En el marco de la Festividad de Reyes Magos, este jueves 6 de enero los chicos de «Pibelandia» disfrutaron de la visita de Los Reyes que pasaron para la alegría de los pequeños disfrutando de su presencia como así también de los regalos.
Es necesario recordar que la propuesta pedagógica se lleva a cabo desde el martes 4 de enero en el distrito de 9 de Julio el Programa de Verano +ATR que se extenderá, hasta el viernes 28 de enero. Se trata de una propuesta de la Dirección de Cultura y Educación que se implementa en los diferentes distritos.
El programa de Verano está dirigido especialmente a aquellos alumnos con trayectoria discontinua durante el año y que han sido parte del Programa ATR. Los alumnos que concurren realizan actividades recreativas en pileta para las sedes que cuentan con esa posibilidad y otras actividades con una impronta lúdica recreativa, de actividades físicas y artísticas con alto contenido pedagógico.
Los Reyes Magos pasaron por «Pibelandia»
Se postergó el comienzo del Torneo de Futsal de Atlético
El Club Atlético 9 de Julio informó este jueves que «ha sido postergado el comienzo del Torneo de Futsal que organiza el Club Atlético todos los años, durante el receso del certamen oficial de la Liga, anunciado para el próximo día lunes 10, debido a la difícil situación sanitaria que está atravesando la ciudad».
En una información que dio a conocer la entidad se señala que «el día 17 de diciembre fue anunciada la fecha de comienzo del certamen, cuando en 9 de Julio había en total, un solo caso de COVID19 y debió ser postergada cuando hay un total de 1.142 casos activos».
«La medida fue comunicada a los delegados de los equipos, que se decidió que fueran 16, ante la incertidumbre de la fecha de iniciación, que está dependiendo del curso de la pandemia en nuestro medio», señala la información.
Además se informó que «probablemente la semana próxima se realice el sorteo de los equipos para la confección del fixture, en reunión que se les confirmará».
Hay 165 casos nuevos de Covid-19
De acuerdo al informe que dio a conocer el Comité de Crisis en Salud este viernes en el distrito de 9 de Julio se sumaron 165 casos nuevos de Covid-19 y por otro lado recibieron el alta 48 pacientes. De este modo, los casos activos suman 1259.
Creció en los últimos dos días el número de internados que ahora asciende a diez pacientes confirmados. También hay en internación otros cinco pacientes que esperan los resultados de los hisopados.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 7 de enero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 165 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 207 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cuarenta y ocho (48) pacientes y de los mil doscientos cincuenta y nueve (1259) que cursan la enfermedad Covid-19, diez (10) se encuentran internados y los mil doscientos cuarenta y nueve (1249) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen cinco (5) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son ocho mil cincuenta y dos (8052), de los cuales mil doscientos cincuenta y nueve (1259) están activos, doscientos treinta y tres (233) fallecieron y seis mil quinientos sesenta y uno (6561) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado diez mil ciento cuarenta y seis (10146).
Gastronomía y celebraciones: almacenes de campo y torta negra
La memoria colectiva de los pueblos de la provincia de Buenos Aires se construye y sostiene a través de la gastronomía y las celebraciones locales que reinventan sabores y reviven historias en cada relato.
Durante este fin de semana, Roque Pérez y Tapalqué realizarán la novena edición de “La noche de los almacenes” y la décima de la “Fiesta de la Torta Negra”, respectivamente, con el propósito de homenajear las tradiciones criollas que conectan el presente con las raíces del territorio bonaerense.
Los almacenes de campo y su esencia
En cada almacén se festejan encuentros y charlas compartidas mientras se saborea un exquisito plato casero en un ambiente cálido donde las sonrisas y las miradas amables se perciben hacia cualquier ángulo que se mire.
Este sábado 8 de enero Roque Pérez -IG:@turismoroqueperez- invita a recorrer sus caminos rurales y a experimentar la esencia familiar de los restaurantes de campo con patios llenos de música, baile y luces de colores.
