11.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2923

HISTORIAS DE VIDA: Armando Palacios, José García y Numa Romero

0

palaciosROMERO, NumaTres educadores, una misma vocación
* Tuvieron, como docentes, una auténtica vocación hacia la enseñanza.
* Una de sus características más importantes fue la preparación, tanto pedagógica como académica, que tuvieron para desempeñar con propiedad la enseñanza.
* Tuvieron, en sus vidas,  un espíritu de superación que los llevó a cultivarse para conocer y comprender los adelantos, no sólo en las propias disciplinas     que enseñaron, sino en la cultura en sentido general.
* El hábito de la lectura los  acompañó  siempre, en sus vidas.
* Fueron modelos, ejemplos ante los alumnos.

En la rica historia nuevejuliense sobreabundan, por fortuna, los ejemplos de preclaros educadores que trabajaron con auténtica vocación por la formación de los educandos.
Armando Palacios,  José Gerardo García y Numa Romero fueron tres profesores del Colegio Cavallari. A los tres les unió un mismo ideal de educación, una misma noción de forma sobre el rol y la esencia del docente.
El proceso educativo siempre depende de encuentros fructíferos. La calidad del educador depende pues, en primera instancia, de su capacidad de crear y conformar encuentros, y con ello, relaciones humanas.
El encuentro con el niño es, por un lado, un encuentro con una determinada etapa evolutiva, por otro lado, el encuentro con un determinado entorno social, y finalmente, el encuentro con una situación histórica bien definida, con manifestaciones culturales concretas. Pero todos estos encuentros tienen por finalidad servir al ser único e inconfundible de manera tal, que él pueda manifestarse autónomamente en esa etapa evolutiva, en ese entorno social y en esa época histórica. Precisamente,  Armando Palacios,  José Gerardo García y Numa Romero tuvieron en común esa relación viva con todas las circunstancias de su tiempo, fueron auténticos contemporáneos, insertos en el mundo moderno con gran comprensión, con sensibilidad por los procesos sociales y con una mirada despierta.

ARMANDO PALACIOS
Armando Palacios había nacido en Bolivia, pero contaba con poco más de veinte años cuando, en 1927 decidió radicarse en 9 de Julio. Por aquellos años, en su país de origen, se debatían fuertes tensiones políticas internas que terminan con la hegemonía de liberales y conservadores, desembocando en el deterioro de la clase política y el comienzo de la Guerra del Chaco.
Graduado como Ingeniero de Minas, poseía amplios conocimientos sobre Matemáticas, Física, Química, Contabilidad, Inglés y Castellano, entre otras disciplinas. Esto le permitió incorporarse, en seguida, como profesor en el Colegio Cavallari, para dictar Matemática y, asimismo, en los primeros años también dio clases de Educación Física. Tanto así que, siendo muy joven conformó el equipo de básquetbol del Cavallari.
El profesor Armando Palacios desarrolló en esta ciudad una notable labor cultural. Siempre estuvo atento a la importancia de la irradiación del conocimiento y no dudo en fomentar todas las obras necesarias con ese fin.
En la Comisión directiva de la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, el profesor Palacios, ocupó los cargos de tesorero (1933-1935, 1941-1942, 1943-1944), presidente (1937-1939, 1940-1941, 1944-1945, 1948-1949, 1951-1952), secretario (1929-1940, 1942-1943), vicepresidente (1949-1950) y vocal. Sus gestiones fueron claves para obtener, como se verá más adelante,  la donación del terreno donde actualmente se levanta el edificio de esa Biblioteca.

