13 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1414

Trataron las prioridades de obras escolares

0


Este jueves, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal se llevó a cabo la reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), convocada por la Jefatura Distrital de Educación, a través de su titular, Leonor Capriroli y que contó con la presencia del Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Participaron de la reunión inspectores areales de todos los niveles, gremios, consejeros escolares y funcionarios municipales. Se abordaron temáticas relativas a infraestructura y prioridades de obras en establecimientos educativos de todo el distrito.

Falleció la Profesora “Titina” Peláez

0

El 1° de septiembre falleció María de la Visitación Peláez quien pertencía a conocida y arraigadas familias de este medio.

La profesora “Titina” Pel{aez (así la llamaban quienes la conocieron), era una bella persona, dotada de grandes cualidades: bondadosa, simpática, amable y cariñosa.
Amada por los muchos alumnos que pasaron por el Conservatorio Beethoven estudiando piano.
Pasar por su casa era escuchar la música ejecutada por los chicos y por ella. Siempre estuvo presente en cada 22 de noviembre, Día de la Música, en los conciertos que se realizaban en el Salón Blanco de la Municipalidad. Allí, los alumnos de música de los diferentes conservatorios, tales como Santa Cecilia, Williams, Weber y Beethoven, que diría “Titina”, deleitaban con la ejecución musical en el piano de cola que se conserva en aquel recinto.
El dolor que causa su partida se mezcla con el hermoso recuerdo que “Titina” ha dejado en este paso por la vida terrenal.
Querida “Titina”, los que te conocimos nunca te olvidaremos… y fuimos muchos.
Descansa en paz.

Datos actualizados de la lluvia

0


Desde la Agencia INTA 9 de Julio actualizaron la información relacionada con la última lluvia que se hizo presente en la región el miércoles 1º de septiembre, ampliando lo que se dio a conocer ayer.

LLUVIA EN LAS LOCALIDADES
9 de Julio………………………………………………………………..28 mm
Patricios…………………………………………………………………………………….32 mm
Naón………………………………………………………………………………………….28 mm
Morea………………………………………………………………………………………….60 mm
La Niña……………………………………………………………………………………26 mm
Dudignac……………………………………………………………………………………64 mm
Quiroga……………………………………………………………………………………….25 mm
French…………………………………………………………………………………….40 mm
Santos Unzué……………………………………………………………………………….70 mm
Mulcahy……………………………………………………………………………………48 mm
El Provincial…………………………………………………………………………….50 mm
Del Valle……………………………………………………………..60 mm

DESCARGAS ELECTRICAS
En la jornada de ayer hubo descargas eléctricas que dañaron artefactos electrodomésticos durante la tormenta. Afectaron televisores, computadoras, lavarropas, equipos de audio, entre otros.

Día de la Industria: la actividad hoy en 9 de Julio

0
Sede de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio.

El distrito de 9 de Julio, no estuvo estado ajeno a los efectos de la pandemia por Coronavirus que ha azotado al mundo entero. A medida que avanza la vacunación las empresas comenzaron a normalizar el proceso de producción, permitiendo la reactivación.
Durante un largo año, las restricciones que se impusieron para controlar el Covid, afectaron el trabajo en distintos sectores de la industria. Los empleados han vuelto a sus horarios habituales, logrado por las constantes medidas de higiene y por la aplicación de la vacuna.
9 DE JULIO INDUSTRIAL
Sin dudas que 9 de Julio es pujante con el empuje de los pioneros que dieron los primeros pasos en el inicio del proceso industrial fortaleciendo el desarrollo local. No sólo la Ciudad se caracteriza por el aporte de sus industrias sino en las localidades también hay emprendimientos industriales.
El sector metal-mecánico orientado a la maquinar agrícola es el que más se ha destacado, surgido en una economía agropecuaria desde el campo a la ciudad.
En los primeros años de la década del 30, cambió la fisonomía de la industria nuevejuliense, instalándose empresas locales que se iniciaron en la fundición de metales, como el hierro, bronce, aluminio, etc.
Para fabricar repuestos, eran los talleres metalúrgicos de 9 de Julio de Soracco Hnos y Cía, esta firma cerró definitivamente sus puertas en 1944. En 1938 se funda la empresa de Villa Hnos y Cía, de mano de Egidio y Angel Villa- con la fundición de hierro y la fabricación de motores, a explosión a nafta, bombas centífrugas extractoras de agua, luego saldrían al mercado otros motores y bombas de distintos modelos.
La empresa ha extendido sus horizontes a través del tiempo enfocándose en diversas unidades de negocio que abarcan la fabricación y comercialización de motores estacionarios a gasolina y diesel, grupos electrógenos, nafteros y diesel.
Ya entrada la mitad del siglo XX empezaron a crearse las empresas fabricantes de maquinaria agrícola, casillas rodantes y alimentos balanceados.
YOMEL S.A. es una de las empresas representativas. En la actualidad, 9 de Julio, tiene una importante industria de maquinaria agrícola.
Además 9 de Julio cuenta con distintas industrias vinculadas a la producción de alimentos (empresas lácteas con productos que llegan a distintas partes del país) y otros para el consumo local como panaderías.

