15.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1363

El recuerdo permanente para «Coto» Martini

0


Con profundo dolor la Comisión de la Capilla de Luján, tenemos que comunicar el fallecimiento y despedir a nuestra Capellana y fiel colaboradora Beatriz Martini «Coto».
Que nuestra Madre, a quien con tanto amor serviste, te lelve de la mano al encuentro con el Padre Celestial.
Era guardiana y encargada del mantenimiento y limpieza de ese lugar sagrado, sin haber percibido jamás recompensa alguna por eso, a pesar de ser de condición muy humilde y necesitar dinero para subsistir.
Pertenecía al grupo de oración Tereciano (GOT) al que entró en calidad de oyente y terminó siendo un miemmbro rico en ejemplos de vida y conocimiento de la palabra, aplicados a la realidad actual del lugar y otros ámbitos. Pues era solidaria con vecinos que vivían solos y necesitados.
Era la encargada de preparar bautismos, casamientos, sepelios y engalanar esa casa de oración para las celebraciones de las Fiestas Patronales.
Nuestro Emérito Obispo Monseñor Martín de Elizalde la llamaba con naturalidad «Luján» para referirse a ella.
Es que «Coto» era Luján en persona y entregó su vida al igual que su madre, por la Capilla de Luján, por ella vivió y murió entregando lo mejor de sí.
Descansa en paz Coto!.
El Señor te recibió en sus brazos y ya sos parte del elenco celestial que te ganaste en esta vida para la vida eterna, como afirmábamos en nuestros Lectios Divinos que compartiste tantos miércoles. Preparando también ese ambiente para Gloria de Dios y alegría y comodidad de sus integrantes.
Te vamos a extrañar.
Estarás por siempre en nuestras oraciones, ora por los que seguimos peregrinando, Coto, lo necesitamos mucho.

Elecciones de la CEyS: Barroso señaló que «no existe ningún impedimento»

0


Barroso señaló que «no existe ningún impedimento», para las elecciones de la CEyS
En el mes de septiembre de 2021 la Lista Celeste le envió una nota dirigida a las autoridades de la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno pidiendo que se convoque a las elecciones (Asambleas Electorales de Distritos). El 12 de octubre la Lista Celeste envió una nota al Intendente para consultarlo si estaban dadas las condiciones, para que se realicen las elecciones de la CEyS. Esta semana el Intendente Barroso respondió que «no existe ningún impedimento». Desde el Movimiento Acción Cooperativo se informó al respecto sobre la situación, a la espera que la Cooperativa convoque a elecciones.

RESPUESTA DEL INTENDENTE A LA LISTA CELESTE
Nueve de Julio, 18 de octubre de 2021
Señores/as del
Movimiento Acción Cooperativa – Lista Celeste
Presente
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, a fin de dar respuesta a su nota ingresada a este municipio con fecha 14 de octubre ppdo, la cual tramita bajo número 1410/21, a tal fin llevo a su conocimiento que está Administración Municipal nunca negó la autorización para llevarse a cabo la Asamblea Electoral de la CEyS «Mariano Moreno» Ltda, muestra de ello es la documentación que adjunto a la presente, donde queda de manifiesto claramente que la Asesoría Legal y Técnica Municipal y la Secretaría de Salud como miembro del Comité de Crisis, les informo que no existe ningún impedimento para realizarse y aconseja que se cumplan los protocolos de cuidado, que al día de hoy todos conocemos.
Quedo a disposición para ampliar cualquier información o aclarar las dudas que considere.
Mariano Barroso, Intendente Municipal.

