15.5 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 1461

Palabras de despedida a «Lita» Spinetta de Secreto

0


Hoy falleció a la edad de 82 años Nélida Spinetta de Secreto. Conocida y apreciada vecina de esta comunidad.
Lita Spinetta en sus inicios laborales trabajó en la administración de «Los Ingle- sitos». Fue una docente muy reconocida, dio clase en escuelas primarias y además era profesora de inglés, desempeñándose en la recordada Escuela de Comercio y luego en la Escuela Normal Superior, en la Escuela de Adultos Nocturna que funcionaba en la Escuela Nº1.
Durante muchos años trabajó en la Escuela de 12 de Octubre donde creó un lazo de amistad y cariño. Más tarde pasó a la Escuela 52 de ésta ciudad donde el vínculo fue el mismo.
Por cada establecimento donde Lita pasaba registraba en una carpeta los acontecimientos más importantes con una foto y un relato alusivo.
A manera de recordatorio solía publicar en EL 9 DE JULIO, las fotos y sus recuerdos.
Integró la Comisión de Ex Residentes de 12 de Octubre teniendo una importante actuación. También fue una activa participante de las Artesanas del Verde. Integró la Comisión de Tejo y participó durante muchas ediciones de los Torneos Abuelos Bonaerenses.
Su carácter dinámico y su espléndida memoria, sumada a las ganas de hacer cosas, la destacaban en cada grupo o comisión que integraba.
Lita fue una activa colaboradora y amiga del Diario EL 9 DE JULIO, acercando todos los jueves notas muy útiles sobre la jardinería y sus secretos.
La partida de este mundo terrenal de Lita Spinetta de Secreto deja sumidos en el dolor a su familia principalmente y a sus múltiples amigos que supo ganarse en su paso por la vida.
Lita permanecerá en el recuerdo de quienes la trataron, no faltará una anécdota o algún comentario que surja que se relacione con sus amplias actividades.
Querida Lita, descansa en paz!

Confirman 24 nuevos contagios

0

Hoy sábado se confirmaron en 9 de Julio 24 casos de Covid, se suma
una persona fallecida y el total de víctimas desde el comienzo es
de 214.
Con el alta de 29 pacientes, los casos activos llegan a 284. Con
respecto a las internaciones hay 25 personas con covid y otras 3
que permanecen internadas.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 24 de julio
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman veinticuatro (24) nuevos pacientes para CORONAVIRUS
en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se
recibieron 65 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta veintinueve (29)
pacientes, y de los doscientos ochenta y cuatro (284) que cursan
la enfermedad Covid-19, veinticinco (25) se encuentran internados
y el resto de los casos activos, un total de 259, se encuentran
cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen tres (3) casos sospechosos o en estudio, los
cuales permanecen internados.
Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo
y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y
seguimiento un total de 952 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con
diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres
queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis
mil veintiséis (6026), de los cuales doscientos ochenta y cuatro
(284) están activos, doscientos catorce (214) fallecieron y cinco
mil quinientos veintiocho (5528) ya se encuentran recuperados, en
tanto se han descartado cuatro mil cuatrocientos cincuenta y
cuatro (4454).

Corre el TN, con la presencia de Damiani

0
Reaparece Damiani en la Clase 2 (foto APAT).

Este fin de semana se disputa el Gran Premio Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3 en el Autódromo Municipal Ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Estará presente, reapareciendo después de la ausencia de una fecha, el nuevejuliense Juan Manuel Damiani con el Toyota Etios en la Clase 2.
En esta competencia, la transmisión del evento será por la pantalla de DeporTV el sábado entre las 11:00 y 13:00 horas, y las 15:00 a 17:00 horas, mientras que el domingo la emisión de las series de Clase 3 y las dos pruebas finales será por la Televisión Pública Argentina, en el horario especial de 12:00 a 16:00 horas.

CRONOGRAMA
SABADO 24
TRANSMISIÓN DEPORTV 11:00 a 13:00 HORAS
11.00 a 11.10 Clase 2 A 2° Clasificación
11.15 a 11.25 Clase 2 B 2° Clasificación
11.30 a 11.40 Clase 2 C 2° Clasificación
14.30 Clase 2 1º serie – 6 vueltas
TRANSMISIÓN DEPORTV 15:00 a 17:00 HORAS
15.00 Clase 2 2º serie – 6 vueltas
15.40 Clase 2 3º serie – 6 vueltas
16.00 a 16.10 Clase 3 A Clasificación
16.20 a 16.30 Clase 3 B Clasificación
16.40 a 16.50 Clase 3 C Clasificación