El Aeródromo se encuentra en muy buenas condiciones

0


Estuvo presente en la Ciudad de 9 de Julio el Director de Planificación Aeroportuaria (dependiente de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria) Comisario Inspector Fabio Micheli quien fue recibido por el Presidente del Aeroclub local Julio César Mascheroni.
El Presidente del Aeroclub local Julio César Mascheroni expresó «estamos muy contentos porque las autoridades pueden ver lo que estamos haciendo, el trabajo de hace muchos años. Están a la vista el aula nueva, el funcionamiento de las balizas para que los aviones puedan operar de noche, la manga con su aro correspondiente, el expendio de combustible nuevo»
El Comisario Micheli asumió como Director Aeroportuario el 1º de mayo de 2021, hace 4 meses. «Tenemos un total de 52 aeródromos bajo la órbita de la Provincia, teníamos una visita pendiente. Nos llevamos una grata impresión. Este es uno de los Aeródromos más completos y más prolijos de los que hemos visto hasta ahora, cumplimenta todos los requisitos y da gusto», sostuvo.
«La Dirección de Planificación Aeroportuaria tiene a cargo la regulación de la parte aeronáutica, que se regula bajo las normas de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). Nosotros controlamos que se cumplimenten esas normas, teniendo en cuenta que son tierras provinciales, cedidas al Municipio a través de un convenio y la explotación la tiene la Municipalidad. En este caso está todo muy bien y los papeles están al día, no encontramos mayores inconvenientes» informó Micheli.
El funcionario explicó que en otros aeropuertos suelen existir inconvenientes, ante la falta de actualización de documentación. Sostuvo que a partir de la gestión que comenzó con el Ministro Sergio Berni «nos puso como meta regularizar la situación de los 52 aeródromos. Yo me desempeñaba en otra sección aeropuertaria y ahora me puso como Director de Planificación. La idea es de acá a fin de año tener todos los aeródromos operables. En la mayoría de los casos faltan papeles, se hacen ampliaciones o construcciones sin las debidas autorizaciones y las comisiones no reúnen los requisitos». Aclaró que no es el caso del Aeroclub de 9 de Julio que tiene los papeles al día de manera completa.
Julio Mascheroni explicó que el trabajo que se viene realizando en el Aeroclub no es sólo de la actual Comisión, «hace años que se viene trabajando muy bien en el Club, principalmente con los papeles que son los cimientos de la institución y del Aeródromo. Somos muy apasionados, esa es la ventaja que tenemos varios de los que estamos en la comisión y vamos para adelante».
Aprovechó la ocasión Mascheroni para explicar que uno de los aspectos centrales es el funcionamiento de la Escuela de Vuelo, que está contemplado en el estatuto, con el objetivo de empezar a formar pilotos nuevos, de todas las edades pero especialmente los jóvenes que suman sus primeras experiencias a futuro porque tienen expectativas en realizar una carrera aeronáutica.
El Aeroclub se encuentra realizando obras. Están construyendo un aula nueva, que surgió a partir de una exigencia de ANAC en otra inspección, refaccionan la sala de pilotos y secretaría. Hay proyectos para el año 2022 de refacción de instalaciones.
Se hicieron a nuevo los portones de los angares, una plataforma y las pistas se mantienen en condiciones con el corte de césped. «No perder la vocación y es importante que se incorpore gente al área aeronáutica para sacar nuevos pilotos. La aeronática no es de elite, acá tienen las puertas abiertas para toda la comunidad», sostuvo Micheli.

Confirmaron 4 casos de Covid

0

Este jueves 2 de septiembre se dieron a conocer cuatro casos de Covid en 9 de Julio, uno por hisopado y tres por criterio clínico. Como no hubo altas los casos activos ahora son 30.
Un solo paciente se encuentra internado con Coronavirus y otro paciente que está en internación espera el resultado del hisopado. Las víctimas de la pandemia son 230.


INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Jueves 2 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman cuatro (4) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, de los cuales uno (1) fue por hisopado y tres (3) casos que se diagnostican por Criterio Clínico Epidemiológico*. Además, se recibieron 23 hisopados negativos.
Se informa que no hubo altas de pacientes y de los treinta (30) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1) se encuentra internado y el resto de los casos activos, un total de 29, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, de los cuales uno (1) permanece internado y el (1) restante es paciente ambulatorio que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 50 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos sesenta y cuatro (6664) de los cuales treinta (30) están activos, doscientos treinta (230) fallecieron y seis mil cuatrocientos cuatro (6404) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil quinientos veintinueve (6529).
* Recordamos que este Criterio de diagnóstico aplica a pacientes con síntomas que son contactos estrechos de pacientes confirmados positivos previamente.