JOSE GERARDO GARCIA
Maestro de profesión, José Gerardo García, se desempeñó como director en la Escuela Nº 6 de Norumbega, para pasar luego a la localidad de La Niña y, posteriormente, a la Escuela Nº 12 de French.  Siendo director de la  Escuela Nº 3 se acogió a los beneficios de la jubilación a aunque ello no lo alejó de la docencia, pues continuó en el Colegio Cavallari, así como Palacios, desplegó una brillante labor educacionista.
Siendo muy joven, José García, se había sentido atraído por el periodismo. Fue redactor de varios órganos periodísticos, entre ellos «El 9 de Julio» y, más tarde, fundó y dirigió el periódico «El Imparcial».
En la memoria de no pocos nuevejuliense se encuentra la figura de este destacado maestro, poeta, periodista y ajedrecista.
García fue bibliotecario de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» entre diciembre de 1942 y octubre de 1963. En la comisión directiva de la misma culpó los cargos de vicepresidente (1933-1934, 1934-1935) y de vocal (1936-1937, 1938-1939, 1939-1940). También demostró su amplia formación intelectual en los cursos de Literatura Española que dictó, en 1940 y, en 1949 fue el primer delegado ante Congreso Provincial de Bibliotecas Populares, celebrado en la ciudad de La Plata.
El director del Diario «El 9 de Julio», Antonio Aita, definía a García como «un lector bueno y constante a quien le apasionaban los libros y por eso cumplió con tanto celo y perseverancia su tarea de bibliotecario de la Biblioteca Popular José Ingenieros, tarea en la que fue sumamente útil».
«Los lectores -añade Aita- encontraron en su elevada cultura la guía siempre oportuna y el relato amable que los interesaba de cuanta obra requerían».
Según Aita, «fue un factor importante en la fecunda labor cumplida por la Biblioteca, su bibliotecario, don José García, quien durante unos 20 años estuvo al frente de la misma, a la que ayudó a prestigiar la con sus conocimientos y con su vasta cultura».
En efecto, como un extraño conjuro del destino, don José García, falleció en la madrugada del 24 de octubre de 1963, pocos días antes de la inauguración oficial de la nueva sede de la Biblioteca, por la que tanto había bregado.

NUMA ROMERO
De nacionalidad boliviana, nacido en Chuquisaca, se había radicado temporalmente en la Argentina para cursar estudios en la Universidad Nacional de La Plata. Durante algunos años, aunque pocos, vivió en esta ciudad, a instancias de un amigo y coterráneo suyo, el profesor Armando Palacios.
Romero fue profesor del Colegio Cavallari, donde desarrolló una descollante labor educativa, siendo el principal animador para la creación del Centro Estudiantil «Cavallari».
Así como García, Romero, fue bibliotecario en la  Biblioteca Popular  «José Ingenieros». Allí realizó una tarea que se deslizó en dos vertientes, en un tiempo relativamente breve. Por un lado, trabajó para lograr la captación de lectores y usuarios de la nueva Biblioteca, procurando hacer la cercana a toda la sociedad; y por otro, prestó su colaboración en la organización de las pláticas o conferencias temáticas que fueron una contribución relevante para la sociedad de su tiempo y sobre las cuales nos ocuparemos más adelante.
Numa Romero del Carpio renunció a su cargo en diciembre de 1935, con motivo de ausentarse de esta ciudad.
Escritor de renombre en Bolivia, se destacó como filósofo, historiador y ensayista. Autor de algunos ensayos de fuste fue, en diferentes períodos de su vida, catedrático y funcionario estatal, especialmente durante la presidencia de Germán Busch (1938-1939).
En 1952, Romero, debió soportar las presiones de la llamada Revolución Nacional. Su vivienda fue arrasada por las turbas del nuevo gobierno nacionalista, quitándosele gran cantidad objetos personales y  sus muebles antiguos; fueron quemados sus libros y, tal como lo revela su sobrino, el doctor Hugo Celso Felipe Mansilla, «le estropearon la vida por mucho tiempo».

PALABRAS FINALES EL RECUERDO DE TRES PROFESORES
La profesión del educador es una profesión noble y enriquecedora para quien realmente la toma en cuenta o mejor dicho para quien verdaderamente la ama.
El buen educador debe poseer una cualidad que constituye la base de toda su acción docente: amar la docencia de una forma sincera, desprovista de una falsa retórica.
Ser educador significa ser instruido, culto, paciente y firme, astuto y sutil, y por sobre todas las cosas significa saber amar, y comprender claramente la influencia que puede proyectarse sobre los alumnos.
Armando Palacios,  José Gerardo García y Numa

 

Omar Malondra se refirió a la situación de las cooperativas eléctricas en «riesgo de quiebra»

