En el marco de la celebración del 158º aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio que se cumple el 27 de octubre, entre este lunes y el miércoles desde las 18 a las 20 horas se realizarán distintas actividades culturales en el radio de la zona céntrica desde la Avenida Vedia hasta la calle Robbio y desde Avenida Mitre hasta La Rioja.
El Director de Cultura Marcos Galvani adelantó que la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes se impulsará el programa «Arte al Paso», que tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo de intervenciones artísticas en distintos puntos del radio céntrico de la ciudad.
«De esta experiencia comunitaria van a estar participando artistas de diferentes manifestaciones en el radio céntrico. Hicimos la convocatoria a los artistas desde la Dirección de Cultura y participarán algunos de los espacios del Municipio como la Orquesta 9 de Julio, Ricardo Garbini, que es Coordinador del Taller de Música del CPA, la Banda Municipal».
El lunes actuará la Orquesta 9 de Julio en Vedia y Mitre, como así también y el grupo de trabajo artístico de Verónica Paolucci, María Novelino y Mariel Amestoy.
El día martes se presentarán el Coro Santa Cecilia con sus dos niveles (Infanto y Juvenil), Ricardo Galvani y Luna Cano.
El día miércoles se presentarán la batucada Explosión Rítmica, Marcelo Cendali, Luna Cano, Vanesa Castiglioni, Daniel Cascallar y Silvia Galvani. En Plaza Belgrano (Mitre y Libertad) se expondrán las fotografías del concurso fotográfico «Las Voces de Mi Barrio».
«Desde el área de Cultura le queremos agregar al paisaje diario de nuestra ciudad intervenciones artísticas, que van a continuar en el mes de noviembre en otros lugares como el Vía Crucis», adelantó Galvani.
Intervenciones artísticas serán parte de los festejos
ANSES advierte: «no dar datos por correos electrónicos»

Desde la ANSeS se informó que el organismo «Nunca pide datos personales por correo electrónico», aclarando que «no comunica montos de prestaciones o retroactivos a través de correos electrónicos». A través de un comunicado se alertó a los beneficiarios «con el objetivo de proteger a la ciudadanía ante la circulación de correos falsos con supuestos cobros pendientes de la ANSES».
La ANSES recuerdó que todos los trámites virtuales del Organismo se llevan a cabo mediante la plataforma mi ANSES o la Atención Virtual, a las que se accede con Clave de la Seguridad Social.
Es necesario recordar que los trámites que realiza la ANSES son gratuitos y para realizarlos no es necesario brindar por ningún medio (sea teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.
Los canales oficiales de atención de la ANSES operan en un entorno seguro al que sólo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Por estos motivos, la ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos, no verificables y/o cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
Los canales habilitados para denunciar intentos de fraudes o estafas del organismo son:
* Por internet ingresando a Mi ANSES y eligiendo la opción «Hacer una denuncia» en la sección «Denuncias y Reclamos».
* Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas.
* Personalmente en cualquier oficina oficina de ANSES en el horario de atención al público.
* Por escrito a Av. Paseo Colón 329 – 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).
—————————–
IMAGEN DE FALSO FORMULARIO: avisa del vencimiento de un supuesto “cobro pendiente”: solicita informar datos personales, bancarios y cuánto se percibe por jubilación o pensión. ANSES nunca solicita estos datos.
La semana se presentará con temperaturas elevadas
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional la semana se presentaría en 9 de Julio y alrededores con temperaturas elevadas entre el lunes y el jueves la máxima alcanzaría y superaría los 30ºC y el viernes la jornada sería más templada.
LUNES 25
Despejado
Mínima 12ºC
Máxima 30ºC
MARTES 26
Algo nublado
Mínima 13ºC
Máxima 31ºC
MIERCOLES 27
Despejado
Mínima 16ºC
Máxima 34ºC
JUEVES 28
Algo nulado
Mínima 16ºC
Máxima 32ºC
VIERNES 29
Parcialmente nublado
Mínima 15ºC
Máxima 28ºC
Propuestas gastronómicas: descubrir propuestas y sabores

Bellísimos rincones de la provincia de Buenos Aires invitan a degustar exquisitos platos elaborados con productos regionales y recetas típicas donde se encuentran las tradiciones con propuestas innovadoras.
El polo gastronómico “Viejo Adrogué”
A lo largo de un encantador camino de adoquines de la calle Cordero, entre Nother y Seguí, se encuentra este arbolado pasaje que combina lo moderno y lo antiguo respetando la identidad cultural de Adrogué, municipio bonaerense de Almirante Brown.
