11.5 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1412

Bajaron a 19 los casos activos de Covid

0

Este sábado 4 de septiembre el Comité de Crisis de 9 de Julio reportó un fallecimiento por Covid (son 231 las víctimas de la Pandemia). No se registraron contagios y con siete altas ahora los casos activos bajaron a 19, la cifra más baja en muchísimo tiempo.
En el sistema de salud hay un paciente positivo internado y otro paciente que espera el resultado del hisopado también se encuentra en internación.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 4 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro
Distrito. Además, se recibieron 47 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta siete (7) pacientes,
y de los diecinueve (19) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1)
se encuentra internado y el resto de los casos activos, un total de
18, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual
permanece internado. El paciente cumple criterio clínico para
ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de
referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de
30 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico
de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la
persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil
seiscientos sesenta y cinco (6665) de los cuales diecinueve (19)
están activos, doscientos treinta y uno (231) fallecieron y seis
mil cuatrocientos quince (6415) ya se encuentran recuperados, en
tanto se han descartado seis mil seiscientos dieciocho (6618).

Tenis profesional: Navone se consagró campeón en Eslovaquia

0


Después de una gran actuación durante toda la semana, en el partido disputado el sábado en Eslovaquia, en la ciudad de Zilina, Mariano Navone se consagró campeón del Torneo de tenis profesional, formando pareja con el jugador Italiano Francesco Vilardo, al haber vencido a los eslovacos Gulla-Versik 6-2 y 6-1; luego, en cuartos de final, a Michalik-Nad, de la misma nacionalidad, 5-7, 7-5 y 7-6, en partido que duró casi 4 horas; en semifinal eliminaron a los Noruegos Hellum-Rivera 6-2 y 6-0 y el sábado, en la final, le ganaron a la pareja Checoslovaca Jan Jermar-Tepan Pecak, por 4-6, 6-1 y 10-7, logrando así el título y puntaje para el ranking de la ATP, en una maratón de partidos, jugando todos los días y dos encuentros cada participante, porque además del dobles, también jugó en singles, habiendo llegado a la semifinal, en la misma jornada del sábado y perdió con el Húngaro Fabian Marozsan por la mínima diferencia, 6-4 y 6-4 en partido que podría haber sido para cualquiera de los dos.
Ahora continúa la actividad a la República de Montenegro, una de las que surgieron con la división de Yugoslavia y tiene lugar en la ciudad turística de Ulcinj, ubicada sobre el mar Adriático, enfrente a Italia.

Volvió a los ensayos la Orquesta 9 de Julio

0


Con renovadas expectativas, en medio de la apertura de actividades, la Orquesta 9 de Julio retomó sus ensayos los días lunes desde las 20 y hasta las 21.30 horas.
El Director de la Orquesta Cristian Luzza, a través de «EL 9 DE JULIO» expresó «nos estamos preparando para nuestros próximos conciertos , el 20 de noviembre en el Salón Blanco y el 4 de diciembre en la Catedral de 9 de Julio».
Se invita a participar a aquellas personas que tengan conocimientos musicales a sumarse al espacio de la Orquesta.

Renovó autoridades la Cooperativa «La Regional»

0


El 25 de agosto de 2021, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Cooperativas “La Regional”, en la ciudad de Chacabuco, sede de dicha entidad. La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno es fundadora de “La Regional” e integra su Consejo de Administración, y está representada por el Dr. Matías G. Losinno (Presidente de la CEyS) quien a partir de ahora asume la vicepresidencia de “La Regional”.
La principal fuente de ingresos de “La Regional” es la distribución de gas envasado y a granel con camiones en una amplia zona de la Provincia. En Chacabuco cuenta con Paz-Coop emprendimiento que fabrica ataúdes para las Cooperativas integrantes. A su vez cuenta con un sistema de compras agrupadas, Sistema FARCAM (Fondo de Asistencia Recíproca para la Compra de Automotores y Materiales), que permite la adquisición de vehículos y materiales eléctricos y para telefonía e internet.
Luego de realizada la Asamblea, se procedió a realizar la elección de las nuevas autoridades, resultando electo como Vice-Presidente, el Dr. Matías G. Losinno, Presidente de la CEyS. Desde la Cooperativa “Mariano Moreno” destacaron que «hace más de una década que la CEyS no ocupaba un cargo representativo en dicha entidad (La Regional)».

