Está programada la última jornada correspondiente al ciclo de charlas 2021 destinada a la producción agropecuaria con la organización en conjunto entre la Sociedad Rural local, la Agencia INTA, el Círculo de Ingenieros Agrónomos y la Regional Aapresid 9 de Julio-Casares. El tema central será “El contexto presente y futuro del mercado ganadero” y del mismo modo se dará a conocer informe sobre “Estrategias y Herramientas del Mercado de Granos».
Esta nueva charla será de manera virtual, del mismo modo que en el inicio de la pandemia, a través del Canal de YouTube INTA Pergamino con ingreso libre desde las 20:30 hs. En primer término la Ing. Agr. Milagros Sobredo de la Consultora Globaltecnos abordará el mercado ganadero y por otro lado el Ing. Agr. Sebastián Gavaldá, Director de Consultora Globaltec- nos, que a lo largo del ciclo dio informe sobre mercados, en esta ocasión desarrollará distintas estrategias y herramientas comerciales para la campaña agrícola 21/22.
El especialista en mercados anticipó que habrá un capítulo para el contexto internacional, variables de mercados en el mundo tanto ganadero como agrícola, el impacto en el mercado local y las consecuencias en Argentina, como así también las mejores estrategias a implementar.
Ciclo 2021: «Estrategias y Herramientas del Mercado de Granos»
Empleados Municipales: el Sindicato realiza gestiones
Desde el Sindicato se realizan gestiones para lograr recomposiciones
Este lunes se celebra el Día del Empleado Municipal
Esta vez los empleados municipales celebrarán su día sin necesidad de correr ninguna fecha para que les coincida con la continuación del fin de semana. El lunes 8 de noviembre se celebra el Día del Empleado Municipal y por ese motivo sólo se prestarán servicios especiales. En el Municipio no habrá atención al público. En el contexto de la pandemia y ante la situación económica, no habrá ningún festejo a nivel local.
Más allá de no haber celebración, las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de 9 de Julio consideraron oportuno comentar aspectos relacionados a la actualidad del sector, planteando las inquietudes de los trabajadores. Visitaron la redacción de «EL 9 DE JULIO» y reafirmaron el compromiso en pos de los trabajadores.
El Secretario General Rodolfo González La Rosa «nuestros compañeros merecen un día festivo como corresponde, pero no podemos hacer un festejo por cuestiones económicas. El Sindicato está abocado a otras cosas que se están realizando para el beneficio de los compañeros. Hay otras cosas que son más necesarias, no va a faltar oportunidad. De corazón, todos saben que se lo merecen. No va a faltar oportunidad, en cualquier ocasión». González La Rosa explicó que se encuentran abocados a reclamar por la recomposición salarial que le corresponden. González La Rosa «ante las circunstancias que está viviendo toda la sociedad en esta situación particular, no escapa a la realidad de los trabajadores municipales que siempre ha tenido salarios por debajo de otra gente que trabaja en otras actividades».
«Cuando elegimos ser municipales sabemos qué es lo que vamos a cobrar y cómo lo vamos a cobrar. Es el trabajo que elegimos y es un sacerdocio como ocurre con otros trabajos. Estamos en conversaciones con el Ejecutivo por la recomposición y trabajamos en los nombramientos, se hizo la recategorización de un sector y otros están en conversaciones por distintas circunstancias», sostuvo González la Rosa.
El Secretario Adjunto Hugo Labriola señaló que en medio de la pandemia, «si todos los sectores han sufrido una merma por distintas circunstancias, los más castigados son los trabajadores. Como no podía ser de otra manera, le pedimos al Ejecutivo una urgente recomposición salarial para empezar a equiparar los bolsillos de los compañeros, que quedaron ‘muy flacos’ en este momento».
«Hay reivindicaciones laborales y salariales que se están reclamando en forma permanente, paralelamente con esto. Del mismo modo, pedimos el pase a planta permanente de compañeros que por distintas causas que esperan la designación que se ha postergado por distintas causas. No tiene sentido que estén tantos años con la precarización laboral», reflexionó Labriola.