DOMINGO 25
10.00 Clase 3 1º serie – 6 vueltas
10.40 Clase 3 2º serie – 6 vueltas
11.20 Clase 3 3º serie – 6 vueltas
TRANSMISIÓN TV PUBLICA 12:00 a 16:00 HORAS
13.30 Clase 2 Final 16 vueltas o 35 minutos
14.40 Clase 3 Final 20 vueltas o 40 minutos

 

Entrevista a Diego Santilli: “Kicillof está lejos de la gente”

0


El candidato de PRO para enfrentar al radical Facundo Manes en la interna de Juntos pro el Cambio explicó por qué decisió desembarcar en PBA, dijo que Macri no está corrido y le bajó el precio a la disputa por 2023. Críticó duro la gestión de Kicillof.
Por Andrés Lavaselli
Diego Santilli recibió a DIB apenas un par de horas después de lanzar su candidatura a primer diputado por la provincia. La decisión de mudarse a territorio bonaerense, su confianza en ganarle la interna a Facundo Manes, la mirada sobre 2023, el proyecto de Rodríguez Larreta y su obsesión por el contacto estrecho con la gente, en una conversación en la que su crítica más dura fue a la gestión de Axel Kicillof.
¿Por qué alguien sin historia política en la Provincia decide salir de un distrito que gobierna para venir a dar la pelea acá?
Porque soy un tipo de laburo, que vengo a poner el cuerpo. Entiendo los problemas y los quiero enfrentar. Y porque formo parte de un espacio y para mí los proyectos colectivos son más importantes que los personales.
¿Su candidatura es parte de una estrategia de Horacio Rodríguez Larreta para ser candidato a presidente?
Yo soy amigo, hermano de Horacio. Trabajamos juntos y lo quiero; somos complementarios. Pero hablar del 2023 en Argentina, sin haber hecho las primarias… es como ciencia ficción. Es una locura hablar de eso hoy.
Pero el “factor 2023”, con Larreta y también Facundo Manes pensando en la presidencia, es una  de las explicaciones que se dan para la falta de acuerdo con la UCR
No, yo creo que no hubo acuerdo porque hay dos buenos candidatos. Para mí esto no es una interna, sino una primaria, donde uno con propuesta e ideas tiene que tratar de liderar.
Hay un corrimiento de la escena de Mauricio Macri en este momento clave. ¿Es una muestra de que cambió el liderazgo de PRO?
Mauricio sí está en la toma de decisiones. Está promoviendo a jóvenes valores a competir, como lo hizo con Horacio, con Vidal y Michetti… Es una forma de tomar una decisión.
¿El cambio de nombre tiene que ver con dejar atrás el pasado?
Yo hablé de Juntos por el Cambio en mi discurso… (se rie)… No tiene que ver con dejar atrás nada, es algo que estaban trabajando…
Hoy tuvo un respaldo de todo el arco no radical de Juntos… Pero no estuvo Vidal ¿La salida de ella lo perjudica, va a ser leída como un abandono del distrito?
No, es leída como que ella es candidata en la Ciudad, tengo todo el respaldo y el acompañamiento de ella.
¿Hay un desafío extra para llenar el vacío de la salida de Vidal?
Yo creo que tengo un desafío enorme, un camino largo. Yo vengo caminando silenciosamente hace seis meses, ya recorrí siempre caminando 45 municipios. Hablando con la gente, viendo sus necesidades. No sé si hay que llenar un liderazgo. Trato de que nuestro espacio sea competitivo y estar cerca de la gente, después la gente decidirá quién quiere que encabece.
¿La mención a la idea de un camino largo se refiere a la posibilidad de disputar la gobernación?
No, hablo de que me tengo fe para ganar la primaria e ir a noviembre.
¿Pero le gustaría ser gobernador?
Me parece muy lejos hablar del 2023. Hoy tenemos que poner nuestra mejor propuesta arriba de la mesa e intentar sumar votos, diputados, bancas. Después, en el 23 muchos pueden ser candidatos… Intendentes, el presidente del Bloque (se refiere a Cristian Ritondo).
¿Cómo quedó la relación con Jorge Macri?
Nos llevamos bien… Por supuesto que cuando hay cierre de listas hay tensiones, hay discusiones, hay visiones que a veces están alineadas y a veces encontradas. Pero después somos todos del mismo espacio.
¿Cómo va a ser la PASO con el radicalismo, habló con Manes?
Hace dos meses y nos cruzamos mensajes cuando anunció que va a ser candidato. Recorran  mi trayectoria y jamás me vas a ver personalizar la política, pero sí defender los temas de la gente. Ahí soy inflexible: Basta, la gente no aguanta más la inseguridad, no tener laburo… basta.
¿Pero por qué deberían elegirlo a usted y no a Manes?
Porque soy un tipo de laburo que va a estar en cada barrio al lado de la gente comprometiéndome a resolver los problemas… como lo hice en mi trayectoria política. Agarré el tema de seguridad y todos los delitos bajaron y los delincuentes están donde tienen que estar: presos. Le estamos devolviendo los teléfonos y las motos a la gente. Esto es lo que yo le voy a aportar a la gente.
¿La disputa en Provincia encierra una batalla contra la sucesión posible del kirchnerismo en 2023?
La provincia es el 40% de la población, tiene que ver con eso. Si querés cambiar la argentina, tenés que transformar la provincia. Tenés una provincia de ruta 6 al interior, que es la productiva que hay que sostener con menos impuestos, sin hacer por ejemplo esto de parar la exportación de la carne. De ruta 6 para adentro, la realidad de inseguridad, falta de laburo, concentración de población. Hay que encontrar solución a esos temas. Nosotros lo hicimos.
Kicillof dice que gobernar la Ciudad es más fácil porque es un distrito rico
Las dos provincias más perjudicadas en recursos son la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Después está cómo usas eso recursos. ¿Cuál es la mejor inversión? La educación. La respuesta es tener las escuelas cerradas: nosotros dijimos no. La inseguridad la tenés que abordar a fondo, la seguridad que es, el laburante que se levanta a las 5 para ir a tomar el bondi y lo chorean
Pero las encuestas dicen que Berni es el funcionario de Kicillof con mejor imagen
Porque yo creo que Berni tiene actitud. Va y pone el cuerpo. Pero a la provincia le falta coordinación. Nación dice una cosa, Provincia otra, no puede ser. Berni puede hacer un sacrificio, pero después liberan a los presos.
¿El futuro pasa por alentar una agenda fuera de la grieta o en profundizar la disputa?
Los temas de la grieta no son los temas de la gente. La gente quiere ir al laburo sin que le pase nada y que los chicos vayan a la escuela. La gente ve políticos pelear y dice: qué lejos está eso de mí. Y yo creo que el Gobernador está lejos de la gente. (DIB)

