8.9 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 2976

Ciudad Nueva: luego de las últimas lluvias Vecinos piden mantenimiento de calles

0

Las últimas lluvias pusieron en evidencia nuevamente la necesidad que existe en sectores de la población con calles no pavimentadas.
Uno de los casos tiene que ver con la calle Ameghino al 1000 un lugar en el que se junta mucha agua, que no tiene salida. Un vecino de acercó a la redacción de «EL 9 DE JULIO» para registrar fotografías del lugar.
La falta de desagües provoca que se formen grandes charcos en esa calle como en otras.
Otro de los inconvenientes se produce en las veredas como la del Acceso Almirante Brown donde se forma mucho barro y en más de una oportunidad la gente no puede pasar caminando.

CALLECONAGUA7

Pedido de Informe al Ejecutivo sobre la deuda de $20.000.000 y la situación fiscal que atraviesa nuestro Municipio

0

Dicha solicitud surge en referencia  a las manifestaciones públicas del Intendente Municipal  donde resulta claro que el Municipio de Nueve de Julio y sus cuentas públicas vienen sufriendo un fuerte deterioro y su estado crítico se va agravando a medida que van transcurriendo los meses del ejercicio 2016. En el mes de Diciembre del año pasado, al momento de asumir la nueva gestión municipal, declararon “encontrar una municipalidad devastada”, haciendo referencia a los tres corralones municipales, lo que solo servían de deposito para guardar herramientas de trabajo sin funcionamiento por falta de mantenimiento y controles correspondientes.
Que en otra oportunidad, en declaraciones a medios de comunicación locales y regionales, el intendente destaco la preocupante situación financiera en la que se recibió la municipalidad, calificándola de “pesada carga”, y que debido a ello no se ejecutarían aquellas obras que requieren de inversiones importantes, y que las distintas secretarias realizarían una evaluación de la situación área por área, para luego dar a conocer a la ciudadanía en que condiciones se ha asumido la gestión.
Por tal motivo este bloque de concejales solicita al departamento Ejecutivo de  Nueve de Julio y por su intermedio a quien corresponda informe a este Honorable cuerpo:
•    Indique el Sctock de deuda al 31 de diciembre de 2015, detallando el origen de la misma, año que se contrajo, y mecanismo de actualización, indexación o ajuste.
•    Estado actual y consolidado sobre la deuda flotante mantenida con proveedores y contratistas.
•    Cuales son las medidas de urgencia dispuestas por el departamento ejecutivo para evitar que el Municipio acentúe la demora con proveedores, dañando la cadena de pagos.
•    Informe sobre la deuda y situación actual respecto a su causa,  los antecedentes de la misma, si existe relación del endeudamiento con actos de corrupción, por lo cual se pudiera calificar como deuda “ilegal e ilegitima”
•    Si se ha decidido suspender los pagos por considerarla ilegal, y se ha resuelto iniciar acciones legales contra los responsables.
•    Estado de cuenta corriente de los principales contribuyentes.
•    Respecto a obras municipales (hormigón, asfalto, cordón, cloacas) ejecutadas por las CEyS Mariano Moreno y por el municipio, se solicita remita el estado de cta.cte de los frentistas  que adeudan:1) Nombre y apellido del titular del inmueble.2) Identicacion catastral del inmueble.3) Fecha de habilitación de la obra.4) detallar las obras pendientes y datos catastrales de ubicación donde los vecinos frentistas celebraron convenios y pagaron anticipadamente.
•    Resultado de la auditoria  que afirmo convocar el Intendente Municipal
La solicitud motiva, conocer la crítica situación a los efectos de aportar iniciativas que acompañen a resolver la grave preocupación planteada oportunamente por el Intendente Municipal y funcionarios de su gabinete.
Bloque de concejales FpV- Pj

bloquefpv

Guillermo Coppola se casó con la nuevejuliense Corina Juarez: «Ella me bancó y de eso no me olvido»