NOTA DE LA CEYS Y RESPUESTAS DEL MUNICIPIO
El 8 de septiembre con la firma del Presidente de la CEyS Matías Losinno y de la Secretaria Mónica Appella, habían enviado una nota dirigida al Intendente que señalaba en el primer párrafo «nos dirigimos a Ud., atento la necesidad de contar con la debida autorización gubernamental para realizar la Asamblea Electoral de Distrito de esta Cooperativa, prevista oportunamente para el día 15 de marzo de 2020 y prorrogada con motivo de la pandemia por Covid-19».
Desde la Asesoría Legal y Técnica Municipal se respondió el 13 de septiembre que «como se ha dictaminado ya en peticiones de similares características, es opinión de esta Asesoría que, de cumplirse con los protocolos Provinciales y Nacionales referidos al tema de incumbencia no existe objeción a la realización de la asamblea en los términos que la institución estime adecuados resultando responsable de la fiscalización y control de los protocolos la misma».
El Comité de Crisis le respondió al Presidente de la CEyS Matías Losinno en día 29 de septiembre. La nota señala: «teniendo en cuenta que la situación epidemiológica actual del Partido , se podría llevar adelante dicha asamblea cumpliendo con los protocolos vigentes tanto Nacionales como Provinciales referidos al tema de incumbencia, siendo la institución la responsable de la fiscalización y control de cumplimiento de los mismos».

Cooperativas de la CRECES se reunieron en 9 de Julio

0


Las cooperativas que integran la CRECES se reunieron en 9 de Julio, siendo anfritriona la CEyS «Mariano Moreno», representada por la Secretaria Mónica Appella y el Gerente Fabricio Lostia. Trataron las problemáticas vinculadas a cuestiones tarifarias y regulatorias, entre otras que afectan a las instituciones de este tipo que no dejaron de trabajar durante la pandemia.
La CRECES es una institución que agrupa a Cooperativas medianas y pequeñas de las localidades y que atiende a aquellas que prestan servicios rurales.
El Gerente de la CEyS, Ing. Fabricio Lostia señaló que “las cooperativas nunca dejaron de trabajar, aún con el sacrificio que eso implica porque el personal trabajó de su casa, el plantel no estaba al cien por cien y pudimos salir adelante. La situación actual nos permite reunirnos de manera presencial y es una gran alegría”.
El Presidente de CRECES Julio Stevani señaló que “además de todos los problemas generales del país, le agregamos la pandemia, lo que hizo que el estado general de todas las cooperativas sea malo. A pesar de ello, se siguen prestando los servicios como si no pasara nada, pero tenemos grandes problemas. Por un lado, el paso del tiempo nos trae alteraciones en las redes, y por otro, la falta de rentabilidad que hace que muchas veces no se puedan realizar los trabajos que se necesitan”.
“Nuestro servicio rural es muy grande y cuenta con una potencia muy pequeña, y con insumos que se pagan en dólares. Eso implica ahondar en la crisis que significa mantenerlo, y en esta reunión se trataron estos temas para ver como seguir gestionando a nivel provincial en los entes regulatorios. Es un trabajo que se hizo siempre, presencial o virtual, tratando de brindar siempre el mejor servicio”, explicó Fabricio Lostia y agregó: “Es un servicio que las empresas privadas no brindan porque no son rentables, ahí entran en juego las cooperativas que ofrecen un servicio de excelencia con atención personalizada del usuario, y eso es lo que queremos destacar frente a los entes regulatorios”.

 

Ocho árbitros aprobaron la prueba física para dirigir torneos federales

0


Un grupo de árbitros nuevejulienses participaron este jueves 21 de octubre de una prueba física realizada en la ciudad de La Plata, en la pista olímpica ubicada en el exterior del Estadio Unico. Esta prueba se realiza en forma anual. Además se tiene en cuenta una tabla de méritos para dirigir torneos federales masculinos y femeninos, como así también certámenes sub 15.
En otras oportunidades concurrían 15 árbitros, pero en esta ocasión si bien se habían anotado algunos más fueron diez los que terminaron presentándose. De los cuales clasificaron ocho. En representación de la Agrupación Nuevejuliense de Arbitros, Jonatan Crivelli destacó que por primera vez «dos damas de la Agrupación aprobaron la prueba física».
Resultados de la Prueba Física: aprobaron Carlos Tomás Guiotto, Jonatan Crivelli, Julio Márquez, Ricardo Tripulillo, Guillermo Bonello, Martín Moreno, María Radicciotti, Valentina Invernoz.
Es conveniente aclarar que los que no aprobaron o no la rindieron no podrán dirigir torneos federales. Eso no impide que dirijan los partidos de Liga Nuevejuliense.

