Con la presencia de dos competidores de 9 de Julio, comienza este jueves en la ciudad de Catamarca, el Campeonato Nacional de Judo, que se lleva a cabo en el Predio Ferial Campo Las Heras de Catamarca, con la organización de la Federación Catamarqueña de Judo y Defensa Personal y la fiscalización de la Confederación Argentina de Judo.
Las delegaciones, provenientes de todo el país, serán recibidas por las Autoridades Nacionales el día jueves, para proceder a realizar las acreditaciones e inscripciones y comenzar luego con las tareas de pesajes, estando programado el comienzo de los combates desde el día viernes hasta el domingo. Cabe señalar que los ganadores clasifican para el Torneo Sudamericano de Brasil.
De 9 de Julio debían concurrir cinco Judocas del Club Atlético, todos clasificados en el certamen Provincial recientemente realizado en nuestra ciudad, en el Gimnasio de la Avenida Mitre, pero lamentablemente sólo podrán estar presentes dos de ellos: Facundo Espíndola, Kyu Novicios categoría hasta 66 Kgs, llegó con 4 combates, 2 ganadas por Ippon y 2 por Retención; y Ricardo González, Master, campeón en la categoría hasta 90 Kgs y sub campeón de más de 90 Kgs.
No podrán participar Ornella Candia, campeona en cadetes hasta 50 Kgs y sub campeona en más de 50; Angel Candia, Master, 61 Kgs, sub ; y Jorge Acosta, Master, sub campeón.
Compiten 2 Nuevejulienses en el Campeonato Nacional
Comenzó el «Aniversario del Club La Pampa»
Tal como estaba previsto, el pasado sábado 9/04 arrancó el evento ajedrecístico denominado «Aniversario del Club La Pampa», que incluye dos torneos que se juegan en forma paralela: un zonal abierto de categoría libre para jugadores experimentados y otro para principiantes de cualquier edad.
ZONAL ABIERTO
Se juega por sistema suizo a 6 rondas con un tiempo de reflexión de 2 horas por jugador a finish y cuenta con 16 inscriptos, aunque solo 14 estuvieron presentes en el arranque, debido a que 2 jugadores solicitaron un bye en la 1ra. ronda. Previo al comienzo del desarrollo del juego, en el marco del comienzo de la temporada 2016, uno de los integrantes de la sub-comisión de ajedrez improvisó unas palabras inaugurando la misma y al mismo tiempo este primer torneo del calendario, agradeciendo entre otras cosas, la presencia de todos los participantes, en especial la del pequeño VALENTÍN HEREDIA de 9 de Julio, reciente ganador de la semifinal del campeonato argentino sub-12, quien fue recibido con un fuerte aplauso. Justamente fue este enorme chiquilín, que ya jugó el último torneo zonal del año pasado, quien dió la nota en la primera ronda en la mesa N° 2 al vencer al fuerte y experimentado jugador de Bragado, JORGE CHÁVEZ. Parece que el pequeño Valentín, alumno del profesor y destacado jugador de 9 de Julio, OSCAR FALCINELLI, ha dejado demostrado sus progresos en el juego y esta vez parece dispuesto a pelear decididamente por los primeros lugares. También celebramos la presencia por primera vez de ARIEL QUIJANO, un buen jugador de Carmen de Areco, que en la mesa N° 1 logró tablas frente a JULIO CAPUTO de Alberti, en la partida más extensa de la ronda y que duró casi hasta el límite del tiempo previsto. Por último, en la mesa N° 7, FERMÍN GÓMEZ logró un meritorio empate ante LEONARDO GERONA. El resto estuvo dentro de lo previsible.
Resultados de la 1ra. ronda jugada el sábado 9/04/16:
Mesa N° Blancas Rdo. Negras
1 CAPUTO, JULIO 1/2 : 1/2 QUIJANO, ARIEL
2 HEREDIA, VALENTÍN 1 : 0 CHÁVEZ, JORGE
3 BOLONESE, EDUARDO 1 : 0 BUTTAFUOCO, FRANCISCO
4 CAVAGNARO, ALFREDO 0 : 1 CHÁVEZ, JULIO
5 SARALEGUI, FERNANDO 1 : 0 CHIARINI, ALBERTO
6 BARSOBA, CARLOS 0 : 1 PEREYRA, MARIANO
7 GERONA, LEONARDO 1/2 : 1/2 GÓMEZ, FERMÍN
SOFÍA BONTEMPI y ROBERTO CORNEJO solicitaron un bye.
