El cambio climático fue muy brusco y localmente se presentaron tormentas muy fuertes, con vientos de distinta intensidad. En el distrito de 9 de Julio en la localidad de Morea, el viento provocó inconvenientes. Se cayeron árboles, ramas, postes. Vecinos se quedaron sin luz. Desde la Delegación Municipal de Morea informaron que el personal de la Cooperativa Eléctrica de Dudignac estuvieron solucionando los problemas ocasionados por la tormenta. Desde la Delegación Municipal se estuvo trabajando para levantar las ramas caídas. El Gerente de la Cooperativa Eléctrica de Dudignac Angel Gonzalo ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» explicó que en la localidad de Morea estuvieron trabajando hasta el domingo al mediodía. Por la tarde atendieron la necesidad de un usuario que había quedado pendiente. El viento afectó los vestuarios de la cancha de fútbol del Club y Deportivo Morea. Las chapas del techo de los vestuarios fueron encontradas a una distancia importante del lugar del que se desprendieron. Desde Defensa Civil Municipal no se registraron inconvenientes de otras localidades con consecuencias por la tormenta. DESCARGAS ELECTRICAS La tormenta durante la madrugada del domingo y el domingo por la tarde se presentó con fuertes descargas eléctricas. Varios nuevejulienses sufrieron inconvenientes en artefactos electrodomésticos: televisores, equipos de audio, computadoras, entre otros.
El día sábado 15 de enero a las 14.45 horas fueron convocados nuevamente los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio por un incendio en el Establecimiento Lácteos La Vaca ubicado en la zona entre «El Tejar y La Niña». El fuego se extendió a un campo lindero. Siete horas de labor demandó el operativo de Bomberos Voluntarios, en otra jornada agobiante con una máxima que superó los 41ºC. El Jefe de Bomberos Sergio Fernández señaló que «por causas que desconocemos volvió a haber fuego. En esta segunda oportunidad afectó parte de unos elementos en desuso que tenían detrás de la fáblica y se propagó a la parte de malezas. En ese momento había viento y cuando llegamos el fuego se había extendido a un campo vecino con rastrojo de trigo sembrado con maiz y otra parte de pasto natural». Fernández sostuvo que «era un terreno complejo para trabajarlo debido al lugar. También afectó árboles y un monte. Eso nos demandó un trabajo importante: siete horas de trabajo con dos unidades. Nos reabastecimos de agua desde la misma fábrica y de un tanque australiano del propietario del tanque. Pudimos controlarlo e impedimos que tomara otro lote importante sembrado sobre rastrojo de trigo. Logramos salvar una parte de colmenas, mangas y corrales». En un primer momento los Bomberos habían sido convocados el viernes por un incendio a las 22.45 horas en el establecimiento Lácteos «La Vaca». Se quemaron pastos naturales y algunos metros de alambrados y felizmente no pasó a mayores. La empresa La Vaca SRL está ubicada entre La Niña y El Tejar. Allí trabajan 11 empleados, todos de 9 de Julio. Producen masa para mozzarela, ricota y crema. Son diez los que elaboran y además hay un casero. En el momento del incendio se encontraba el personal y tres camioneros. INCENDIO EN EL AUTODROMO Mientras dos dotaciones se encontraban en el incendio de «La Vaca», a las 18 fueron convocados los Bomberos por un incendio en el predio del Autódromo sobre calle Agustín Alvarez. Hasta ese lugar. Concurrió una dotación que se encargó de controlar la situación.
El día sábado 15 de enero se «despidió» la ola de calor con temperaturas expremas en todo el país ese día finalmente la máxima trepó a 41.5º C a las 13.05 hs del día sábado 15 de enero. Fue la segunda marca, detrás de los 42ºC del viernes 14 y delante de los 41ºC del jueves 13 y de los 40.8º del martes 11 de enero. Desde la Estación Local del Servicio Meteorológico Nacional brindaron el informe completo a pedido de «EL 9 DE JULIO». Fue una semana agobiante con cortes de luz producidos entre el martes y el domingo, de acuerdo a las diferentes zonas, a excepción del día miércoles. Finalmente hoy la temperatura bajó tal cual lo esperado.