“La ‘Noche de los almacenes’ es un evento tradicional que recupera la identidad de los antiguos almacenes de ramos generales de campo. Antes de que en el año 2014 naciera esta fiesta, la gran mayoría estaban cerrados. Se los revalorizó y se les dio impulso para que funcionen durante la celebración y estén abiertos todo el año”, explicó Daiana Martínez, directora de Turismo local.
Más de diez establecimientos abrirán sus puertas de manera simultánea desde el atardecer hasta la mañana del domingo. Al mismo tiempo en distintos lugares del partido se podrá disfrutar de espectáculos musicales, danzas típicas, gastronomía regional, actividades culturales, visitas guiadas por los diferentes parajes, las pulperías y el casco histórico de la ciudad.
También se podrá conocer la oferta turística de los 135 municipios a través del programa ReCreo de la Subsecretaría Turismo de la Provincia, que estará presente durante el evento.
Los turistas podrán recorrer los almacenes ubicados en diferentes circuitos. El primer itinerario se encuentra a dos kilómetros del casco urbano, e incluye a los pueblos turísticos La Paz y La Paz Chica, y al paraje Forastieri.
En este punto se encuentran La Paz Ramos Generales, fundado en 1859; La Estafeta Postal ex Casa de Correos de 1891; San Francisco, construido íntegramente en adobe; Don Julio, emplazado a metros del Cine Club Colón, La Unión, Tíos birreros y La Paz Chica, almacén también conocido como Nelly, creado en 1981.
El segundo itinerario abarca el Cuartel Sexto y la pequeña localidad de Carlos Beguerie. Comienza en el rancho natal de Juan Domingo Perón y por esa misma calle se llega a El Gramiyal, un pintoresco restaurante rural. A 25 kilómetros de allí se localiza Beguerie, donde se pueden recorrer tres almacenes y los museos ferroviario La Perla y el tradicionalista Mario Badiola.
El último circuito se desarrolla en la zona urbana. Los turistas transitarán el casco histórico, conocerán la laguna de Ratto, la antigua estación de trenes, el Centro de Interpretación Histórico y el centro tradicionalista Los Baguales.
Los almacenes trabajarán con reserva previa y desde el municipio lanzaron un registro en línea para regular el aforo del evento. Por eso quienes asistan deberán inscribirse en https://docs.google.com/…/1FAIpQLSekRe0TYTgAAH…/viewform
Dulzura vernácula
Hay una fórmula que es irresistible para el paladar: mate y torta negra. En Tapalqué -IG: @tapalque.enamora- esta factura criolla, que en este municipio bonaerense abandona el diminutivo debido a sus dimensiones, es la estrella de desayunos y meriendas.
El domingo 9 de enero se llevará adelante la “Fiesta de la torta negra” en el Balneario Municipal, con talleres de elaboración, degustaciones, paseo gastronómico, exposiciones, feria de artesanos, guiadas turísticas, espectáculos musicales, juegos, campeonato de tejo y plaza recreativa. Además se preparará una factura gigante para compartir con todo el público.
Los visitantes también podrán informarse sobre los atractivos turísticos mediante el programa ReCreo que estará presente durante toda la jornada.
En este destino de la Provincia, las expectativas sobre el festejo son más que positivas: “Viene creciendo año a año porque es un producto que está en nuestras tradiciones, cultura, costumbres y raíces”, afirmó Natividad Baciocco, directora de Turismo del municipio.
Los habitantes de la Capital Nacional de la Torta Negra son llamados “torteros” y “torteras” por los ciudadanos del vecino partido de General Alvear. Su expertis en la elaboración de esta factura les valió ese mote.
“La torta negra como factura es la única de origen argentino porque las otras llegaron a partir de recetas foráneas. Además en Tapalqué se suma otra característica: su tamaño pizza, cualidad que la vincula con el compartir y lo popular”, expresó la funcionaria municipal.