El crédito a las PyMes creció un 36% en 2021

0

Desde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores se otorgaron 658.712 créditos entre 2020 y lo que va de 2021
EL CRÉDITO A LAS PYMES CRECIÓ UN 36% EN 2021

Entre 2020 y lo que va de 2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, otorgó 658.712 créditos por medio de alguna de las 31 líneas de financiamiento que puso en marcha desde el inicio de la gestión por un total de más de 230 mil millones de pesos.
Entre ellas se destacan los créditos para PyMEs al 24%, los del programa ATP, los créditos de capital de trabajo e inversión productiva para PyMEs, y el financiamiento a tasa cero para monotributistas y autónomos. El total de financiamiento otorgado supera los 160 mil millones de pesos, y supone medio punto del PBI.
«Se trata de una enorme diferencia en relación al período comprendido entre 2018 y 2019, donde desde la Sepyme sólo se otorgaron 4.086 créditos» destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
Durante esos años, de acuerdo a los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se produjo un ciclo recesivo de créditos productivos a las pequeñas y medianas empresas con caídas en términos reales del -6% en 2018 y del 44% en 2019. En cambio, en el 2020, el acceso al crédito a PyMEs se incrementó un 23% en términos reales y un 36% en lo que va del 2021. Desde el gobierno nacional se movilizaron recursos para el financiamiento por un 2,8% del PBI. A su vez, a través de la política de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos en el año 2020 se emitieron 250.000 tarjetas de crédito a personas que no tenían ninguna.
«Este crecimiento se produjo a partir de una enorme política de inclusión financiera que desarrollo tanto el Ministerio de Desarrollo Productivo como el BCRA recuperando el crédito a tasas razonables», agregó Merediz.
A diferencia del 2019 cuando las tasas de interés para las PyMEs llegaron al 80%; desde 2020 el financiamiento productivo cuenta con tasas, a partir del trabajo de la SEPYME, del 18%, 22% y 25%. En todos los casos, se trata de financiamiento que cuenta con apoyo del Estado, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y garantías públicas del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), facilitando así la inclusión financiera de mipymes que enfrentaban dificultades para el acceso al crédito bancario después de la crisis recesiva de 2018.
Para llevar adelante esta inyección financiera en las PyMEs nacionales, el Ministerio de Desarrollo Productivo multiplicó los recursos del FOGAR 133 veces (de 1.080 millones de pesos a fin de 2019 a los 144.000 millones de pesos en la actualidad), y del FONDEP 29 veces (de 1.860 millones a fin de 2019 a 54.500 millones de pesos en la actualidad).
‘Este aumento en los créditos habla de la recuperación que estamos viviendo, recuperación que es posible por un gobierno que cuida, apoya y acompaña a las PyMEs, que lo hizo en plena pandemia y que seguirá apostando a la producción y a la generación de empleo genuino», concluyó Merediz

Créditos ANSES: cómo pueden solicitarlo por la web

0


La ANSES informó que están disponibles los Créditos ANSES para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas y se pueden solicitar directamente a través de la opción MI ANSES del sitio web del organismo que está a cargo de Fernanda Raverta.
Las personas interesadas deben colocar CUIL y Clave de la Seguridad Social para luego, en Mis datos de contacto, verificar el correo electrónico y número de celular. Posteriormente, en el menú Créditos ANSES, hacer clic en Solicitar un Crédito ANSES para simular el monto y la cantidad de cuotas. Si cumplen con los requisitos, podrán iniciar la solicitud con el DNI y número de trámite.
Es importante destacar que el aplicativo para solicitar Créditos ANSES funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y tiene un cupo diario. Una vez completado ese cupo aparecerá un cartel indicando que está completo, por lo que el o la solicitante deberá ingresar al día siguiente.
Montos, tasas y cuotas
La línea de crédito vigente para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas del SIPA otorga montos entre 5000 y 200.000 pesos, que se pueden devolver en 24, 36 o 48 cuotas a una tasa del 29 por ciento. En tanto, para titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones No Contributivas (PNC), los préstamos son entre 5000 y 70.000 pesos, a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, a la misma tasa.
En ambos casos la afectación de los ingresos mensuales no puede ser mayor al 20 por ciento. Para más información, pueden consultarse las opciones en la web de ANSES.
Cabe resaltar que la ANSES en ningún momento se comunica solicitando datos personales o bancarios.