0

Guillermo Coppola y su mujer Corina Juárez se casaron por civil tras nueve años en pareja. «Esto es ficción, está todo armado porque estoy filmado una película», bromeó en diálogo con Jorge Rial en Intrusos y luego se sinceró: «Volví a casarme por pedido de mi hija Elisabetta».
«Corina es un gran piloto de este auto que ya tiene unos grandes km de recorrido supo ponerlo en la ruta entenderlo y hacerle alguna reparación cuando era necesario, le pedí perdón delante de todos porque uno a veces comente errores y le dije que me perdonara, que ella tenía para destacar que era una gran piloto», reconoció el ex manager de Diego Maradona.
Muy emocionado, recordó su paso por la cárcel y sus malos momentos económicos: «Cuando me conoció ella vino a vivir a un departamento de 300 metros, tenía un par de autos, frente al Rosedal y nos fuimos a uno de 45 metros y a manejarnos en taxi, subte y colectivo. Esto tiene que ver con lo material pero yo no me sentía bien, no era el Guillermo que se levantaba con el ánimo, la actitud y la alegría, y me bancó, y de eso no me olvido».
Y remarcó: «Ella y mis amigos fueron fundamentales en este levante».

N.de la R: Corina Juárez es nuevejuliense y en esta ciudad viven sus padres, hermanos y sobrinos.
Asiduamente Corina y Guillermo visitan a su familia que precísamente son vecinos de este Diario. Felicitamos a la pareja y les deseamos muchas felicidades.-

COPPOLA7-2

Comenzó la Campaña de Vacunación Escolar Gratuita 2016

0

Desde el pasado 29 de marzo y hasta el 22 de abril de corriente, se llevará a cabo la Campaña de Vacunación Escolar gratuita 2016 en todas las escuelas del partido de Nueve de Julio.

En este marco, la Secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta; y la Inspectora Jefa Distrital, Liliana Vallabriga, trabajan en conjunto para su isntrumentación, cumpliendo con las directivas emanadas por del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

La misma es realizada por personal profesional de enfermería, dependiente de la Secretaría de Salud Municipal, puerta a puerta, y en cada una de las dependencias escolares, con la colaboración del personal de cada establecimiento.

Está dirigida a los niños de 6 y 11 años de edad y a embarazadas luego de la semana 20 de gestación. Incluye, en forma gratuita, las vacunas: Sabin, Triple Viral, Triple Bacteriana Acelular y VPH, para las niñas de 11 años.

La finalidad es lograr la cobertura de vacunación mayor al 95% en estos grupos y así disminuir los casos de enfermedades prevenibles por vacunas: difteria, tétanos, coqueluche o tos convulsa, poliomielitis, sarampión, rubeola, paperas y cáncer de cuello de útero por el virus de papiloma humano (HPV).

En una primer visita se asistirá a cada escuela a controlar los legajos donde figuran fotocopias de las libretas de vacunación, detectando aquellos alumnos que tengan incompleto el mismo, en cuyos casos se enviará nota de solicitud de autorización a los padres o tutores, para vacunar al niño en una segunda visita al establecimiento.

Asimismo, cabe recordar que en todos los centros de salud del partido se pueden aplicar estas vacunas y todas las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, durante todo el año.

