11.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1303

Atlético 9 de Julio y Quiroga, Campeones de Inferiores

0
Octava de Atlético 9 de Julio, Campeona.

Culminó el Campeonato de Divisiones Inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con definiciones apasionantes. El sábado 18 se jugaron los encuentros revancha de la final de las categorías 5ta, 6ta, 7ma y 8va División. Atlético 9 de Julio y Atlético Quiroga se repartieron los títulos. El Millonario salió campeón en 8va y 6ta, mientras que el Violeta fue campeón en 7ma y en 5ta.
Fue meritorio también lo realizado por los Subcampeones French (8va); Once Tigres (7ma); 9 de Julio B (6ta) y San Martín (5ta).

LA DEFINICION

5TA DIVISION

Partido de ida: Quiroga 2 – San Martín 2
Revancha: San Martín 1 – Quiroga 2
Global: Quiroga 3 – San Martín 2.

6TA DIVISION
Partido de ida: 9 de Julio B 0 – 9 de Julio A 2
Revancha: 9 de Julio A 1 – 9 de Julio B 3
Global: 9 de Julio A 3 (2) – 9 de Julio B 3 (1).

7MA DIVISION
Partido de ida: Quiroga 1 – Once Tigres 0.
Revancha: Once Tigres 0 – Quiroga 0.
Global: Quiroga 1 – Once Tigres 0.

8VA DIVISION
Partido de ida: 9 de Julio 2 – French 0
Revancha: French 1 – 9 de Julio 1
Global: 9 de Julio 3 – French 1

Equipos de 7ma y 5ta de Quiroga, festejando en la localidad.
Equipos finalistas de 6ta de Atlético 9 de Julio. Salió Campeón el «A».

 

Pirotecnia Cero

0

 

Se acercan las fechas festivas de fin de año y cada familia y grupos de amigos y amigas se organizan de maneras singulares para festejar y pasarla bien. Sin embargo siempre hay personas (cada vez menos) que creen que agregar pirotecnia al festejo es algo divertido y gracioso.
Desde nuestro espacio aprovechamos está oportunidad para seguir concientizando a la sociedad sobre el uso de la pirotecnia y lo que ello conlleva para muchas personas y animales, quienes sufren de los estruendos que la pirotecnia ocasiona.
Los efectos nocivos que producen los estruendos de alto impacto afectan a personas y animales, pero de forma más profunda a quienes tienen la condición del Espectro Autista. En esos niños provoca descompensación física y emocional.
Las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual y tienen una reacción muy significativa frente a ruidos de alto impacto, como es el caso de los cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en celebraciones en estas fechas.
Es por ello que desde Tendiendo Redes buscamos que cada vez más personas puedan «ponerse en el lugar del otro» y buscar alternativas más saludables para festejar y divertirse. Si algo de lo que hacemos daña al otro ya no es divertido.
Nos sumamos a la campaña PIROTECNIA CERO, MÁS LUCES Y MENOS RUIDO para que TODOS podamos festejar sin dañar a nadie.
Agrupación Tendiendo Redes.
* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

 

 

«Vocal Ever» realizó el Concierto de Fin de Año

0

En la noche del domingo, en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, fue realizado el Concierto de Fin de Año, organizado por la agrupación coral «Vocal Ever». En esta oportunidad, además del coro anfitrión, se contó con la presencia de «Coral Reencuentro».
Bajo la dirección de Kitty Latini, «Vocal Ever» brindó un selecto repertorio conformado por seis obras: «Porque ha salido el sol» (Pablo Neruda-Victor Heredia, con arreglos de Jorge Chanal), «Javiera Carrera» (Rolando Alarcón), «Vira virou» (Kleiton Ramil, con arreglos de Pedro Boessio), «Oración del remanso» (Jorge Fandermole, con arreglos de Chino Correa), «Azabache» (Homero Espósito-Héctor Stamponi, en versión coral de María del Carmen Aguilar) y «La Nochera» (Jaime Dávalos-Ernesto Cabezas, con arreglos de José Felie Vallesi).
A su turno, «Coral Reencuentro», dirigido por Cristian Medina, completó el programa con «Balderrama», «Cafetín de Buenos Aires», «Balaio» (Villa Lobos), «La flor de la canela», «O bone Jesu» (Moruja) y «Padre Nuestro» (Roberto Casino).
El auditorio, que fue numeroso, aplaudió con efusividad a ambos coros, por la excelencia de las interpretaciones brindadas.