0

MALONDRA14

(Télam) El fallo judicial que frenó el aumento en la tarifa de luz en la provincia de Buenos Aires podría llevar a la quiebra a unas 200 cooperativas que distribuyen la energía eléctrica a domicilios, empresas y establecimientos rurales en 240 localidades bonaerenses, ante la imposibilidad de hacer frente al ajuste. El nuevejuliense Omar Malondra (CEyS) fue consultado por la Agencia Télam.
Esto pone en peligro no sólo el servicio eléctrico que se brinda a millones de hogares bonaerenses, y también a miles de comercios, pequeñas y medianas empresas, grandes industrias y explotaciones agrícolas y ganaderas, sino también múltiples servicios esenciales, como el de gas y el de agua, que ofrecen las mismas cooperativas.
«Este fallo nos pone en la situación de bajar a la mitad de lo que cobramos por prestar el servicio, es decir, nos hace retrotraer los ingresos. Pero los gastos, producto de la nueva tarifa fijada a las cooperativas por la compra de energía a las generadoras, se multiplicó por tres, y su vez el resto de los costos, también se multiplicaron», explicó a Télam Nicolás Ambrosius, presidente de la Asociación de Prestadores Eléctricos bonaerenses (Apeba) y también titular de la Cooperativa de Electricidad de Tres Arroyos.
Ambrosius remarcó que «quedan los gastos a valores nuevos pero los ingresos a precios viejos», y alertó que «eso produce una situación que pone en riesgo el servicio».
El presidente de la Cooperativa de Electricidad de 9 de Julio, Omar Malondra, quien a su vez es vicepresidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Eléctricas, dijo que la medida judicial representa ingresos por 300 millones de pesos para las cooperativas, mientras que a nivel mayorista el costo asciende a 800 millones de pesos, lo que representa un importante desfasaje respecto a los ingresos y los egresos.
Ambrosius advirtió que «de persistir esta situación, en los próximos 30 días se puede producir un deterioro de un servicio que es vital», como la electricidad.
Las cooperativas de electricidad, que en muchos casos también proveen gas y otros servicios esenciales, llevan la luz no sólo a domicilios, sino también a comercios, pymes, fábricas y establecimientos rurales.
En consecuencia, el riesgo del deterioro en el servicio eléctrico pone en peligro a su vez el normal desenvolvimiento del entramado productivo de una provincia cuyas producciones agrícola, ganadera e industrial significan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) todo el país.
Malondra dijo a Télam que con la retracción del aumento de tarifas «se genera un estado de situación muy particular», porque alertó que las prestadoras van «a caer en una cesación de pagos».
«Le vamos a enviar una comunicación a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que provee de electricidad a las cooperativas) indicándole la imposibilidad que tenemos de pagar» por la compra de energía a nivel mayorista, indicó Malondra, quien explicó que «no es posible seguir comprando a un precio tres veces mayor al anterior, pero vendiendo a valores del año pasado».
Del mismo modo, el presidente de la Federación Interregional de Cooperativas Eléctricas (FICE) y titular de la cooperativa de Pinamar, Roberto Otero, señaló a Télam que «si uno tiene que pagar la electricidad al precio que está y cobrarla al que impuso el juez, el servicio se va a resentir porque no hay manera de soportarlo».
Sin embargo, Otero se mostró más optimista que sus compañeros dirigentes, al destacar que «el fallo todavía no está firme, la medida del juez es apresurada, y si se eleva a la Cámara de Apelaciones, ésta le dará la razón a la Provincia», cuya gobernadora, María Eugenia Vidal, presentó un recurso para revertirlo.
«Si le sale en contra la decisión judicial, la Provincia tendrá que arbitrar los medios para sostener el servicio eléctrico y volver a los subsidios», remarcó el titular de la FICE, quien alertó que «de esta manera no podemos seguir, deberán compensarnos por la diferencia de plata que no tenemos».
En este marco, y ante tamaña preocupación, los representantes de Apeba, de FICE, de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos (Fedecoba), y de la Comunidad Regional de Entidades Cooperativas de Electricidad y Servicios (Creces), todas entidades bonaerenses, y de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), de representación nacional, se reunieron de urgencia en la localidad de Azul.
Allí resolvieron acatar el fallo del juez Luis Arias del Departamento Judicial de La Plata, que ordenó a los distribuidores provinciales y municipales de energía eléctrica, entre ellos las cooperativas, de abstenerse de aplicar la resolución 22/16 del Ministerio de Infraestructura bonaerense que había dispuesto el ajuste de los cuadro tarifarios desde el 26 de febrero y, en consecuencia, retrotraer la facturación a los valores vigentes con anterioridad a la decisión suspendida.
Sin embargo, los dirigentes cooperativos advirtieron que la suspensión de los nuevos cuadros tarifarios que transparentaron los reales costos de las prestación del servicio ocasionará graves problemas.
«Es un tiro de gracia para las cooperativas», indicó Ambrosius, quien sostuvo que «había que adecuar tarifas, pero no esta escalada, ni de esta manera».
En tanto, Malondra insistió con que «se va a cortar la cadena de pago del sistema y se pone en riesgo el servicio», y remarcó que «cómo se va a enfrentar con precios viejos una paritaria acordada con valores nuevos».
AM 1420
Omar Malondra fue consultado por AM 1420 Radio Dime (www.la1420.com.ar) para referirse acerca de la situación de las cooperativas en relación al aumento de las tarifas y el fallo judicial.

