15.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1291

En 9 de Julio se realizaron más de 100 mil aplicaciones

0


En el marco de la campaña de vacunción contra el Covid-19 en el distrito de 9 de Julio se superaron las 100 aplicaciones, sumando las primeras, segundas y terceras dosis.
Actualmente continúa la vacunación en la única posta que funciona a partir de 2022 ubicada en el centro comercial de Avenida Mitre y Frondizi (ex Entre Ríos), teniendo en cuenta que no se vacuna más en la Sociedad Rural de 9 de Julio desde enero.
El Director Asociado del Hospital «Julio de Vedia», Dr. José María Mignes explicó que «en una población general estimada en 50 mil habitantes se vacunó el 95% con primera dosis».
«Hay un 88% que comenzó a completar esquemas. Eso empezó a mejorar a partir del pase sanitario: estamos mejorando la brecha de personas que habían recibido la segunda dosis y más de 10 mil personas recibieron tercera dosis o refuerzo (20%)» explicó el Dr. José María Mignes.
A partir del 2 de enero en el vacunatorio de calle Mitre y Frondizi se están dando alrededor de 500 turnos por día (3era dosis), pero se supera esa cantidad y se terminan vacunando más de 700 por día porque se acercan de manera espontánea personas para recibir 1ra y 2da dosis.
NUEVOS TURNOS
La Provincia de Buenos Aires informó que en todo el territorio bonaerense se están enviando 447.772 turnos para dosis de refuerzo.
Es necesario recordar que la 1ra y 2da dosis es libre para mayores de 3 años y la 3ra es libre para mayores de 60, personal de salud y personas inmunocomprometidas

 

Piden que Control de Foco siga informando los contactos estrechos

0


Este viernes 7 de enero, el Bloque de Concejales del Frente de Todos de 9 de Julio presentó un nuevo Proyecto de Comunicación (EXPEDIENTE 004/2022), expresando la «enorme preocupación» ante el anuncio de cambio de modalidad para la atención de los pacientes positivos y de sus contactos. La información se refiere a que «Control de Foco municipal dejará de informar los contactos estrechos de casos positivos al Grupo de Seguimientos».
A través del proyecto se remarcó desde el FdT que «la ausencia de comunicación con los casos estrechos en época de crecimiento de contagios puede generar un relajamiento que lleve a una mayor circulación de personas contagiadas y el consiguiente aumento de casos».
A través del art.2, se solicita al Intendente Mariano Barroso que «interceda personalmente ante el Comité de Crisis en Salud para que el equipo de Control de Foco de casos Covid-19 siga llevando a cabo la tarea como hasta el momento, realizando el primer llamado a los casos positivos, relevando los contactos estrechos e informando al equipo de Seguimientos para su posterior seguimiento».
Aclararon desde el Frente de Todos que como el Concejo Deliberante se encuentra en receso legislativo, también fue presentada una nota dirigida al Intendente Mariano Barroso, en Mesa de Entrada. «Confiamos en que dé respuesta favorable a la solicitud lo más pronto posible», señalaron desde el Frente de Todos.
Entre las consideraciones se menciona el anuncio del Comité de Crisis aplicará una nueva modalidad para la atención de los pacientes positivos y de sus contactos trabajando de una manera diferente,
ante el aumento de casos registrado en todo el país, el sistema se ve en algún punto colapsado.
«Según lo informado por las Dras. María José Gentile y Yanika Bollo desde el Comité de Crisis en Salud en vez de estar llamando a los pacientes, se les brindará un teléfono
que estará atendido por un grupo de médicos que estarán de guardia todos los días para atender consultas que ellos puedan tener. Esta nueva modalidad generará que al Grupo de Seguimientos no llegue información
de los contactos estrechos de casos positivos, lo cual generará la imposibilidad de realizar el seguimiento como se estaba llevando a cabo hasta este momento», señalaron.
Desde el Bloque FdT recordaron que «desde el inicio de la pandemia Covid-19 en el distrito de 9 de Julio se conformaron equipos de seguimiento de casos para asistir al Comité de Crisis en todo lo relativo a
Control de Foco y Seguimiento de casos positivos, su grupo familiar y sus contactos estrechos».
«El trabajo del equipo de Seguimiento de casos Covid-19, su grupo familiar y sus contactos estrechos consiste en comunicarse diariamente con los afectados mientras dure
el aislamiento para evaluar el desarrollo de la enfermedad, determinar si aparecen síntomas que impliquen gravedad o necesidad de internación en los positivos, determinar
si aparecen síntomas en los convivientes y/o contactos estrechos, prever al iniciar el seguimiento si la familia tiene alguna necesidad social que deba derivarse a Desarrollo
Comunitario del municipio, entre otras actividades», explicaron.
Fundamentaron adelmás que «el equipo de Seguimientos de casos Covid-19. voluntario y ad honoren, está organizado y con posibilidades ciertas de seguir llevando a cabo la tarea que ha
desarrollado hasta el momento. La ausencia de comunicación con los casos estrechos en época de crecimiento de contagios puede generar un relajamiento que lleve a una mayor circulación de personas
contagiadas y el consiguiente aumento de casos».