vacunas

Industriales bonaerenses crearon mesa para dialogar con el Gobierno

0

Setenta empresarios decidieron anoche la creación de la Mesa de Industriales Bonaerenses para buscar el diálogo directo con el Gobierno provincial ante el escenario que enfrentan los sectores productivos en relación a la presión fiscal, tarifas, infraestructura y otras necesidades del sector fabril como el acceso al crédito.
Ayer, un grupo de industriales se había quejado por la falta de una representatividad gremial del sector, ya que según afirmaron, hubieran esperado que la Uipba levantara con fuerza su voz ante los aumentos de los costos sufridos por las empresas.
Al respecto, estos mismos voceros detallaron que no se escuchó a las máximas autoridades oponerse a la quita de subsidios a los servicios de luz, gas y agua; a los aumentos de tarifas del kilovatio por hora y del metro cúbico, a los incrementos en los combustibles, a la apertura del ingreso de importaciones, y a la devaluación de 50 P del peso respecto del dólar.
«Se constituyó una Mesa de Industriales Bonaerenses y de inmediato nos abocaremos a elaborar un documento que será consensuado el próximo miércoles y luego dirigido a la gobernadora de la provincia (María Eugenia Vidal)», expresó el industrial papelero Daniel Rosato, vice presidente de la Unión Industrial de Berazategui.
La reunión se llevó a cabo ayer a la tarde en un hotel de Avenida de Mayo donde estuvieron deliberando hasta pasadas las 22 horas.
«Asistieron organizaciones territoriales y cámaras representativas de sectores como la industria textil, plásticos, alimentos y otras entidades. Hubo asistencia de representantes de parques industriales, empresas grandes, medianas y pequeñas que consideran necesario abrir un diálogo con el Gobierno bonaerense para plantear una agenda interactiva que nos permita abordar en conjunto los temas coyunturales que afectan a la industria» que produce en la provincia de Buenos Aires, explicó a la agencia estatal Télam Daniel Rosato.
El empresario afirmó que una de las decisiones importantes tomadas en ese encuentro consiste en integrarse a la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), pero no para pedir cambio de dirigentes sino para que la institución más representativa en ese territorio opere «en un clima de consenso y de unidad» para garantizar un diálogo directo y eficiente con las autoridades.

industria

PAMI aclara sobre los medicamentos que ya no tendrán cobertura al 100%

0

El director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, afirmó hoy que los medicamentos que fueron apartados de la lista de cobertura al cien por ciento «no tenían utilidad clínica». No obstante, las farmacias advierten que en la lista figuran «antibióticos importantes» que se usan en invierno.
Asimismo, Regazzoni anunció que se reducirá a dos la cantidad de cajas de fármacos que se entregue por mes a cada paciente.
«Antes de excluirlos hicimos consultas con expertos, incluso expertos internacionales y ningún país del mundo cubre estos medicamentos al 100 por ciento», justificó sobre los 200 medicamentos que se sacaron de la lista, entre los que enumeró la sangre de ternera, la glicerina, el átomo desinflamante y la tintura de cabello.
«Todos los médicos de cabecera del instituto están de acuerdo con la medida», sentenció el funcionario en conversación con radio Continental y remarcó que el PAMI está haciendo convenios para que los pacientes «tengan la mejor cobertura posible».
El titular del PAMI también aclaró que a partir de ahora la entrega de medicamentos «se limita a dos cajas por producto, por persona, por mes» para «evitar, por ejemplo, lo que pasó con una persona a la que le dieron 89 ampollas de un medicamento en un mes».
En tanto, el presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, advirtió hoy que en la lista de medicamentos del PAMI que ya no tendrán cobertura al 100 por ciento «hay antibióticos importantes» como «la amoxicilina con ambroxol o el jarabe con butetamato».
Ucchino sostuvo que los farmacéuticos «no fueron consultados» sobre la medida y contó que en los mostradores ya se encuentran con jubilados que no pueden pagar los remedios con los nuevos precios, entonces deciden «reducir la cantidad» de dosis.
El dirigente también aseguró que las farmacias son las que están «financiando el sistema de PAMI», por lo que remarcó que «si sigue este modelo de hace 15 años» que Regazzoni «prometió cambiar, a la farmacia de barrio la llevaría a la desaparición».
«Había algunos productos obsoletos, como cremas, que no tenían ninguna incidencia sobre un abuelo en algo que es crónico, pero algunos son antibióticos, antitusivos, que ahora pasarán a tener cobertura entre el 50 y el 60 por ciento», aseveró en radio Continental.
El dirigente dijo que «esto es peligroso porque no podés cortar un medicamento» a un paciente «que es crónico», por lo que insistió que los representantes de este sector quieren dar su «punto de vista desde la dispensa» porque son los que están «todo el tiempo interactuando con el abuelo».

medicamentos-1_4822

Panamá Papers: el fiscal Delgado investigará a Macri por «omisión maliciosa»

0

Delgado pidió la apertura de una causa penal para determinar, como primer paso, si Macri “omitió maliciosamente” la inclusión en su declaración jurada de dos sociedades off shore que figuran en la investigación periodística internacional denominada Panamá Papers.