Cómo evitar los golpes de calor

0

Durante la semana se registran altas temperaturas en la Ciudad de 9 de Julio. La Secretaría de Salud de la Municipalidad dio a conocer una serie de recomendaciones, ante las altas temperaturas pronosticadas pata los próximos días, para evitar el golpe de calor:
– Usá ropa que te quede suelta, de materiales delgados y de colores claros.
– Protejete del sol poniéndote un sombrero o usando una sombrilla.
– Usá cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 30 o más.
– Tomá bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tomá agua adicional segura y fresca durante todo el día.
– Evitá las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
– Evitá comidas muy abundantes; ingerí verduras y frutas.
– Evitá la exposición al sol desde las 11 de la mañana hasta las 16.
– Evitá actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
– Mantené el aire acondicionado a 24°.
Si bien puede afectar a cualquier persona, los niños y mayores de 65 años son los grupos de riesgo. Aconsejan beber agua, estar a la sombra y evitar el sol entre las 10 y las 17
Ante las altas temperaturas, La Secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, recomienda tomar los cuidados necesarios para prevenir el golpe de calor.
Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.
Si la persona sufre alguno de estos síntomas, es importante
• Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
• Hacer que mantenga la cabeza un poco alta, e intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
• Darle de beber agua fresca o un poco salada.
• Solicitar ayuda médica.

Trabajadores Públicos de la Provincia cobrarán un bono de $ 20 mil

0


A través de una reunión realizada este jueves el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, les anunció a representantes gremiales de trabajadores de la administración pública, la implementación de un bono de fin de año por una suma de 20 mil pesos. Del encuentro realizada en Casa de Gobierno (La Plata), participaron el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y la Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
El bono extraordinario es un concepto no remunerativo que se aplicará en diciembre en beneficio de los y las trabajadoras activas del Estado, incluyendo la Administración Pública Provincial, docentes, personal de la policía y servicio penitenciario y de carrera hospitalaria, entre otros, ascendiendo a un monto de 20 mil pesos cuyo pago es único.
“El objetivo de esta medida es aprovechar la mejora que se observa en la recaudación para distribuir los resultados del crecimiento económico con todos los trabajadores”, sostuvo Kicillof y agregó: “Esto es posible gracias a que al término de este año ya estaremos recuperando lo perdido durante la pandemia, que es una situación excepcional”.
El Gobernador señaló que “nuestro programa es ir recuperando en la medida de lo posible todo lo que se deterioró el ingreso durante los cuatro años anteriores”. “Nos comprometimos a que los salarios le iban a ganar a la inflación y, con el cierre de la paritaria en un promedio del 54%, este año se estarían recuperando más de cuatro puntos de salario real”, añadió.
Asimismo, López indicó: “En el marco del diálogo permanente que tenemos con los gremios, el Gobernador anunció la implementación de un bono de 20 mil pesos luego de que las paritarias hayan cerrado en un nivel que garantiza la recuperación del salario real”. “El balance de estos dos años es muy positivo en términos de los objetivos que planteamos para mejorar las condiciones de trabajo y el poder adquisitivo de los trabajadores”, expresó.
“Después de una etapa en la que se perdió un 25% de salario real, empezamos un periodo de recuperación aún en un contexto muy difícil para todos”, explicó Ruiz Malec, al tiempo que valoró que “tras cerrar la paritaria, este bono busca aliviar los bolsillos y reconocer el inmenso esfuerzo realizado por todos y todas las trabajadoras en estos dos años de pandemia”.
Estuvieron presentes los secretarios generales provinciales de ATE, Oscar de Isasi; y de UPCN, Carlos Quintana; los titulares del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel; de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo; de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), Pedro Fernández; de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y el Sindicato de Salud Pública (SSP), Miguel Ángel Zubieta; de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini; del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), María Inés Busso; de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Edith Contreras; de ATE Ensenada, Francisco Banegas; de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP), Pablo Maciel; de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich; de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN), Marcos Labrador; de la Asociación Gremial de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS), Anibal Settino; el secretario de Capacitación y de Médicos de Reciente Graduación de AMRA, Jorge Ouviña; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Ariel Guede; y el interventor del Sindicato de Obreros de la Minoridad y Educación (SOEME), Julio César Simón.
En tanto, Baradel afirmó: “Estamos orgullosos de los trabajadores de todas las áreas del Estado por el inmenso esfuerzo que hicieron durante la pandemia». “Después de una época en la que los docentes estábamos acostumbrados a otro tipo de negociaciones, hoy hay vocación por reconocer a todos los trabajadores del Estado, lo cual es inédito y valorado por todos”, subrayó Petrocini.
“Vemos una inversión decidida en términos de educación y salud, que se sigue manteniendo más allá de la pandemia y tenemos la esperanza de que el 2022 sea un año para seguir reparando derechos», manifestó de Isasi. Por su parte, Quintana resaltó: “Después de que hayan dejado una Provincia destruida, hoy contamos con un Gobierno que nos atiende y nos escucha, con el que compartimos que la recuperación es con más producción y más trabajo”.
Además de la recomposición salarial, hubo avances en materia de calidad de las condiciones de trabajo: en estos dos años se incorporaron a planta 3.700 contratos de emergencia, 1.900 becarios y 1.137 profesionales de la salud; se eliminaron sumas no remunerativas que impactan positivamente en 13 mil agentes; y se amplió el régimen de licencias por maternidad, paternidad, adopción, atención de un familiar enfermo y fallecimiento.
“Este es un reconocimiento a las y los trabajadores estatales por el esfuerzo que han realizado durante la pandemia después de cuatro años muy difíciles por el deterioro de los ingresos”, señaló Kicillof y concluyó: “Presentamos un programa de seis años de recuperación que incluye, además de planes de infraestructura y trabajo, la reconstrucción del Estado provincial”.