MINIMAS Y MAXIMAS ELEVADAS
LUNES 10 Mínima: 18.4º a las 5.50 hs Máxima: 37.9º a las 15.10 hs
MARTES 11 Mínima: 21.9º a las 5.15 hs Máxima: 40.8º a las 14.25 hs
MIERCOLES 12 Mínima: 17.1º a las 5.10 hs Máxima: 38.9º a las 16.10 hs
JUEVES 13 Mínima: 20.9º a las 5.30 hs Máxima: 41.4º a las 15.25 hs
VIERNES 14 Mínima: 22.7 a las 4.10 hs Máxima: 42º a las 15.10 hs
SABADO 15 Mínima: 23.4º a las 5.50 hs Máxima: 41.5º a las 13.05 hs
En medio de la nueva ola de contagios de Coronavirus, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer una serie de recomendaciones. En cualquier caso, para aislarse las personas tienen que permanecer «alejadas de sus convivientes, en lo posible en una habitación separada, no compartir espacios comunes, o utilizarlos en distintos momentos e higienizar adecuadamente luego de su uso». Para consultas sobre aislamiento, podés comunicarte vía Whatsapp al 02317406474; en tanto que para consultas generales podés comunicarte con los números de Información Ciudadana 610094 y 610095, las 24 horas. Para consultas médicas de rutina, comunícate con tu médico de cabecera; y en caso de tener que asistir a un consultorio, extremar las medidas de protección personal y avisar previamente si tenés síntomas compatibles con Covid, si sos positivo, o contacto estrecho.
Este domingo 16 de enero se corrió en la ciudad de Bragado la prueba de ciclismo denominada La Revancha de la Doble, organizada por Bragado Cicles Club, con la colaboración de la Municipalidad. El circuito se extendió por las calles de la vecina ciudad y el final se precipitó por la lluvia que se hizo presente. El nuevejuliense Agustín Martínez ganó la competencia. Participaron muchos corredores y, estaba prevista para extenderse en dos horas, pero por la intensa lluvia se tuvo que acortar. En la esquina de Pellegrini y Lavalle, se juntó mucha cantidad de agua: se cayeron seis ciclistas. CLASIFICACION CATEGORIA ELITE/SUB 23: 1°) Agustín Martínez,(9 de Julio) 2°) Facundo Bazzi, (La Plata) 3°) Elvio Alborcen (SAT) 4°) Sergio Fredes (CTM) 5°) Isaías Abu (SAT)
TESTIMONIO DE AGUSTIN MARTINEZ El ganador de la competencia Agustín Martínez en diálogo con «EL 9 DE JULIO» comentó «estoy muy contento por haber ganado la Revancha de la Doble, una carrera tradicional que se hace siempre. Esta carrera es de un solo día, es una clásica histórica que se hace todos los años. Representé a mi equipo el Sindicato de la Teletivisión (SATSAID)». «La carrera se cortó a la mitad por la lluvia. Se largó a llover muy fuerte: yo venía fugado con otro corredor, con medio circuito de ventaja al pelotón mayoritario. Quedé muy contento», sostuvo Agustín Mar- tínez. Es necesario recordar como antecedente que Agustín Martínez en dos oportunidades ganó la prueba principal: la Doble Bragado en la categoría Sub 23. En 2019 compitió para el equipo Ciudad de Chivilcoy mientras que en 2018 había representado a Transporte El Sol de 9 de Julio.
OTROS NUEVEJULIENSES En otras categorías participaron otros ciclistas nuevejulienses de la Revancha de la Doble, en categoría Master C corrió Miguel Maccazzaga y en Master B lo hizo Darío Moreno.
Este lunes 17 de enero se confirmaron 41 casos de Covid-19. Al recibir el alta 165 pacientes, el número de casos activos descendió a 1131. Hay 16 personas internadas (casos positivos) y otras 9 son casos sospechosos.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS Lunes 17 de enero SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19 Se confirmaron 41 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 15 los hisopados negativos.Es importante informar que recibieron el alta ciento sesenta y cinco (165) pacientes y de los mil ciento treinta y uno (1131) que cursan la enfermedad Covid-19, dieciséis (16) se encuentran internados y los mil ciento quince (1115) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria. Actualmente existen nueve (9) casos sospechosos o en estudio, de los cuales siete (7) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia. Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son nueve mil ciento ochenta y siete (9187), de los cuales mil ciento treinta y uno (1131) están activos, doscientos treinta y seis (236) fallecieron y siete mil ochocientos veintiuno (7821) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado diez mil novecientos cincuenta y siete (10957).
ANSES informó que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar para AUH, Hogar y Progresar.
Jubilaciones y pensiones Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 32.664 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 4.
Asignación por Embarazo Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 5.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 6 y 7 perciben hoy su prestación.
Programa Alimentar En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran titulares de AUH con documentos concluidos en 4 en la misma cuenta de la prestación.
Programa Hogar ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 4.
Progresar Con Progresar, ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos terminados en 8 y 9.