Además, en la resolución que remitió al juez federal Sebastián Casanello, el fiscal señala que, como segundo paso, la investigación judicial debería determinar si “la vida social” de esas sociedades “infringió algún tipo penal” y, en ese caso, “si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal”.

“No se nos escapa que ya hubo aclaraciones públicas sobre ello pero, aún así, el trabajo judicial es determinarlo”, postuló el fiscal Delgado al expedirse hoy en relación a una denuncia presentada esta semana por el diputado nacional por el Frente para la Victoria Norman Darío Martínez.

En esa denuncia, el legislador puso la mira en dos sociedades off shore en las que Macri figura en su directorio, y que forman parte de la información revelada por la investigación periodística realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, denominada como “Panamá Papers”.

Se trata de la firma Fleg Tradin LTD, radicada en las Islas Bahamas desde el año 1998, en la que el presidente Mauricio Macri –según consta en la denuncia del legislador kirchnerista- “fue director y vicepresidente”, y de otra sociedad denominada Kagemusha SA, “registrada en Panamá y aún en funcionamiento”.

“En este caso habrá que determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”, sostuvo Delgado en el requerimiento, al que accedió Télam, y que fue girado al juez federal Sebastián Casanello, quien ahora debe decidir si abre o no un expediente judicial a instancias del pedido de Delgado.

Además, afirmó que no se escapa que la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación pone al descubierto “las múltiples caras de la fase financiera de la relación social capitalista; en particular, el uso instrumental de figuras societarias para eludir impuestos o lavar dinero proveniente de actividades ilícitas”.

“Tampoco la relevancia institucional de quien devino imputado”, sostuvo Delgado en referencia al presidente Mauricio Macri, sobre quien apunta la denuncia presentada este martes por el diputado del Frente para la Victoria.

En este sentido, Delgado señaló que, “no obstante, la labor del sistema judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos, los de la ley vigente, con lo cual, como primer paso, habrá que determinar si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”.

Al ser consultado en radio Continental sobre la posibilidad de que el Presidente sea citado a declarar, el fiscal indicó que “siempre está latente la posibilidad de la declaración” en el marco de una causa que se inicia, pero aclaró que “estamos en una etapa inicial de la investigación y primero hay que chequear si la denuncia es verídica y luego avanzar”.

Por su parte, el diputado denunciante Martínez afirmó -en declaraciones a radio Belgrano- que Macri «le tiene que dar explicaciones al pueblo argentino, sobre todo a los que lo votaron» sobre su supuesta vinculación con esas empresas.

El diputado kirchnerista consideró «muy sano por el pueblo argentino y para la república que se investigue y, si no tiene nada que ocultar, que se aclare la situación» y agregó que es un tema «que merecía que la justicia hubiera actuado de oficio o que lo hubiera hecho la Oficina Anticorrupción» que encabeza Laura Alonso.

macri panama

El Taller Escuela Móvil de la E.E.S.T Nº 2 llegó a la Escuela Nº 3

0

El grupo de alumnos de 5º y 7º año de la E.E.S.T. Nº 2 liderado por el Vicedirector Roberto Asenjo y los docentes Gujillermo Erbes, Oscar Monteverde, y Carlos Ferrari llegaron a la querida Escuela para realizar tareas de mantenimiento general.
Lo hacen en el marco del acuerdo firmado con la Presidenta del Consejo Escolar Marisa Poratti.
La Escuela Nº 3 es el inicio de un año de intensa acrtividad para el T.E.M que seguirá su cruzada solidaria con las Escuelas y Jardines de Infantes de las localidades de Naón, La Niña y 12 de Octubre en la primera etapa.
Gracias a los chicos y a los docentes que participan día a día apuntalando el eje solidario de la E.E.S.T. Nº 2.-