Tabla de posiciones después de la 1ra. ronda:
TABLA FINAL DE POSICIONES
Posición Apellido y Nombre Elo Club Ciudad Ptos. Des 1 Des 2 Des 3
1 BOLONESE, EDUARDO 1990 CHIVILCOY 1,00 0,00 0,00 0,00
2 CHÁVEZ, JULIO 1933 BRAGADO 1,00 0,00 0,00 0,00
3 SARALEGUI, FERNANDO 1927 CHIVILCOY 1,00 0,00 0,00 0,00
4 PEREYRA, MARIANO 1905 LA PLATA 1,00 0,00 0,00 0,00
5 HEREDIA, VALENTÍN 1811 9 DE JULIO 1,00 0,00 0,00 0,00
6 CAPUTO, JULIO 2098 ALBERTI 0,50 0,00 0,50 0,00
7 GERONA, LEANDRO 1861 CHIVILCOY 0,50 0,00 0,50 0,00
8 CORNEJO, ROBERTO 1847 CHIVILCOY 0,50 0,00 0,50 0,00
9 QUIJANO, ARIEL 1838 C. DE ARECO 0,50 0,00 0,50 0,00
10 GÓMEZ, FERMÍN 1600 CHIVILCOY 0,50 0,00 0,50 0,00
11 BONTEMPI, SOFÍA 1600 JUNÍN 0,50 0,00 0,50 0,00
12 CHÁVEZ, JORGE 1996 BRAGADO 0,00 0,00 1,00 0,00
13 BUTTAFUOCO, FRANCISCO 1760 CHIVILCOY 0,00 0,00 1,00 0,00
14 CAVAGNARO, ALFREDO 1721 ALBERTI 0,00 0,00 1,00 0,00
15 CHIARINI, ALBERTO 1688 CHIVILCOY 0,00 0,00 1,00 0,00
16 BARSOBA, CARLOS 1600 CHIVILCOY 0,00 0,00 1,00 0,00
Mañana paro bancario en todo el país
Los trabajadores de bancos públicos y privados de toda la Argentina harán una huelga mañana en protesta contra despidos y en demanda de mejoras salariales, por lo que no habrá atención al público en ninguna sucursal.
«El paro está confirmado», dijo el vocero del gremio Asociación Bancaria, Eduardo Berroz pe, minutos antes del inicio de una reunión en el Ministerio de Trabajo, cuyas autoridades buscaron sin éxito evitar la medida de fuerza.
Los bancarios se reunieron ayer con representantes de las cámaras (ABAPPRA, ABA, ABE y ADEBA) y del Gobierno en la sede de la cartera laboral, en Leandro N. Alem 650, pero la medida de fuerza no fue modificada. «El paro de 24 horas para el jueves está confirmado», dijo el vocero Sergio Palazzo.
Los bancarios vienen en conflicto y con medidas parciales desde que las nuevas autoridades del Banco Central y otras entidades oficiales decidieron revisar las plantillas de trabajadores y despedir a unos 60 empleados.
También están en pie de guerra con las cuatro cámaras empresarias que representan a los bancos privados de capital nacional y también de los de capital extranjero debido a la dilación para el inicio de la paritaria.
Por ello, indicó Berroz pe, el reclamo pasa por la reincorporación de los despedidos y la estabilidad laboral para los trabajadores del Citi, que próximamente venderá sus negocios en la Argentina, y del Hipotecario.
Hoy se celebra el Día del Kinesiólogo
Se celebra hoy el Día del Kinesiólogo. La fecha que se toma como referencia obedece a que el 13 de abril de 1937, se creó de la primera Escuela de Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires por iniciativa del Dr. Octavio Fernández, a quien se lo considera el padre de la Kinesiología Argentina. Años más tarde, en 1948, se decretó oficialmente esta fecha como “Día de la Kinesiología”.