Desde el lunes se confirmaron 25 casos de Covid

0

El Comité de Crisis en Salud informó este viernes 24 de diciembre que en total son 25 los pacientes que fueron confirmaron con Covid entre el lunes 20 y este viernes 24 de diciembre. En total hay 26 activos. Ninguno fue internado. Hay 58 personas aisladas.

 

INFORME VIERNES 24 DE DICIEMBRE
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Informamos que entre el 20/12 y el 24/ 12 se confirmaron veinticinco (25) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 121 los hisopados negativos.
Los pacientes que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente no existen casos sospechosos o en estudio.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 58 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil setecientos veintiuno (6721), de los cuales veintiséis (26) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y tres (6463) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado ocho mil quinientos treinta y nueve (8539).

Se inició una nueva instancia de la vacunación

0


Las autoridades nacionales y provinciales que llevan adelante la campaña de vacunación contra el Covid siguen instrumentando distintas medidas para ampliar la cantidad de gente inmunizada en esta nueva etapa de la pandemia. Se insta a quienes aún no han completado sus esquemas que accedan a la vacuna.
Tomando las palabras del Gobernador Axel Kicillof, la Coordinadora de las Posta Natalia Bazterra se refirió a la instancia que indica que «la vacuna pasa a ser Federal. Toda persona que pise suelo argentino tiene la oportunidad de vacunarse».
«Estamos vacunando a mayores de 3 años, con la primera dosis y para la segunda dosis prácticamente es libre: sólo tienen que respetar el tiempo de la interdosis (la separación entre 21 y 28 días de acuerdo a la vacuna recibida)», señaló Bazterra.
«La gente se puede dirigir sin turno. También se está vacunando a extranjeros o a personas que vienen de otra provincia o la ciudad de Buenos Aires, con turno perdido o que les falte la primera o la segunda dosis, como así también turnos perdidos para tercera dosis o refuerzo», sostuvo Bazterra.
Aclaró que se pueden vacunar aquellas personas que hayan recibido dosis en el exterior o en otras jurisdicciones, después de haber pasado el período de 28 días.
Si bien la vacunación es libre, señaló la Coordinadora que «deben firmar la declaración jurada desde Mi Argentina para acceder al Pase Sanitario, que requiere de las dos dosis. Si no cargan la dosis en Mi Argentina, les va a aparecer que tienen una sola dosis. Todas las personas se tienen que inscribir para que, una vez que se vacunen, puedan recibir el Pase Sanitario».

FUNCIONAMIENTO DE LAS POSTAS
Durante los feriados de los días 25 de diciembre (Navidad) y 1° de enero (Año Nuevo) las postas no van a funcionar. Los días 24 y 31 se trabaja normalmente, se informó.
Se vacuna en el horario de 9 a 18 horas.
A partir del 2 de enero de 2022 dejará de funcionar la posta de Sociedad Rural. Seguirá atendiendo la posta del centro comercial Mitre y Frondizi (frente al Correo).
La Coordinadora Natalia Bazterra agradeció a la Sociedad Rural de 9 de Julio por brindar el espacio para que funcione la posta de vacunación durante todo el año.

