A través de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio, el domingo 19 de setiembre, se llevará adelante en la localidad de Dennehy una carrera de 7 km para aquellos atletas que deseen sumarse a la faz competitiva; y 3,5 k para quienes quieran realizarla de manera participativa. La largada se realizará desde el club a las 9 hs., respetando las recomendaciones sanitarias Vigentes; y podrán participar todos aquellos que hayan completado la inscripción previa, sin excepciones. Habrá medallas de llegada para todos los participantes y trofeos para el 1°, 2° y 3° de la general Damas y Caballeros. Cabe destacar asimismo que durante los meses que restan para finalizar el año se realizarán carreras con esta misma modalidad, con fechas que estarán disponibles a la brevedad. En tanto, desde el mes de febrero de 2022, se dará inicio a una nueva temporada del campeonato 9 Aventuras.
En el marco de la campaña Vacunate contra el Covid 19 que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires este sábado 18 de septiembre se organizó una jornada en Dudignac en el horario de 9 a 14. Se podrán vacunar personas mayores de 18 años con turnos perdidos para segundas dosis como así también aquellas personas que no se vacunaron con primera dosis y en este caso se pueden vacunar sin necesidad de turnos, presentándose espontáneamente.
Hondo pesar causó entre sus amistades la noticia del fallecimiento del querido y apreciado vecino Carlos Ditoro. Carlitos Ditoro era una persona muy atenta, solidaria, amable; en su vida particular se dedicó a la comercialización de seguros de autos y también dedicó con mucho amor y entusiasmo su tiempo al querido Club y Biblioteca Agustín Alvarez. Integró la Comisión Directiva y en distintas oportunidades ocupó la presidencia y otros cargos importantes. Hoy, en la realidad de su partida de la vida terrenal deja el recuerdo de un hombre de bien que supo ganarse el cariño y respeto de quienes lo conocieron. Carlitos Ditoro, descansa en paz.
Este viernes 17 no se confirmaron nuevos casos de Coronavirus en 9 de Julio. Al recibir el alta un paciente, son 15 los casos activos y uno solo se encuentra internado. De los tres sospechosos, hay uno solo en internación. Hay 92 personas aisladas.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 17 de septiembre SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19 No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 43 hisopados negativos. Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente y de los quince (15) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1) se encuentra internado y el resto de los casos activos, un total de 14 se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria. Actualmente existen tres (3) casos sospechosos o en estudio, de los cuales uno (1) permanece internado y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia. Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 92 personas. Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta (6680) de los cuales quince (15) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos treinta y tres (6433) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil treinta y cinco (7035).
UN RÍO AMARGO (A Mikis Theodorakis) Por Carlos Crosa Escritor nuevejuliense
Lejana llegaba desde algún punto de la costa la voz de Iva Zanicchi entonando, Mikis, ese poema que se posara cual ave en tu canción: “É un fiume amaro dentro me/il sangue de la mia ferita…”, cuando ella y yo arrojábamos las monedas de espaldas a las aguas que bañan la playa de Punta Lara. Era tan fresco entonces como hoy, el recuerdo de tu Zorba y la canción que lo cifraba, así como toda tu música era ya de culto para aquella mi estudiantina que, por esos inolvidables días, aplaudiera tu presencia en un escenario barrial de La Plata. “Es un río amargo dentro de mí/la sangre de mi herida…”, como por oleadas seguía llegando ese canto que nos puso a danzar descalzos en la arena, y el río amargo dentro del alma en tu cancion era, en cambio, a las nuestras, uno que llegaba cantando en el vaivén de la contradanza tomando su mano y su talle, abrazo que soltábamos cuando un batido de palmas preanunciaba la estrofa siguiente y el cambio de frente volviendo al abrazo. El río amargo dentro de un alma de ese poema en tu canción, rio que a nuestras almas llegara cantando, se iría llorando como quien muere de amor por no poder amar como no fuere amando para luego partir. Me ha quedado el roce de su pelo en el medio giro que la detuvo ante mí con la boca enhiesta para el beso que hoy es resolana y ennoblece la nostalgia sin desmedro del presente, porque era el tiempo del amor golondrina. Al refulgente sol de la dorada juventud, lo oculta ahora la nube que te llora en la garúa de la tarde, mientras dicen por la radio, Mikis, que te fuiste. Yo también te lloro, como se llora la muerte o el nacer. En tu caso, el nacer a los siglos.
