13.8 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1368

El clásico fue de Atlético 9 de Julio

0


Volvió a ser local en el Estadio Ramón N. Poratti el conjunto de Atlético 9 de Julio. En esta segunda fecha del Campeonato de Primera «A» logró su primer triunfo, fue por 3 a 0 ante San Martín, que en el segundo tiempo se quedó con diez hombres por la expulsión de Juan Molle Marrafino. El Millonario es el escolta de Atlético. Además de Once Tigres, el Millonario es el segundo equipo que conoce la victoria y es otro de los equipos que tiene potencial para pelear en los primeros puestos.
En el inicio del encuentro ambos equipos salieron con intenciones de salir a buscar el encuentro. Atlético 9 de Julio (jugó Ramiro Di Sario) quería llevar la iniciativa y San Martín cuando tuvo sus oportunidades, pero se encontró con un seguro Luis Romero. A los 15′ el arquero se quedó con un tiro libre de Molle.
Atlético 9 de Julio lograría la apertura del marcador en el minuto 31. La defensa de San Martín no pudo salvar el peligro, la pelota le quedó a Martín Tempestti quien con fuerte remate decretó el 1 a 0 dejando sin chances a Facundo Maineri.
En el inicio del complemento Luis Romero salvó del empate a su equipo, ante el remate del ingresado Franco Mazzola. Un minuto más tarde, fue fauleado Ramiro Di Sario y se fue expulsado Juan Molle Marrafino, quedando con diez hombres el conjunto de Miguel Rumi.
A partir de ese momento, el conjunto de Mauricio Del Pino se hizo el dueño de las acciones. En el minuto 16 llegaría el 2 a 0, el centro de Nicolás Vía encontró a Valentín Alvarez para ampliar las diferencias.
A los 18′ Maineri evitó el gol ante la aparición de Vía. En el minuto 25′ en un tiro libre del ingresado Maximiliano García Campos, salvó Ramiro Di Sario junto al caño del arco de Atlético. Sin embargo en el minuto 39′ apareció el goleador de Atlético 9 de Julio Pablo Maccagnani para el definitivo 3 a 0.
Es importante el triunfo para el equipo de Atlético que se mantiene tres puntos abajo de Once Tigres, y en la próxima intentará saltar a la punta aprovechando que el Tigre queda libre.

 

9 DE JULIO 3 – SAN MARTIN 0
CANCHA: Atlético 9 de Julio.
ARBITRO: Martín Utello.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zamprogna, Diego Salas, Gonzalo López, Ramiro Di Sario, Tomás Gallo, Diego Salas, Pedro Casey, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Nicolás Vía. SUPLENTES: Fermín Raineri, Emanuel Conde, Ignacio Pastor, Raúl Videla, Javier Figueroa. DT: Mauricio Del Pino.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Joaquín Basso, Bruno Amado, Agustín Bessone, Renzo Maestruti, Mauricio Alonso, Maximiliano Ursi, Ezequiel Bayaut,
Enzo Monjada, Juan Molle Marrafino, Ulises Canevari. SUPLENTES: Miguel Lizaso, Joaquín Fraga, Jeremías Suárez, Maximiliano García Campos,
Franco Mazzola. DT: Miguel Rumi.
GOLES: Tempestti, Alvarez, Maccagnani (9J).
EXPULSADO: Molle (SM).