El polo gastronómico, inaugurado en 2019, está ubicado a pocos metros de la estación de trenes del Roca, zona de fácil y rápido acceso desde toda la región sur del Gran Buenos Aires.
Un cartel de hierro en el ingreso muestra el mapa de cada local y detalla las principales opciones culinarias que se pueden degustar en el corredor, entre escenografías de farolas clásicas y grandes macetones de cemento con plantas y flores. En todas las esquinas hay rampas para el acceso de personas con discapacidad.
Alan Durando, vecino del barrio, recomendó las cervezas artesanales del lugar, que se convirtieron en un verdadero clásico. “Venimos a la tardecita y cuando anochece las luces y carteles de madera generan una espectáculo fascinante”, aseguró y destacó el sabor lupulado de las bebidas.
Las cartas que ofrecen los locales van desde papas con las más variadas salsas y hamburguesas de distintos sabores, hasta novedosas ensaladas, tradicionales paellas y mariscos, parrilla, guisos y risottos, acompañados de postres para compartir.
“Tiene una impronta distinta a las calles de Adrogué, con sus verdes, su iluminación y los adoquines, nos encanta venir con mi marido”, afirmó Magalí Baloni, quien además resaltó la cálida atención que se brinda en el paseo.
Los desayunos y meriendas incluyen especialidades en panificados, entre los que se destacan las donas, y variedad de cafés .
La directora de Turismo municipal, Morina Sanz, afirmó que el impacto del turismo gastronómico “es clave para el desarrollo de la economía local y el Viejo Adrogué se instaló como espacio de referencia para jóvenes y familias que disfrutan esta propuesta”.
Agustín Roca, un pequeño pueblo con mucho para contar
Este lugar de cuento, ubicado en el noroeste de la Provincia, a 14.5 km de la ciudad de Junín, vio crecer al gran cantautor Atahualpa Yupanqui, quien dejó un importante legado que se puede visitar en la Sala de la Estación Ferroviaria, sitio donde vivió y pasó parte de su niñez, ya que su padre era jefe de trenes. Aquí, a escondidas, empezó a tocar sus primeros acordes descubriendo el mundo de la música.
Es sede de la Fiesta del Fiambre desde el año 1978 que, cada primer fin de semana de noviembre, reúne a los principales productores de fiambre del pago en este evento tradicional.
El sabor especial de los embutidos caseros permiten revivir el legado de los inmigrantes Picchi que, en 1880, llegaron desde el norte de Italia hasta esta zona de la pampa bonaerense con sueños de prosperidad y costumbres de su comarca natal como la elaboración de salames.
En esta maravillosa tierra que les brindó cobijo y trabajo, no dejaron en el olvido sus saberes. Como testigos de la historia, todos los años, con la llegada de los primeros fríos, cada generación de la familia Picchi siguió preparando la masa para los chacinados y salando lo que en unos meses se convertiría en un espectacular jamón.
Padres e hijos, maestros y discípulos talentosos, enseñaron y recrearon delicias artesanales, que sirvieron para compartir en familia y con amigos. Su excelente calidad trascendió el pueblo y en 1986, donde antiguamente había funcionado un almacén de ramos generales, nació La Casona -IG @lacasonaderoca- para deleitar a los visitantes con la combinación perfecta de fiambres y pastas caseras.
Recorrer las tradiciones, los aromas y los sabores, en paisajes bonaerenses de campo y ciudad resulta una experiencia conmovedora para estimular los cinco sentidos del cuerpo y regresar a la rutina una nueva energía.
Más información en buenosaires.tur.ar
Se realizó en Liniers un Remate Solidario
El día jueves 21 de octubre se llevó a cabo el Remate Solidario número 18 con 1200 cabezas , en el mercado de Líniers , realizado por la firma Martin G. Lalor SA , a beneficio de la red de Banco de Alimentos de Argentina.
La firma consignataria donó la totalidad de la comisión del remate. A esto hay que sumarle el aporte de los productores que también donaron su parte, entre los cuales la firma Darichu de Chivilcoy donó la jaula completa .
Es un importante aporte realizado entre los distintos sectores que participaron de la iniciativa que contribuyen a paliar la situación de quienes serán los destinatarios de la ayuda.
Natalio J. Cháneton. Médico y dirigente político en 9 de Julio
Por Héctor José Iaconis.