Oscar Zabala lanzó la campaña «Basta de violencia a las mujeres»

0


A través de la página Change.org, el nuevejuliense Oscar Zabala lanzó una petición «por todas las mujeres que sufrieron violencia de género, y ya no están» como así también «por las que pudieron salvarse. Por las que viven todos los días un calvario sin ser escuchadas. Y por todas las que están». El promotor de la iniciativa es el padre de la joven Bárbara Zabala víctima de femicidio en 2019 en la ciudad de Pehuajó.
Oscar Zabala propone varias modificaciones en la Ley de Protección Integral a las Mujeres Ley 26.485, entre otras. En nombre de su hija Bárbara, de todas las víctimas, como así quienes atraviesan situaciones de violencia pide acompañamiento firmando la petición. Se puede ingresar a través la página de Facebook Bárbara Zabala para firmar la petición de Change.org.
Comentó Zabala en la petición que «la violencia de género es algo que sucede todos los días, en cientos de hogares del país y muchísimas de las mujeres que alzan su voz denunciando al agresor, no son escuchadas. Como es el caso de mi querida hija, mi amada Barbi, que hizo varias denuncias antes de que su agresor cometiera el femicidio».
Zabala expresó «es hora de que el sistema cambie de una vez por todas. Existen muchísimas falencias que deben ser modificadas, para salvar vidas. Es por eso, que le quiero pedir a las y los Diputados y Senadores del Congreso Nacional que nos escuchen y aborden este flagelo con una perspectiva desde la vivencia de los familiares de las víctimas del femicidio».
El padre de Bárbara recordó que su hija había realizado varias denuncias pero «fueron insuficientes, porque las autoridades NO FUERON CAPACES DE DETENER AL FEMICIDA. Este hecho no es un caso aislado, este hecho se repite una y otra vez en nuestro país, los reclamos no son escuchados y todo lo que resta es dolor. Con solo tomar medidas inmediatas e identificar a los Psicópatas, asesinos y condenar en principio a una condena en suspenso y a la mínima desobediencia una condena efectiva al agresor, se podrían evitar muertes inocentes».
«Como sociedad es hora de ponerle freno a este calvario. Se tienen que tomar medidas inmediatas para parar con esto porque cada vez son más las mujeres víctimas de violencia frente a un Estado que no les puede dar ningún tipo de respuesta. No queremos más Barbis Zabala», expresó Zabala quien recientemente publicó el libro «Femicidio. Vivencias y Características» abordando la problemática y aportando iniciativas que se podrían implementar a futuro para evitar más muertes.

https://chng.it/vCwBTGPMYM

Pueden acceder al proyecto de ley completo desde el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/15LN3ZO8THtxuecOVr05Nl8H0ARMYr_ub/view?usp=sharing