El Hospital de Quiroga cuenta con el Digitalizador


La Cooperadora del Hospital Municipal Manuel Arce de la localidad de Facundo Quiroga compartió con los socios y la comunidad en general el nuevo logro. Está en funcionamiento el digitalizador de rayos X.
Desde la Cooperadora del Hospital de Quiroga destacaron que contar con ese instrumento fue posible a través de ideas, proyectos, cartas, gestiones y funcionarios que se ocuparon de cumplir este nuevo objetivo para el hospital: contar con un digitalizador de imágenes para la sala de rayos.
AGRADECIMIENTO
La Cooperadora del Hospital «Manuel Arce» agradeció la gestión del Concejal Cristian Martín y la Senadora María Elena Defunchio que hizo posible la obtención de un subsidio para la compra de dicho aparato; y a la Secretaria de Salud Dra María José Gentile por los trámites realizados desde el municipio.

La temporada de Natación empezó en Libertad

0


Este viernes 7 de enero se llevó a cabo en las instalaciones del Club Libertad de la ciudad de 9 de Julio la primera fecha del Campeonato Regional de Natación, del que participan año tras año clubes de la región.
En esta ocasión participaron nadadores de los clubes Independiente de Chivilcoy, Atlético 9 de Julio, Libertad y La Alquimia. Teniendo en cuenta la situación de la pandemia fue buena la participación de los clubes.
En la primera jornada del certamen formaron parte de las distintas competencias más de cien nadadores, quienes contaron con acompañamiento familiar.
De acuerdo a la situación por la pandemia, el resto de las fechas del calendario se irá confirmando con el correr de las semanas. La próxima fecha se llevará a cabo en Atlético 9 de Julio.

Ascienden a 1.367 los casos activos de Covid-19

0


En el informe que dio a conocer este sábado 8 de enero, en 9 de Julio fueron confirmados 171 casos nuevos de Covid-19 y por otro lado recibieron el alta en la jornada de hoy 63 pacientes. De este modo los casos activos ascienden a 1.367. De a poco, aumentan los internados: son 12 los pacientes en centros de salud. Además hay 3 personas que consideradas como casos sospechosos internadas (y una se encuentra ambulatoria).

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 8 de enero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 171 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 181 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta sesenta y tres (63) pacientes y de los mil trescientos sesenta y siete (1367) que cursan la enfermedad Covid-19, doce (12) se encuentran internados y los mil trescientos cincuenta y cinco (1355) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen cuatro (4) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y el uno (1) restante es paciente ambulatorio. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son ocho mil doscientos veintitrés (8223), de los cuales mil trescientos sesenta y siete (1367) están activos, doscientos treinta y tres (233) fallecieron y seis mil seiscientos veinticuatro (6624) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado diez mil trescientos veintisiete (10327).

