13 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1413

Ultima función de «Filoni-Finoli, una inyección de humor»

0

-Este sábado, a partir de las 21 horas, se presentará por última vez el exitoso show cómico-musical creado por Horacio Filoni, con producción de Martín Lugones, titulado «Filoni-Finoli, una inyección de humor» en el renovado salón de la Biblioteca José Ingenieros, recinto que se ha transformado en el ambiente ideal para este tipo de espectáculos que el público consume con mucho agrado y comodidad, cumpliendo, como ya se sabe, con el protocolo exigido.
El show contiene una serie de cuadros musicales y humorísticos, en el que desfilan distintos personajes como la Maestra, la Enfermera, la Deprimida, la Abuela y cuenta con una participación de la cantante local Maritín Pastorino y un cálido tributo a la popular Raffaella Carrá.
Las entradas pueden adquirirse en la Biblioteca de 9 a 12 hs. o llamando al 2317 15 525289.

Se presenta Hernán Piquín en 9 de Julio

0


Con una muy buena cantidad de entradas anticipadas vendidas, con expectativas se aguarda la actuación de Hernán Piquín con el espectáculo «El Show debe continuar» prevista para este sábado 4 de septiembre a partir de las 21 horas. De acuerdo al protocolo, la capacidad a utilizar es limitada, aunque se amplió en relación a espectáculos anteriores en el contexto de apertura de esta etapa.
Desde la Asociación Cultural Nuevejuliense informaron que
Con el nuevo protocolo, la ampliación permite 270 butacas habilitadas y «quedan muy pocas entradas». Por consultas de entradas se pueden reservar a través de Whats App a los teléfonos 2317 445730/ 449484 / 622084 / 515277 o en la Boletería del Teatro en calle Libertad entre Mitre y La Rioja de 16 a 18 horas.
El de Piquín será el tercer espectáculo del año en el Teatro Rossini después del recital de «Oso y Los Buscadores de Cuevas» y posteriormente el Circo Bienvenir de Marcelo Cendali y Elizabeth Carreño. Es la primera producción nacional que llega en medio de una gira debido a la pandemia y se aguarda que los próximos meses podrían sumarse más espectáculos.

Hay 27 casos activos de Covid

0

El Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio informó que se confirmó un caso de Covid, por hisopado. Con cuatro altas los casos activos bajaron a 27. Hay un solo paciente confirmado que se encuentra internado, mientras que 5 de los 8 sospechosos están en internación.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 3 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirma un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, el cual fue por hisopado. Además, se recibieron 42 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cuatro (4) pacientes, y de los veintisiete (27) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1) se encuentra internado y el resto de los casos activos, un total de 26, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen ocho (8) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cinco (5) permanecen internados y los tres (3) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 47 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos sesenta y cinco (6665) de los cuales veintisiete (27) están activos, doscientos treinta (230) fallecieron y seis mil cuatrocientos ocho (6408) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil quinientos setenta y uno (6571).

Tenis: Mariano Navone sigue ganando en el Torneo de Zilina

0


El tenista de 9 de Julio Mariano Navone, jugando en gran forma en la ciudad de Zilina (Eslovaquia), en el Torneo profesional de Tenis de la ITF, ha llegado a otra final en dobles y a la semifinal en singles, sumando desde ya importantes puntos para el ranking en ambas categorías.
Anteayer, en pareja con el Italiano Francesco Vilardo, venció a la pareja Eslovaca Pavel Gula e Ivo Vercik, por doble 6-3 y ayer a Radoran Michalik y Peter Nad del mismo país, 6-3, 5-7 y 10-6; y en singles, se impuso al Eslovaco Michal Novansky 6-3 y 6-4 y al Polaco Wojciech Marez por 5-7, 7-6 y 7-6, en casi 4 horas de partido muy parejo, levantando dos match point.
Y hoy, por la mañana y como no sintiendo el cansancio de tantos partidos, en dobles vencieron a los Noruegos Lukas Hellum y Leylon Rivera, por 5-7, 6-3 y 10-4 y de esta forma juegan mañana la final; y en singles, fue muy superior al Eslovaco Lukas Pokorny, ganándole por 6-2 y 6-0 y pasa a semifinal, en una magnífica actuación en esta exitosa gira Europea.