Llegaron más de 4 millones de vacunas

0


Anoche arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza 1.230.000 vacunas del laboratorio Sinopharm, con lo cual la Argentina ya recibió 54.901.120 dosis de inmunizaciones contra el Covid-19 desde el comienzo del plan estratégico de vacunación que impulsa el Gobierno nacional en todo el país.
El vuelo LH 8264 de la firma Lufthansa que trajo los sueros desde Beijing aterrizó ayer a las 23.25 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las 1.230.000 dosis se sumaron a los 1.448.000 sueros del mismo laboratorio que habían llegado a las 2.40 en el vuelo QR8155 de Qatar Airways, y al cargamento con 1.654.500 dosis de la vacuna AstraZeneca que llegaron el martes a las 19.53 al en el vuelo AC7251 de la empresa Air Canada.
Mañana arribará un tercer cargamento desde China con 570.000 vacunas de Sinophram que completarán un total de 3.248.000 de sueros que Argentina recibirá de esa firma a lo largo de esta semana.
De esta manera, en los primeros tres días de septiembre el país habrá recibido en promedio más de un millón de dosis por día y sumará 55.471.120 vacunas en el marco del Plan Estratégico de inmunización contra el COVID-19 que despliega el Gobierno nacional.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina ya recibió 54.901.120 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 20.606.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 49.300.024 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 43.221.929, de las cuales 28.100.621 corresponden a la primera dosis y 15.121.308 a la segunda aplicación.

Nacho Palacios sigue su recorrida por las localidades

0


Con su equipo estuvo visitando a vecinos de El Provincial, Norumbega y 12 De Octubre dónde escucharon atentamente varios reclamos a lo que el primer precandidato a Concejal de Juntos – UCR expresó: «Queremos trabajar fuertemente para que los distintos servicios de la municipalidad y todo lo que concierne al estado municipal pueda llegar a todos y no tener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Es momento de dar el paso, este 12 de septiembre acompáñanos con tu voto».

La Universidad Nacional de La Plata exigirá estar vacunado para entrar a las aulas

0


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
aprobó una disposición que establece como requisito para la
participación en cualquier actividad presencial en todas sus
facultades y dependencias, contar con al menos una dosis de las
vacunas autorizadas contra el coronavirus. La medida, aclararon,
rige para los mayores de 18 años, exceptuando a los alumnos de los
colegios preuniversitarios.
La norma aprobada señala que “resultará requisito para la
participación en cualquier actividad presencial en todo el ámbito
de la UNLP la acreditación del transcurso de 21 días corridos desde
la inoculación de la primera dosis de alguna de las vacunas
autorizadas para generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”.
La iniciativa fue impulsada en virtud “de la necesidad de seguir
incorporando, de manera paulatina, mayor cantidad de actividades
presenciales, tanto en el ámbito administrativo como académico”.
La disposición prevé que “el servicio de salud de la Universidad
recibirá, considerará y resolverá las solicitudes de habilitación
especial -de quienes no se han vacunado-que se justifiquen en
motivos médicos debidamente acreditados, emitiendo las constancias
que correspondan.

Objeción de conciencia
El documento aclara que: “El caso de quienes soliciten excepción
con motivo de una objeción de conciencia, merece un detenido
tratamiento, con el fin de asegurar dos objetivos primordiales: por
un lado, que el valor salud pública se priorice sobre el de las
preferencias individuales. Al mismo tiempo, y con lógica similar,
que las preferencias particulares no obstaculicen el normal
desarrollo de las altas funciones universitarias”. De esa manera,
“cuando la solicitud de habilitación especial se fundamente en
razones no médicas, el servicio de salud remitirá la cuestión a una
Comisión ad hoc”.
En los casos en que la Comisión rechace por infundada una solicitud
de habilitación especial, la disposición establece que “si la
actuación presencial fuera igualmente necesaria para asegurar el
normal desenvolvimiento de las funciones universitarias, el
interesado deberá acreditar semanalmente ante el servicio de salud
un test negativo de virus SARS-CoV-2. La falta de acreditación
oportuna impedirá el ingreso y se considerará inasistencia
injustificada”.

Los clubes podrán vender hasta 100 entradas

0


El Gobierno provincial habilitó el regreso del público a las ligas deportivas regionales y municipales, y los clubes podrán vender desde ahora hasta 100 entradas.
Así lo informó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de la conferencia de prensa de actualización epidemiológica en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.
“Para las ligas regionales y municipales deportivas amateurs, es decir, partidos de fútbol, de vóley, de básquet, vamos a permitir el ingreso de público hasta 100 personas”, indicó. “Esto es algo que estaba siendo muy solicitado”, señaló Bianco.
“Se pueden vender hasta 100 entradas y eso va a ayudar a los clubes a sostener los costos organizativos sobre todo en el interior, en el día de hoy Aprevide va a habilitar esta posibilidad como prueba piloto y eventualmente se va a expandir (el aforo)”, amplió el ministro coordinador.
En otro orden, Bianco anunció que se restablecerá también “lo que se conoce como turismo de reuniones”, es decir, “las exposiciones, eventos y ferias comerciales, congresos y convenciones, que se desarrollan generalmente en hoteles y salones grandes”, especificó.
En ese sentido, dijo que mañana será publicado el protocolo especial para ese tipo de eventos.