Sociedad Rural de 9 de Julio se expresó sobre el Ing. Lestani

0


Días pasados se conoció una noticia que generó repercusiones en las entidades rurales. El Ingeniero agrónomo Matías Lestani, quien se venía desempeñando como asesor de CRA se hará cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en lugar de Jorge Solmi, entre otras designaciones. La Sociedad Rural de 9 de Julio dio a conocer su postura en la nota titulada «Los principios siempre estarán sobre las ambiciones personales».

LA NOTA DE SOCIEDAD RURAL DE 9 DE JULIO
«Los principios siempre estarán sobre las ambiciones personales»
Desde nuestra institución y de cada uno de los miembros de comisión directiva, no podemos entender el accionar del Ing. Agrónomo Matías Lestani, ya que no está en nuestro ADN un cambio tan opuesto como el que ha realizado. Hasta hace días defensor de la posición del sector, crítico de las medidas que el gobierno viene tomando, hizo bandera con el cierre de exportaciones de la carne, y hoy pasando a ocupar un puesto en el gobierno el día en que se cierran las mismas por 2 años. Indudablemente las voluntades son débiles a los ofrecimientos de poder o económicos que promueven desde el gobierno.
Pero demos gracias a esta depuración de las líneas de las gremiales, este tipo de personajes no nos representa en lo mas mínimo, lamentamos el tiempo que ocupó un lugar de opinión, al que no podrá volver.
¿Del ministro Domínguez que se puede esperar?, sólo chicanas y búsqueda de rupturas dentro de las gremiales, las que por el poder de sus bases seguirán firmes, aunque haya que limpiar la propia casa de estos personajes que sólo privilegian sus ambiciones personales.
Desde nuestra rural estamos seguros y firmes en nuestros principios y seremos inflexibles con este tipo de acciones en cualquier ámbito de las instituciones del sector. No habrá negociación con personajes de este tipo.
“Los principios siempre estarán sobre las ambiciones personales.”
Sociedad Rural de 9 de Julio.

COMUNICADO DE CRA (CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS):
«El ingeniero agrónomo Matías T. Lestani, fue dentro de la estructura de CRA el asesor principal en los temas económicos, tarea que ha concluido en la fecha, por decisión libre y unilateral, que nos ha comunicado.
Resulta público y notorio que habrá de incorporarse a la estructura administrativa del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, reconocemos su solvencia técnica y su dedicación.
Queremos asimismo dejar absolutamente claro, que su decisión es personal y no compromete, de ningún modo a CRA, que no ha tenido injerencia o participación alguna en esta designación.
Esperamos que, en el futuro, sostenga las mismas posiciones y principios, sobre libertad de mercados, presión impositiva, comercialización granaria, propiedad privada, que mantuviera en forma pública, durante el tiempo que prestó servicios para CRA.
Más allá de las formas, es nuestro deseo que tenga una muy buena gestión, que colabore en construir una nueva realidad agropecuaria, distinta a la agobiante situación actual».