Si alguna vez se desea escribir la historia de la antigua “Asistencia Pública” de 9 de Julio, aquella repartición que hacía las veces de sala de primeros auxilios en el centro de la ciudad, se hallarán desfavorables noticias del rol que esta cumplió durante el primer Peronismo. Con la influencia perniciosa de la politiquería partidaria, entre otras tantas acciones, no dudó el encargado de esos años, enfermero de insípida formación, en negar los cuidados y la atención a aquellos pacientes que no habían accedido a afiliarse al partido gobernante.
En las antípodas de aquel siniestro personaje, se halló un médico que, aunque perteneciendo también a un partido político, con activa militancia, fue el principal propulsor para la instalación de aquel servicio de salud público. Desde ese lugar, tal como lo había hecho antes en Facundo Quiroga, desplegó su labor como responsable en la atención de las personas de menores recursos que no podían acceder a la medicina privada.
Exhortó a los intendentes de turno, correligionarios suyos, para dar impulso a la construcción de aquella sala sanitaria y la adquisición de la ambulancia, anhelos que vio concretados en 1921.
El doctor Natalio J. Cháneton, cuya carrera vital deseamos traer a nuestra página, fue también legislador e intendente municipal de 9 de Julio.
Había nacido en Salto, provincia de Buenos Aires, el 13 de abril de 1884, en el hogar formado por Facundo Cháneton, oriundo de Mercedes y María Nuñez. Bautizado el 22 de junio del mismo año, le fue dado el nombre de Natalio, como su abuelo (1).
Sus padres se habían casado en septiembre de 1881, también en Salto; aunque, cabe señalarlo, los Cháneton pertenecían originalmente a la provincia de Córdoba (2).
La familia la componían varios hermanos, entre quienes se encontraba el prestigioso historiador Abel Cháneton, brillante biógrafo de Vélez Sársfield, a quien su entrañable amigo Enrique Santos Discépolo recuerda en el tango «Cafetín de Buenos Aires»: «Me diste en oro un puñado de amigos […] el flaco Abel, que se nos fue pero aún me guía».
Junto a sus padres, Natalio, se radicó siendo niño en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de La Boca, cerca del Riachuelo. Allí su padre estaba empleado en el Banco de la Provincia de Entre Ríos.

AÑOS JUVENILES
Si bien no tenemos referencias acerca de la infancia y adolescencia de quien no ocupa, sabemos que en 1902 fue nombrado maestro de instrucción primaria a bordo del acorazado “Almirante Brown”. Poco más tarde, entre 1905 y 1908 se desempeñó como docente en escuelas de la ciudad de Buenos Aires (3), posiblemente mientras iniciaba sus estudios en Medicina, con el objetivo de contribuir al sostenimiento de su carrera universitaria.
DOCTOR EN MEDICINA
En la Universidad de Buenos Aires se formó como médico. Entre 1908 y 1911 fue practicante ad-honorem en el Hospital Rawson, para pasar a ser, en 1912, practicante mayor (4).
En 1913 presentó su tesis para optar al título de doctor en medicina. La misma versó sobre “Entomatoplastias” y fue publicada el mismo año por la revista “La Semana Médica” en un volumen de 86 páginas (5). Un ejemplar de esta obra se preserva hoy en la Biblioteca Central «Juan José Montes de Oca» de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (signatura 1122 T). Su director de tesis fue el doctor Juan José Viton (1878 – 1961), meritorio catedrático.
Era un flamante graduado cuando, en 1913, fue nombrado médico municipal en la localidad de Facundo Quiroga, en el Partido de 9 de Julio. Aquí formó primero su hogar para radicarse más tarde en la ciudad cabecera, donde instaló su consultorio médico. Había contraído matrimonio con María Elena Sanz, hija del hacendado Hermenegildo Sanz y, por este vínculo, también era cuñado del escribano Luis F. Catalá (quien estaba casado con Isolina Sanz), notario que igualmente ejerció en 9 de Julio.


LEGISLADOR E INTENDENTE DE 9 DE JULIO
Dirigente de la Unión Cívica Radical, se había vinculado a este Partido a nivel local, a partir de los años decisivos de 1917/1918, cuando el partido comenzaría a tener predominio en la comuna de 9 de Julio tras los años de la gestión municipal del Partido Conservador. En los comicios legislativos del 30 de marzo de 1919 fue elegido para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Al inaugurarse, el 9 de julio de 1921, la Sala de Primeros Auxilios de 9 de Julio fue puesto al frente de la misma y del consultorio médico gratuito que funcionaba junto a aquella
En las elecciones del 27 de noviembre de 1921 fue elegido concejal municipal, lo que le abrió el camino para el acceso al Ejecutivo municipal. En efecto, en la sesión del 5 de diciembre de ese año, fue elegido intendente municipal del Partido de 9 de Julio.