taller2-1024x768

FR 9 de Julio y la CEyS coinciden en que se reduzca la tarifa eléctrica un 15,5%

0

Conocido es que el  desmesurado aumento en la energía eléctrica ha de impactar fuertemente en las facturas de los vecinos, mucho más si se conoce que parte de ese importe obedece a impuestos que arrastran los bonaerenses desde hace décadas por obras eléctricas que ya se han finalizados, y que al día de hoy no se conoce a que caja se destina el mismo.
Se trata de las leyes  N° 7.290/1967 que regula el “Impuesto al Servicio de Electricidad”, y el Decreto Ley N° 9.038/1978 y la Ley Provincial Nº 10.431 que regulan el gravamen “adicional” al consumo de energía eléctrica.
Esto es lo que en el medio día de este último lunes 4 analizaron referentes del Frente Renovador 9 de Julio (FR), conjuntamente con integrantes del Consejo de Administración de la CEyS Mariano Moreno, a quienes se les informó del Proyecto de Ley presentado por el Diputado provincial Lisandro Boenlli (FR), en la  Cámara Baja con el objetivo que este parlamento apruebe el mismo y derogue dichas leyes.
En los fundamentos el Proyecto autoría del Legislador Bonelli  subraya que “resulta evidente que los Decretos Leyes N° 7.290/67 y 9.038/78 están desactualizados a la luz del contexto actual de nuestro país que, desde el año 2002 y hasta el 31 de diciembre de 2017 (conf. Ley N° 27.200), se encuentra en emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria.
En otro párrafo se describe que “atendiendo a que atravesamos una situación de emergencia social, económica, administrativa, financiera, cambiaria y energética, y siendo que el Estado debe necesariamente colaborar en este proceso de normalización tarifaria descomprimiendo las cargas fiscales que gravan los servicios públicos, entendemos que corresponde la derogación los Decretos Leyes N° 7.290/67, 9.038/78 y la Ley Provincial Nº 10.431 para eliminar el Impuesto al Servicio Eléctrico (con destino al Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires) y el adicional (con destino al Fondo Especial de Grandes Obras Eléctricas Provinciales)”.
En el análisis desde el FR y la CEyS Mariano Moreno se coincidió en que ambas leyes impactan en un 15,5% en la tarifa eléctrica y que ambos impuestos deben eliminarse.
Es de destacar que la respuesta de la entidad cooperativa, es favorable al Proyecto y agregaron que en reiteradas oportunidades han realizados presentaciones de dicho tenor.