El Secretario Adjunto señaló que otro de los aspectos que interesan es que el Municipio pueda adherir a la resolución nacional para que se incrementen las asignaciones familiares. «Estamos haciendo las gestiones correspondientes, porque esto no ha ocurrido hasta el momento. Estamos haciendo las presentaciones y pedidos formales. El Ejecutivo alega que no firmó el convenio correspondiente con la autoridad competente, para hacerlo efectivo».
Se celebra el Día del Canillita
En estas líneas recordamos a los canillitas que pasaron por EL 9 DE JULIO y saludamos a quienes en la actualidad, día a día llevan las noticias a los hogares de todos los nuevejulienses.
¡FELIZ DIA CANILLITAS!
Canillita
Alerta en la esquina, corriendo tranvías,
atento al llamado de algún comprador,
se pasa las horas, se pasa los días
ni el frío ni el sueño apagan su voz…
Voceando los diarios por las avenidas,
corriendo en la noche se gana su pan,
el único juego que tiene en la vida
es gambetear autos que vienen y van.
Va con los diarios bajo su brazo
buscando siempre un comprador,
cruzando calles no da ni un paso
sin que se escuche su clara voz.
Pájaro suelto hace su nido
todas las noches en un umbral,
cuando el cansancio ya lo ha vencido
cesa su canto de pregonar…
Tango- Música: Daniel López Barreto / Julio César Sanders
Letra: César Vedani
En todo medio de prensa escrito, existe un engranaje vital en la maquinaria de la edición, sin el cual, el trabajo periodístico no llegaría a manos del lector: el canillita. Gracias a su noble labor, día a día, los diarios llegan a manos de sus lectores, aún cuando las inclemencias del tiempo, sea por el calor, el frío o las lluvias, dificultan su tarea.
«El 9 de Julio», desde hace más de un siglo, llega a los hogares nuevejulienses gracias a ese nexo insustituible: el canillita.
A veces jovencito, otras no tanto, el canillita tripulando con rapidez su bicicleta, cada tardecita olvida por un momento sus preocupaciones cotidianas, propias de la vida, para marchar a cumplir su trabajo y dejar el diario en la puerta del lector o entregarlo en sus manos.
A lo largo de de más de cien años, pasaron por «El 9 de Julio» centenares de canillitas. De muchos de ellos, sus nombres se han borrado en la bruma del pasado más lejano, pero aún así, se mantiene inalterable el recuerdo de gratitud frente a la semilla que han ido sembrando.
Hoy, la tecnología ha renovado diametralmente la producción de los diarios, la tipografía de plomo dio paso a los más avanzados programas de diseño gráfico y la vieja impresora plana o la pequeña minerva a pedal, se hicieron a un costado frente a la maquinarias más modernas. Pero, sin dudas, los grandes avances tecnológicos no lograron empañar ni desmerecer el trabajo del canillita que sigue tan vigente como hace un siglo.
LA HISTORIA
El día del canillita comenzó a festejarse el 7 de noviembre de 1947, en conmemoración a la fecha de muerte de Florencio Sánchez. Este dramaturgo uruguayo dio origen a esta denominación en su obra «Canillita». En ese libro designa así a un chico de piernitas flacas que vendía diarios.
Hasta hace algún tiempo, no se editaban ni se vendían diarios ni revistas en este día. Actualmente, si bien la fecha se sigue celebrando, las publicaciones se venden como cualquier otro día.
La primera vez que se escuchó el grito de un vendedor de diarios fue en 1867 cuando anunciaba: “¡La República! ¡La República!”. Éste era el nombre de un diario de la época que ideó aquella forma de venta directa. Debido a su éxito, esta costumbre fue adoptada por otros diarios, creándose así una nueva fuente de trabajo.
Este domingo: Festival Solidario por Bauti
El próximo domingo 7 de noviembre -de 14 a 20 hs- tendrá lugar un Festival Solidario en el Parque San Martín de la ciudad de 9 de Julio para colaborar en el marco de la campaña Todos con Bauti. Es organizado por profesores, artistas, amigos y familiares de Juan Bautista Aguerre, diagnosticado con AME Tipo 1 y que requiere de un tratamiento muy costoso.
Se anuncia un espectáculo imperdible con muestras, talleres, y más, circo-Freestyle, tambores, ser músico, banda de regaee, banda de cumbia (Rolando Feat). El escenario principal estará en el murallón.