Tranqueras en caminos rurales del distrito

0
SE INSTA A PRODUCTORES A DECLARAR SUS TRANQUERAS

Será de gran utilidad para que Bomberos, ambulancias o Policías puedan ubicar cada una de ellas en casos de emergencia.

La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Subsecretaría de Producción, continúa desarrollando el sistema para establecer la nomenclatura de caminos rurales del distrito, y en este contexto, permitir la ubicación de las distintas tranqueras, a fin de determinar el acceso a cada campo.
El sistema trabaja sobre la base de Google Earth y fue adaptado dibujando la plantilla de todos los caminos, los cuales serán denominaciones dadas por la Provincia o Nación y el resto se llevó a una modalidad alfa numérica, de acuerdo al tipo de camino.
Esa nomenclatura se aplica en un sistema informático y será de utilidad para Bomberos, ambulancias o Policía, evitando imprecisiones, ya que permite trabajar con el sistema de GPS.
Por ello es importante que cada propietario de una explotación agropecuaria denuncie su tranquera o entrada al campo, en forma voluntaria y gratuita.
Para la identificación de la misma, se colocará en la tranquera, una chapa blanca con letras rojas refractarias con la nomenclatura.

 

En «La Posta» se presenta «La marca del agua»


El sábado 24 y el domingo 25 de julio vuelve a La Posta casa cultural (Avenida Vedia Nº 233) el espectáculo teatral «La marca del agua» del grupo local Medias cucú teatro. Las funciones serán a las 20 y 21.30 horas.
Una obra que sus creadores hicieron a la distancia, en el contexto de aislamiento del 2020 y que estrenaron en marzo de este año con gran repercusión.
La marca del agua cuenta la historia de una mujer pez que busca en compañía de un hombre sombra. Una linea atraviesa sus vidas y se enreda en el árbol genealógico de los afectos, creciendo entre el barro y la lluvia. Ella no puede salir, él no puede entrar.
Esta obra es metafora, no es literal.
El elenco está formado por Gustavo Delfino y Baiana de Pietro, quienes también realizaron los textos de la obra. La dirección es de Luna Cano Fournier, la música de Pablo Asnaghi y la escenografía de la artista plástica Melisa Pavela.
Las entradas se pueden reservar por las redes de «La Posta» Casa Cultural (Instagram y Facebook) o por Whatsapp al 2317-507259. La capacidad es limitada, y la sala cumple con los protocolos sanitarios vigentes.