La Kinesióloga María Alejandra Peral, egresada de la Universidad Favaloro fue consultada por «EL 9 DE JULIO» acerca de la actividad que desarrolla a diario y las problemáticas más comunes que aparecen en la consulta.
En la ciudad de Buenos Aires, en el comienzo de su actividad profesional Peral recibió la experiencia de la kinesióloga Andrea Fioroni (conocida por su labor en Las Leonas), quien le marcó distintos aspectos de la kinesiología deportiva.
Cuando Peral se instaló en 9 de Julio se inclinó a la parte postural, que es donde se siente muy cómoda en un «campo enorme para trabajar».
PROBLEMAS DE ESTRES: CERVICAL Y BRUXISMO
«Hay muchos casos que se presentan con problemas de cervical y bruxismo (mordida fuerte), en la gente que llega con mucho estrés. Empezamos con un dolor de cabeza y terminamos trabajando todo el cuerpo», relató la kinesióloga.
En estos tiempos con estrés, una cosa lleva a la otra. Se están viendo muchos casos de cervicalgia.
TRATAMIENTO
Reflexionó María Alejandra Peral acerca de una serie de cambios necesarios para mejorar la calidad de vida del paciente que van más allá de la atención.
Uno de los problemas físicos, posturales, tiene que ver con «las malas posturas que hay para trabajar. No se tiene en cuenta la altura de la computadora, la posición que se usa para trabajar».
«Para los que trabajan con las notebooks, es imposible corregir las posturas por la posición del teclado y el monitor: no es bueno estar hacia abajo. «, consideró Peral.
«Cada vez estamos más sumidos en la vorágine laboral y la tecnología. Tenemos que utilizar la tecnología, pero hay que corregir las posturas. Se aconseja buscar una mejor posición levantando las pantallas, evitando estar hacia abajo. Es importante sentarse en una silla cómoda», comentó la kinesióloga.
Al referirse a intentar un cambio en los hábitos sostuvo Peral, «tenemos que permitirnos desenchufarnos y hacer actividad física al menos una hora. El cuerpo necesita el movimiento porque estamos mucho tiempo en una misma postura», agregó.
RECUPERACION
En un proceso de recuperación lo que se intenta descubrir es cuál es el foco. Se busca qué es lo que genera la mala postura, la debilidad muscular y la retracción de los tejidos.
«Buscamos esa alteración primaria porque si uno trabaja las compensaciones, la alteración primaria siempre está», aclaró.
En el método de tres escuadras se empieza con una parte pasiva: el paciente respira de manera especial. Con bombeos y trabajo manual de la kinesióloga comienza ablandar con diferentes técnicas.
«De esta manera el tejido conectivo empieza a ablandarse, luego se trabaja más la parte activo – pasiva y así el paciente empieza a trabajar más con su conciencia personal, estirando el músculo. Se finaliza con la parte activa en la que el paciente hace la misma postura, terminando con un stretching activo, con las escuadras y posiciones específicas», comentó María Alejandra.
«Es una actividad que si se incorpora en forma permanente, se puede adoptar. Si uno no cambia los modos de vida o los hábitos de trabajo siempre vamos a volver. Las alteraciones se producen por temas posturales: estaría bueno cambiar las formas de sentarse. Si se incorpora ese stretching dejamos de tener problemas de cervicalgia o dolores de cabeza», señaló la entrevistada.
«En el consultorio ante un problema de cervicalgia atacamos la sintomatología, aflojando el músculo. A la larga se vuelve a la cervicalgia o lumbalgia. Con la reeducación postural la idea es que eso se elimine», reflexionó la kinesióloga.
PROBLEMAS EN ADOLESCENTES
Otro de los aspectos abordados por la Kinesióloga María Alejandra Peral tiene que ver con los problemas que están apareciendo en adolescentes ante el excesivo uso de la computadora o el teléfono celular y la posición hacia abajo.
«A los chicos les falta más actividad física, más salir de la casa.
En chicos de 12 y 13 años se ven muchas malas posturas. A veces pasa que hay problemas de desviación de columnas y los mandan a la pileta o al gimnasio», explicó la profesional.