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires organiza el Concurso de Cortometrajes 2021. Hasta el 15 de octubre hay tiempo para inscribirse y enviar obras. La convocatoria está abierta a autores mayores de 18 años y no se limita a residentes en nuestro país solamente, sino que pueden participar obras enviadas desde el exterior, siempre que sean en idioma español o subtituladas. Los organizadores establecieron dos categorías (Video y Animación), con un premio de cincuenta mil pesos para el ganador de cada una de ellas, además del otorgamiento de menciones especiales a criterio del Jurado. El tema del trabajo es libre dentro de la temática propuesta para esta edición: la visibilización de situaciones de solidaridad y/o vulnerabilidad. Puede ser tanto una idea original así como una libre adaptación conforme los objetivos del concurso, y las obras a presentar podrán ser individuales o grupales, debiendo ser su fecha de realización no anterior al 1 de enero de 2018. Las bases y más información del concurso y la inscripción pueden consultarse en el sitio web del Colegio de Escribanos. https://www.colescba.org.ar/concursos/cortos/
Días pasados la ONG «Pelucas Solidarias 9 de Julio» recibió un reconocimiento a la gran labor que llevan adelante la organización. Integrantes del grupo nuevejuliense recibieron la entrega de la Declaración de Interés Legislativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La Diputada de la Provincia de Buenos Aires por la 3ra Sección (de La Matanza), perteneciente al Frente de Todos, quien impulsó la iniciativa, publicó en las redes sociales aspectos relacionados con el reconocimiento a «Pelucas Solidarias 9 de Julio». Al respecto la legisladora comentó: «Desde dicha organización, trabajan para que todas las personas que pierden el cabello a consecuencia de tratamientos médicos, accedan a una peluca de modo gratuito. Actualmente se encuentran confeccionando alrededor de 30 pelucas por semana y desde la creación del espacio han confeccionado casi 4.000. Gracias a Rita, a Carolina, a Mirta, y a todo el equipo por este trabajo en el que mejoran la vida de las personas en los momentos más difíciles. Gracias a ustedes somos una sociedad mejor». destacó la diputada María Laura Ramírez.
COMO COLABORAR Aquellas personas interesadas en colaborar se pueden poner en contacto con Pelucas Solidarias 9 de Julio – Home Facebook, dirigirse a Garmendia 549 (9 de Julio) o comunicarse a través del teléfono (Whats App) 2317 44-9467.
Este jueves el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof mantuvo una reunión de trabajo con los jefes comunales del Frente de Todos de los distritos que componen la primera sección electoral. Fue en Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, de Seguridad, Sergio Berni, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López. Durante más de dos horas, repasaron los resultados de las elecciones legislativas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado y evaluaron las principales demandas y necesidades de los vecinos y vecinas de los distritos para desarrollar medidas que brinden respuestas adecuadas. Asimismo, el Gobernador y los jefes comunales repasaron los datos de la situación epidemiológica que continúan mejorando, en la 16° semana consecutiva de caída de casos y con números alentadores en relación a la ocupación de camas del sistema sanitario. Además, realizaron el seguimiento del plan provincial de vacunación que avanza en la aplicación de segundas dosis al tiempo que continúan las estrategias para llegar a quienes aún no accedieron al primer componente. También abordaron las más de 400 obras de infraestructura que están en proceso de licitación, reactivación y ejecución en la región, entre las que se encuentran obras de agua y saneamiento, arquitectura, hidráulica, mantenimiento y limpieza de arroyos, vialidad, vivienda y urbanización; y las 1.100 obras en establecimientos educativos en el marco de Escuelas a la Obra. Por otra parte, coincidieron en reforzar las políticas coordinadas de acceso a la vivienda y regularización dominial, que ya llevan más de 2.500 lotes generados y más de 3.200 escrituras entregadas en esa sección en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”. Estuvieron presentes la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; y los intendentes de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Hurlingham, Damián Selci; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Luján, Leonardo Boto; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; y de Tigre, Julio Zamora; y por el municipio de General Las Heras, el jefe de Gabinete, Marcelo Sartori.