El Gobierno destacó el crecimiento de la industria y habló de “dos modelos en pugna”

0


La contraposición entre el “modelo vigente” y la “experiencia de Juntos por el Cambio” muestra que el sector fabril en su conjunto genera más trabajo que a fines de 2019, de acuerdo a fuentes de la Casa Rosada.

 

La industria manufacturera lleva 12 meses consecutivos creando empleo y el sector fabril en su conjunto, con el 80% de los complejos industriales, genera más trabajo que a fines de 2019, destacaron fuentes oficiales al contraponer el “modelo de desarrollo productivo vigente con la experiencia de los cuatro años de Gobierno de Juntos por el Cambio”.

En ocasión de celebrarse el Día de la Industria, se resaltó la contraposición de “dos modelos en pugna” representados por la gestión de las políticas industriales del expresidente Mauricio Macri y lo que va del mandato de Alberto Fernández.

Así, se destacó que en el período 2016-2019, la industria se contrajo en términos per cápita un 17%, y permitió que la Argentina se convirtiera en el país que más se desindustrializó en el mundo, tomando los 50 países con mayor producto bruto.

Las consecuencias, explican las mismas fuentes, es que en la gestión de Gobierno anterior cerraron 25.000 pymes, se destruyeron 161.000 puestos de trabajo formales en la industria y 21 de 22 sectores industriales expulsaron empleo

A la par, el salario real en la industria se contrajo 14,8%, la cantidad de empresas industriales pasó de 56.000 a 51.300, y la actividad manufacturera expulsó empleo formal en 46 de 48 meses entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019.

Como ejemplo de los impactos sectoriales, se citó que solo metales básicos creció un 1%, mientras todos los demás sectores se contrajeron, algunos por encima del 20%. Alimentos y bebidas cayó un 5% y al arrancar el gobierno de 100 autos solo 28 eran nacionales y 72 importados cuando hoy es casi mitad y mitad.

Crecimiento sostenido
Por el contrario, desde 2019 se aseguró que en los dos primeros meses de gestión la industria creció un 4% en términos desestacionalizados, según el Indec, y el salario real creció 5,5%, mientras que 20 de 24 sectores industriales tienen más empleo que a fines de 2019.

Ya en junio de este año, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había asegurado: “En lo que va de 2021, la industria argentina creció respecto a 2019 más que la mayoría de los países (5,1%). Más que la de Brasil, Chile, España, Francia, Italia, India, México, Alemania, EE.UU. y Japón”.

En poco más de año y medio que lleva la actual gestión, se afirmó que hubo más de 900 anuncios de inversiones por US$ 34.000 millones, la inversión productiva creció un 14,3% con respecto al promedio de 2019 y la actividad industrial desestacionalizada alcanzó el mayor nivel desde mayo de 2018.

En la misma línea, el sector industrial hoy tiene 25.000 empleos más que en 2019, y en el primer semestre del 2021 la industria manufacturera creció casi 5% respecto al 2019, en tanto que en el mismo período produjo 4,6% que dos años atrás.

También se resaltó que la recuperación industrial argentina fue más rápida que la de la mayoría de los países industriales, con excepción de China, y en 9 de 11 sectores el desempeño argentino fue mejor al resto. Todo esto, teniendo en cuenta el complejo contexto de la pandemia de coronavirus, se destacó. (DIB)

Se corren los 200 km del Súper TC2000

0
Tomás Cingolani y Josito compartieron una jornada de pruebas en el Oscar Cabalén de Alta Gracia (Córdoba).
El Súper TC2000 disputará la 15ta edición de los «200 Kilómetros de Buenos Aires» por la 9na fecha del Campeonato 2021, en el circuito número 9 del autódromo Oscar y Juan Gálvez. La actividad para la 15ª edición de esta emblemática competencia comienza este viernes, con un shakedown para los pilotos titulares y dos tandas de entrenamientos para los pilotos invitados. El piloto de 9 de Julio Tomás Cingolani tendrá como invitado a Luis José «Josito» Di Palma.