Sin embargo señaló Peral que «el profe no tiene por qué saber cómo corregir una escoliosis. Soy profe también y me pongo en el lugar, es algo que damos en el profesorado como alteración, pero no cómo corregirla».
«Desde la parte médica se debería derivar a un kinesiólogo, para ver cómo se puede corregir. Los adolescentes están en crecimiento y después es difícil volverlo al lugar»
«A partir de los 8 a 10 años cuando pueden cumplir una orden de un ejercicio se puede empezar a trabajar en reeducación postural, porque entienden la parte corporal», explicó la entrevistada.
KINESIOLOGIA
Peral se refirió además a las distintas consultas necesarias ante cada área. «La gente a veces no tiene conciencia de lo que es la Kinesiología, que no es lo mismo que un masajista. Si uno quiere un masajista porque está cansado y necesita un relax está bueno pero cuando hay un dolor o alguna patología tienen que consultar a un kinesiólogo, porque vemos cuáles son los problemas».
«A veces el problema no está en el músculo. El cuerpo se empieza a quejar y habla, hay que escucharlo y consultar al que estudió para eso: si es el médico o el kinesiólogo y si necesitamos un ‘mino’, el masajista. Cada cual en lo suyo», agregó.
La Kinesióloga María Alejandra Peral atiende en calle Sarmiento Nº 1221 casi Vedia y recibe consultas al teléfono celular 02317 – 15417893.
El Intendente Barroso presentó proyectos ante la Provincia
En los próximos días se recibirían los primeros aportes para el inicio de diferentes trabajos.
En la mañana de hoy, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo, y el diputado provincial, Mauricio Vivani; se entrevistó con el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Cenzón –acompañado por su equipo, entre cuyos integrantes se encuentra el nuevejuliense Mauro Cánoves- y ante quien presentó los proyectos elaborados por el municipio local para ejecutar con los aportes provinciales comprometidos a través del endeudamiento contraído por la misma.
En este sentido, cabe recordar que como lo anunciara el jefe comunal en conferencia de prensa el pasado lunes 4 del corriente, nuestro distrito se verá beneficiado con un total de 29.000.000 de pesos, por lo que presentada esta documentación, las autoridades provinciales determinarán las obras que se ejecutarán de manera prioritaria.
Tras la exposición del Intendente Barroso ante el ministro se procedió a la firma de los convenios correspondientes, con lo cual en los próximos días la Provincia depositará parte de estos aportes para el inicio de las obras; a la vez que se dialogó sobre aquellas previstas para nuestro distrito que se encontraban oportunamente incluidas en el presupuesto bonaerense.-
C.E.C Nº 801 – PIBELANDIA : Camino a los 50 años
El CEC Nº 801 – Pibelandia se prepara para festejar sus 50 años. Por este motivo, la comunidad educativa invita a ex alumnos, ex docentes y personal auxiliar, familias todas, alumnos, funcionarios , cooperadores y todo aquel que de alguna manera se sienta identificado con nuestro querido Centro y desee participar en la organización de la COMISION PRO FESTEJOS DEL CINCUENTA ANIVERSARIO
LUGAR: CEC Nº 801- Pibelandia ( MENDOZA 1242)
FECHA: SABADO 16 DE ABRIL
HORA: 14:30hs
Los esperamos a todos los que formaron y forman parte de nuestra historia, aportando su colaboracion o simplemente siendo multipli- cador en la difusion de esta invitacion.-
Abonar el mínimo puede ser la peor trampa en la que puede caer alguien que pretende ahorrar
El incremento de las tasas de interés provocó un disparó en los montos a abonar en los pagos parciales de las tarjetas de crédito, por lo que autofinanciarse costaría niveles superiores al 100%.
“Si el año pasado las tasas nominal anuales se ubicaban en el 40%, ahora el piso es del 60%, un porcentaje que va en aumento en la medida que persista la expectativa de inflación. No hay que olvidar que se espera un índice de precios en 6% para abril”, detalló Daniel Vardé, socio de Deloitte Líder de FAS (Financial Advisory Services).
