El domingo 1º de Mayo desde las 14 y hasta las 18 hs., se desarrolló en Plaza Belgrano una feria de artesanos, emprendedores y microemprendedores; donde expusieron instituciones y personas físicas de la comunidad que se encuentran trabajando en materia productiva de manera independientes.
Dicha feria dio inicio a la programación prevista para el “Mes del Trabajo”, que llevará a cabo la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Nueve de Julio y que continuará con el dictado de talleres sobre orientación laboral, motivación, trabajo y otros temas; en algunos casos abiertos a la comunidad, y en otros con las diferentes instituciones y establecimientos educativos de la comunidad; como así también desayunos con empresarios que serán encabezados por el Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Artesanos y Microemprendedores se reunieron en la Plaza Belgrano
Diputados empieza a tratar baja de IVA en canasta básica
La Cámara de Diputados empezará hoy a tratar en comisión el proyecto de devolución del IVA a jubilados, pensionados y beneficiarios de ayudas sociales para compras de productos de la canasta básica, que tendrá un tope de $ 300 mensuales.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el macrista Luciano Laspina, está convocada a sesionar a partir de las 14 en el anexo C de la Cámara baja para empezar a tratar la iniciativa del Poder Ejecutivo, que establece el «reintegro de una proporción del IVA» mediante «transferencias bancarias cursadas por tarjetas de débito» a través de las cuales millones de personas cobran su jubilación, su pensión y su ayuda social.
En concreto, los beneficiados con esta medida serán los jubilados y los pensionados por fallecimiento que cobren el haber mínimo; los que cobran pensiones no contributivas nacionales -siempre que no excedan del haber mínimo garantizado- y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
Dos juninenses con heridas leves tras un choque en inmediaciones de Rojas
Una pareja de juninenses sufrió heridas leves tras participar de un triple choque en la intersección de la Ruta Nacional 188 y la Provincial 30. Según fuentes policiales los lesionados, que habían quedado atrapados dentro del vehículo, fueron trasladados al Hospital Unzué, donde quedaron alojados en observación.
El accidente se produjo pasadas las 9 de la mañana, cuando por causas que se tratan de establecer chocaron dos camiones y un Renault Fluence, en el que circulaban los vecinos de nuestra ciudad.
Según fuentes policiales el accidente se produjo cuando uno de los camiones intentó esquivar al otro, en el kilómetro 119 del trazado nacional, muy cerca del cruce con la ruta 30, sin advertir que por el otro carril venia el Fluence.
El conductor del auto intentó tirarse a la banquina, pero no pudo evitar el violento impacto.
Los heridos fueron trasladados al hospital de Rojas, aunque sus heridas eran leves.
La ruta permaneció cortada durante algunas horas en una de sus manos, por lo que el tránsito se volvió muy lento.
Martes 3 de mayo: Día Mundial del Asma
De acuerdo con los datos proporcionados por la Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma en Adultos realizada en Argentina entre 2014 y 2015, el asma ocasiona más de 400 muertes al año, y más de 15 mil hospitalizaciones en el mismo período en hospitales públicos de todo el país. Del mismo estudio de prevalencia se desprende que el 10% de las muertes por asma ocurren en la población de entre 5 a 39 años.
Para frenar la progresión de esta patología y favorecer el acceso temprano a los tratamientos, lo fundamental es la difusión.
Dr. ¿qué tengo?
En cuanto al desconocimiento y el subdiagnóstico, el Dr. Alejandro Videla, neumonólogo del Hospital Austral, comentó: “El asma es una enfermedad inflamatoria, muy común entre jóvenes y adultos. En la mayoría de los casos es leve, y aun cuando no lo es, responde al tratamiento. Sin embargo, muchas personas conservan la idea de que es una enfermedad siempre grave o invalidante, razón por la cual a veces los médicos no utilizan la palabra asma para dar el diagnóstico, sino que eligen términos como bronquitis asmatiforme, broncoespasmo o alergia bronquial. El problema es que al no darse un diagnóstico correcto tampoco la persona que sufre la enfermedad recibe la información adecuada, tendiendo a subestimar la importancia de usar las medicaciones o de controlarse regularmente”.
El asma debe sospecharse en cualquier persona que presenta tos, sensación de cierre en el pecho, así como también silbidos o ronquidos en el pecho; así como también cuando estos síntomas mejoran o empeoran por desencadenantes como por ejemplo cambios de temperatura, inhalar aerosoles, exposición a polen o polvos.