 

“AcercArte”: concurso para los artistas locales

0

El programa Acercarte tiene además un Concurso para las disciplinas música, stand up y arte callejero. Su fin es acercar a todos los artistas emergentes de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de crecer en su actividad, ser parte de los  grandes escenarios y compartir la experiencia con grandes artistas.
INSCRIPCIÓN
Del 13 de mayo al 31 de julio, ON LINE a través de  gba.gov.ar/acercarte
PRE- SELECCIÓN
Durante el mes de agosto el jurado seleccionará, a través del material enviado en la inscripción online, a quienes participarán de la SEMIFINAL. Esta pre selección se llevará a cabo mediante  las fotos, videos y demos enviados al momento de la inscripción, según el requerimiento de cada categoría.)
En esta primera etapa de pre- selección los jurados elegirán por cada circuito cultural:
3 artistas de stand up
3 artistas callejeros
4 bandas o solistas
Siendo entonces un total 32 bandas, 24 artistas callejeros y 24 stand up para la semifinal.
SEMIFINAL
Se llevará a cabo en los meses de septiembre a noviembre, durante la  2ª ETAPA DE ACERCARTE y a lo largo de los diferentes municipios de este segundo recorrido.
Los semifinalistas se presentarán en vivo ante el jurado que elegirá a los FINALISTAS. Llegarán a la final 8 bandas o solistas, 8 artistas callejeros y 8 stand upperos, uno de cada circuito cultural de la provincia que competirán por el GRAN PREMIO EN CADA CATEGORÍA.
FINAL
Los finalistas competirán por el GRAN PREMIO DE CADA CATEGORÍA, mediante presentaciones en vivo, en un Campus Cultural que tendrá lugar en el mes de diciembre, en una localidad a definir.
Además en el mismo evento se ofrecerán clínicas, cursos y capacitaciones de cada disciplina.
PREMIOS
Música
•  Presentación en vivo en el Festival Provincia Emergente 2017, Ciudad Emergente 2017 y otros Festivales
•  Un voucher por pesos cien mil ($ 100.000) en una casa de música
•  Cincuenta (50) horas de grabación en un estudio de música
Arte Callejero
•  Presentación en vivo en el Festival Provincia Emergente 2017, Ciudad Emergente 2017 y otros Festivales.
•  Participación en un encuentro internacional de graffitis
•  Voucher de pesos veinticinco mil ($ 25.000) en una casa de pinturas de primera marca.
Stand Up
•  Presentación en vivo en el Festival Provincia Emergente 2017, Ciudad Emergente 2017 y otros Festivales.
•  Participación en una gira  a realizarse durante el 2017 en 8 teatros de la Provincia
•  Voucher que incluirá los costos de un pasaje, la estadía y la inscripción en un Curso internacional de stand up
EL JURADO QUE SELECCIONARÁN POR DISCIPLINA ES:
BANDAS
Juanchi Bailerón, Pericos (Presidente)
Miranda
Iván Noble
Eruca Sativa
Maikel, Kapanga

STREET ART
Damián DAME Morales (Presidente)
Carolina CUORE Favale
Luciano ICE Gatti
STAND UP
Juan Acosta (Presidente)
Alacrán, Víctor Wolf, Guillermo Selci, Marcelo Ruiz Dìaz «Mago Rebo»

ajedrezAJEDRÉS VIVIENTE

En el Concejo Deliberante rindieron homenaje a Raúl Mario «Chispita» Santos

0

chispita6Anoche al finalizar con los temas tratados en la Sesión del Concejo Deliberante, el Concejal por la UCR Dr.Horacio Baglietto, rindió un homenaje a Raúl Mario «Chispita» Santos, recientemente fallecido.
«Chispita» era un asiduo concurrente a las sesiones y muy apreciado por la comunidad. Era uno de estos personajes queribles que ganan por ser especiales, el corazón de los vecinos.
El Dr.Baglietto puso en evidencia con sus sentidas palabras diciendo que a través del amor y cariño «Chispita» había logrado el afecto de un pueblo.