El especialista advirtió que “ese 60% termina siendo más de un 80% y hasta 100% cuando la tasa es efectiva y se le agrega el IVA, seguro de vida y gastos administrativos“.
Un reciente informe de Deloitte remarcó que los costos pueden ser de 7% a 8% mensual. La consultora explicó que si bien la mayor parte de las entidades bancarias cobran una tasa del 55% anual, ese número termina derivando en una tasa de entre 70% y 80%, siendo uno de los casos extremos el del Banco Popular del Neuquén, que llega 104%.
“El medio más popular de respaldo crediticio de las familias argentinas se tornó así, en los últimos meses, en el más oneroso para las finanzas personales”, destacó el estudio.
Excarcelaron a Fariña
Esta tarde aprobaron la excarcelación de Leonardo Fariña según confirmó su abogada
(fuente: radio Mitre)
El viernes se conocerá la resolución para «la Banda del Sapo Ciarlo»
Puerto Madryn – El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Chubut informó que el viernes se conocerá la resolución de la jueza. La información adelanta que podrían ser condenados a penas de efectivo cumplimiento junto a otras medidas, como donar dinero a instituciones benéficas y reparar económicamente a las víctimas. Se los acusa de cometer estafas con tarjetas de crédito y reconocieron los hechos.
La denominada “Banda del Sapo Ciarlo”, integrada por Facundo “Sapo” Ciarlo, Roberto “Cabezón” Curia y César “Coco” Barlocco, fue acusada por cometer estafas con tarjetas de crédito.
Por intermedio de su abogado, Fabián Gabalachis, aceptaron los hechos y la calificación legal que sostiene la Fiscalía, y accedieron a la realización de un “juicio abreviado” donde reconocen el delito y entregan el dinero a instituciones benéficas.
La medida será dispuesta el viernes por la jueza de garantías Stella Eizmendi, quien tiene a cargo el control de la legalidad de los actos procesales y resolvería la modalidad del juicio abreviado de acuerdo a los términos planteados.
La información judicial indica que Ciarlo y sus consortes reconocerían la comisión de los delitos de estafa con tarjetas de crédito y asociación ilícita. Se les decomisarán los bienes, basándose en el artículo 23 del Código Penal, que serán destinados en favor del Estado Provincial e instituciones.
Asimismo, entre los requisitos impuestos, los condenados deberían entregarar dinero secuestrado a dos instituciones: el Minihogar de Puerto Madryn y la sala de pediatría del Hospital Andrés Isola.
Finalmente, deberían entregar una importante suma de dinero a las empresas afectadas y no podrán salir del país.
Modus operandi
El origen de las maniobras defraudatorias estaban localizadas en 9 de Julio. El procedimiento delictivo se basaba en obtener los datos de la tarjeta de crédito y de su titular, para luego realizar compras vía internet y telefónica.
La operatoria estaba centrada en la compra de paquetes turísticos fuera del país con los datos obtenidos de las tarjetas de crédito, que luego comercializaban a través de una agencia de viajes montada a tal efecto llamada “Frog Travel”.
Conmovedora carta de Federico Storani a su hijo Manuel
EL MUNDO DE MI HIJO MANUEL STORANI BRUZZONE
Catorce años en la vida de una persona, pueden parecer pocos solo si se la mide en años. Pero,… ¿cuántos recuerdos se encierran, se liberan… y se atesoran durante catorce años? Se encierran las complicidades e intimidades que quedan cautivas, atrapadas con amor y a veces con humor entre quienes las comparten. Se liberan traducidas en anécdotas e historias que jalonan y construyen una historia, singular… irrepetible, y sobre todo se atesoran en la médula, en las entrañas, en las vísceras adonde solo se accede con la llave guardada en el corazón recitando el santo y seña del amor.
Mi hijo Manuel, compartió conmigo intimidades y complicidades blindadas con la consistencia del quebracho y el don que lo distinguía de la discreción, dignidad y nobleza, sin que se diera cuenta…naturalmente. Liberó las anécdotas e historias que constituyeron los hitos en el camino que fue forjando su personalidad conocida. Se me metió en la médula, y allí se acurrucó al cobijo de mis entrañas… y yo en las de él.