Actividades: Circo Bienvenir (de 15.30 a 16), Orquesta Algye (de 16.20 a 16.50), Zumba – Maru Brenna (17 a 17.30), Tambores crecientes (17.30 a 18 hs), Serenpidia (18 a 18.30 hs), Rolandpe Feat Cumbiancha Band (18.30 a 19.10), Ser Música (19.20 a 20).
Además se llevarán a cabo talleres de yoga (de 14-15), malabares (de 15-16), bachata (de 16 a 17), movimiento integral (de 14 a 15), acrobacia en telas (de 15 a 16), danzas árabes (de 16 a 17).
COMO COLABORAR CON TRANSFERENCIA
Se pueden realizar transferencias en cualquier momento.
Por transferencia o depósito se puede colaborar al CBU: 0140999803200060283909 al Alias: POETA.BALDE.RUBIA
Titular: Gabriela Trofimovich (mamá de Bauti)
Por Mercado Pago la opción Transferir Dinero al Alias TODOS.CON.BAUTI
Se reanuda el fútbol de Primera «A»
Después de la suspensión por la lluvia del día 31 de octubre, este domingo 7 de noviembre está prevista la reanudación del Torneo de Primera División A que lleva el nombre de Roberto Marti. Desde las 16 hs se jugarán los cuatro partidos de la máxima categoría de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y dos horas antes el torneo de Cuarta División. Queda libre en esta jornada el Deportivo San Agustín.
En el Estadio Ramón N. Poratti, el local Atlético 9 de Julio estará recibiendo al Atlético French. Es necesario recordar que el Albirrojo saltó a la punta después de ganar 4 a 2 en 12 de Octubre y aprovechar la fecha libre de Once Tigres. En tanto, el Albinegro también llega bien después de haber vencido como local a Quiroga.
Este encuentro se destaca por la rivalidad de los clubes como así también por el presente de ambos equipos. Será base de transmisión de las dos emisoras locales que cubre fútbol Forty 106.9 (Atardecer Deportivo) y Eco 97.1 (Pasión y Goles).
En otro de los encuentros importantes, Once Tigres intentará seguir su racha de triunfos siendo el único con puntaje ideal. El conjunto Auriazul jugará en Naón, ante un equipo que buscará recuperarse después de la derrota sufrida ante Agustín Alvarez.
En la Fortaleza Violeta, el conjunto de Quiroga recibirá al conjunto de Agustín Alvarez en otro encuentro que despierta expectativas interesantes. El equipo de Marcelo García buscará ganar y el de Gonzalo Paoltroni también tiene su potencial como para ilusionarse y sumar de un escenario que suele ser complicado.
Completarán la jornada 12 de Octubre y San Martín, dos equipos que buscan sumar su primer triunfo, con el objetivo de mejorar en la tabla de posiciones después de un comienzo con empates y derrotas.
PARTIDOS Y ARBITROS
12 DE OCTUBRE – SAN MARTIN: Enrique Márquez.
9 DE JULIO – FRENCH: Jonathan Crivelli.
QUIROGA – AGUSTIN ALVAREZ: Ricardo Tripulillo.
NAON – ONCE TIGRES: Carlos Tomás Guiotto.
Santilli y Manes visitaron 9 de Julio
A diez días de las elecciones generales los candidatos a diputados nacionales de «Juntos» Diego Santilli y Facundo Manes este viernes visitaron la Ciudad de 9 de Julio. En una confitería céntrica mantuvieron un contacto con los vecinos y realizaron una conferencia de prensa.
La visita en un principio se había programado para el lunes 1º de noviembre pero se reprogramo debido a que no pudieron llegar en la primera fecha debido a las condiciones climáticas adversas para realizar el viaje.
Manes y Santilli llegaron en apoyo a los candidatos locales, lista que encabeza Ignacio «Nacho» Palacios. Del encuentro también formó parte Mariano Barroso, actual Intendente de 9 de Julio.
En primer término Diego Santilli le pidió a la gente que es importante ir a votar, le pidió a la gente que se comprometa. Señaló que los legisladores de Juntos llevarán adelante iniciativas en pos de la educación, la seguridad y el trabajo. Hizo hincapié en los valores y el respeto a la democracia, «ir a votar sin tener miedo».