“En particular hay que sospecharlo cuando los síntomas aparecen por la noche y mejoran con el uso de broncodilatadores. Por otro lado, no todas las personas que sufren de asma son alérgicas, y es muy frecuente en personas asmáticas la gotera nasal y el reflujo gástrico”, agregó el especialista.
Asma y EPOC
Si bien se considera que el asma y la Enfermedad Pulomonar Obstructiva Crónica (EPOC) son dos enfermedades independientes, 1 de cada 5 personas con EPOC también sufren asma, mientras que una persona con asma puede tener mayor susceptibilidad al daño por tabaco.
“Pero, más allá de esa relación, lo cierto es que el asma se produce por la combinación de una predisposición genética y la exposición a factores desencadenantes en la infancia, mientras que la EPOC es producida en el 80% de los casos por fumar. Por otro lado, en el asma la obstrucción bronquial es reversible y en el EPOC no lo es totalmente”, consignó Videla.
“Finalmente, completó, hay que aclarar que las personas con asma no evolucionan a tener EPOC cuando envejecen, aunque hay casos de asma grave con obstrucciones difíciles de tratar que se parecen clínicamente a la EPOC”.
Con el eje en el problema del empleo Massa se reunió con Pichetto
El diputado nacional Sergio Massa mantuvo un encuentro con el titular de la principal bancada opositora del Senado, Miguel Ángel Pichetto, en el cual se buscaron acuerdos en torno al proyecto de ley que busca prohibir los despidos durante seis meses. En ese marco, Massa advirtió: “Creemos que sería muy importante que el Gobierno tome nota del problema, que no lo niegue, y que se anime a convocar a empresarios y trabajadores, a sentarse en una mesa para buscar un acuerdo económico y social que de alguna manera resuelva también la idea de paz social en la Argentina”.
Al finalizar el encuentro con el jefe de la bancada del PJ en el Senado, el líder del Frente Renovador sostuvo: “Compartimos con Pichetto, como con muchos de los distintos dirigentes políticos, una enorme preocupación, porque vemos que los precios aumentan, vemos que un día sube la nafta, otro día el transporte, otro día suben los precios del supermercado, y los salarios siguen todavía estabilizados, porque recién estamos entrando en épocas de paritarias”.
Asimismo, remarcó: “En paralelo, compartimos la preocupación y el temor de muchísima gente a perder el empleo. Creemos que es muy importante que desde el Estado demos señales claras, de proteger el empleo, pero además también es importante que demos señales claras respecto a la necesidad de generar empleo en la Argentina”.
“Acá no se trata de ver quién es el dueño de la verdad, sino que entre todos resolvamos el problema, buscando acuerdos, es decir, poniéndole límites a los despidos por un lado, pero también construir políticas activas para que aquellos que hoy tienen un plan social, o para que aquellos que hoy son jóvenes y no pueden entrar al mercado de trabajo, o para aquellos que hoy tienen más de 50 años y no encuentran el lugar o como reinsertarse en el mercado de trabajo, tengan a partir de políticas activas con fuerte presencia del Estado, la posibilidad de volver al mercado de trabajo. En ese sendero es que vamos a trabajar”, indicó.
Massa también señaló: “Creemos que sería muy importante que el Gobierno tome nota del problema, que no lo niegue, y que se anime a convocar a empresarios y trabajadores, a sentarse en una mesa para buscar un acuerdo económico y social que de alguna manera resuelva también la idea de paz social en la Argentina”.
“Vamos a insistir con la idea de tener una mirada superadora, pero también tenemos claro como espacio político, que nuestro lugar en este momento, es que tengamos una actitud firme de defensa del trabajador, de manera tal que vamos a votar con claridad defendiendo a los trabajadores”, agregó.
Sobre ese punto, precisó: “Nosotros vamos a insistir con nuestra ley que protege a la Pyme y a los trabajadores Pymes, y que además le da la posibilidad a quien tiene más de 50 años, o quien es joven, o tiene un plan social, y la vamos a trabajar en conjunto con el Senador Pichetto y otros senadores. En el caso de la media sanción del Senado que ingresa a Diputados, vamos a aspirar a que contemple estos temas, y si no hubiese margen para votarlos, nosotros vamos a votar defendiendo a los trabajadores de los despidos, y una forma de protegerlos es acompañando la doble indemnización”.
Por último, Massa enfatizó: “Le pedimos al Gobierno que en lugar de negar el problema como durante muchos años hizo el gobierno anterior, reconozcamos que en la generación de empleo tenemos un problema, y nos sentemos todos a la mesa. Y los primeros que tienen que estar sentados en la mesa son empresarios y trabajadores. Hay que salir de la enfermedad de bipolaridad que tiene la Argentina, no se trata de ver quién es más macho, sino de ver cómo le resolvemos el problema del empleo a la gente, sobre todo a aquellos miles de Argentinos que hoy no tienen trabajo”.