Referentes del Frente Renovador y de la CEyS Mariano Moreno durante la reunión

El Top Race pasó por 9 de Julio

0

Parece un raro designio del clima, cada vez que hay competencias de automovilismo la lluvia en días previos o el mismo día se hace presente complicando la organización y el normal desarrollo de la carrera. Y este fin de semana no fue la excepción, ya el jueves, por la tarde comenzó a llover tenuemente, cuando comenzaron a entrar los equipos de T.R. V 6 y Top Race Series, más los monopostos de la Formula Renault Plus, continuando en forma copiosa durante el viernes lo que llevo a que solo un par de pilotos dieran algunas vueltas con gomas para lluvia. Ya el sábado el tiempo fue mejorando y se pudieron llevar a cabo los entrenamientos y por la tarde con los horarios bastante cambiados de acuerdo al cronograma la “clasificación” para las competencias del domingo, que habían comenzado a marcar lo que sería la lucha dominguera. El “poleman” del Series fue Gastón Billeres, de la Formula Renault Plus fue Martín Chialvo y en el TRV 6 fue el piloto de San Isidro, Matías Rodríguez, sobre Agustín Canapino, Mariano Altuna, Gustavo Tadei y “Josito” Di Palma”. El domingo amaneció con sol entremezclado en las nubes que iban dejando el cielo cada vez más despejado, donde el TRV 6 iba a realizar dos finales, pero también apareció la arenilla y algunas piedritas del pavimento que perjudicaron los radiadores y algunos autos se detenían y cuando bajaba la temperatura volvían a pista pero ya sin chances todo aprovechado por varios pilotos y llegando a la cuadriculada con el triunfo de Franco Girolami, segundo, Matías Rodríguez, tercero Gustavo Micheloud, pero para la segunda carrera, los 10 de adelante pasan para atrás y los demás largan adelante, por eso la primera fila estaba integrada por Humberto Krujosky y Josito Di Palma, que en una maniobra espectacular lo aguanto en el lanzamiento en todo el primer curvon y en la ollita, todo por afuera, para quedar adelante en la primer plana a la izquierda, así varios giros con algunos despistes y pilotos que se afianzaron y avanzando posiciones, hasta que a poco del final el piloto de Lobería Mariano Altuna se quedó con la victoria escoltado por Josito Di Palma y Gustavo Tadei, que volvió al podio después de mucho tiempo.
Top Race Series
En el series, con la pista más limpia ya nadie tuvo los problemas de la primera final de la TRV 6, Gastón Billeres, tomo la punta y por el espectáculo de la categoría vio como Cazal y otros pilotos como Chiaverano, Gastón Pacioni y Lucas Valle, querían ganar posiciones para darle alcance, pero el único que logro algún puesto fue Gonzalo Perlo, que llego al tercer escalón del podio, en tanto que segundo quedo, Nicolás Cazal. Por lo tanto Gastón Billeres se quedó con todo transformándose en el acaparador del fin de semana en el Top Race Series.
Formula Renault Plus.
La competencia del domingo fue simplemente espectacular, con la vanguardia ocupada por 4 pilotos (Martín Chialvo, Carlos Moreira, Yango Rajczakowski y Tadeo Vicente) a lo largo de las 16 vueltas. Pero el gran show se dio en los distintos pelotones que conformaron los 26 pilotos. Muchos de ellos transitaron por la recta principal apareados de a 4 llegando a la primera curva sin grandes incidencias. El poleman Martín Chialvo (Aimar Motorsport) mantuvo ese lugar durante el primer giro, hasta que “Carlin” Moreira (Lito Moreira Competición) le arrebató la vanguardia de la competencia. Por detrás se veían distintos enroques de posiciones. En el tercer giro el Auto de Seguridad interrumpió las acciones para permitir la remoción de los autos de Chialvo y Moreira quienes, peleando por la punta, quedaron fuera de competencia. Nuevamente la velocidad y nuevamente el espectáculo que atraía a pilotos y directores de equipos del TRV6 y Top Race Series. También el público disfrutaba de ver transitar a cuatro pilotos de manera paralela en la recta principal. Nuevamente el AS paralizó todo emprendimiento por ganar posiciones. Pero la interrupción fue efímera ya que, en la última vuelta, se relanzó la competencia. El sprint final de solo 3370 metros fue a todo o nada dejando la máxima satisfacción de la victoria en manos de Tadeo Vicente, seguido por Franco Bosio y Santiago Rosso, que heredó el tercer lugar tras la sanción a Magnante. La próxima competencia de la divisional será el fin de semana del 17 de Abril en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”. Mientras que el TOP RACE lo hará en Termas de Rio Hondo.

Informe: Norberto Mazzieri.

Infraestructura del autódromo.

Es muy cierto que cuando una pista no tiene o tiene poca actividad, sufre deterioros o se va ensuciando, ello se nota más todavía después de tres días de lluvia, ya que si está seco con varias vueltas de los autos de competición en entrenamientos se limpia muy fácil, no fue así en esta oportunidad ya que los autos giraron prácticamente con el piso húmedo. Pero el domingo con sol y la pista seca y la primera final de la TRV 6 la suciedad y la presencia de piedritas en la pista, provocaron que varios autos se detuvieran o despistaran, hubo mucha preocupación en boxes por parte de los equipos.

Se hizo presente para vivir esta jornada tuerca en toda su dimensión y ver de cerca el movimiento del autódromo en un día de competencias el Sr, Intendente Municipal Cdor. Mariano Barroso, quien se mostró gratamente sorprendido de lo que es el funcionamiento de este orgullo local, el máximo coliseo automovilístico y al ser reporteado por la prensa nacional manifestó poner todo el esfuerzo para ponerlo a la altura de los mejores del país. Para destacar fue el gesto de Alejandro Urtubey, presidente de la categoría, quien dono en nombre de la misma todo el dinero recaudado para que sea invertido en el autódromo, ya que quieren seguir compitiendo en este escenario a lo largo del año y de los años.

Informe: Norberto Mazzieri.

TOPRACE-CARRERA