Once Tigres logró su segunda goleada

0


Por la segunda fecha del Campeonato 2021 «Roberto Marti» de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol el líder Once Tigres volvió a golear. Esta vez fue por 3 a 0 ante el Deportivo San Agustín, en cancha del Granate. Ambos terminaron con diez por las expulsiones de Vega en el local y Rabán en el visitante.
De movida el conjunto Auriazul que dirige Luis Farías, salió a buscar el partido con decisión ante un San Agustín al que le costó contrarrestar potencial del rival. El desequilibrio de Castillo en la derecha del ataque y las apariciones de Perujo y Díaz por el medio eran temibles. Zalazar habilitó a Díaz y el remate que tenía destino de gol fue tapado por Fons.
El gol de apertura llegaría a los 11, el desborde por derecha y la pelota al medio encontró a Perujo que con remate fuerte y a colocar decretó el 1 a 0 para el Tigre. El equipo de Farías por unos minutos mantuvo el dominio.
Hasta que a los 20 San Agustín se adelantó hasta la mitad de la cancha. En un córner por poco no llega el empate. La ejecución de Salas llegó a Gentile, le dio como venía y el balón dio en la parte superior del caño del arco de Cacho.
En el minuto 30 recuperó la pelota San Agustín en su campo, salió un contragolpe rápido, la pelota le llegó a Fega y la soltó para la entrada de David Rivas, pero definió por encima del travesano cuando había quedado frente al arco.
Once Tigres había perdido la pelota. Pero tiene jugadores que cuando la tienen son peligrosos. Recuperó la pelota en la mitad de la cancha cuando dos jugadores encimaron a Mássico, recibió la pelota Perujo y le metió una pelota de gol para el pique de Cristian Díaz que marcó el 2 a 0.
Cinco minutos más tarde un rechazo defectuoso de Gougy le cayó a Perujo, pero Fons evitó la tercera caída. Se fueron al descanso con una diferencia de dos goles.
En el complemento Sampietro mandó a la cancha a Sancholuz y Ferreyra para intentar modificar las cosas para adelantar a su equipo. En el minuto 14′ cayó Sancholuz en el área, en una jugada que dejó dudas, pero el árbitro marcó saque de arco.
Un minuto más tarde en una acción que parecía intrascendente y que muchos no entendieron lo ocurrido terminaron expulsados Vega en el local y Rabán en el visitante. El juez principal Ignacio Brenna habría recibido el informe de un asistente arbitral. Ambos quedaron con diez.
El partido bajó en intensidad, por un momento la mayoría de los jugadores se desconcentraron y pasaron los minutos sin jugadas de peligro. Cerca de la media hora de juego Díaz recibió una falta muy dura, y el defensor de San Agustín se salvó de la expulsión.
En Once Tigres uno de los que quería más era Perujo, un cabezazo suyo se fue cerca. A los 38 llegaría el 3 a 0, en otra aparición goleadora de Emiliano Perujo para sentenciar el resultado. Once Tigres reafirma sus intenciones de pelear el campeonato, más allá de que se jugaron dos fechas demostró en el arranque del torneo que tienen con qué.

SAN AGUSTIN 0 – ONCE TIGRES 3
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Ignacio Brenna.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Daniel Merlo, Juan Bautista Gougy, Octavio Zárate, Tomás Gavaldá, Franco Gentile, Federico Mássico, Federico Vega, Marcos Segovia, David Rivas, Nahuel Salas. SUPLENTES. Gonzalo Molinuevo, Federico Crucianelli, Maximiliano Vázquez, Fermín Ferreyra, Julián Sancholuz. DT: Javier Sampietro.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Enzo Bracco, Kevin Losada, Lucas Márquez, Agustín Rabán, Braian Quiroga, Emiliano Perujo, Sergio Castillo, Cristian Díaz, Maximiliano Zalazar, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Marcos Gutiérrez, Luciano Oliva, Facundo Morales, Isaias Rivas, Martín Borda. DT: Luis Farías.
GOLES: Perujo 2, Díaz (OT).
EXPULSADOS: Vega (SA); Rabán (OT).

Covid-19: no se registraron casos nuevos

0

Este lunes 18 de octubre el Comité de Crisis informó que no se registraron casos nuevos de Coronavirus en 9 de Julio. Se mantienen los dos casos activos (no están internados). Diez hisopados dieron negativos.
Hay seis personas que se encuentran esperando los resultados de los hisopados, de los cuales cinco están internados. Hay 9 personas aisladas.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Lunes 18 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para Coronavirus en nuestro Distrito. Además, se recibieron 10 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y los dos (2) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen seis (6) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cinco (5) permanecen internados y el uno (1) restante es paciente ambulatorio que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 9 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y ocho (6688) de los cuales dos (2) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro (6454) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil seiscientos noventa y siete (7697).