Tomás Cingolani: “siempre que mencionamos los ‘200 Km.’ estamos hablando de excelentes pilotos, gran nivel de invitados y carreras cambiantes, emotivas, con acción en los boxes. Es un desafío muy interesante, donde funciona el resultado en conjunto, no el individual.El cambio de pilotos en carrera será clave, hay que tener muchas cosas pensadas y actuar de una manera estudiada y practicada. Confío en Josito plenamente, en sus capacidades y en su trayectoria, y creo que vamos a hacer un buen trabajo».

Josito Di Palma: «estoy muy feliz de estar arriba de un Súper TC2000 otra vez, en una carrera que tiene un montón de matices. Me ha tocado estar de los dos lados (como titular e invitado) y vivir todo eso que la hace especial. Entran en juego un montón de factores, donde el rol de equipo es fundamental. El compromiso es tratar de ir para adelante, de ser rápido y de satisfacer las necesidades de Tomi, con quien llegamos bien perfilados».

El cronograma:

Viernes 3/9

12:30 hs. – Shakedown (pilotos titulares)

12:50 hs. – Entrenamientos 1 (pilotos invitados)

15:35 hs. – Entrenamientos 2 (pilotos invitados)

Sábado 4/9:

10:25 hs. – Entrenamientos 3 (titulares/invitados)

12:30 hs. – Entrenamientos 4 (titulares/invitados)

16:00 hs. – Clasificación (invitados)

16:20 hs. – Clasificación (titulares)

Domingo 5/9:

10:50 hs. – Final (60 vueltas o 100 min)

BINOMIOS
Renault Castrol Team:  Leonel Pernía – Antonino García; Damián Fineschi – Diego Ciantini; Matías Milla – Jorge Barrio; Tomás Cingolani – Luis José Di Palma (h).
Toyota Gazoo Racing YPF Infinia: Matías Rossi – José María López; Julián Santero – Sacha Fenestraz; Franco Vivian – Hernán Palazzo; Emiliano Spataro – Matías Rodríguez.
Puma Energy Honda Racing: Facundo Ardusso – Gabriel Ponce de León; Juan Ángel Rosso – Facundo Marques; Fabián Yannantuoni – Matías Muñoz Marchesi; José Manuel Sapag – Mauricio Lambiris.
Chevrolet YPF: Agustín Canapino – Ricardo Risatti; Bernardo Llaver – Carlos Javier Merlo.
Toyota Gazoo Racing Junior: Nicolás Moscardini – Emmanuel Cáceres; Ian Reutemann – Ignacio Montenegro.
FDC Motor Sports: Marcelo Ciarrocchi – Facundo Chapur; Juan José Garriz – Manuel Luque; Matías Cravero – Javier Scuncio Moro.
TS Racing: Nicolás Traut – Milton Bobel;
JM Motorsport: Ayrton Chorne – Mateo Polakovich.
EL CAMPEONATO
 1°Matías Rossi (Toyota)             107
 2°Leonel Pernía (Renault)          103
 3°Facundo Ardusso (Honda)       100
 4°Agustín Canapino (Chevrolet)   96
 5°Julián Santero (Toyota)            93
 6°Damián Fineschi (Renault)        60
 7°Bernardo Llaver (Chevrolet)      56
 8°Franco Vivian (Toyota)             40
 9°Matías Milla (Renault)              37
10°Juan A. Rosso (Honda)            21
11°Emiliano Spataro (Toyota)       18
12°Fabián Yannantuoni (Honda)    15
13°Rubens Barrichelo (Toyota)      10
14°Tomás Cingolani (Renault)         7
15°Marcelo Ciarrochi (Citroen)        6
16°Juan José Garriz (Citroen)         4
17°Tomás Gagliardi G (Chevrolet)   2
18°Nicolás Moscardini (Toyota)       1
19°José Manuel Sapag (Honda)       1
20°Ian Reutemman (Toyota)           0