Mesa Navideña y de Fin de Año: manjares bonaerenses

0


Postres tradicionales de la provincia de Buenos Aires que se convirtieron en uno de los principales atractivos turísticos de los municipios de Patagones y Balcarce serán el broche de oro de la cena de Navidad y Año Nuevo.

 

Algunos de los platos dulces llegaron de la mano de las diferentes oleadas migratorias y otros nacieron del azar y la creatividad al combinar varios ingredientes.

 

UN CLÁSICO PATAGÓNICO

Durante el siglo XVIII los inmigrantes provenientes de la provincia de León, España, también llamados maragatos, se asentaron en el sur del territorio bonaerense y fundaron Carmen de Patagones, actual ciudad cabecera del distrito de Patagones.

 

Los pobladores desplegaron saberes y costumbres gastronómicas que los conectaban con su tierra natal como la natilla o crema maragata, un postre que quienes visiten esa ciudad bonaerense deben degustar.

 

Ingredientes

1 litro de leche, 300 grs de azúcar molida, 10 yemas de huevo y limón, canela o vainilla c/n.

Preparación

Hervir la leche y aromatizar a gusto. Tapar y conservar.

Colocar las yemas y el azúcar en un recipiente, batir e incorporar la leche de a poco. Luego cocinar la preparación a baño María sin dejar de mezclar. Retirar cuando desaparezca la espuma de la superficie. No tiene que hervir.

Colar la mezcla y revolver cada tanto para que no se le forme una tela en la superficie.

Servir las natillas espolvoreadas con canela o con una guarnición de merengue. Los chefs sugieren combinar la corteza del limón con la canela para aromatizar el postre.

 

INSPIRACIÓN BALCARCEÑA

El aire serrano y la tranquilidad de Balcarce motivaron a Don Guillermo Talou a la creatividad y a la experimentación en la repostería. Así fue que en la década del cincuenta este experto inquieto al frente de la confitería “París” utilizó claras de huevos, sobrantes de otras masas, discos de merengue con crema y bizcochuelo.

De esa combinación azarosa surgió el postre que identifica a esa ciudad bonaerense.

Unos años después la industria alfajorera marplatense compró la marca y la fórmula de esta delicia que se popularizó y tuvo una importante demanda tanto a nivel nacional como en el exterior.

Para exportar el producto debieron modificar su composición ya que al ser artesanal y con crema natural no era apto para la venta fuera del país.

Talou tomó conocimiento de los cambios y decidió continuar con la elaboración utilizando la receta original en la confitería “San José”, donde lo comercializó con el nuevo nombre “Como Antes”, tal como se conoce en la actualidad al establecimiento.

Los visitantes que lleguen a Balcarce pueden disfrutar del postre auténtico en las confiterías del Jockey, “Alberghini”, “El Cruce”, “La Pérgola”, “La Higiénica”, “Sabores de la Sierra”, “Como en Casa” y “Como Antes”.

Ingredientes

Crema: 1 litro de crema de leche, 200 grs de castañas en almíbar, esencia de vainilla, 2 discos de merengue , 100 grs de nueces , 150 grs de coco rallado, 300 grs de dulce de leche , 50 grs de cacao amargo , 200 grs de azúcar y 250 grs de ricota.

Masa: 120 grs de harina, 6 huevos, 120 grs de azúcar y esencia de vainilla.

 

Preparación

Verter y extender la masa con espátula en una placa enmantecada de 50 x 30 cm hasta lograr 1 cm de espesor. Llevar al horno precalentado a 190°C de 10 a 12 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Colocar encima un aro de 20 cm de diámetro para cortar los discos de torta. Pintar con dulce de leche y espolvorear con cacao amargo. Repetir el procedimiento hasta obtener tres discos.

Disponer un disco de merengue dentro de un molde de 22 cm de diámetro. Cubrir con una capa de crema de castañas y nueces, hacer lo mismo con el otro disco. Ubicar el disco restante con el cacao hacia abajo y reservar en la heladera durante 4 horas.

Cubrir la torta con la crema semimontada. Espolvorear la superficie con azúcar impalpable y los bordes con coco rallado.

La natilla y el postre balcarceño son producciones típicas de la repostería regional que invitan a descubrir la diversidad de los sabores criollos y bonaerenses, y a agasajar comensales durante el fin de fiesta.