Palacios acompañó a Manes en su visita a Junín

0


El precandidato a concejal por «Juntos – Dar El Paso» Ignacio Palacios participó de un encuentro que encabezó el precandidato a Diputado Nacional Facundo Manes, quien afirmó «el mayor acto de rebeldía es votar y votar por esta lista». El precandidato indicó «el campo tiene que ser el eje del crecimiento argentino» y aseguró «esta lista, es plural y está representada la sociedad civil». También reflexionó sobre el oficialismo nacional y provincial, «el Kirchnerismo tiene un modelo y no queremos ese país» .
El pasado 1° de septiembre, Facundo Manes, encabezó un encuentro en la ciudad de Junín, con precandidatos de distintas localidades de la cuarta sección electoral, entre los que se encontraban los nuevejulienses Diego Spinetta, precandidato a senador, e Ignacio «Nacho» Palacios, precandidato a concejal.
Durante su intervención, el neurocirujano explicó, «El campo tiene que crecer mucho. Tiene que ser el eje del crecimiento argentino. Más campo, más industria, más servicios. Todo generando más valor agregado», aseguró Manes y comentó «soy del campo, he trabajado en varias cosechas, mi familia viene del campo y no solo sabemos, sino que sentimos lo que es, y vamos a trabajar junto al sector, y en ese sentido nos hemos reunidos con distintas organizaciones rurales».
En otro pasaje del encuentro, el precandidato a Diputado Nacional dejó en claro que «el Kirchnerismo tiene un modelo y no queremos ese país. Queremos ganarle porque han gobernado 16 de los últimos 20 años, y tenemos más chances de ganarles si prevalece esta lista, que es plural y está representada la sociedad civil, que están dando el paso, para ganar este año en el 2023».
Al referirse a la pandemia, Facundo Manes explicó «se la debe medir por la cantidad de muertos por millón de habitantes: más 110.000 fallecidos, un desastre; por impacto económico: 10% de caída y va a ser uno de los que menos crezca en los próximos dos años; se debe evaluar por la vacunación», y aseguró «llevaron un país ricos a tener a la mitad de la población en la pobreza, con una inflación que consume nuestros ingresos, con los chicos que se quieren ir y una sociedad defraudada. Esa experiencia nosotros no la queremos, vamos por una que empuje desde abajo, con toda la sociedad empujando, para un nuevo clima de época, como en el 83 con la democracia, ahora encarando la modernidad y la prosperidad, y le digo a todos los que están cansados y no quieren ir a votar, que el mayor acto de rebeldía es votar y votar por esta lista, que representa lo único distinto».
Por su parte, Ignacio «Nacho» Palacios señaló «Facundo nos invita a no bajar los brazos, a que no renunciemos a la Argentina. A discutir los temas de fondo y que propongamos y salgamos de la apatía porque se puede salir adelante».
Finalmente, Palacios sentenció «Manos nos da la fuerza para Dar el Paso el próximo 12 de septiembre, ganar la interna y encabezar este frente Juntos para ganar en noviembre y ser una alternativa de poder en el 2023».

Ultima función de «Filoni-Finoli, una inyección de humor»

0

-Este sábado, a partir de las 21 horas, se presentará por última vez el exitoso show cómico-musical creado por Horacio Filoni, con producción de Martín Lugones, titulado «Filoni-Finoli, una inyección de humor» en el renovado salón de la Biblioteca José Ingenieros, recinto que se ha transformado en el ambiente ideal para este tipo de espectáculos que el público consume con mucho agrado y comodidad, cumpliendo, como ya se sabe, con el protocolo exigido.
El show contiene una serie de cuadros musicales y humorísticos, en el que desfilan distintos personajes como la Maestra, la Enfermera, la Deprimida, la Abuela y cuenta con una participación de la cantante local Maritín Pastorino y un cálido tributo a la popular Raffaella Carrá.
Las entradas pueden adquirirse en la Biblioteca de 9 a 12 hs. o llamando al 2317 15 525289.

Se presenta Hernán Piquín en 9 de Julio

0


Con una muy buena cantidad de entradas anticipadas vendidas, con expectativas se aguarda la actuación de Hernán Piquín con el espectáculo «El Show debe continuar» prevista para este sábado 4 de septiembre a partir de las 21 horas. De acuerdo al protocolo, la capacidad a utilizar es limitada, aunque se amplió en relación a espectáculos anteriores en el contexto de apertura de esta etapa.
Desde la Asociación Cultural Nuevejuliense informaron que
Con el nuevo protocolo, la ampliación permite 270 butacas habilitadas y «quedan muy pocas entradas». Por consultas de entradas se pueden reservar a través de Whats App a los teléfonos 2317 445730/ 449484 / 622084 / 515277 o en la Boletería del Teatro en calle Libertad entre Mitre y La Rioja de 16 a 18 horas.
El de Piquín será el tercer espectáculo del año en el Teatro Rossini después del recital de «Oso y Los Buscadores de Cuevas» y posteriormente el Circo Bienvenir de Marcelo Cendali y Elizabeth Carreño. Es la primera producción nacional que llega en medio de una gira debido a la pandemia y se aguarda que los próximos meses podrían sumarse más espectáculos.