Tomás Cingolani «Hay que clasificar adelante»

0

cingolani10

Tomás Cingolani se prepara para una nueva fecha del TC2000, la quinta del campeonato, en La Plata. El de 9 de Julio llega esperanzado de tener un buen fin de semana después de hacer podio en la carrera anterior.

El 97 Racing ultima detalles sobre el Fíat Línea #17 de Tomás Cingolani de cara a la competencia que se disputará este fin de semana en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Por su parte, Tomás sigue trabajando física y mentalmente para llegar de la mejor manera a un circuito que ya conoce, pero que no lo ha tratado tan bien dentro de la categoría (sí en la Fórmula), y quiere revertir esa situación.

“El circuito de La Plata es muy técnico. Ya lo conozco por la fórmula pero no me ha ido bien con el TC2000. Tengo fe que a partir de esta carrera vamos a dar vuelta esa situación porque el auto está firme, para estar dentro de los doce”, dijo Cingolani, y trazó el objetivo clave para el fin de semana: “debemos hacer hincapié en clasificar lo más adelante posible porque es un circuito difícil para el sobrepaso”.

El mejor resultado de Tomás en La Plata en el TC2000 fue un séptimo lugar en la final del año 2014, donde cruzó 7º la bandera a cuadros bajo una lluvia torrencial con el Honda Civic del RAM Racing.

Los horarios del fin de semana:
SABADO 11 DE JUNIO DE 2016
09.00hs a 09.30hs Entrenamiento 1 Grupo “A”
09.35hs a 10.05hs Entrenamiento 1 Grupo “B”

11.45hs a 12.15hs Entrenamiento 2  Grupo “A”
12.20hs a 12.50hs Entrenamiento 2  Grupo “B”

15.40hs a 15.50hs Clasificación GRUPO “A”
15.55hs a 16.05hs Clasificación GRUPO “B”

16.30 Sprint 10 vts. 42.650 km Max. 25 min.

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
09.00hs a 09.10hs Tanques llenos
12:12hs Final 24 vueltas. 45′ máx.

Prensa: Francisco Ibañez
Facebook: Fans Tomás Cingolani
Twitter: @CingolaniPrensa