La prensa adepta al radicalismo recibió con beneplácito la elección de Cháneton, acerca de quien se esperaba que encamine con “mano férrea” la gestión municipal (6). Sin embargo, los deseos de sus correligionarios no se vieron materializados, pues, si bien asumió en enero de 1922 (7) presentó su renuncia en agosto del mismo año.
En marzo de 1922 había trasladado su consultorio médico particular a un inmueble de la avenida 25 de Mayo que antes había ocupado el consultorio del Doctor Martín Puyade. Pero su estadía en la ciudad, en los meses siguientes, fue breve.
EN BUENOS AIRES
La renuncia al cargo de intendente municipal de 9 de Julio fue motivada por su deseo de establecerse nuevamente en la ciudad de Buenos Aires. Para ello, obtuvo el puesto de Oficial Mayor de la Cámara de Diputados de la Nación y retornó como médico del Hospital Rawson.
PALABRAS FINALES
El Doctor Natalio Cháneton falleció en Buenos Aires en 1928. Tras su muerte, la Municipalidad de 9 de Julio le rindió un homenaje, por sus servicios prestados como médico y funcionario (8).
Se le reconocieron sus virtudes como médico y su preocupación por la asistencia de los humildes, en su carácter de mentor y primer director de la Sala de Primeros Auxilios municipal, llamada después con el nombre de “Asistencia Pública”.

«Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas,
José, el de la quimera;
Marcial, que aún cree y espera;
y el flaco Abel, que se nos fue
pero aún me guía«.
NOTAS
(1) Archivo de la Parroquia de la Conversión de San Pablo, Salto, Libro de Bautismos n° 29, acta n° 886 (Fuente digital: Family Search – Sociedad Genealógica de Utah).
(2) Ibidem, Libro de Matrimonios n° 14, folio 73.
(3) Archivo de la Cámara de Diputados de la Nación, expediente 828-d-1959, folio 3.
(4) Ibidem.
(5) Cfr. JOSE M. DE BUSTAMANTE Y URRUTIA, Catálogos de la Biblioteca «América». II. Catálogo Alfabético de Autores de Folletos, La Coruña, Patronato Universitario Compostelano – Litografía e Imprenta Roel, 1929, pág. 99.
(6) “El Orden”, año II, n° 58, 9 de Julio, 13 de diciembre de 1921, pág, 1 (copia fotográfica digital en poder el autor).
(7) Archivo de la Secretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de 9 de Julio, Libro de Decretos y Resoluciones n° 2, folio 117s (consultado por el autor en 1996, se indica la signatura correspondiente a esa fecha).
(8) Ibidem, Libro de Decretos y Resoluciones n° 3, folio 191.
Siete hisopados dieron negativo
En el informe diario del Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio relacionado a la pandemia de Covid-19, este domingo no se reportó ningún contagio. Desde ayer no hay casos activos de Coronavirus. Se recibieron 7 hisopados negativos.
Actualmente un paciente se encuentra como sospechoso, esperando el resultado de hisopados y se encuentra internado. Son tres las personas aisladas.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Domingo 24 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 7 hisopados negativos.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual permanece internado. El paciente cumple criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 3 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y ocho (6688), no hay casos activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y seis (6456) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil setecientos ochenta y seis (7786).
Entidades recibieron ayudas económicas
La Comisión de Asociados del Banco Credicoop Cooperativo Limitado entregó una serie de aportes económicos a instituciones de 9 de Julio que realizan una valiosa labor a diario en la comunidad. Recibieron contribuciones de 20 mil pesos en esta ocasión CEPRIL, el Taller Protegido (Asociación de Ayuda al Discapacitado Nacimos para Tí», Pelucas Solidarias 9 de Julio, Cooperativa de Recicladores del CPA.
El acto de entrega se llevó a cabo este jueves 21 de octubre en la Plaza de la Cooperación ubicada en el Acceso Almirante Brown de la ciudad de 9 de Julio. Se eligió el lugar al aire libre, en el marco de la pandemia y la Plaza de la Cooperación es emblemática.
El Gerente de la Sucursal 117 de 9 de Julio Marcos Mazzola se dirigió a los presentes. Explicó que la idea de la ayuda era «acompañarlos en su gestión solidaria que llevan adelante. Este es el rol institucional del Banco Credicoop, a través de la gestión de la Comisión de Asociados en la Comunidad».
Mazzola hizo hincapié en el acompañamiento que necesitan las entidades intermedias, con actividades que las instituciones que reciben la ayuda que realizan sin fines de lucro «que cumplen un rol social muy importante».