ANSES: jubilados cobran con aumento

0

 

A partir del 1° de septiembre, jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán un 12,39 por ciento debido al tercer aumento por movilidad del año, por lo que, considerando los incrementos otorgados en los primeros 9 meses de 2021, los beneficios aumentaron un 36,2 por ciento quedando por encima de la inflación.

De esta manera, se demuestra que la nueva fórmula de movilidad (Ley 27.609) sancionada por el actual Gobierno nacional, generó un aumento superior al que hubiese otorgado la fórmula anterior, que hubiera sido del 33,7 por ciento.

Además, cabe recordar que, durante este año, las jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados recibieron el pago de 3 bonos (2 refuerzos de 1500 pesos en los meses de abril y mayo, y un refuerzo de 5000 pesos en el mes de agosto) para complementar la movilidad de marzo.

A las medidas enunciadas, se suma también que cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias el mes pasado (asimismo alrededor de 160 mil beneficiarias y beneficiarios obtuvieron una devolución promedio superior a los 23 mil pesos, que se está abonando en 5 cuotas, las 2 primeras fueron en el mes de agosto).

Este incremento del 12,39 por ciento alcanza a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo, más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Además, impacta también en el monto de las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Desde hoy, 1º de septiembre, el haber jubilatorio mínimo asciende a 25.922 pesos (al asumir el Gobierno era de 14.068 pesos), el haber máximo alcanza los 174.433 pesos y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo es de 5063 pesos.

 