¿Qué puedo decir? ¿Qué una sonrisa leve más parecida a una mueca me revelaba sus secretos y yo le correspondía en el mismo idioma? ¿Qué cuando leyó de corrido la primera palabra o frase, esta vez su carita se iluminó con una sonrisa ancha al descubrir fascinado un mundo nuevo? ¿Qué su corazón de poeta palpitaba acelerado y con pasión los primeros amores de su incipiente adolescencia?
Pero Manuel tenía su mundo al que amaba. A su mamá, Ángeles con quien jugaba y divertía como si fuera un par y ella lo cuidaba con la devoción que solo las madres pueden prodigar y sentir. A sus hermanas Constanza, Luisina y María Elena, y a mi esposa Miriam, quienes desde que lo conocieron lo fundieron en un abrazo de amor y ternura materializando la mejor definición de familia, más allá de cualquier convención estúpida,… abrazo mil veces renovado en un ida y vuelta incesante que profundizó los lazos hasta hacerlos indestructibles. A sus “tíos” de la vida, en especial Graciela quien se desvivía y prodigaba en amor y educación que Manuel asimilaba con naturalidad. A Alicia y Patricio quienes retozaron y rejuvenecieron desde las primeras vacaciones compartidas en Córdoba. A su madrina, Bea, y sus tíos Javier y Mariana quienes no pudieron sustraerse de su encanto embriagador.
El mundo de Manuel también estaba constituido por una legión de “locos bajitos”, y no tan bajitos. Sus sobrinos que lo idolatraban, Conradito, Catalina, Clarita, Felipe, Joaquín y Lucía, quienes aguardaban su llegada como si se tratara de los Tres Reyes Magos juntos y la síntesis de los súper héroes que pueblan sus fantasías. Sus incontables amigos y amigas, compañeros del Colegio, del deporte…de la vida.
Tal vez, el rasgo más destacable de la inteligencia con la que construía su mundo, lo revele el hecho de que alternaba sin dificultades y con una enorme capacidad de adaptación entre los niños hermanitos de sus amigos y compañeros, entre sus pares y entre los padres adultos que lo distinguían.
Manuel tenía buena madera, actitud para la vida. Su mundo interior se cimentaba en valores sólidos. Buen amigo, compañero, estudioso, responsable…sin que ello le quitara tiempo al ocio, la diversión y los juegos que disfrutaba. Apuntaba a convertirse en un buen ciudadano que con seguridad serviría a su país que amaba…pero ante todo era una buena persona y tal vez una personalidad en ciernes.
La naturaleza era su mundo, aunque parezca una obviedad. Amaba las plantas, los animales, sobre todo los callejeros que se le pegaban como un imán. Sus perras Sasha y Felipita y el rey de su hogar era su gato Roma. Era un defensor del medioambiente y en eso radicaba el mayor interés de sus estudios. Tal vez por eso, no necesitará otro rosario que lo acompañe, más que no sea el constituido por los eslabones de plantas, flores, y árboles bendecido por la sabiduría de la naturaleza.
Por mi actividad he debido hablar en público miles de veces y casi con certeza debo haber exagerado en cada ocasión…les aseguro, les juro que lo aquí escribo no exagera un ápice, ni siquiera por la subjetividad de padre eternamente herido.
Elegí no para que juzguen, sino para que tengan una aproximación a la dimensión de la pérdida tres de sus creaciones que son representativas de su personalidad. Una poesía que escribió cuando tenía diez años de edad, un dibujo que realizó cuando se cumplieron 25 años de la Recuperación de la Democracia y Manuel tenía siete y una carta de sus amiguitos y compañeros motivada en su temprana desaparición.
Acompaño también tres fotografías, que hablan por sí mismas.
Escribí esto desde las entrañas…desgarrado. Desde las vísceras escucho la voz de Manuel que me dice que hay que seguir viviendo por mis otros amores…por sus amores. Lo haré consciente de que es mi deber y para honrar a mi hijo muy querido…pero yo nunca más seré el mismo.
Federico Storani
12 de Abril 2016
(extraída de su cuenta de Facebook)