Esta confitura nació de la creatividad de los maestros panaderos que agregaron grasa a la masa y luego la espolvorearon con azúcar negra porque era más económica que la refinada. En muchas ocasiones se entregaba como “yapa” después de una compra.
“La noche de los almacenes” y la “Fiesta de la torta negra” celebran el orgullo por las tradiciones autóctonas que habitan la identidad de los destinos turísticos.
La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US
A partir del 21 de diciembre rige el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento.
Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.
La pileta de Libertad será sede de una Clínica de Natación
A través de FENADO, el próximo sábado 8 de enero en las instalaciones del Club Libertad se llevará a cabo la 1º Clínica de Natación Teórica y Práctica, abierta y gratuita a todo público, destinada especialmente a profesores de educación física y nadadores.
El Coordinador de la actividad a nivel local el Profesor Osvaldo Gómez Osvaldo Gómez informó que «se puso en contacto el Presidente de la Asociación de Natación que abarca desde AMBA hasta el límite con La Pampa. Se ofreció a dar una clínica y a presentar un proyecto para incluir a todas las ciudades, para seleccionar nadadores y que puedan entrenar todo el año».
En cuanto a a clínica de enseñanza adelantó Gómez que se trabajará sobre la velocidad en la natación y otros aspectos. Explicó el profesor de natación del Club Libertad que la actividad está dirigida a «todos los entrenadores y nadadores que quieran participar».
En cuanto al desarrollo aclaró el entrevistado que «los nadadores realizarán la parte práctica: la clínica la van a dar con nuestros nadadores en el agua. Hay nadadores a los que les interesa la clínica y otros están invitados, aunque no compitan pueden participar». Del mismo modo, están invitados «todos los profesores de Educación Física».
La actividad no sólo será para que la puedan aprovechar nuevejulienses. Confirmaron su participación entrenadores y nadadores de la zona. «Es una oportunidad muy linda para 9 de Julio y espero que se pueda aprovechar».
La parte práctica de la Clínica de Natación estará comenzando a partir de las 9 horas. Después de un intervalo al mediodía, por la tarde tendrá lugar una parte teórica.
Todas aquellas personas interesadas en participar de la clínica no tendrán que inscribirse previamente, pueden acercarse directamente al complejo deportivo de Avenida Urquiza 770. Estará todo preparado para quienes deseen formar parte.
Agradeció a la Comisión de Padres de Natación y a la Comisión Directiva del Club Libertad por permitirnos realizar la Clínica. Esperamos que salga todo bien, de acuerdo a lo previsto.
ANSES: este es el calendario de pagos para hoy
La ANSeS informó que este viernes 7 de enero se abonan Pensiones No Contributivas (PNC), Asignaciones de Pago Único y los programas Alimentar para Madres de 7 hijos, Alimentario PAMI, Acompañar y Repro II.
Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a titulares de PNC que deban cobrar su haber de enero con documentos terminados en 6 y 7.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. De todas formas, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignaciones de Pago Único
Desde hoy y hasta el 14 de febrero se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento) para todas las finalizaciones de documento.
Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran Madres de 7 hijos que perciben PNC con documentos concluidos en 6 y 7, en la misma cuenta de la prestación.
Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para titulares de PNC con documentos terminados en 6 y 7. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.
Programa Acompañar
Hoy se realiza el pago del Programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con el objetivo de promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género.
Programa Repro II
Hoy se abona el pago a las y los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) de la AFIP, para dar alivio económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la actividad debido al Covid-19.
Corsos de Patricios: se suspendió la primera noche

Debido al incremento de casos de Covid-19 en la ciudad de 9 de Julio como así también en las localidades del interior del distrito, la Comisión Organizadora de la Sociedad de Fomento «El Progreso» de la localidad de Patricios informó que se suspendió la actividad prevista para el sábado 8 de enero, que daban inicio a la programación.