Trenes: la línea Roca sumará estaciones

0

El Ministerio de Transporte de la Nación, que está a cargo de Alexis Guerrera, y Trenes Argentinos, presidido por Martín Marinucci, empezaron el año con la consolidación del plan de recuperación de la línea Roca. Se trata de las estaciones intermedias entre Claypole y Ardigó; entre Ezpeleta y Quilmes; y en la Universidad Almirante Brown. El objetivo es modernizar la traza ferroviaria y el transporte de pasajeros.
La red de trenes que une la capital bonaerense y la zona Sur del Área Metropolitana Buenos Aires con la Ciudad Autónoma es utilizada a diario por medio millón de vecinas y vecinos.
Las nuevas estaciones intermedias para la red ferroviaria Roca, estarán ubicadas entre Claypole y Ardigó; entre Quilmes y Ezpeleta; y en la Universidad de Almirante Brown. Las paradas, que pondrán fin a 4.5 kilómetros de distancia entre las locaciones ya existentes, contarán con 220 metros de andenes elevados, boletería, edificios operativos y se prevé intervenir el entorno para sumar luminaria, veredas e incrementar la seguridad de la región.
A través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, se lanzó una serie de trabajos destinados a incrementar la seguridad, mejorar conectividad y garantizar la eficiencia de los trenes. De esa manera, Guerrera y Marinucci apuestan a un servicio que impulse el desarrollo de las ciudades y potencie el crecimiento regional. En concreto, se avanza con la renovación de vías, la creación de estaciones intermedias, más la readecuación y remodelación de otras paradas.
En ese sentido, el ministro Guerrera señaló que las obras “apuntan a lograr una mayor y mejor conectividad urbana de la mano de la eficiencia de nuestros trenes. Incorporar paradas de cercanía va a permitir mejorar la calidad de vida de cada usuaria y usuario, además de ser centrales para el desarrollo y crecimiento de la región”.
El funcionario a cargo de Trenes Argentinos, Marinucci, explicó: “Trabajamos junto a los municipios para satisfacer las demandas de los barrios de la región. Nuestros proyectos son de cara a la gente para consolidar un servicio eficiente, un tren moderno y la posibilidad de desarrollo de cada habitante”.
Además de las nuevas paradas, entre los trabajos para la línea Roca figura la renovación de las naves de las terminales La Plata y Constitución para una mejor calidad de espera, mayor seguridad para usuarios y trabajadores, más el incremento de la luminosidad natural. En tanto, la batería de obras incluye la modernización ya finalizada de más de una decena de kilómetros de vías entre Glew y Alejandro Korn; junto con la intervención de las estaciones Guernica, A Korn y Turdera y la extensión del Tren Universitario en la capital bonaerense.
Así, Transporte y Trenes Argentinos ponen el foco en la región para consolidar un tren que priorice la posibilidad de crecimiento de la zona sur, incremente la seguridad y mejore la calidad de vida de miles de vecinas y vecinos.

 

 

Epígrafe: La línea Roca sumará nuevas paradas intermedias.

Plaza España: ultiman detalles de la remodelación

0


En el marco del programa de remodelación de los paseos públicos que lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio, se ejecutan los detalles finales de la obra de Plaza España. En los últimos días se procedió a la colocación de nuevos juegos, la refacción y pintura de la fuente central y los bancos circundantes y los diferentes espacios de la misma, así como a la parquización de los canteros; tras culminarse meses atrás las nuevas aceras y caminos internos.
Se informó desde la Municipalidad ya se han iniciado los trabajos en Plaza Italia, tras lo cual se intervendrá el sector de juegos del Parque General San Martín.
Es necesario recordar que las obras de modernización de Plazas España e Italia se realizan a través de fondos del programa nacional “Argentina Hace”, mientras que los trabajos los lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio.

Las personas aisladas deben mantener ciertos cuidados

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda que, en cualquier caso, para aislarte, tenés que permanecer alejado de tus convivientes, en lo posible en una habitación separada, no compartir espacios comunes, o utilizarlos en distintos momentos e higienizar adecuadamente luego de su uso.
Para consultas sobre aislamiento, podés comunicarte vía Whatsapp al 02317406474; en tanto que para consultas generales podés comunicarte con los números de Información Ciudadana 610094 y 610095, las 24 horas.
Para consultas médicas de rutina, comunícate con tu médico de cabecera; y en caso de tener que asistir a un consultorio, extremar las medidas de protección personal y avisar previamente si tenés síntomas compatibles con Covid, sos positivo, o sos contacto estrecho

Los Reyes Magos recorrieron las calles de Quiroga


Este jueves 6 de enero, a partir de las 19 hs., estuvieron recorriendo las calles de la localidad de Quiroga los Reyes Magos. Se trata de una iniciativa, que lleva nueve años.
La Cooperativa de Facundo Quiroga sigue el séptimo principio cooperativo de «Interés por la comunidad». Esta vez acompañaron a la Cooperativa Eléctrica, los Bomberos Voluntarios y el Movimiento Cristiano y Misionero, «demostrando que unidos se pueden lograr muchas cosas» informaron desde la entidad cooperativa.