Concejo: proyectos presentados por el Frente de Todos

0


El día jueves se llevó adelante, en el Honorable Concejo Deliberante, la Sesión Ordinaria correspondiente al segundo jueves de cada mes.
En esta ocasión, el bloque Frente de Todos presentó cinco proyectos, de los cuales, cuatro de ellos, junto a los bloques del Frente Renovador y Unidad Ciudadana.
1- Expediente 311 | 2021: Pedido de Informe: Solicitando al Sr. Intendente Municipal Mariano Barroso y a través del área que corresponda brinde información sobre la colocación de Señalética en los cruces del ferrocarril.
2- Expediente 312 | 2021: Proyecto de Comunicación: Solicitando al Sr. Intendente Municipal Mariano Barroso arbitre los medios necesarios para que se lleve adelante con celeridad la colocación de Señalética en los cruces del ferrocarril, teniendo en cuenta que es una obra que beneficia en Seguridad y Prevención de accidentes.
Ambos proyectos buscan reducir el riesgo de accidentes y brindar mayor seguridad vial a los y las nuevejulienses.
3- Expediente 325 | 2021: Proyecto de Ordenanza: Créase el Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencias por Razones de Género en el ámbito municipal con el objetivo de desarrollar una acción coordinada que permita el abordaje integral en situaciones de violencias por razones de género contemplando el proceso de Asistencia, Asesoramiento y Acompañamiento de las mujeres, diversidades, niñas, niños y adolescentes.
Este proyecto promueve la implementación de un conjunto de políticas públicas municipales y es un avance en el abordaje integral en situaciones de violencias por razones de género.
4- Expediente 326 | 2021: Proyecto de Comunicación: Solicitando al Sr. Intendente Municipal Mariano Barroso que arbitre las medidas necesarias para que en forma urgente se solucione la situación generada por la saturación de los pozos ciegos de las 13 casas municipales ubicadas en inmediaciones de Rivadavia 1860, los que generan continuos derrames cloacales en los patios de las viviendas y pone en riesgo la salud de las familias que allí habitan.
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de muchas familias, principalmente la de niños y niñas que habitan en las 13 casas municipales del Barrio Los Aromos.
5- Expediente 327 | 2021: Proyecto de Resolución: Adhiriendo al malestar de la comunidad frente al ilegitimo, arbitrario e irresponsable despido del Lic. Federico Raineri y expresando nuestra preocupación por las consecuencias económicas generadas al tener que abonar la suma
de $ 21.000.000,00 en concepto de indemnización, honorarios y costas, por las acciones intempestivas, imprudentes e irreflexivas del Consejo de Administración de la CEyS Mariano Moreno Ltda ante este hecho y varios más.
Vale la pena mencionar que los expedientes 311, 312 y 326, presentados junto al Frente Renovador y Unidad Ciudadana, fueron tratados Sobre Tablas y aprobados por unanimidad.
Además, fue tratado Sobre Tablas y aprobado por mayoría el Expediente 327, presentado junto a Unidad Ciudadana.
Desde nuestro Bloque seguimos reafirmando nuestro compromiso con las vecinas y vecinos de nuestra ciudad, escuchando y apoyando sus reclamos.
BLOQUE DE CONCEJALES Y CONCEJALAS – FRENTE DE TODOS

El clima en 9 de Julio: cómo se presentará en la semana

0

 

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional incluye jornadas cambiantes para 9 de Julio y la zona sobre el final de la semana laboral para 9 de Julio y alrededores. El buen clima se presentaría en los primeros cuatro días, y para el día viernes existen posibilidades de lluvias.