Hace 9 años se retiraba Daniel Cingolani

0

cingolanipadre10El 10 de junio de 2007, Henry Martin y Daniel Cingolani batallaron por la victoria en la competencia final del TRV6, en el autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata. El sanjuanino se alzó con la victoria, pero eso fue una anécdota, cuando al ser entrevistado en el podio, el “Muñeco” de 9 de Julio anunciaba ante la sorpresa de todos, incluido el propio Martin, que esa había sido su última competencia. Daniel Cingolani colgaba el casco luego de 27 años compitiendo en distintas categorías nacionales e internacionales.
Tras su paso por el karting a mediados de los ’70, el joven piloto de 9 de Julio se subía a un Fórmula Renault en 1980, tras un paso por la Fórmula 2 Nacional, volvió a la F.R. para continuar en ella hasta 1986.
Como no recordar aquella maniobra en Balcarce, donde dejó atrás al campeón, Miguel Angel Etchegaray, y al experimentado Daniel Neviani, para quedarse con el primer lugar y conseguir su primer triunfo en la categoría.
En 1987 se sumó a la por entonces flamante Fórmula 3 Sudamericana, siempre acompañado por su padre, “Cacho”. Tras un primer año a pulmón, llegó la gran oportunidad. Junto a Pedro Passadore fue convocado para integrar el equipo GeMo. El “Muñeco” no dejó pasar la oportunidad. Se impuso en las dos primeras competencias que disputó en el equipo uruguayo, ambas en Brasil. La rotonda de Ruta 65 fue el lugar del recibimiento al joven piloto. Una multitud lo esperaba.
Daniel hizo su intento en el viejo continente, corría el año 1989 y la situación económica del país no ayudó para que se pudiera consolidar.
De nuevo en Argentina, llegó el turno de abrirse camino en el TC 2000. Con una Sierra XR4, asistido en nuestra ciudad por el “Gringo” Jorge Pittatore, el “Muñeco” comenzó a hacer experiencia, compitiendo con pilotos de renombre, como Guillermo Maldonado, Juan María Traverso, “Cocho” López, Ernesto Bessone, Rene Zanatta, Miguel Angel Guerra, entre otros.
La Sierra blanca con la publicidad de Paladini se convirtió en una marca registrada, que lo transformó en protagonista de cada competencia. Antes de alcanzar el primer triunfo, Daniel, su equipo y los nuevejuliense nos quedamos con el grito de victoria en la garganta en varias competencias, cuando los fierros decían: “esta no”.
En 1995 se sumó al equipo Berta Sport, para manejar uno de los Renault 19. Daniel consiguió el subcampeonato. Al año siguiente volvió a la marca del ovalo, con un Ford Escort del equipo de Tulio Crespi.
Nuevamente convocado por Berta, se sumó al equipo Ford Oficial, compartiendo equipo con Henry Martin, con quien protagonizaría grandes “batallas”.
La temporada 2000 fue el año de la consagración. El autódromo de Paraná fue el escenario de la consagración en el TC 2000. Con el Ford Escort Zetec, con los colores de Repsol-YPF, transformó el Nº8 en el 1 para temporada siguiente.
Cingolani llevó el “1” al Neón 2000 del equipo Chrysler. Comenzaría otro clásico del “Muñeco”, el diseño de las dos líneas blancas que cruzaban sus autos de la trompa hasta la cola.
En el 2002 se sumó al equipo Pro Racing, donde manejó un Honda Civic y un Chevrolet Astra.
Daniel compitió en Turismo Carretera durante las temporadas 2002, 2003, 2004. Tras una carrera con Dodge y otra con Chevrolet, se subió a un Ford Falcon. La suerte le fue esquiva en el TC, donde no pudo alcanzar el escalón más alto del podio.
A partir de 2005, compitió en el nuevo TRV6, con autos que el propio Cingolani desarrolló durante el año anterior. Alejandro Urtubey, propietario de la categoría, había convocado al piloto de 9 de Julio por sus cualidades como tester, además de las conductivas.
Cingolani es reconocido como uno de los mejores para desarrollar un auto para que alcance su máximo potencial.
El 10 de Junio de 2007, cuando Daniel Cingolani se bajó de su Ford Mondeo, también lo hizo como piloto. Poniendo punto final a 27 años de trayectoria.
La noticia sorprendió a todo el ambiente automovilístico y fundamentalmente a los nuevejulienses, que todavía no se reponían del golpe sufrido apenas un mes y medio antes, con el trágico fallecimiento de Guillermo Castellanos, sin dudas otro motivo de peso para dejar la actividad. En 45 días, los nuevejulienses se quedaban sin sus máximos exponentes.
Hoy, 9 años después de su retiro como piloto, Daniel se desempeña como director deportivo del equipo Chevrolet de Super TC 2000 y acompaña a Tomás, su hijo, en el equipo 97 Racing de TC 2000.
El “Muñeco” Daniel Cingolani es sinónimo de lealtad deportiva, desarrolló toda su campaña alejado de las polémicas, las maniobras dudosas. Todo un caballero de la pista.

Agreden a un menor en la vía pública

0

Este jueves 9 de junio en horas de la tarde se produjo un hecho de agresión en la vía pública, en el que un menor de edad recibió golpes de un adulto.
De acuerdo a versiones de vecinos en el lugar del hecho, un grupo de adolescentes de 14 años pasó caminando por un domicilio de Avenida Eva Perón (entre Aita y Santiago del Estero), pateando una puerta de ese domicilio.
De la casa salió su propietario, quien corrió a uno de ellos y lo agredió físicamente en la esquina de Santiago del Estero y Eva Perón.
Vecinos separaron al agresor para intentar resguardar la integridad física del menor de edad.
Se hizo presente la Policía y una ambulancia de CLySA, para trasladar al adolescente a un centro asistencial.
SIGUIERON A UNA MENOR A LA SALIDA DEL COLEGIO
Este jueves 9 de junio, cuando una alumna se iba  del Colegio Jesús Sacramentado hasta su casa fue seguida por un auto.
La Policía informó que se recibió una denuncia. La alumna se despidió de un compañero y se dio cuenta que la seguían en un auto.
Fuentes policiales aseguraron que no le hablaron. Si bien no pasó a mayores, esta situación sirve para estar atentos y prevenir.
ROBO EN UNA DESPENSA
Durante la madrugada del jueves, en una despensa ubicada calle Obligado al 800 (Ciudad Nueva), propiedad de Aldo Eugenio López, se registró un robo de dinero y mercadería.
El propietario constató que había sido violentada la puerta y el faltante del dinero y mercadería.
Además faltó documentación a nombre de Roxana Chiesa, Maximiliano López, Abigail López, y Juan Bautista López.

