencia de mujeres vecinas, se llevó a cabo el evento programado para el mes de la mujer «Mujeres que se animan» organizado por Mariel Amestoy y Laura Galvani, con el apoyo de la Municipalidad de Nueve de Julio a través de la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes.
Se dió la bienvenida con una charla reflexiva coordinada por Mariel Amestoy y Marcela D’eambrosis. Luego se dió inicio al collage colectivo coordinado por Alonadra Graciela Gómez Salas y Silvia Andrea Galvani; al taller artesanal coordinado por Nadia Mirabelli y profesoras de la UP; lectura a cargo de Monica Apella; bailando y danzando con Ines Ormaechea; degustación de MiniChef y presentación de Delfina Gayoso. También se contó con una exposición de dibujos «Momentos de una Mujer» de Andrea Cecilia Pontieri y muestra fotogáfica a cargo de Nélida Spinetta de Secreto de actividades de su vida, artesanas del verde, adultos mayores y mujeres de Naón.

Exposición de Fotos a cargo de Nélida Spinetta de Secreto. Actividades y pasajes de su vida: en la docencia, con los Adultos Mayores,

Romance a la Mujer
Un romance he de formar
sólo para Tí, Mujer…
pues no hay tarea en el mundo
que no puedas emprender,
mil veces, al hombre fuerte,
Tú, lo debes sostener…
pues tu frágil estructura
gran fuerza suele tener,
y le marcas los caminos
que él, deberá recorrer,
y en el hogar, con los niños,
o en complicado quehacer,
a tus manos y a tu idea
nada podrá detener,
porque eres igual que el sol…
el que en cada amanecer
tras la noche más oscura
comienza a resplandecer,
dando la luz prodigiosa
conque el mundo podrá ver
tu tarea bienhechora…
en la oficina, el taller,
en el lecho de un enfermo
o ante un niño por nacer,
como la Madre Teresa…
que en Calcuta supo ser
el ángel de los leprosos,
y alivió su padecer,
o como Juana Azurduy,
que supo en lucha poner
a su pueblo, que oprimido
con Ella supo romper,
las coloniales cadenas
que le querían imponer,
o como Evita, la eterna,
que en millones va a volver,
como le dijo a su pueblo
poco antes de fallecer,
y que aún alumbra las almas
con luces de amanecer.
Mujeres…de las que el mundo
siempre debe de tener,
para seguir avanzando,
para volver a creer,
que nadie ha de detenerlo
mientras haya una MUJER.
Raúl M.Menéndez
Marzo de 2004.

mujeresqueseaniman14-7

La mujer en lo cotidiano, tema de una excelente charla

0

En la tarde de ayer, en la confitería «Torremolinos», tuvo lugar una interesante charla que, bajo la denominación de  “Ni brujas ni princesas”, desarrolló la licenciada Laura Oliverio. Se trató, en efecto, de un encuentro que animó la participación espontánea de las asistentes, generando un ámbito muy propicio para la reflexión.
Enmarcado en el contexto de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes municipal, el encuentro se vio enriquecido con el aporte de  las participantes, en un rico intercambio.
Laura Oliverio además de exponer conceptos muy precisos, coordinó el debate y cambio de ideas con la excelencia en el dominio del trabajo grupal que la caracteriza.
“Ni brujas ni princesas”, abordó a la mujer y su problemática cotidiana, de una manera transversal, despojada de prejuicios. Un espacio de reflexión que, sin dudas, hace falta mantener en la comunidad.

charla15

Se realiza el control de plagas

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Control de Plagas, llevó adelante tareas de fumigación de acacia negro en la localidad de 12 de Octubre y zonas aledañas a la Ruta Provincial Nº 65 y el cruce con Ruta Nacional Nº 5, debido a que esta maleza se ha vuelto invasiva en muchas zonas. Cabe destacar que dichas tareas se efectuaron con maquinaria municipal.
Con el fin de prevenir el avance de esta especie, la mencionada cartera solicita la colaboración de los distintos vecinos para que realicen la correspondiente denuncia para así poder llegar a las zonas afectadas.