Emprendimiento productivo: entregaron un crédito

0


El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, junto al Subsecretario de Producción, Víctor Altare, procedió a la entrega de un crédito al nuevejuliense Juan Ignacio Alice, quien lleva adelante un emprendimiento del rubro de diseño y fabricación de muebles para niños.
Con este aporte, el emprendedor adquirirá una máquina aspiradora de viruta que le permitirá mantener el área de trabajo apto para la fabricación; asimismo esta incorporación es altamente necesaria y complementaria de la maquina CNC, la cual hace cortes y grabados en distintos materiales.
Desde hace un tiempo este emprendimiento, “Qenti”, que produce muebles construidos en madera y mecanizados mediante una router CNC, viene adquiriendo tecnología en pos del crecimiento de su empresa.
Desde la Municipalidad de 9 de Julio se apoya este tipo de desarrollos que tienen un potencial de trabajo importante, ya que permiten también llegar a otros nichos de mercado que hoy están en pleno auge debido a la posibilidad que brinda la personalización y fabricación a medida de muebles.

Se realizó un curso de RCP

0


En el Hospital «Julio de Vedia» se realizó un nuevo curso de RCP (reanimación cardiopulmonar) destinado al personal de salud que ingresó este año a trabajar en el centro de salud público.
La capacitación se realizó en el jardín del hospital provincial de la ciudad de 9 de Julio y estuvo a cargo de las instructoras Marcela Castro y Sandra Alvarez.
El RCP es una técnica para salvar vidas, muy útil en emergencias, cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir.

El abordaje territorial pasó por French

0


Este jueves 22 de julio tuvo lugar un nuevo operativo de abordaje territorial en el partido de 9 de Julio, en el marco de la recorrida por las localidades. Le tocó el turno a French, con atención en el Centro de Jubilados.
Una vez más ANSES, PAMI, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires realizaron un trabajo en conjunto. La atención se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Jubilados de French.
Se contó con la presencia de los titulares a nivel local de los organismos: Augusto Ippoliti (ANSeS), Fabricio Brance (PAMI), Carolina Navarro (CDR, Centro de Referencia de Desarrollo Social) y Cecilia Maestrutti (Ministerio de Trabajo).
El responsable de ANSeS 9 de Julio, Augusto Ippoliti se mostró conforme con la numerosa concurrencia que superó más de 25 personas que se acercaron a realizar distintas consultas. «Se hizo un asesoramiento integral con respecto a los trámites de cada organismo. Se respondieron en el momento las consultas rápidas y tomamos los datos para los trámites más complejos», comentó el funcionario a «EL 9 DE JULIO».
Aclaró Ippoliti que en esos casos de trámites que demandan más tiempo les toman los datos para ponerse en contacto con los vecinos que hicieron las consultas.
En el mes de julio el abordaje terriorial se hizo en French, en junio se había realizado en El Provincial y anteriormente en Patricios y La Niña. Antes de la visita se coordinó la actividad con la Delegación municipal de la localidad, en este caso con Leonardo Vélez de French. Comentó Augusto Ippoliti que la jornada «fue positiva», permitiendo realizar «trámites de todo tipo».
Esta visita a las localidades es importante para permitir la accesibilidad de la población que muchas veces posterga trámites en la ciudad de 9 de Julio
que no son urgentes y por ese motivo no aclaran sus dudas. «Es importante acercar los derechos de la seguridad social a los pueblos, facilitando a la gente el acceso al derecho que en este contexto de pandemia se complica más», sostuvo Ippoliti.

Línea de 132 KV: reunión de la CEyS con la Dirección de Energía

0


El miércoles 21 de julio, se llevó a cabo un encuentro (de manera virtual) con la participación de técnicos de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires, del FREBA y de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno», con el objeto de definir aspectos relacionados a la supervisión del equipamiento adquirido hasta el momento por la CEyS, destinado a la ampliación de la Estación Transformadora 9 de Julio.
Desde la CEyS se informó que «se encuentran en proceso de fabricación las dos reactancias limitadoras de
corriente, los dos reactores de neutro y fundamentalmente los dos transformadores de potencia de 40 MVA 132/33/13.2 kV cuyo plazo de entrega es de aproximadamente un año».
Se aclaró desde la Cooperativa Mariano Moreno que «si bien el transportista TRANSBA será quien cumpla las funciones de supervisión, debemos recordar que la Dirección de Energía será quien estará a cargo de la construcción de la obra propiamente dicha y por esta razón es muy importante este tipo de encuentros dado que la CEyS está a cargo de la adquisición de equipamiento para dicha obra».
De la reunión se establecieron los pasos a seguir para poder concretar el contrato de supervisión con la transportista a la mayor brevedad posible debido a que parte del equipamiento ya se encuentra en construcción y es necesario que sean supervisados en distintos puntos del proceso de fabricación hasta su finalización, informaron desde la Cooperativa.