Por su parte Facundo Manes comparó la situación del país con la de un médico y paciente. «Alguien tiene fiebre, porque tiene neumonía. La sociedad tienen que elegir entre un médico que sólamente le baja la fiebre o a un médico que además de bajar la fiebre, trata las causas».
En ese sentido señaló Manes «nosotros no sólo vinimos acá para ganar una elección, sino para transformar a la Argentina. Vinimos a analizar las causas y los síntomas que sufrimos hace tiempo. Tenemos que atacar las causas de los problemas. La gente tiene que elegir entre médicos que traten sólo los síntomas u otros que además de tratar los síntomas vayan a las causas de los problemas».
Diego Santilli consideró necesario poner arriba de la mesa los problemas de la sociedad, para enfrentarlos y resolverlos y terminar con el amigo/enemigo. «El único enemigo es la pobreza, la inflación, el narcotráfico, la falta de trabajo, tenemos que resolver esos temas. El 14 de noviembre podemos tener diputados y senadores que nos permitan llevar estos proyectos, para empezar un camino que no va ser sencillo, va a ser largo, pero si atacamos las causas vamos a estar en el camino correcto», señaló.
Mar del Plata: se realizó la apertura de la final de los Juegos Bonaerenses 2021
La edición N° 30 contará con la participación presencial de 10 mil jóvenes en 35 disciplinas deportivas y artísticas.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, acompañó este viernes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el acto de apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2021, en la ciudad de Mar del Plata.
Estuvieron en el evento el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y los subsecretarios de Deportes, Javier Lovera; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo.
“Estamos muy contentos porque, después de una pandemia que los puso en riesgo, pudimos sostener los Juegos Bonaerenses para que participaran 105 mil pibes y pibas de toda la Provincia”, sostuvo Kicillof, al tiempo que valoró que “hoy tenemos aquí a las y los 10 mil finalistas que vinieron a disfrutar de las finales en Mar del Plata”.
En ese sentido, el Gobernador destacó que “atravesamos una situación muy difícil, pero conseguimos las vacunas que nos permiten hoy volver a hacer lo que más nos gusta”. “Fue un esfuerzo inmenso de todo el pueblo de la Provincia y principalmente de las y los jóvenes, quienes siempre estuvieron dispuestos a dar una mano”, añadió.
Esta última instancia de la edición Nº 30 se extenderá hasta el próximo martes y contará con la participación de jóvenes de entre 13 y 16 años, de toda la Provincia, en 31 disciplinas deportivas y cuatro actividades culturales.
Por su parte, Larroque aseguró: “El deporte es integrador y, en este contexto, la realización de los Juegos Bonaerenses 2021 ha sido una epopeya que se pudo lograr a partir del esfuerzo y la campaña de vacunación”. “Invertimos 600 millones de pesos para una edición que movilizó a más de 100 mil chicos y chicas y que hoy cuenta con 10 mil presentes aquí en Mar del Plata”, dijo e indicó: “Este es un sueño que se hace realidad después de la situación tan compleja que teníamos a principio de este año”.
“La apertura de esta etapa de los Juegos Bonaerenses 2021 es muy importante porque marca el proceso final de la salida de la pandemia, en el que vemos los resultados obtenidos sobre todo por el avance de la campaña de vacunación”, enfatizó Lovera.
“Estamos cumpliendo el sueño de que esta edición de los Juegos Bonaerenses pueda ser presencial, mirándonos las caras”, señaló Kicillof y concluyó dirigiéndose a los y las deportistas: “Cuenten con la provincia de Buenos Aires, que estará siempre lista para los pibes y las pibas”.
Participaron también los intendentes de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.
Hoy desde Fátima, sale la Peregrinación al Monasterio
Está todo listo para la partida de la Peregrinación desde 9 de Julio al Monasterio Santa María de Los Toldos, la partida será esta noche a partir de las 21 horas desde el Santuario de Fátima. A partir de la hora 20 está prevista la misa. La anterior peregrinación tuvo lugar en 2019, mientras que en 2020 por la pandemia se mantuvo contacto de manera virtual.