«Esta ayuda es un granito de arena para las cuatro entidades, para la labor. Esto no alcanza, más en este contexto desfavorable que estamos atravesando. Queremos acompañarlos en la labor que llevan adelante», sostuvo Mazzola señalando que es importante hacer visible la labor que cumplen las instituciones.
Se juega la 3ra fecha del Fútbol de Primera «A»
Este domingo 24 de octubre se disputará la tercera fecha del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol que lleva el nombre de «Roberto Marti». Queda libre el puntero Once Tigres, el único equipo que ganó los dos partidos que disputó. Desde las 16, el resto de los equipos intentará acercarse a la punta.
El único equipo que tiene posibilidades de saltar a la punta es Atlético 9 de Julio, pero para eso deberá ganarle a 12 de Octubre como visitante. El Albirrojo jugó los dos partidos anteriores de local: empató el primero ante Quiroga y viene de golear 3 a 0 a San Martín. Por su parte «El 12» igualó en su cancha (1-1) ante Naón y luego en Quiroga (0-0).
En otro de los encuentros de la jornada, el equipo de Agustín Alvarez que viene de quedar libre (empató en la primera fecha con San Agustín) será local en el Estadio Antonio Crosa ante un Naón que llega con dos empates (con 12 de Octubre y French).
En el Estadio Dr. Alberto Dehenen el Club Atlético French será local recibiendo a Quiroga. El Albinegro jugó un solo encuentro (empate 1 a 1 en Naón), mientras que Quiroga disputó dos encuentros (empates ante Atlético 9 de Julio y 12 de Octubre).
Completarán la fecha en el Estadio Santiago Noé Baztarrica el Club Atlético San Martín y el Deportivo San Agustín, dos equipos que llegan golpeados por las derrotas sufridas. San Martín perdió los dos compromisos mientras que San Agustín empató en el debut y luego cayó ante Once Tigres.
En una de las transmisiones radiales, el equipo de «Atardecer Deportivo» (FM Forty 106.9) seguirá las alternativas principales de Agustín Alvarez – Naón. En tanto «Pasión y Goles (97.1 Mhz) transmitirá el encuentro French – Quiroga. En ambos casos se informará del resto de los partidos.
PARTIDOS Y ARBITROS
– SAN MARTIN – SAN AGUSTIN: Carlos T. Guiotto.
– AGUSTIN ALVAREZ – NAON: Jonatan Crivelli.
– FRENCH – QUIROGA: Julio Márquez.
– 12 DE OCTUBRE – 9 DE JULIO: Leonardo Bonello.
Este domingo: Gran Desfile de Moda para colaborar con Bauti

Se llevará a cabo un desfile de modas, este domingo 24 de octubre desde las 14 horas en el Club Libertad (en el predio de Avenida Urquiza, complejo de piletas). Será en el marco de la campaña solidaria que llevan adelante familiares, amigos, instituciones y comunidad en general para colaborar con el tratamiento del pequeño Juan Bautista Aguirre (con diagnóstico de A.M.E tipo 1 Atrofia Muscular Espinal), que necesita el medicamento más caro del mundo.
Adelantaron los organizadores que en medio de las pasadas del desfile un grupo de jóvenes tendrá a su cargo coreografías, animando el evento con el baile. Actuarán artistas locales y el cierre estará a cargo del grupo musical «La Meta», actuando en vivo.
A las personas que concurran al desfile, que colaborarán en la entrada (a voluntad), se les dará un número para sortear y tener la posibilidad de ganarse alguno de los 30 premios, (regalos que donaron comercios locales).
BONO CONTRIBUCION
Además la gente podrá adquirir un bono contribución con sorteo que se realizará de manera palarela al de la entrada, cuya venta ya está en circulación. Para el bono contribución (se aclaró que no es necesario estar presente, para acceder al premio los ganadores serán contactados con el número de teléfono). El valor será de $ 150, que se sorteará al final del desfile. Hay disponibles 2.000 números para vender. Los contactos para la venta de los bonos son Yael Spitaletta (2317 505551) y Gabriela Daguerre (2317 409074).
Los premios del Bono Contribución
1º Premio: un viaje a Mar del Plata para dos personas.
2º Premio: una parrilla portátil marca Lepen.
3º Premio: una bicicleta rodado 24.
4º Premio: una batidora planetario.
5º Premio: un secador de cabello.
6º Premio: una pava eléctrica.
7º Premio: un parlante portátil.
8º Premio: una cartera de cuero.