LUNES 18
Parcialmente nublado
Mínima 9ºC
Máxima 23ºC

MARTES 19
Algo nublado
Mínima 11ºC
Máxima 26ºC


MIERCOLES 20
Parcialmente nublado
Mínima 11ºC
Máxima 25ºC

JUEVES 21
Algo nublado
Mínima 12ºC
Máxima 26ºC

VIERNES 22
Lluvias
Mínima 12ºC
Máxima 26ºC

Recomendaciones para los cultivos de soja y sorgo

0


El día miércoles se realizó una nueva charla organizada por las cuatro instituciones (Agencia INTA, Sociedad Rural 9 de Julio, Círculo de Ingenieros Agrónomos y Regional AAPRESID). En primer término se analizó «Tips de mercados y estrategias» a cargo del Ing. Prod. Agrop. Sebastián Gavaldá, Director de la Consultora Globaltecnos. Posteriormente el Ing. Agr. Luis Ventimiglia se abocó a brindar detalles en el manejo de cultivos de soja y sorgo granífero, en una campaña limitada por las lluvias escasas y por ese motivo es muy importante la estrategia de siembra (fecha y materiales a utilizar).
MERCADOS
Gavalda se refirió al impacto de distintos hechos en la economía global y que terminan afectando directa o indirectamente. A modo de ejemplo, mencionó que la crisis energética muy grande que sufre China, genera impacto en el productor agropecuario argentino, ya que en ese país se genera la mayor cantidad de insumos agropecuarios como herbicidas, fungicidas y el cierre de la exportación de fertilizantes hasta el año próximo.
CULTIVO DE SOJA
El Ingeniero Ventimiglia, al referirse al cultivo de sorgo destacó que tiene hay buenas perspectivas de siembra para esta campaña. Algunos productores hace un tiempo que no cultivan sorgo y otros que nunca lo implantaron. Entre las características señaló que la semilla es muy pequeña, comparada con los demás cultivos de verano, conociendo la calidad de semilla, una profundidad de siembra entre 4/5 cms.
Otro aspecto es la temperatura del suelo, se requiere de 18° y es necesario ajustar la densidad para un ciclo corto entre 200 y 220 mil plantas por has. a 180 mil en un ciclo largo, con un espaciamiento de 35 cms. Eso permite competir muy bien con las malezas, y se puede sembrar a 52 y 70 cms. En cuanto a la fertilización se utiliza la misma estrategia que en maíz.
En cuanto a las malezas recomendó prestar atención. Hoy se cuentan con tecnologías como herbicidas hormonales, no más allá de V5. También gramicida (aconsejó la protección en la semilla).
En otro aspecto que trató se refirió al lugar donde va a sembrar, en especial por la presencia de aves (cotorra, paloma), es muy complicado por la panoja del cultivo y el tipo de sorgo que se siembre, los que no tienen taninos son los más buscado por estas aves.
La soja es el principal cultivo que se siembra en Argentina, como así en 9 de Julio y región. Luis Ventimiglia sostuvo que este es un año especial por el clima ante los cambios de temperatura. Eso no es bueno para la soja y si se hubiese sembrado soja, el 5 de octubre el cultivo se hubiese helado.
En esta campaña el tema central es el agua y lo que se debe conocer es cuánta agua hay en el suelo. En 9 de Julio así como hay lugares con napa a un metro, en otras zonas la napa está a 3 metros. En ese sentido señaló que el rinde puede pasar de 4.000 kilos de soja con una napa a tres metros a 6.000 kilos con napa a un metro.

 

 

Lincoln se prepara para la Expo Queso

0

Uno de los municipios que integran la cuenca lechera del oeste bonaerense es Lincoln que cuenta con una producción láctea muy variada, con cultura quesera que se ha transmitido a través de las distintas generaciones.
Como expresión de la identidad productiva de esa región, los días 29, 30 y 31 de octubre se llevará adelante la edición número cinco de la Expo Queso, en IG:@expoquesolincoln, en el Centro Municipal de Exposiciones “La Estación”, con entrada libre y gratuita, de 12:00 a 20:00.
A través de la muestra gastronómica se busca poner en valor la fabricación local de quesos y promover el consumo de productos regionales y orgánicos que se preparan con leche de excelente calidad.
Durante los tres días los visitantes se podrán deleitar con diferentes tipos de quesos: tybo, camembert, brie, raclette, pategras, sardo, provoleta, patagónico, cremoso, reggianito, boconccino, burrata, pulpeta, provoleta, ahumados y saborizados, entre otros.
También encontrarán otras exquisiteces como embutidos, mieles, aceites, cervezas artesanales, vinos y dulces, para compartir con amigos, en familia o llevarlos a modo de souvenir. El patio de comidas será otra de las propuestas para disfrutar la gastronomía casera entre diversidad de espectáculos musicales.
Además, se llevarán adelante clases de cocina en vivo a cargo de reconocidos chefs como Ximena Saenz, que tendrán al queso como ingrediente estrella, y otras capacitaciones sobre “Encuentro sensorial con el queso y el vino”, “Servicio, maridaje y conservación de quesos”, “Quesos elaborados con leche cruda” y “Quesos para gastronómicos, comercializadores y productores”.


Quienes lleguen a la Expo Queso tendrán la posibilidad de visitar el Tren Museo Itinerante y conocer de cerca el patrimonio histórico-ferroviario nacional.