Plagas

CENPAT-CONICET: Filtro Biológico para limpiar el agua

0

Investigadores del CENPAT-CONICET en Puerto Madryn trabajan en una técnica para la biorremediación de agua con hidrocarburos. Utilizan un filtro que contiene una capa microbiana capaz de degradar los contaminantes y se está probando a escala piloto.
Agencia TSS – El CONICET y la Fundación YPF financian un Proyecto de Investigación Orientada (PIO) para biorremediación de aguas salinas contaminadas con hidrocarburos mediante filtros biológicos. El proyecto del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn busca limpiar las aguas de mar contaminadas por derrames de petróleo y las surgidas como efluentes de la industria petroquímica, o como residuo de la sentina de los buques (la parte más profunda del interior de las embarcaciones, donde acaban los residuos líquidos) que recalan en el mar Argentino. Para hacerlo, están trabajando en un biofilm, que es una superficie que soporta una comunidad microbiana capaz de degradar los hidrocarburos y así limpiar el agua para reciclarla en la industria o devolverla a la naturaleza.
En ciertos casos, el agua se puede separar de los hidrocarburos mediante filtros, pero cuando ha estado en contacto por un largo período de tiempo con los contaminantes, contiene algunos componentes que son más difíciles de separar y, por eso, es necesario que haya elementos biológicos que los degraden.
Marina Nievas El Makte, doctora en ingeniería química e investigadora adjunta del CONICET en el CENPAT, es la responsable del proyecto y explica que “la sentina de los barcos contiene agua de mar en contacto con hidrocarburos. Los barcos de mayor tamaño tienen un sistema de separación porque la Organización Marítima Internacional lo solicita, pero los más chicos pueden no tenerlo y tienen la obligación de descargar los residuos de sentina en los puertos o en un lugar donde haya dispositivos para la recepción de los residuos, que deben ser tratados según la legislación vigente”. El tráfico de buques en la costa de la Patagonia y la necesidad de mantener su entorno natural sin contaminantes hacen de este proyecto algo prioritario.
Un biofilm puede ser cualquier estructura natural de microorganismos adheridos a una superficie. Un ejemplo muy común es el verdín que se forma en las piedras de un río, que comienza como una capa microbiana a la que se le van sumando otras especies. Este encadenamiento mantiene una comunidad viva adherida a una superficie y, por lo tanto, hace que sea más eficiente en cuanto a la cantidad de biomasa que puede procesar. Además, las bacterias tienen más resistencia a los cambios de concentración, son más versátiles y es más robusto su funcionamiento. “Trabajamos con comunidades microbianas y principalmente con bacterias, pero no exclusivamente, porque al ser un efluente no estéril el que ingresa al tratamiento, ya trae organismos superiores que pueden adherirse al biofilm”, explica Nievas El Makte.
El equipo de investigación del CENPAT-CONICET también trabaja junto a la empresa EISI, especializada en saneamiento industrial, en la que instalaron un biorreactor –que permite generar y mantener activo un ambiente biológico y hacer circular el agua contaminada–, con el objetivo de desarrollar estos procesos de remediación a escala piloto. Su tamaño es tan grande que no podía instalarse en los laboratorios del CENPAT y el objetivo es que, una vez que el proyecto de investigación finalice, este biorreactor siga funcionando en la empresa.
El PIO fue presentado en la convocatoria 2014 del CONICET y aprobado durante 2015. En noviembre pasado comenzó a recibir el financiamiento –de 650.000 pesos– y actualmente se está trabajando en la simulación del derrame de hidrocarburos en el ambiente y sobre sedimentos marinos, para posteriormente evaluar el comportamiento del biofilm y sus resultados.
Nievas El Makte destaca “la buena política, tanto del CONICET como de la Fundación YPF, de alentar proyectos orientados a la transferencia industrial”. Y agrega: “Esperamos que siga en este sentido esta política de ciencia que debería ser una política de Estado, de largo plazo. Nada de esto se puede resolver en dos años y para que valga la pena la inversión que se hizo hay que continuar, para que el proceso después se pueda llevar a escala industrial y que también pueda tener otras nuevas aplicaciones”.

El proyecto del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn busca limpiar las aguas de mar contaminadas por derrames de petróleo y las surgidas como efluentes de la industria petroquímica
El proyecto del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn busca limpiar las aguas de mar contaminadas
por derrames de petróleo y las surgidas como efluentes de la industria petroquímica

El CELS se reunió con Vidal para plantear los graves problemas habitacionales bonaerenses

0

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se reunió con la gobernadora María Eugenia Vidal para plantearle la necesidad urgente de avanzar en una nueva política urbanística, de vivienda y de gestión del suelo debido a que, denunciaron, existe un millón de familias sufren algún tipo de problema habitacional en la provincia de Buenos Aires.
Dirigentes del CELS, entidad que preside el periodista Horacio Verbitsky (quien no participó del encuentro), le acercaron a Vidal un duro panorama de la situación habitacional en el territorio, así como también se trazaron lineamientos sobre las políticas de salud mental, seguridad y penitenciarias. Según explicaron, aproximadamente un millón de familias sufre algún tipo de problema de techo, y para solucionarlo, dos tercios de ellas, alrededor de 650 mil hogares, no necesitan la construcción de una vivienda nueva sino apoyo técnico y económico para la refacción, ampliación y/o completamiento del stock construido.
De acuerdo al informe, la provincia crece algo más de un millón y medio de habitantes cada diez años. “Solo para contener el crecimiento y solucionar muy lentamente el déficit actual es necesario construir el equivalente a una ciudad de casi 200 mil habitantes por año, lo que sería como dos ciudades como Tandil por año”, indicaron desde el organismo. Sin embargo, marcaron una diferencia entre la situación de los 24 municipios del Gran Buenos Aires y el interior provincial. “Solo en el conurbano, 1.200.000 personas viven en barrios informales. Podría decirse que los habitantes en villas y asentamientos del GBA conforman la segunda ciudad del país”, señalaron.
Del encuentro con Vidal participaron Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS; Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad; y Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal. Y según indicaron desde el organismo, la gobernadora compartió parte de las preocupaciones planteadas y se comprometió a habilitar canales de diálogo para discutir medidas concretas con funcionarios de su Gabinete.
Otras de las problemáticas planteadas fue lo relacionado a las políticas de seguridad y violencia policial, y en ese sentido indicaron que se necesita reformas a partir de consensos y estrategias que no contrapongan seguridad y derechos humanos. La Policía Bonaerense es una fuerza violenta, desprofesionalizada y marcada por la corrupción estructural, responsable de gravísimas violaciones a los derechos humanos y de comportamientos mafiosos con fuerte capacidad de desestabilización”, señalaron en un comunicado.
Finalmente, discutieron sobre los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud mental. “A más de cinco años de sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM), a la que adhirió la Provincia, la principal política pública para las personas con padecimiento mental continúa siendo la internación prolongada. De los cuatro hospitales públicos considerados por el Ministerio de Salud bonaerense en emergencia crítica, dos son psiquiátricos: Melchor Romero y Open Door”, concluyeron.

habitacional