De este modo se evaluará la próxima semana, de acuerdo a la situación de la pandemia, de qué manera podrían reprogramarse las jornadas o si se tiene que suspender toda la programación de los corsos de Patricios.
Personas con Discapacidad asisten a la Colonia
En el marco de las actividades de verano, en las instalaciones del Club Libertad, la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de Deportes, en forma conjunta con la Dirección de Discapacidad, lleva adelante, como todos los años, su Colonia de Vacaciones, donde los participantes realizan prácticas de natación y juegos recreativos tanto dentro como fuera del natatorio.
La misma se lleva adelante los días lunes, miércoles y viernes de 15:30 a 18:30 horas.
El Frente de Todos pide sumar un centro de testeos municipal
El Bloque del Frente de Todos acaba de presentar este miércoles 5 de enero un proyecto en el Concejo Deliberante a través del cual le solicitan a la Secretaría de Salud que realice las acciones correspondientes para habilitar un centro de testeos municipal Covid-19, para descomprimir al Hospital Julio de Vedia, como único prestador público de la Ciudad de 9 de Julio.
El proyecto fue presentado ante «el fuerte crecimiento en el número de casos activos de Coronavirus registrado en los últimos días en nuestro distrito, el que condice con la situación epidemiológica que se viene registrando a nivel nacional y que genera un alto requerimiento de vecinos y vecinas
para realizarse el hisopado».
Entre las consideraciones se hace mención a que «desde el 20 de diciembre de 2021 se ha generado en nuestro distrito un fuerte aumento en la cantidad de casos activos de Covid-19, pasando de tener 1 caso activo a 612 el día martes), lo que genera mayor afluencia de vecinos y vecinas al centro de testeos del Hospital Julio de Vedia, produciendo largas colas y aglomeraciones».
Desde el Frente de Todos se hace constar que «por la situación se repite en los centros privados donde se realizan hisopados, Clínica Independencia y laboratorios de análisis privados».
Además señalan los concejales del FdT que «la Región Sanitaria II se ha comprometido a proveer la cantidad necesaria de reactivos para realizar los testeos en un centro de salud municipal de la planta urbana, hecho comunicado a la Secretaria de Salud María José Gentile».
«El Hospital Julio de Vedia es el único efector público que realiza el testeo gratuitamente, lo que genera grandes inconvenientes a vecinos y vecinas. Es necesario el rápido diagnóstico de la enfermedad para proceder al aislamiento de los positivos y sus contactos estrechos a fin de minimizar las posibilidades de contagio», señalaron entre otras consideraciones.
A través del proyecto concretamente piden los concejales del FdT que solicitar al Intendente Municipal Mariano Barroso que «en forma urgente y ante el fuerte crecimiento de casos Covid-19 en nuestra localidad, a través de la Secretaría de Salud municipal genere las acciones necesarias para instalar un centro de testeos Covid-19 en la planta urbana de 9 de Julio con el objetivo de descomprimir al Hospital Julio de Vedia, único prestador público que realiza hisopados en forma gratuita, teniendo en cuenta el compromiso asumido de entrega de material necesario por Región Sanitaria II».
En 2021 Bomberos acudió a 177 incendios
La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio elaboró un informe sobre los servicios prestados por el cuerpo activo a lo largo del año 2021. Las salidas más frecuentes fueron por incendios, 177 en total.
En otro orden se solicitaron 134 servicios especiales, se realizaron 26 rescates, 21 intervenciones por factores climáticos, 10 por accidentes y 5 por productos peligrosos.
Sin dudas la labor diaria de Bomberos es constante, ofreciendo un respaldo permanente para la Ciudad de 9 de Julio, localidades y zona rural.
Del mismo modo, el partido cuenta con otros cuerpos de Bomberos en las localidades de Quiroga, Dudignac y el Destacamento de Patricios que depende de 9 de Julio.