movilpolicial2016

Atlético 9 de Julio cumple 102 años

0

El Club Atlético, se fundó el 10 de junio de 1914, en la Imprenta del Periódico “ El Liberal “ de Miguel B- Navello en Vedia casi  esquina Tucumán. En los primeros años del s. XX el incipiente fútbol criollo llegaba al interior del país y un núcleo de muchachos nuevejulienses comenzaron a practicarlo en canchas precarias trazadas en el pueblo, hasta que se fundó el club, dándole una formalidad administrativa para encauzar la actividad deportivs. En los primeros años practicó fútbol amistoso con equipos de la zona, La Plata, Olivos  y Buenos Aires. En 1929 ingresó a la flamante  Asociación  Regional del Fútbol del Oeste, con sede en Bragado, donde obtuvo las primeras posiciones en los torneos oficiales. En 1944, se incorporó a la Liga Nue- vejuliense de Fútbol, obteniendo varios campeonatos en todas las divisiones. Atlético en la actualidad practica, Fútbol,  Tenis, Rugby, Bo- chas, Natación, Pelota a Paleta, Basquetbol, Patinaje Artístico, Gimnasia con Aparatos,    Como así también, en los salones de planta alta se desarrollan actividades teatrales, culturales.etc.
Desde l980, todas las actividades administrativas, deportivas, sociales y culturales  están concentradas en el Estadio “Ramón N. Poratti “ de Mitre y Cnel Granada. También, posee un Campo de Golf, con Buffet y salón de estar, se anexaron otras actividades,  en Cardenal Pironio y Acceso Pte. J.D. Perón, donde concurren numerosos aficionados. ( De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas “ Esc. Ricardo G. López).

clubatletico-sede

Fernando Pisano le puso calor a Palermo

0

pisano-canusso

Canta y al cerrar los ojos puede estar en cualquier lado, en La Esquina a la que se refirió hace un par de temas atrás, o en este cálido sitio de Palermo Soho llamado La Paila, que lo encuentra sonando  el bombo prestado por Marián Farías Gómez y con el acompañamiento del eximio guitarrista Mariano Delgado. Este Fernando Pisano que se presenta en Buenos Aires otra vez, es el mismo de siempre, con su timbre de voz que encaja justo para un repertorio folklórico con apertura peruana y uruguaya, que redondea una noche fría afuera pero familiar adentro.
La presencia de un sobrino nieto de Atahualpa Yupanqui avala la jerarquía del momento y la dedicatoria de un tema del mayor exponente de la música nativa argentina, mientras que el nombre de su querido Julio Lacarra –cuyo escenario lleva el nombre en el centro de Tucumán y Santiago del Estero nuevejuliense- está representado por un sobrino.
Linda noche de jueves porteño, lejos del ruido televisivo tinelliano y de otras yerbas. Folklore puro, y de un viejo amigo del tema, conocedor veterano del oficio y con una platea acorde a su manera de ser. Tranquila. Familiar. Unificada en la idea y hasta se presume que con una misma manera de ser y de vivir. Se nota cuando interpreta cada tema, como por ejemplo Zamba por vos, Dame, Sombras, La tucumana, para crecer en palmas con Campo afuera y en movimientos acompasados con Amarra- ditos.
El Romance de la luna tucumana, dedicado al descendiente de Yupanqui que tanto gozó del espectáculo y las empanadas, y Oración del remanso, también tuvieron su reconocimiento. Todo fue digno de elogio, hasta el instrumental La Catedral tocado por Delgado con una precisión de agudos en la guitarra digna de un elogio mayor. Esto fue parte de lo que pasó en La Paila convocados por Fernando Pisano, quien finalizó recurriendo a su esencia, la de la denuncia social apartidaría pero sólida en el contenido a favor de los desposeídos.