 Diciembre 2019    Septiembre 2021

Haber mínimo                    $ 14.068             $ 25.922

Haber máximo                  $ 103.064           $ 174.433

AUH y AxE                            $ 2746                 $ 5063

Abordaron la situación del proyecto de la Escuela de Estética

0
Nancy Lozano, Eliana Moro, Cintia Tello, Juan José Gutiérrez y Roberto Asenjo.

En una conferencia de prensa, el Consejo Escolar brindó un informe completo sobre distintos temas. Los cinco consejeros escolares que participaron hicieron hincapié en la decisión del gobierno provincial de cambiar el destino del inmueble que iba a ser destinado para el edificio propio de la Escuela de Estética y que se usará para la Casa de la Provincia. Setrata del terreno ubicado en la esquina de Alsina y Mendoza, frente a la Plaza Italia y a la CEyS. No se sabe si a la Escuela de Estética se le asignará otro terreno para construir la casa propia.
El tema central abordado por el Consejo Escolar tiene que ver con proyecto de la Escuela de Estética. Al respecto la consejera escolar Eliana Moro
señaló «no decimos que la Casa de la Provincia no tiene su importancia, y su funcionamiento; sí me parece que a la hora de tomar o de priorizar cuestiones edilicias que corresponden al distrito de 9 de Julio, la educación no ha sido tenida en cuenta».
«Nosotros somos los que ejecutamos las obras, con el Fondo Educativo: somos la cara visible de estas construcciones. Manifestamos la disconformidad de todo el cuerpo. Que la comunidad sepa que recibimos estas indicaciones y nada más. No buscamos culpables, hay responsabilidades compartidas y a nosotros nos indicaron esta cuestión», señaló Moro quien agregó que desconocen si hay disponible otro terreno para la Escuela de Estética. Señaló además que «si bien se va a construir una secundaria, también la Escuela de Estética necesita un lugar propio».
Juan José Gutiérrez agregó que «la unanimidad de los bloques que componen este cuerpo de consejeros estuvieron de acuerdo en este tipo de manifestación. Más que oposición, nosotros estamos con dolor porque tuvimos muchos meses de trabajo en reuniones de UEGD y en La Plata para concertar una obra con la factiblidad aprobada. Volvemos todo a fojas cero y tenemos que empezar de nuevo».
Roberto Asenjo se manifestó por el tema del «proyecto trunco» de la Escuela de Estética y calificó la decisión de «arbitraria y prepotente de parte del Gobierno de la Provincia: no hemos sido consultados en ningún momento y el terreno pertenece a la Dirección General de Cultura y Educación. Todo lo que es infraestructura pasa por el Consejo Escolar. Es una vergüenza que haya pasado esto. El Gobernador Axel Kicillof es el responsable de que la Escuela de Estética no pueda hacerse en ese lugar y hasta el momento no tenemos asignado ningún otro terreno. Es un arrebato a la Dirección de Cultura y Educación. El Consejo Escolar no avaló nada»
La Presidenta del Consejo Escolar Cintia Tello señaló que esto nos molestó mucho, «demanda mucho tiempo hacer un proyecto de Infraestructura y que sin previo aviso nos enteremos por arriba que se va a destinar a la Casa de la Provincia nos molesta porque están desestimando nuestro trabajo. Habíamos preparado un proyecto que fue requerido desde hace varios años para la Escuela de Estética, es una necesidad».
AUXILIARES
La consejera escolar Nancy Lozano Referente de Auxiliares recordó que los actos públicos para el personal continúan de manera virtual debido a la pandemia. «Nos hemos organizado colocando en el blog del Consejo Escolar los cargos, todos los días hay un link diferente para ingresar y participar» comentó y aclaró que cada acto público necesita una declaración jurada de salud del día manifestando el estado de salud de cada auxiliar.
Recordó que en el mes de agosto se realizaron los movimientos de titulares y de mensualizados, donde cada agente pudo cambiar su lugar de trabajo. También se crearon ocho cargos nuevos a mensualizar. Desde el 10 de agosto se hicieron las inscripciones en forma on line, a través de la página ABC. La nueva modalidad es que del 6 de septiembre al 1º de octubre se inscriben los que lo hacen por primera vez como quienes tienen que adjuntar alguna documentación. Ahora todo eso se hace en forma on line o virtual» comentó Lozano quien señaló además que son necesarios los estudios psicofísicos, para los auxiliares y los antecedentes penales provinciales vía on line en la Comisaría.
MOBILIARIO
La consejera escolar Eliana Moro habló del tema del mobiliario escolar. Recordó que a principios de año se hizo una compra y se distribuyó, una importante cantidad. «Así y todo hoy en día necesitamos que desde el nivel central depositarse estos fondos importantes porque hay instituciones que lo requieren», comentó la consejera escolar.
En ese sentido explicó Moro que con el tema de las burbujas se hizo un trabajo para que todos estén en condiciones y con la vuelta a la presencialidad, si bien se ha acortado el distanciamiento «tenemos necesidades que estamos tratando de solucionar, prestando de una escuela a la otra. No es lo ideal. Cada escuela debería tener su mobiliario como corresponde y en condiciones. Estamos a la espera de que pudiéramos tener otro depósito para comprar el mobiliario, que no es económico pero es necesario para garantizar las condiciones que tienen que estar los alumnos dentro de las instituciones».
INFRAESTRUCTURA
Gutiérrez señaló que se enteraron de la situación en La Plata donde tomaron conocimiento del caso de la Escuela de Estética. Además comentó que «todas las obras que surgieron de las reuniones, salvo Estétita y una o dos más fueron cumplimentadas en el acta acuerdo y se trabaa en actas complementarias. Se pidió una reunión de UEGD para determinar futuras obras a consideración que ameriten el tratamiento».
Informó que se está terminando la batería de baños de la Escuela Nro 22 de 12 de Octubre próxima a inaugurar. Anticipó que este jueves estaba prevista la visita de obras, para la ampliación de la Escuela Nro 21 de El Provincial prevista en 11 millones de pesos que se realizará con el Fondo Educativo Municipal. El día 31 de agosto con fondos del Programa de Emergencias Educativa Provincial el cuerpo de consejeros adjudicó la obra a la empresa Bauen Soft para la batería de baños para la Escuela Secundaria Nº 12 (funciona en el edificio de la EP N4) que comenzará a ejecutarse en diez días, se adjudicó la obra de pozos sépticos u baños de la Escuela Nº 41 de La Corona y están a la espera de la resolución que habilite la obra del JIRIM Nº 9 de Cambaceres.
Por el Fondo Compensador se realizó una inversión muy importante por el tema gas, debido a que «varias instituciones tuvieron cortado el servicio por distintos motivos y eso nos ayuda a optimizar las instalaciones, aprovechando la prontitud que nos permite el fondo. «El Consejo ha tramajado muchísimo en estos meses y es bueno que la comunidad lo sepa y lo vea plasmado. Agradecemos a la Municipalidad y todos los que nos apoyan para brindar las soluciones edilicias».
SERVICIO ALIMENTARIO
En relación al Servicio Alimentario Escolar se informó que en la vuelta a la presencialidad completa en la mayoría de los establecimientos educativos de 9 de Julio desde el 1º de septiembre, Cintia Tello informó que con el SAE se asiste a los alumnos con colaciones simples y además se sigue contando con 13.200 módulos mensuales para todas las familias que lo necesitan.
Desde el 11 de agosto se habilitaron residencias y albergues, en el caso de 9 de Julio hay 4 (Secundaria 1, Secundaria Nº 2, Técnica Nº 2 y CEPT Nº 15. Esos establecimientos cuentan con el servicio completo de almuerzo, cena, desayuno y merienda. No se sabe hasta cuando se entregarán los módulos y tampoco se conocen las novedades de apertura de comedores escolares.
MERCADERIA DECOMISADA
En una compra realizada en diciembre de 2020, un proveedor entregó 1428 latas de peras con vencimientos adulterados. Oportunamente el Consejo Escolar realizó el procedimiento con Bromatología. Por una orden de Provincia en la jornada el martes 31 de agosto se determinó decomisar la mercadería y se destruya 1428 latas, para cerrar este tema. La rápida decisión del Consejo impidió que nadie sufriera ningún inconveniente informaron sus integrantes. De esta manera quedó cerrado el caso. Aclaró el tema el Consejo ante distintas publicaciones que circularon en las redes sociales.