Por Carlos Crosa –médico y escritor nuevejuliense Nota II
Anteriormente diose cuenta (Nota I) de la trascendencia mundial del efecto de la Ivermectina en esta pandemia, demostrado por los profesores Carvallo y Hirsch, en un trabajo elevado a nuestra autoridad sanitaria en julio de 2020, cuando eran 1452 los fallecidos y era incierto cuándo se contaría con vacunas. El mismo, sin embargo, no se dio a conocer. Recién en octubre y noviembre/2020, lo difundieron grandes medios como Radio Mitre, el Dr. Lopez Rosetti y Jorge Lanata. En tanto, este año, en enero y julio de 2021, en T/N (A dos voces) y La Prensa respectivamente, se dio a conocer esta investigación. Ello, sumado a que los infectólogos en los medios no citan esta alternativa y algunos incluso la subestiman, determinó la inexactitud de que se tome estos días como el primer estudio local al respecto, otro similar (Rivadavia, AM 630), por científicos de Salta, el CONICET y la Universidad de Quilmes, que, al menos, confirma lo demostrado por los profesores Carvallo y Hirsch. Al describir aquellos su investigación sin siquiera citar la inicial de estos últimos, dan la impresión de ser la suya la primera, cuando, por ejemplo, el Dr. Luis Carlos Alonso, profesor de la Facultad de Medicina de Rosario, suma, basado en el estudio de los Profesores Carvallo y Hirsch, 4000 vidas rescatadas en Correa y Carcarañá (Santa Fe). Asimismo, en Caleta Olivia, la Dra.Miriam Luna informa de 2300 casos exitosamente tratados; así como en Tucumán, su Ministra de Salud, Dra.Rosanna Chahla, promovió estos tratamientos, sumándose Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta y ahora La Pampa, pese a la demora informativa al no difundir la autoridad pertinente los protocolos preventivos y de tratamiento inicialmente elevados por los doctores Carvallo y Hirsch. Dicha demora, en otra situación, no tendría tanta importancia. Considero, en cambio, que sí la tiene, ya que, hasta no haberse alcanzado una mayor disponibilidad de vacunas, hubieran sido, quizás, muchas menos de las ya más de cien mil personas fallecidas por este flagelo, de haberse dado a conocer y preconizado el uso compasivo de IVM por parte del médico, cual es el aplicado en condiciones extremas, con la noble intención de curar, previo consentimiento del paciente, a falta de otro efectivo cien por ciento aprobado por la autoridad pertinente. Lo mismo ocurrió con el Ibuprofenato, otro gran ignorado, descubierto por los científicos de Córdoba al transformar el Ibuprofeno en una solución nebulizable de Ibuprofenato, que fuera elevado a las autoridades sanitarias el año pasado, en simultáneo casi con el de la Ivermectina. Dichos científicos donaron la patente facilitando el acceso gratuito al fármaco por medio de la fundación Respirar y farmacias, al ser imprescindible en el desesperante cuadro respiratorio del Covid. Me consta que personas añosas con comorbilidad previa evitaron el respirador al nebulizarlas con Ibuprofenato. Al menos, al igual que con la IVM, algunas de nuestrras provincias han autorizado ya la aplicación del mismo.
Durante los últimos días vecinos de la ciudad de 9 de Julio han recibido llamados telefónicos a líneas fijas con la intención de concretar estafas. En su gran mayoría los delincuentes no lograron concretar el objetivo, y en algún caso habrían logrado estafar a la víctima. Se recomienda estar atentos. Utilizan muchos argumentos distintos para ganarse la confianza para engañar, haciéndose pasar por familiares, amigos o conocidos de los damnificados, como así empleados de bancos o de organismos públicos (ANSeS) inventando secuestros que no son o pidiendo cambiar dólares que no se van a entregar.
* Los trámites de transferencias son personales, o mediante familiar autorizado previamente por la entidad bancaria, realizándose los mismos en las sedes de los bancos. * No otorgar de manera telefónica números de cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito, como así también informar si se posee dinero en efectivo en la vivienda o divisas extranjeras. * Tampoco brindar datos personales o de familiares convivientes y no convivientes (hijos, nietos, etc.) y en caso de recibir llamadas por parte de personas que digan ser familiares sin dar un nombre específico, cortar inmediatamente la comunicación. * Ningún empleado bancario se encuentra autorizado a concurrir a los domicilios a realizar trámites de depósitos o transferencias de dinero, por lo cual en caso de hacerse presente en el domicilio una persona extraña que se haga conocer como empleado bancario o similar, no atender ni abrir la puerta y en lo posible dar aviso llamando al 911 o al 42 2010 (Estación de Policía). * Los delincuentes invocan en su mayoría al ANSES.