Expertos en quesos

Diego Staffieri está al frente de “La Perla”, en FB: Fábrica Artesanal de quesos La Perla, un establecimiento donde la leche pasa directamente del tambo a la fábrica sin ningún tipo de manipulación. “Esto es una gran ventaja a la hora del cuidado y la no contaminación de la materia prima”, aseguró el emprendedor.
En noviembre de 2017 comenzaron con la elaboración de quesos, los primeros fueron el sardo duro y los saborizados con pimienta, albahaca y orégano. A partir del año pasado incorporaron el blando cremoso y, desde hace unos meses, el tybo o barra, con el objetivo de ampliar las posibilidades de comercialización.
Esta fábrica-tambo cuenta con cámaras adecuadas para estacionar y conservar las diferentes variedades de quesos, ya que cada uno necesita una temperatura distinta.
Por otro lado, la empresa “Wapi”, en IG:@quesoswapi, elabora “quesos argentinos, con recetas argentinas, honrando y homenajeando a las tradiciones francesas e italianas”, afirman a través de su página web.

 

La fábrica produce quesos de vaca con hongos (brie, camembert y capricho), provoletas (clásica, con orégano o chimichurri), queso feta, quesos duro (reggianito y parmesano) y la línea italiana Fiordilatte (pulpeta, boconccino, mini bocconcino, pulpeta, trenza , burrata y mini burrata).

También realiza quesos a partir de leche de cabra como chevrotin (clásico, finas hierbas, ají, orégano y pimienta negra) y provoleta.

“Wapi tiene cerca de veinte años en el mercado y comercializa prácticamente toda su producción en Capital Federal. Producimos con cinco mil litros diarios de leche de vaca y trabajamos con nueve personas”, detalló Jose Deluca, encargado de la planta.

La empresa cuenta con sucursales en diferentes partes del país: Lincoln donde se fabrican la línea italiana y las provoletas, San Juan con los quesos de cabra y Córdoba, con los de hongos.

Para Deluca, que ya ha participado en las todas la ediciones anteriores de Expo Queso, “se trata de una muy buena iniciativa del municipio para hacer conocer la producción local y para presentar a Lincoln como de las cuencas lecheras más importante de la Provincia”.

Lácteos “Don Nicola”, a cargo de Javier y Gastón Giaccone, será otros de los expositores que participarán de la muestra gastronómica. Es un emprendimiento familiar que nació en 2003 en la pequeña localidad de Coronel Martínez de Hoz, de ese partido bonaerense.

En sus inicios la producción se concentró exclusivamente en la preparación de masa y queso sardo, luego se diversificó con la incorporación de mozzarella, provoleta, variedad de goudas, barra, ricota, quesos cremosos y de pasta dura.

“Distribuimos nuestros productos en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires, principalmente en la ciudad de Berisso, donde se encuentra la distribuidora”, indicaron desde la empresa.

Los turistas que lleguen a este pueblo rural podrán disfrutar de una visita guiada por la fábrica, conocer el proceso de elaboración y adquirir alguna de sus delicias.

También en Coronel Martínez de Hoz, Doña Julia y Don Tito Gutiérrez comenzaron hace más de dos décadas con lácteos “Las ilusiones” -IG: @quesos_las_ilusiones-. En un primer momento fabricaron masa de mozzarella y posteriormente fueron ampliando su producción.

“Se elaboran quesos sardo, reggiano, gouda, pategrás, premiados en distintos concursos a nivel nacional con medallas de plata y de bronce”, explicó Carlos López, trabajador administrativo de la empresa, que empezó en una habitación y hoy cuenta con más de veinte empleados directos.

“Para nosotros es un orgullo mantener una industria, sobre todo en estas épocas. Apuntamos a mejorar continuamente, sumando tecnología, agregando valor al producto, comprando los mejores insumos, formando y capacitando al personal”.

Para Fabiana Nardi, Lácteos “Tellechea”, en IG: @lacteostellechea, es un sueño que se transformó en realidad. “Somos una empresa familiar donde trabajamos con mi marido y mis cinco hijos. Hace treinta años que tenemos el tambo y es el sueño de nuestra vida. Siempre quisimos poder llegar del campo a la mesa y hacer toda la cadena productiva. Después de 33 años, lo logramos y estamos muy felices”, expresó Nardi.

Los Tellechea elaboran queso sardo, cremoso, mozzarella, gouda, masa hilada, queso crema, saborizado, port salut, pategras, tybo, camembert, criollo, queso de campo y cuartirolo con pimentón.