Muere motociclista nuevejuliense en Chivilcoy
(Noticiaschivilcoy.com.ar) Un joven motociclista nuevejuliense perdió la vida este domingo 1º de mayo, luego de sufrir un accidente de tránsito en la Ciudad de Chivilcoy (estaba radicado en esa ciudad). Fue operado, pero no pudo recuperarse.
El hecho ocurrió en la intersección de la Avenida Sarmiento con el cruce de Avellaneda y Ortíz. Se investiga la mecánica de la maniobra y con qué impacto el motociclista, motivo por el cual fue trasladado al Hospital Municipal de Chivilcoy.
Entre las 19 y las 20:00 hs, Marcos Paul Brance de 23 años circulaba en moto junto a un grupo de motociclistas y sufrió este accidente.
El joven, que habría sufrido un importante traumatismo torácico , fue intervenido quirúrgicamente y habría sufrido un paro cardiorrespiratorio.
Marcos Paul Brance, oriundo de la ciudad de 9 de julio, residía actualmente en la Chivilcoy. En la mañana del lunes sus restos mortales fueron inhumados en el cementerio de la vecina ciudad.
Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. Promovido por los países miembros de la Unesco, la idea es «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».
La celebración principal de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) tiene lugar este año en Helsinki, Finlandia, del 2 al 4 de mayo. Los temas que se tratan son el acceso a la información como libertad fundamental y derecho humano; la protección de la libertad de prensa ante la censura y el exceso de vigilancia; y la seguridad de los periodistas en línea y fuera de línea.
El vínculo entre la libertad de prensa y el desarrollo sostenible se hace por primera vez este año, tras la aprobación a finales de 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) para 2030, que reconocen la necesidad de «garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los convenios internacionales».
«La importancia de los medios de comunicación libres e independientes para informar a los ciudadanos del mundo es fundamental para el logro de los ODS», argumenta la directora general de la Unesco, Irina Bokova, en su mensaje para este Día.
«En este período de turbulencias y cambios en todo el mundo, incluidos los nuevos retos que suponen una cooperación y acción mundiales, la necesidad de una información de calidad nunca ha sido tan importante, y esto requiere un sólido entorno en cuanto a libertad de prensa y sistemas que funcionen bien para asegurar el ejercicio por las personas de su derecho a saber», afirma Bokova.
Al término del encuentro se adoptará una Declaración, que pasará a ser conocida como la Declaración de Finlandia, en acuerdo con los más de 1.000 participantes que acudirán al encuentro (profesionales de los medios, representantes de gobiernos y de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como de la sociedad civil).
La conferencia de este año abre un nuevo camino en el estudio de la relación entre la libertad artística, la libertad de prensa y la Convención de la Unesco sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Esta cuestión se examinará en una sesión paralela que contará con la participación de la ministra finlandesa de Educación y Cultura, Sanni Grahn-Laasonen.
La celebración de este año culminará el 4 de mayo con un seminario en el que se evaluará el impacto de varios proyectos que promueven la libertad de expresión en la región árabe financiados por los gobiernos de Finlandia y Suecia. Además, podrá visitarse una muestra de obras de fotoperiodistas formados gracias a un proyecto regional de la UNESCO financiado también por ambos países.
La celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2016 está organizada en colaboración con los ministerios de Educación y Cultura y Asuntos Exteriores de Finlandia y el apoyo de unas 50 organizaciones de la sociedad civil. Este año incluye además de un centenar de eventos en todo el mundo.
Proyecto de comunicación Bloque de Concejales FpV -PJ
Ante la disminución del salario nominal y del poder adquisitivo real que ha afectado violentamente a muchas familias de nuestro país, provincia y distrito, con el notorio y significativo aumento de precios de alimentos, servicios, medicamentos y las desconsideradas subas en las tarifas de agua, luz y gas.
Teniendo en cuenta que a la fecha en no se estaría brindando en nuestra Ciudad la asistencia con ticket canasta a las familias mas vulnerables, garantizando un derecho universal, como lo es de la alimentación, sumado a la ola de despidos en los sectores metalúrgicos, lechería y de la carne. Y considerando que las medidas tomadas por el gobierno Nacional y Provincial han, desfavo- reciendo de esta forma a los trabajadores y obreros, sin desarrollar una clara política de inclusión o lo que es peor, careciendo de políticas que pregonen la inclusión, integración y promoción social, y que sin duda todo esto repercute directamente en las familias mas empobrecida de nuestra comunidad.