Trataron las prioridades de obras escolares

0


Este jueves, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal se llevó a cabo la reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), convocada por la Jefatura Distrital de Educación, a través de su titular, Leonor Capriroli y que contó con la presencia del Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Participaron de la reunión inspectores areales de todos los niveles, gremios, consejeros escolares y funcionarios municipales. Se abordaron temáticas relativas a infraestructura y prioridades de obras en establecimientos educativos de todo el distrito.

Falleció la Profesora “Titina” Peláez

0

El 1° de septiembre falleció María de la Visitación Peláez quien pertencía a conocida y arraigadas familias de este medio.

La profesora “Titina” Pel{aez (así la llamaban quienes la conocieron), era una bella persona, dotada de grandes cualidades: bondadosa, simpática, amable y cariñosa.
Amada por los muchos alumnos que pasaron por el Conservatorio Beethoven estudiando piano.
Pasar por su casa era escuchar la música ejecutada por los chicos y por ella. Siempre estuvo presente en cada 22 de noviembre, Día de la Música, en los conciertos que se realizaban en el Salón Blanco de la Municipalidad. Allí, los alumnos de música de los diferentes conservatorios, tales como Santa Cecilia, Williams, Weber y Beethoven, que diría “Titina”, deleitaban con la ejecución musical en el piano de cola que se conserva en aquel recinto.
El dolor que causa su partida se mezcla con el hermoso recuerdo que “Titina” ha dejado en este paso por la vida terrenal.
Querida “Titina”, los que te conocimos nunca te olvidaremos… y fuimos muchos.
Descansa en paz.