“Marilac”, en IG:@marilac_quesos, es otra empresa familiar y linqueña fundada por el ingeniero agrónomo Mario Tricotti en 1991. Se destaca por la producción de cremoso, ricotta, romanito, port salut, sardo, barra y masa para mozzarella.

“Después de treinta años seguimos bregando por la calidad y normas de seguridad alimentaria, que aseguren la inocuidad de nuestros productos”, indicaron desde la fábrica.

 

En la exposición también estarán presentes otros integrantes de la familia láctea de Lincoln: Lácteos “Sarobe” -IG: @lacteosarobe-, Quesos “Juan Grande” -IG @quesosjuangrande/ FB: Quesos Juan Grande- y Quesos “La Suerte” -IG: @quesoslasuerte-.

Los quesos de Lincoln tienen sabor a tradición, a esfuerzo y trabajo familiar, a la calidez de los poblados de la provincia de Buenos Aires, y conforman la identidad del desarrollo productivo en el amplio y diverso territorio bonaerense que ofrece sus producciones al país y al mundo.

“La Protegida del 9 de Julio”. Una empresa de transporte y servicio postal

Por Héctor José Iaconis.
En 1874 comenzó a funcionar en 9 de Julio una empresa de mensajería, transporte de pasajeros que, más tarde, añadió también servicio portal para la Dirección de Correos. Se trataba de “La Protegida del 9 de Julio”, que pertenecía a los hermanos Eladio, Eustaquio y Francisco Diaz.
Si bien no fue la primera en su tipo en esta zona de la provincia de Buenos Aires, estuvo entre las más renombradas y, por algunos lustros, brindó su importante servicio de diligencia a los vecinos del pueblo, uniendo primero Chivilcoy con 9 de Julio, para favorecer la conexión con la punta de riel del Ferrocarril del Oeste. Al mismo tiempo, el recorrido incluía el pueblo de Bragado y concluida en el Fuerte “General Paz”.
Pocos años después, hacia 1877, “La Protegida” incluyó una línea a Bolívar, para lo cual, Eladio, fijó transitoriamente allí su domicilio.
Vinculados tempranamente a la sociedad nuevejuliense, los hermanos Díaz integraron las primeras instituciones surgidas a la luz de la vida civil de 9 de Julio, tales como la Sociedad Filarmónica, la Sociedad Española de Socorros Mutuos y la Logia Masónica. Los tres conformaron su hogar en 9 de Julio y Eladio, que ocupó el cargo de concejal municipal falleció aquí el 17 de junio de 1892.
Si bien la empresa fue primero propiedad de los tres hermanos, con el tiempo quedará al frente de la misma, Eustaquio.

EL RECORRIDO
Buenventura Vita, primer historiador de 9 de Julio, citando una publicación del periódico “La Defensa” del 28 de agosto de 1887, nos ofrece interesantes datos acerca del recorrido que comprendía este servicio de transporte.
“Esta mensajería –refiere- hacía el viaje hasta Bolivar en dos días y en el trayecto tocaba los siguientes parajes: Casa de negocio de Medina, Spraggon Santa Elena, Galup San Dionisio, José Somariba, Ramón Nabeiro, Casa de Negocio, Don Tomás Drysdale, Don Juan Drysdale, Don Manuel Trejo, Don Manuel Groba, Casa de negocio y Pehuajó, Ribero, Casa de negocio ‘La Candelaria’, Alfredo Bonet, Dr. Morel, Rodolfo Funge, Enrique Barco, Las Tunas, Sucesión de Gonzalez, Casa de negocio, Manuel Santos, La Criada, Aspa Tordilla y Trenque Lauquen. De ahí a Bolivar tocaba Casteín y Gallegos, Miguel Layana, Antonio Rodoni, Leopoldo Bamal, Salinas Hermanos, Casa de negocio de Diego Gainor, Guillermo Mac Gregor, Francisco Corbalan, Casa de negocio, José Cutero, N. Peralta, Cosme Romero, Places y Gorches, cas de negocio, N. Villamayor y Bolivar”.
“En combinación –añade Vita- con la mensajería de los Señores Díaz, había una línea de galeras que hacían el servicio a Lincoln y Lavalle, tocando los establecimientos de José Marquez (pulpería), La Vanguardia, La Primera, La Esmeralda, Juan Pedro, Pulpería ‘La Reina’, Del Moro, San Martín y Lincoln, pasando por Lavalle” (1).
En 1881, “La Protegida del 9 de Julio”, pertenecía a la firma Eustaquio Díaz y Cia. Contaba con siete vehículos ocupados (cinco volantas y galeras, dos carros) y un total de ciento cincuenta caballos (cien en trabajo y cincuenta en invernada). El personal lo integraban catorce personas, entre quienes había once cocheros y peones, dos mayorales y un capaz.
Para entonces, el recorrido contaba con cinco postas (2).