Divisiones Inferiores: se jugó la 2da fecha

0
Séptima división del Club Atlético Quiroga.
Equipo de 6ta División de Libertad.

El sábado 16 de octubre se disputó la segunda fecha del Torneo de Divisiones Inferiores organizado por la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Compiten las
categorías 5ta, 6ta, 7ma y 8va División en cuatro zonas (A, B, C y D).

RESULTADOS 2º FECHA
5TA DIVISION
ZONA A: San Martín A 1 – Dudignac 0; Once Tigres B – 9 de Julio A
ZONA B: San Martín B 0 – Agustín Alvarez A 3.
ZONA C: San Agustín 1 – Def. de Sarmiento 1.
ZONA D: El Fortín 0 – Libertad 1.

6TA DIVISION
ZONA A: Once Tigres B 1 – 9 de Julio A 1
ZONA B: San Martín B 0 – Agustín Alvarez A 1; 9 de Julio B 2 – Quiroga 2
ZONA C: A. Alvarez B 4 – French 1
ZONA D: El Fortín 1 – Libertad 2

7MA DIVISION
ZONA A: San Martín A 0 – Dudignac 2; Once Tigres B 0 – 9 de Julio A 3
ZONA B: San Martín B 1 – Agustín Alvarez A 1; 9 de Julio B 2 – Quiroga 1
ZONA C: A. Alvarez B 4 – French 0
ZONA D: San Martín C 0 – Once Tigres A 1; El Fortín 2– Libertad 0

8VA DIVISION
ZONA A: San Martín A 1 – Dudignac 2; Once Tigres B 2 – 9 de Julio A 2
ZONA B: 9 de Julio B 1 – Quiroga 0
ZONA C: San Agustín 7 – Def. de Sarmiento 0; A. Alvarez B 0 – French 1
ZONA D: San Martín C 1 – Once Tigres A 1; El Fortín 0 – Libertad 2

Se puso en marcha el Fútbol Femenino

0


El domingo 17 de octubre comenzó el Torneo de Fútbol Femenino 2021 organizado por la Liga Nuevejuliense. En esta temporada juegan diez equipos e nueve clubes (El Fortín presenta dos conjuntos, A y B). La primera fecha se disputó en cancha del Club 12 de Octubre. La segunda fecha se jugará en la cancha del Social y Deportivo Morea el domingo a partir de las 11 horas.
RESULTADOS 1RA FECHA
ZONA «A»
El Fortín «B» 1 – San Agustín 1
Once Tigres 0 – Agustín Alvarez 11
Libre: Libertad
ZONA «B»
El Fortín «A» 2 – Femenino Morea 0
San Martín 1 – 12 de Octubre 1
Libre: French.
PROXIMA FECHA 2DA
ZONA A
Agustín Alvarez – El Fortín B
San Agustín – Libertad
Libre: Once Tigres
ZONA «B»
12 de Octubre – El Fortín «A»
Femenino Morea – French
Libre: San Martín

Dieron negativo 13 hisopados

0

Este viernes 22 de octubre no se registró ningún contagio nuevo de Covid en las últimas horas y, al no haber altas, se mantiene un solo caso activo. Se recibieron 13 hisopados negativos. Hay nueve casos sospechosos, de los cuales ocho están internados. Las personas aisladas son cinco.


INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 22 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 13 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y el uno (1) que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria.
Actualmente existen nueve (9) casos sospechosos o en estudio, de los cuales ocho (8) permanecen internados y el uno (1) restante es paciente ambulatorio que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 5 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y ocho (6688) de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y cinco (6455) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil setecientos sesenta y uno (7761).