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la app ReCreo. Link de descarga:

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

Domínguez: «Lácteos Aurora es un testimonio de vida»

0


Cinco días después de haber enviado el subsidio de 30 millones de pesos destinado a utilizar en la reconstrucción de «Lácteos Aurora», el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez visitó la planta industrial. Después del devastador incendio del 17 de noviembre, en prácticamente un mes la empresa alimenticia de 9 de Julio se reconvirtió y volvió a producir.
Con expectativas llegó este jueves 23 de diciembre Domínguez, quien hace muy poco asumió la cartera de agricultura y ganadería nacional. Esta vez el dirigente de Chacabuco llegó a 9 de Julio por una misión especial. Más allá del informe permanente del Director de Lechería Arturo Videla, el Ministro quería ver con sus propios ojos aquello que le resultaba difícil de comprender. De qué manera «Lácteos Aurora» se puso de pie, más allá de la ayuda que recibió y recibe, por la entereza de sus integrantes (empresarios y trabajadores).
El Ministro estuvo acompañado por el Director de Lechería, recibido por el Dr. Horacio Delgado. Estuvieron presentes la Senadora Provincial María Elena Defunchio, el concejal Esteban Naudín, junto a Sebastián Malis, entre otros dirigentes locales.
En medio de la recorrida, uno de los trabajadores le agradeció el subsidio al Ministro. La encargada de hablar en nombre de la firma fue Paola Toledo, agradeciendo el apoyo de Horacio Delgado, a Julián Domínguez y destacando especialmente a Arturo Videla por la vocación con la que vive la función pública, «nos dejó con la boca abierta». El funcionario nacional constantemente sigue los pasos de las distintas gestiones y trámites.


Las primeras palabras del Ministro Domínguez estuvieron destinadas a destacar «la fe» de quienes forman parte de «Lácteos Aurora» y sostuvo que cuando ingresó al predio «cuando entramos no miramos lo que había pasado sino lo que venía. Así tenemos que mirar la vida y los desafíos. Martín (Cappelletti), Paola (Toledo) y los trabajadores son un ejemplo de cómo sobreponerse a las dificultades».
El Ministro Domínguez expresó a modo de ejemplo que lo sucedido con Lácteos Aurora es «la Argentina que todos queremos, la Argentina donde nos tomemos de la mano y tiremos todos para adelante. Les agradezco el testimonio de vida, de esperanza en la Argentina y ojalá el ejemplo de ellos se le pueda transmitir a la comunidad».
«Cuando uno ve la catástrofe, parece mentira que la hayan levantado en tan poco tiempo» sostuvo Domínguez. De la recuperación en un mes a la producción, «eso habla de la capacidad de los empresarios argentinos», señaló Domínguez quien destacó el afecto que tiene hacia 9 de Julio y por eso reconoció que le dolió lo sucedido. «Queríamos encontrar la manera que nos sientieran cerca en el dolor y la dificultad»
«Queremos ser un puente para que la gente vuelva a tener el trabajo y que el empresario siga teniendo ilusiones. Hay que mirar para adelante y la fe mueve montañas. Paola y Martín son líderes que movilizan» destacó el Ministro Domínguez quien les acercó el saludo y la fortaleza del Presidente de la Nación Alberto Fernández, con quien habló del tema.
Insistió Domínguez en que la recuperación y la fe de «Lácteos Aurora» no pasa porque sí, «hay un mensaje diferente detrás. Lo que necesitamos recuperar es el alma, más allá de la materia está el espíritu. Acá triunfó el espíritu más allá de lo material».
Domínguez reconoció que tenía preocupación no sólo por la empresa y sus trabajadores sino por la actividad de los tambos. «La preocupación es que haya empleo», destacó el Ministro motivado por iniciativas en las que haya imaginación y creatividad, con «interacción público y privada» y en ese sentido se mostró dispuesto con su equipo para facilitar las soluciones.

«Lácteos Aurora» volvió a ser operativa en base a un gran esfuerzo, reutilizando la infraestructura y equipamiento que no se afectó en el siniestro. Mientras tanto, se proyecta la obra que permitirá incrementar los vólumenes de producción en la fabricación de mozzarella.

Hay asueto municipal los días 24 y 31 de diciembre

0

Desde la Municipalidad de 9 de Julio se informó que a través del Decreto 2235, el Intendente Mariano Barroso, dispuso la adhesión del Gobierno Municipal al Decreto 2021-861-APN-PTE. del Ejecutivo Nacional de la Presidencia de la Nación, y a través del cual se establece asueto administrativo para la administración pública para las jornadas de los viernes 24 (hoy) y 31 de diciembre, en las vísperas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
De esta manera, no habrá actividad en la Municipalidad de 9 de Julio en las mencionadas jornadas.