Sesionó el Concejo Deliberante

0

Este jueves 9 de junio sesionó el Concejo Deliberante de 9 de Julio, aprobando la mayoría de los expedientes del Orden del Día y otros cinco sobre tablas. Varios de ellos fueron imposiciones de nombres a calles de la Ciudad y una de ellas en Facundo Quiroga.
ORDEN DEL DIA
RATIFICACION DE CONVENIO MUNICIPALIDAD – COOPERATIVA ELECTRICA
D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Ratifica Convenio para construcción y disposición del uso de nichos en cementerios de 9 de Julio, Carlos María Naón y Patricios.-C.E.y S. “Mariano Moreno”Ltda.-Municipalidad de 9 de Julio.
NOMBRES DE CALLES
Se aprobó un Proyecto de ordenanza, designando a una calle del Barrio Esmeralda (continuación de 25 de Mayo) con el nombre de «Diputado Antonio Mussari». A través de otra ordenanza, se aprobó la  imposición de nombre de «Diputado Otto Adobato», a otra calle del Barrio Esmeralda, como así también otra calle del mismo barrio se denominará «Juana Poratti».
INFORME MEDIDAS DE GESTION
Se aprobó una iniciativa del GEN solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que informe las políticas y medidas instrumentadas en las áreas de tránsito y seguridad en los primeros cien días de nueva gestión de gobierno que «permitieron alcanzar resultados tan contundentes como una reducción del 25% de la inseguridad en nuestro distrito, según un  detalle».
IMPOSICION DE NOMBRES DE PASAJES
NOMBRES A PASAJES
A través del Gen se aprobaron Proyecto de Ordenanza. Imposición de nombres a pasajes Dr. Jesús Caputo y Henry Aznar. Se impone el nombre de Dr Jesús Osvaldo Caputo al primer pasaje ubicado en forma paralela a la calle paralela a Av. Garmendia en dirección hacia Av. Compaire, el cual se inicia en la calle J.V. González y culmina en la calle Juan XXIII.
Se impone el nombre de Henry Aznar al 2º Pasaje ubicado en forma paralela al 1º.-
REPUDIO AL AUMENTO DE GAS
Se trató un Proyecto de Resolución del FpV PJ a modo de Repudio al aumento tarifario de gas. El proyecto fue aprobado por mayoría por el Concejo.
CALLE MERCEDES QUIROGA DE DEMARCHI
Se aprobó la designación con el nombre de “Mercedes Quiroga de Demarchi” a la calle divisoria entre 4 de noviembre y 5 de marzo, paralela a estas, desde Mendoza a Moreno, del Barrio Solidaridad, de la Localidad de Facundo Quiroga, jurisdicción de este Partido.
NOMINACION DEL PARQUE “COLONIA SAN RAFAEL” DE EL PROVINCIAL
El Concejo aprobó dar el nombre de “Colonia San Rafael” al espacio público del parque ubicado en la Manzana 37 de la localidad de El Provincial, ubicado entre las calles Los Pinos, Los Malvones, Las Cañas y Las Araucarias de la mencionada localidad.
ACOPIO DE RAMAS Y LEÑAS
El HCD del Partido de 9 de Julio, vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, designe un sitio de acopio de ramas y leña, para que los vecinos de nuestra localidad de 9 de Julio, con autorización previa, puedan retirar la cantidad suficiente de leña que necesiten para calefaccionarse.
CALLE JORGE LUIS BORGES
Se aprobó denominación de la calle Jorge Luis Borges a la calle paralela al Acceso Presidente Perón ubicándose a una distancia de 125 mts del citado Acceso, iniciándose en la ruta Nacional N° 5 en dirección a las vías del ferrocarril Sarmiento.
CALLE RECONQUISTA
El Concejo vería con agrado, que el Intendente Municipal a través de la Secretaría correspondiente estudie la posibilidad de la apertura, demarcación, nivelación y desagüe de la calle Reconquista de acuerdo a lo solicitado por nota que se adjunta de los vecinos.
SEMAFORO
Se solicita la colocación de un semáforo organizaría el cruce de la Av. Mitre y A. Frondizi, que al igual que en Calle Mendoza y Av. Mitre, es una esquina de alto grado de accidentes, y la colocación de un semáforo en dicha intersección, posibilitó la disminución de accidentes en el centro de la ciudad.- Que de esta manera se reduciría notablemente el caudal de vehículos a velocidades que atentan contra terceros y contra sí mismos.-
DEMARCACION DE ROTONDA
El Concejo vería con agrado que la Municipalidad de 9 de Julio, arbitre los medios necesarios para la demarcación correcta de la Rotonda ubicada en Av. Mitre y Ruta Provincial 65.
ELECCION DE DELEGADOS
Elección de Delegados Municipales. El Concejo solicita al Departamento Ejecutivo que informe la situación y los cambios de delegados en las localidades.

Concejales-del-partido-de-9-de-Julio-este-jueves-durante-la-sesión-600x340