«La Posta», obra de Juan León Palliere. Litografía impresa por Pelvilain. Samuel Haigh, Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú. Esta posta se asemeja a las existentes en el interior del Partido de 9 de Julio. En ellas las mensajerías podían efectuar el cambio de caballos, en tramos de su recorrido.

EL SERVICIO POSTAL
El 24 de agosto de 1876, Eladio Díaz firmó un “Contrato para la conducción de la correspondencia por Mensajerías de correo en la línea de Chivilcoy a Bragado, Nueve de Julio y Fuerte General Paz” con el Director General de Correos. Por entonces, desempeñaba ese cargo, Eduardo Olivera (1827-1910), eficientísimo funcionario, que logró reorganizar esa repartición.
De acuerdo con ese documento, “La Protegida del 9 de Julio” debía conducir la correspondencia desde Chivilcoy hasta el Fuerte “General Paz”, pasando por Bragado y 9 de Julio, realizando quince viajes hasta el último y siete hasta el Fuerte.
La Dirección General de Correos, por única remuneración por este servicio, les entregada “dos pasajes de ida y vuelta cada dos días en el Ferrocarril hasta Chivilcoy”. Este pago debió ser nada despreciable, si se tiene en cuenta las ventajas que tenía para los empresarios disponer de pasajes por ferrocarril hasta Buenos Aires.
La correspondencia debía conducirse en un compartimento especial que tenía el carruaje sobre la tolda, con llave; y era especial exigencia de la Dirección de Correos que los viajes no excedan de las seis horas, “el tiempo que se invierta en recorrer la línea, cuya distancia se estima en 32 leguas”. Es decir, las seis horas refiere a la duración de tiempo entre un pueblo y otro, siendo de dieciocho horas la totalidad de la línea (3).

Eustaquio Díaz.

EL FINAL
En coincidencia con lo afirmado primero por Buenaventura N. Vita (4), el historiador Henry Aznar también asegura que, para 1889, esta mensajería había dejado de funcionar (5). La extensión de las líneas férreas a los pueblos recientemente creados, coadyuvó para que las galeras, aquellos grandes carruajes que habían trazado una larga historia por los caminos del interior bonaerense, dejen de circular para siempre.

NOTAS
(1) BUENAVENTURA N. VITA, Crónica Vecinal de Nueve de Julio. 1863-1900, original mecanógrafo inédito de una versión primitiva de esta obra, la única que se conoce completa, circa 1930, que se conserva en el Centro Cultural, Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia” de 9 de Julio.
(2) Censo General de la Provincia de Buenos Aires. Demográfico, agrícola, industrial, comercial… verificado el 9 de octubre de 1881…, Buenos Aires, Imprenta de El Diario, 1883, pág. 98.
(3) Anuario de Correos de la República Argentina presentado al Exmo. Gobierno Nacional por el Director General del Ramo, Segunda Serie, N° 2, Buenos Aires, Imprenta a vapor de El Tribuno, 1876, pág. 78 s.
(4) HENRY AZNAR, Historia de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Nueve de Julio, 9 de Julio, Sociedad Española, 1982, pág. 15.