Productores hortícolas del Gran La Plata y Berazategui recibirán fondos para la adquisición de maquinaria y herramientas que permitirán fortalecer su producción agroecológica. Días pasados el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó dos convenios para la compra de los elementos con la Asociación Centenario de pequeños productores familiares del Parque Pereyra Iraola (A.CEN) y la Cooperativa de Trabajo la Esperanza Frutihortícola Ltda. del Gran La Plata. La iniciativa forma parte del programa nacional PROCANOR, con el objetivo de potenciar la producción local, la agricultura familiar y la agroecología. La Asociación nuclea a un total de 27 familias que se verán beneficiadas por estás inversiones. Cada productor/a tiene alrededor de 2 a 4 hectáreas y su producción es totalmente hortícola. La comercialización de la misma se da de forma directa en zonas de La Plata, Berazategui y Florencio Varela. En tanto, algunos socios la llevan a los mercados concentradores de la región.
Por otro lado, el MDA otorgará un total de $4.687.519 a la Cooperativa de Trabajo la Esperanza Frutihortícola Ltda. para invertir en un sistema de riego, un acoplado, un equipo de acondicionamiento y armado de bolsones, carretón 4×2, alomador y desmalezadora.
La Cooperativa reúne a 23 familias productoras que se dedican a la agroecología y que comercializan su producción de forma local, en diferentes zonas del Gran La Plata. Producen hortalizas y verduras de temporada como morrón, berenjena, tomate y pepino que venden a precios accesibles. Por otro lado, parte de su producción es donada a comedores barriales de la región.
En ambos casos, se espera que la incorporación de tecnologías y la inversión en nuevas herramientas permitan fortalecer su producción, mejorar la comercialización de la misma y consolidar los lazos asociativos.
Esta acción se desarrolla en el marco del programa de fortalecimiento de la agroecología bonaerense del Programa Alimentos Bonaerenses y en articulación conjunta entre la Provincia y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) y su programa PROCANOR.
En esta oportunidad, el ministro Rodríguez estuvo acompañado por el nuevo titular de la Diprose, Gervasio Bozzano. Por el MDA estuvo presente el Director de Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga.
“Desde el comienzo de nuestra gestión sostenemos que el Estado debe acompañar a los pequeños y medianos productores a través de políticas públicas y acciones concretas. Para ello es fundamental generar este tipo de herramientas que permiten financiar el empleo, la producción, y posibilitan el crecimiento de los grupos asociativos, que tienen un rol fundamental en el desarrollo local y regional», destacó el ministro Rodríguez. “Hoy con estas firmas estamos plasmando de forma concreta nuestro apoyo a la agricultura familiar, acercándoles herramientas de financiación accesibles que les van a permitir mejorar la producción pero también fortalecer la organización y los lazos de vinculación, que es algo fundamental para impulsar el crecimiento de la agricultura familiar. Hay una decisión muy clara por parte nuestra y del gobernador Axel Kicillof de acompañar a la agricultura familiar con acciones concretas”, agregó. En el caso del grupo A.CEN, la cartera agraria firmó un convenio por un total de $7.375.565 para la adquisición de una camioneta, implementos para un tractor (rotovactor, alomador, pala frontar, etc.), una chipeadora y herramientas de trabajo.
Atrás quedó la semana de calor extremo que sufrió 9 de Julio, la zona y una amplia región del país con temperaturas que pasaron los 40ºC. El ingreso de una masa de aire frío produce bajas en las temperaturas. La lluvia era muy esperada después de la sequía y las marcas tan elevadas de los días anteriores. Esta semana la temperatura se presenta templada con máximas superiores a los 23º e inferiores a los 28º.
Escritor, abogado, terrateniente y militar, Pastor Servando Obligado, fue una figura destacada de las letras argentinas. Nacido en 1841, pertenecía a una familia patricia porteña. Su abuelo había sido regidor del Cabildo en 1810 y su padre fue el primer gobernador constitucional de la provincia. Su nombre está ligado a la literatura argentina, como representante de toda una corriente literaria hispanoamericana. “Testigo de escenas rurales y de los veloces cambios que vivía la ‘gran aldea’”, sus “Tradiciones”, obras más conocidas, “reúnen gran cantidad de anécdotas y pequeños relatos que recogen las costumbres y detalles de la vida cotidiana de la época; signadas por la exaltación de valores patrióticos y próceres nacionales, estas tradiciones forman parte de una tarea mucho más amplia orientada a la fundación misma de la Nación, a la creación de un sentido de pertenencia, de una identidad argentina” (1).
EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUELAS DE LA PROVINCIA Poco después de graduarse como doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires, en 1864, fue designado secretario del Departamento General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires. En ese carácter le cupo convertirse en el primer inspector escolar que visitó 9 de Julio, en los albores de su fundación, para conocer la situación de la modesta escuela que había abierto sus puertas en el pueblo de frontera. Tal como lo define Vicente Cutolo, Pastor S. Obligado, desde su cargo en el Departamento General de Escuelas, fue “un propagandista entusiasta en fomentar la educación común”. “Trabajó –añade-por el establecimiento de escuelas en los cuarteles, o bien, tratando de llevar los beneficios de la instrucción a lugares apartados y aún peligrosos, convencido de la necesidad de difundir las enseñanzas indispensables entre la población”(2). No descuidó tampoco la fundación de escuelas en las tribus indígenas. Su juventud y la formación con que contaba le permitió observar con mejor criterio.
Retrato de Pastor S. Obligado en su juventud, en la época en que visitó 9 de Julio. (Colección Carlos Gabriel Vertanessian)Pastor S. Obligado en la ancianidad, junto a su nieta. (Fototeca del Archivo General de la Nación)
EN 9 DE JULIO. UN INFORME DESFAVORABLE En abril de 1867, Pastor S. Obligado visitó el pueblo de 9 de Julio con la finalidad de inspeccionar la Escuela estatal que funcionaba en el pueblo desde hacía poco menos de un año. Lo hizo en el marco de una recorrida más amplia por los pueblos y fortines de frontera que contaban con escuelas. Allí debió ser recibido por el jefe de la Frontera Oeste, cuya comandancia aún tenía asiendo en el pueblo, el coronel Nicolás Granada y por el primer preceptor de la Escuela, Santiago O’Donnel. Su informe, que fechó el 20 de mayo del mismo y que se encuentra inserto en la Memoria del Ministerio de Gobierno de la Provincia correspondiente a 1866-1867, fue lapidario:
Nunca había sido visita esta escuela, la que no hace un año que funciona. De ella deberé decir que, si la Escuela material, respecto al edificio del pueblo anterior (Bragado), la he encontrado casi en ruinas, al menos amena-zantes por las rajaduras de las paredes, la Escuela respecto a los niños del Nueve de Julio se halla en completa ruina. Concurren solo doce niños, cuya asistencia nunca aumenta a pesar de registrarse treinta y siete, y no han sabido contestar a una sola de las preguntas más sencillas que expuse. La autoridad local recomienda la contratación de este Preceptor. El señor coronel Granada, de cuya formalidad no puedo dudar, dice que le consta que el mismo Preceptor va en persona a los mataderos, un día a la semana, a recoger alumnos para la escuela; y de aquel lugar donde se reúnen los niños en busca de alimentos para el cuerpo, logra algunas veces transportarlos a donde se les brinda el alimento para el espíritu. El mayor Barbará informa que él ha presencia el Viernes Santo próximo pasado, una escena que prueba la no dejadez del Preceptor, conduciendo a sus alumnos a la Cruz del Cementerio, único símbolo de religión que hay hasta hoy en aquellas fronteras, explicándoles allí la ceremonia que en esos días celebra la Iglesia Católica. Tal vez la única palabra que puedo exponer a favor de un Preceptor que en seis meses ha reunido a doce niños, debiendo agregar que 9 de Julio más que un pueblo es un campamento militar, casi desierto hoy, que tanto los jefes y oficiales que lo edificaron, se hallan a novecientas millas, en un país extranjero, defendiendo la patria (3).
Las consecuencias de la relación presentada por Obligado no tardaron en sobrevenir. Según Buenaventura N. Vita, «los conceptos expresados en ese informe debieron ser dolorosos y mortificantes para el preceptor O’Donnel, el que al enterarse del mismo, elevó su renuncia al Departamento General de Escuelas, la que le fue aceptada inmediatamente»(4). Más allá del infausto corolario que tuvo la visita de Obligado a 9 de Julio, se trató de la primera inspección técnica realizada a un establecimiento educativo oficial. El informe es, sin dudas, un documento que revela rica información, permitiendo conocer aspectos de la población nuevejuliense, apenas tres años después de instalada la comandancia en Tres Lagunas.
NOTAS (1) Nicolás del Zotto y Ana Guerra, Descripción general del Fondo Pastor Servando Obligado (AR-BNMM-ARCH-PSO), Departamento de Archivos, Biblioteca Nacional Mariano Moreno (edición digital), pág. 2. (2) Vicente Osvaldo Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1750-1930), Buenos Aires, Editorial Elche, 1978, tomo V, pág. 90. (3) Buenaventura N. Vita, Crónica Vecinal de Nueve de Julio. 1863-1870. La Plata, Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 1938, pág. 52s. (4) Ibidem, pág. 53.