Por primera vez: la actividad económica encima del nivel pre pandemia

0


El indicador del Indec marcó un aumento del 12,8% en agosto. En el año, la producción de bienes y servicios acumula una suba del 10,8%

La actividad económica creció en agosto último por sexto mes consecutivo y alcanzó un alza del 12,8% interanual, al superar por primera vez el nivel pre-Covid de febrero del año anterior, antes del inicio de la pandemia.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto avanzó 1,1% en la comparación desestacionalizada contra julio, de acuerdo con las cifras del INDEC.

La producción de bienes y servicios acumula en el año una suba del 10,8%, comparado con los ocho primeros meses del 2020.

La serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,2% mensual y acumula 12 meses en alza continua.
El Ministerio de Economía destacó que, por sector de actividad, en agosto crecieron de forma interanual todos los rubros, algo que no sucedía desde octubre de 2017, con subas de dos dígitos en ocho de los dieciséis rubros que componen el indicador.
El indicador del EMAE de agosto creció 1,1% sin estacionalidad, tras las subas registradas en julio del 0,9% y en junio del 2,2%.
“Con estos datos, la actividad económica supera por primera vez el nivel pre-covid de febrero de 2020 desde el inicio de la pandemia en un 0,4% en la serie sin estacionalidad” señaló en un comunicado el Palacio de Hacienda.
Lideraron el crecimiento Otras actividades de servicios con un alza interanual del 77,4%, seguido del sector de Hoteles y restaurantes con un 35,0% y la industria de la Construcción que registró una expansión del 26,7%, comparada con agosto del año anterior.
El Comercio mayorista y minorista aportó una suba interanual del 15,6%, mientras que la industria manufacturera mejoró su actividad en un 13,7% y ambos sectores acumulan diez subas consecutivas en la comparación interanual.
Por debajo del crecimiento del nivel general figuraron los sectores de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un alza interanual del 7,9%, Transporte y comunicaciones con 11,6% y Salud que mejoró 12,9%, en la comparación con agosto del año anterior.
La explotación de minas y canteras mostró una mejora del 11,1%, la utilización de la energía, agua y gas creció un 9,2%, la administración pública y servicios de defensa un 8,2% y el sector de la Enseñanza un 6,4%.
Con menores crecimientos figuraron la industria pesquera, que mejoró 2,8%, la agricultura y ganadería 0,8% y la intermediación financiera con un leve avance interanual del 0,3%”. (DIB)

Por el 158º Aniversario: habrá actividades entre lunes y miércoles

0


El ciclo denominado “Arte al Paso” se lanzará en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la fundación de 9 de Julio.
Entre el lunes 25 y el miércoles 27, día en el que 9 de Julio cumple 158 años, se realizarán presentaciones callejeras de diferentes manifestaciones artísticas en la franja horaria que va entre las 18 y 20 hs., en el radio céntrico de la ciudad, con artistas que fueron convocados desde la Dirección de Cultura Municipal.
El día lunes, en Vedia y Mitre se presentará la Orquesta Ciudad 9 de Julio y el grupo de trabajo artístico de Verónica Paolucci, María Novelino y Mariel Amestoy; mientras que el día martes se presentarán el Coro Santa Cecilia con sus dos niveles, Ricardo Galvani y Luna Cano; en tanto que el día miércoles se presentarán la batucada Explosión Rítmica, Marcelo Cendali, Luna Cano, Daniel Cascallar y Silvia Galvani; en tanto que en Mitre y Libertad se expondrán las fotografías del concurso fotográfico Las Voces de Mi Barrio.

Los días de lluvia no se cobra el Estacionamiento Medido

0


El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no se cobra en jornadas de lluvias intensas y persistentes, y de esta manera podrá estacionarse libremente en todo el radio comprendido, sin efectuar el abono correspondiente.
La Municipalidad de 9 de Julio recuerda que la medida se toma a fin de facilitar la circulación de los vecinos y la tarea de los operadores.