Por lo expuesto anteriormente el bloque de Concejales Justicialistas vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de las áreas correspondientes, se ocupe de actualizar diagnósticos barriales, evaluando el impacto social que han tenido las políticas Nacionales y Provinciales implementadas a la fecha.
Realizando un releva- miento sobre la cantidad de despidos ocurridos en nuestro distrito y la cantidad de jefes de hogar en situación de desempleo. Trabaje junto a la comunidad y sus Organizaciones Sociales, respuesta a los aumentos tarifarios que dañan violentamente la economía de las mayorías populares.
Que se brinde en forma urgente asistencia ali- mentaria a las familias de nuestro distrito que así lo requieren. Que se garantice el acceso a servicios indispensables como luz y gas y que se revea y planifiquen políticas sociales que brinden mayor contención y promuevan la inclusión Social.
Destacado torneo de Mamis Hockey en San Martín
En Intermedia salió Campeón San Agustín B y en Iniciales, fue campeón San Martín.
Con la participación de 16 equipos, se jugó este domingo el primer torneo de Mamis Hockey de la temporada, cuya organización estuvo a cargo del Hockey del Club San Martín.
En este sentido los profesores Silvia Aramburu, Marcelo Basile y Matías Galassi, coincidieron en la calidad del torneo y al tiempo que agradecieron la respuesta a la convocatoria.
Silvia Aramburu apunto que este tipo de torneo ya lleva tres años y a diferencia de años anteriores en esta oportunidad se incluyó a los equipos de Intermedia, un Torneo de Iniciales, y califico al encuentro como un éxito.
Por su parte Basile, resalto que esta respuesta es gracias al crecimiento del hockey en nuestro distrito y región; y desde San Martin es parte de ese crecimiento y acompañamos ese crecimiento desarrollando este tipo de torneos. Sumado a ello, Basile agradeció al Club y a la Sub Comisión de Hockey que realiza su trabajo en esto.
En tanto que Matías Galassi, resalto que San Martín se presentó con dos equipos de Mamis Hockey, tal como lo están haciendo otros equipos.
Galassi, puso en valor el comportamiento y las ganas de disfrutar de un deporte como es el Hockey.
Los Campeones
En este Torneo de Mamis Hockey participaron en Iniciales 25 de Mayo Hockey, San Martin, El Fortín y San Agustín.
En tanto que en Intermedio lo hicieron en dos zonas; en A: Dudignac, San Agustín A, Calaveras (Pehuajo), Banco Nación (Bragado), Atlético 9 de Julio, El Fortín. En Zona B, Naon, Bragado Club, Tacuara (25 de Mayo), San Agustín B, El Provincial y San Martín.
Resultaron campeones en Intermedia: Campeón San Agustín B, segundo San Martín, tercero Banco Nación.
Mientras que en Iniciales resulto campeón San Martín, segundo San Agustín y Tercero El Fortín.
Se realizó el 2° Encuentro Zonal de Mini Hockey
El futuro del hockey de la zona tuvo su jornada el sábado desde horas de la mañana en el Estadio del Club Atlético, participando en el Encuentro zonal de Mini Hockey de la Asociación del Centro, con la presencia de todos los equipos de la Zona A y otros equipos invitados, congregando a 325 jugadoras de 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª, que, aprovechando un día magnífico, vivieron una jornada espectacular a pleno hockey, con muy buena organización de la sub comisión y Profesores del Hockey de la entidad, especialmente Leny Luberriaga, Flipy Cantero, María Aperlo, Laura Banchero y todo el equipo de 7ma división, que arbitró los partidos.
Intervinieron equipos de los Clubes Atlético y San Martín, de nuestra ciudad, Sarmiento de Junín, Rivadavia de Lincoln, J.Newbery de Rojas, Bragado Club y Huracán, de C.Casares, todos federados en la Liga del Centro e invitados: los Colegios San Agustín y Los Tilos y de Bragado, del Club Sportivo y de Comodoro Py, con un total de 25 equipos de 8ª división, 19 de 9ª y 23 de 10ª y pre 10ª, que son las nenas más chiquitas.
Realmente, para las pequeñas jugadoras, fue una excelente jornada, todas muy bien presentadas con sus uniformes y la experiencia de jugar partidos, sin puntaje, como marca la reglamentación pero con mucha diversión, que es la esencia del Mini hockey.