Se avanza con vistas al futuro relleno sanitario

0


La Municipalidad de 9 de Julio, firmó un acuerdo para realizar los estudios respectivos para el proyecto de instalación del relleno sanitario en el predio del Monte de Gobierno. Se hizo una licitación y se presentó un sólo oferente. El jueves comenzaron a realizarse los primeros estudios, a cargo del Lic. en Geología y Especialista en Ingeniería Ambiental, Martín Fontelo. En su primera evaluación del lugar, fue acompañado por el Intendente Municipal, Mariano Barroso. Los estudios tienen un costo cercano a los 2,5 millones de pesos y demandará entre 3 y 4 meses para luego ser presentados ante la Autoridad del Agua y el OPDS.
Estos estudios geológicos é hidrológicos tienen por objeto evaluar las características particulares del predio y en función de ellas, diagramar las celdas sanitarias que permitirán la correcta disposición de los residuos (desechos) en cumplimiento de la normativa vigente.
“Estos estudios conforman la segunda y tercera etapa del proyecto que nos habrá de presentar la documentación correspondiente ante los diferentes organismos provinciales correspondientes como son el OPDS y la Autoridad del Agua”, señaló el Intendente Municipal. El Ing. Fontelo, adelantó que los estudios apuntarán a determinar cuál es la mejor ubicación en la que se puede establecer el relleno sanitario, “elevándose los informes correspondiente a las autoridades provinciales, quienes harán las determinaciones finales”.
GESTION AMBIENTAL
Este viernes autoridades locales en conferencia de prensa informaron sobre el avance del proyecto del nuevo relleno sanitario, para avanzar la concreción. El Intendente adelantó en caso de aprobarse los estudios correspondientes “entre abril y mayo se podrá comenzar a trabajar en el relleno sanitario”, en el predio del denominado Monte de Gobierno. El jefe comunal estuvo acompañado por la Directora de Gestión Ambiental, María Angélica Merlino y el Diputado Mauricio Vivani. Barroso enumeró las diferentes gestiones realizadas a partir de 2015, en el inicio de su gestión, en la búsqueda de distintos predios.
Se tomó la decisión de avanzar en este aspecto. Se hicieron reuniones con la Fiscalía de Estado de la Provincia y en julio de 2019 se dictó sentencia de primera instancia, rechazando la demanda del ocupante ilegal del predio y condenando el mismo a restituir el inmueble.
Pese a las apelaciones del ocupante, destacó que en un plazo récord de 3 meses –este tipo de procesos demoran 3 años-, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia confirmó las sentencias anteriores. Eso dio lugar a la presentación del proyecto de Ley de traslado de la propiedad del predio al municipio, el 12 de noviembre de 2020.
En la primera sesión del presente año, se aprobó en la Cámara de Diputados en primera instancia; y luego en la de Senadores, el referido proyecto, lo que permite avanzar en el proyecto de instalación de un relleno sanitario en el predio, del que se tomó posesión el pasado 10 de mayo.
Con respecto a la gestión del área de Medio Ambiente, Barroso señaló que al inicio de su primer mandato, «casi 14 hectáreas se encontraban afectadas al basural a cielo abierto, las que fueron totalmente saneadas, al igual que el lote vecino del albergue canino; en tanto que de las 8 Has. restantes, 1.2 son ocupadas actualmente por la planta de separación de residuos».
En relación a los reciclables, en 5 años se triplicó el volumen procesado en la planta de separación de residuos. Hay 36 operarios afectados a la planta, que cuenta con las habilitaciones correspondientes por parte de los organismos provinciales correspondientes.
EL PROYECTO DEL MONTE DE GOBIERNO
Barroso explicó que el proyecto del nuevo relleno sanitario contempla la construcción de una celda sanitaria que recibirá los depósitos de los desechos, que serán protegida con una geo membrana; a la vez que remarcó que los árboles del lugar serán preservados, dada su importancia para el impacto visual y los olores.
Por otra parte, se contempla también la ejecución de la planta de transferencia de residuos, en el actual predio del basural, disminuyendo el volumen de los mismos, y que luego se destinarán a la celda sanitaria.
Barroso señaló que “se está muy cerca de poder lograr el objetivo”, y que de acuerdo a los estudios preliminares “va a ser posible”.
“En tres o cuatro meses los estudios estarán finalizados para que el OPDS y la ADA se expidan, y de esta manera estimamos que entre abril y mayo se podrá comenzar a trabajar en el relleno sanitario”, subrayó.
El Diputado Provincial Mauricio Vivani, quien impulsó del proyecto para el traslado del predio a la órbita municipal, expresó su “satisfacción y orgullo” al poder llevar adelante esta iniciativa, lográndose de esta manera “cerrar un basural a cielo abierto que se encuentra a 4 cuadras del Hospital”.

 

9 de Julio: no se confirman nuevos casos de COVID

0

El Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio ha informado que, hoy, se recibieron 4 hisopados negativos. Asimismo,  hubo altas de pacientes y los dos (2) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen cinco (5) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen
internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.


Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 9 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y
ocho (6688) de los cuales dos (2) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro (6454) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil seiscientos ochenta y siete (7687).