La Peregrinación de la Diócesis de 9 de Julio que tiene como destino el Monasterio Benedictino de Los Toldos. El lema que acompañará este año será «Con María, mensajeros de esperanza».
La salida está prevista el sábado a las 21 horas desde el Santuario de Fátima (ubicado en Cardenal Pironio y Mendoza de la ciudad de 9 de Julio) a partir de las 21 horas. La llegada al Monasterio está prevista entre las 6.30 y las 7.30 horas.
Habrá tres paradas de descanso (con baños, matecocido y tortas). En el caso de aquellas personas que se cansen durante el camino, habrá autos de apoyo. Como parte del operativo, acompañarán una ambulancia y móviles policiales.
AUTOS DE APOYO
Los que quieran sumarse con autos de apoyo pueden hacerlo concurriendo esta noche a Fátima o al Monasterio
para el regreso (la misa está prevista a la hora 7 del domingo).
El Autódromo recibe a Amigos Fiat 1400
Este fin de semana se presentan en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado las categorías Amigos Fiat 1.4, Fiat 600 Light, Fiat 600 ATN, APAC 1.4 con público (entrada general $ 500). La actividad comienza este sábado con entrenamientos y pruebas de clasificación (desde las 15.10) y finaliza el domingo con las competencias que darán inicio a partir de las 9.10 hs.
Luego de 10 años la categoría retornará al Autódromo de 9 de Julio con la promesa de ofrecer un gran espectáculo. Se puede definir el campeonato a favor del binomio conformado por Oscar Rodríguez – Juan Cruz Talamona que arriban como líderes con 268 unidades, seguido de “Curly” Muñoz 221 y Alejandro Rodríguez 221. Se corren dos finales.
CRONOGRAMA:
DOMINGO 7/11
09:00 a 09:05 Hs. Apertura de Boxes
09:10 a 09:40 Hs. 1° Final APAC 1.4 – (12 vueltas o 30 minutos)
09:45 a 10:15 Hs. 1° Final Light – (12 vueltas o 30 minutos)
10:20 a 10:35 Hs. 1° Serie Fiat 600 ATN – (6 vueltas o 15 minutos)
10:40 a 10:55 Hs. 2° Serie Fiat 600 ATN – (6 vueltas o 15 minutos)
11:00 a 11:30 Hs. 1° Final Amigos Fiat 1.4 – (12 vueltas o 30 minutos)
12:30 a 13:00 Hs. 2° Final APAC 1.4 – (9 vueltas o 30 minutos)
13:10 a 13:40 Hs. 2° Final Light – (12 vueltas o 30 minutos)
13:45 a 14:15 Hs. 2° Final Fiat 600 ATN – (12 vueltas o 30 minutos)
14:20 a 14:50 Hs. 2° Final Amigos Fiat 1.4 – (12 vueltas o 30 minutos)
Ruta 65: chocaron una pick up y un camión
Este sábado 5 de noviembre, aproximadamente a la hora 5 en cercanías de 9 de Julio ocurrió un accidente que arrojó como saldo consecuencias. El hecho se registró en Ruta 65 kilómetro 185 a dos kilómetros del acceso a la localidad de 12 de Octubre, pasando a Dudignac.
Por causas que se tratan de establecer, colisionaron de frente una pick Ford Ranger, conducida por una persona domiciliada en la ciudad de 9 de Julio de 42 años de edad y un camión transporte de garrafas de Bolívar (perteneciente a ExtraGas).
El nuevejuliense que conducía la camioneta sufrió golpes, se dirigía a la localidad de Dudignac y fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia». El conductor del camión de 44 años no sufrió inconvenientes.
Los vehículos involucrados se rozaron en la curva, y se produjo el vuelco. Desde Policía Vial se informó que el conductor de la camioneta en primer momento fue derivado a Terapia Intensiva y el chofer de un camión tenía uma dolencia en un hombro.
Después del choque se tuvo que cortar el tránsito y horas después se mantuvo el tránsito asistido debido a que otro camión se encargó de levantar las garrafas caídas en la cinta asfáltica y en la banquina. El hecho se caratuló como Lesiones Culposas.