13.1 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 1268

La temperatura bajó 28 grados

0


Los cambios muy bruscos de temperatura se hacen sentir y no es para menos. Entre las 13 horas del sábado 15 de enero y la 0.30 horas de este martes 18 la temperatura bajó 28.1ºC, desde los 41.5º a tan solo 13.4ºC. Fue tan notorio que en la mañana del martes, llovizna mediante, volvieron los abrigos (buzos y camperas).
De acuerdo a los registros oficiales del Servicio Meteorológico Estación 9 de Julio, el domingo la temperatura había bajado a 22.2º a las 5.50, pero la máxima fue de 34.5º. El lunes la temperatura osciló entre los 15.2º de la mínima y los 25º de máxima, hasta llegar a los 13.4º de este martes.

CAMBIO BRUSCO

SABADO 15
Máxima: 41.5º a las 13.05 hs

MARTES 18
Mínima: 13.4º a las 0.30 hs

CLIMA INESTABLE
El clima seguirá inestable por los próximos días de acuerdo a los pronósticos, con lluvias aisladas previstas para el miércoles, chaparrones para el jueves, tormentas aisladas para el viernes, sábado y hasta el domingo por la mañana. Las condiciones cambiarían desde la tarde del domingo y la semana próxima.

Precios Cuidados: oficializaron acuerdo

0


La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), a través de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios informó que el Gobierno Nacional oficializó el acuerdo con más de 100 empresas productoras de bienes de consumo masivo para que 1.321 productos integren la nueva lista del programa +Precios Cuidados, que en 2022 se renueva con más del doble de artículos que en la versión anterior.
La nueva lista incluye artículos de almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas, entre otros.

El programa de estabilización de precios tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta primera etapa contempla una pauta de 2% mensual promedio para todos los productos y estará vigente hasta el próximo 7 de abril.

Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados

 

El CUN convoca a los becados 2022

0


Como es habitual año tras año, el Centro Universitario Nuevejuliense (CUN) realizó la evaluación de los inscriptos para las becas habitacionales del Centro correspondientes al año 2022, además se llevó adelante la evaluación de rendimiento de quienes se encuentran becados. El CUN posee dos residencias en la ciudad de La Plata.
Los Becados Renovantes deberán presentarse junto a un familiar el sábado 22 de enero a las 16:30 Hs. en el Salón de las Américas de la Municipalidad de 9 de Julio. Los Becados Ingresantes deberán asistir, al Salón de las Américas el sábado a las 18:30 hs. Junto un familiar para la correspondiente entrega de llaves, documentación correspondiente e información general.
Deberán abonar $ 3600, 00 en concepto de garantía, que serán devueltos el día que el becado deje la institución siempre que no se hayan tenido que usar por algún deterioro o rotura de bienes de la institución por parte del Becado.

BECADOS
Los beneficiarios de la Beca son los siguientes:

BECADOS RENOVANTES: Aguerrido, Morena; Amato, Milagros; Anco, Cristian; Anco, Facundo; Balle, Tobías; Barahona, Thiago; Blanco, María De Los Angeles; Castiñeyra, Franco; Castro, Lucila; Chavez, Axel Emanuel; Depetri, Melani; Galluppi, Diego; García Campos, Brenda; Martinelli, José Andrés; Martínez, Pedro Medina, Sofía Victoria; Molina, Esteban; Molina, Lucas; Ortíz, Marco; Paredes, Franco Gustavo; Pittatori, Luciano; Poncelas, Pilar; Rodíguez, Rocío; Sabbatini, Milagros; Troilo, Víctor.

BECADOS INGRESANTES 2022: Bautista, Alan Tomás; De Bernardo, Valentina; De Bernardo, Victoria; Ferro, Facundo Damián; Laure, Valentino; Lolla Galván, Sofía; Lolla Galván, Valentín; Ortiz, Fernando; Pansani, Martín Oscar; Prado, Luz Jazmín; Ruggeri, Victoria; Salgado, Josefina; Torres Alvarez, Valentín.

BECADOS INGRESANTES SUPLENTES 2022: Agüero, Pablo Andrés; Coronel, Luciano Gabriel; Dellafontana Ribolotti, Nicolás; Font Meza, Amadeo Simón Gómez, Pedro; Madrid Ghergo, Benjamín Ezequiel; Rodríguez, Camilo Adolfo; Rosales, David.

 

Covid-19: se confirman 170 casos nuevos

0


De acuerdo al informe que dio a conocer en la tarde del martes 18 de enero el Comité de Crisis en Salud, se confirmaron 170 casos nuevos de Covid-19 en el distrito de 9 de Julio y por otro lado se dieron de alta a 169 personas. Fallecieron dos personas con diagnóstico de Coronavirus, y ahora las víctimas de la pandemia son 238. Los casos activos se mantienen, el número es de 1129 (dos menos que ayer). Hay 15 internados positivos.

 

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 18 de enero

SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 170 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 94 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta ciento sesenta y nueve(169) pacientes y de los mil ciento veintinueve (1129) que cursan la enfermedad Covid-19, quince (15) se encuentran internados y los mil ciento catorce (1114) restantes, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen tres (3) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado
las muestras al centro de referencia.
Además, se comunica el fallecimiento de dos (2) pacientes con diagnóstico de Coronavirus.
Acompañamos a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son nueve mil trescientos cincuenta y siete (9357), de los cuales mil ciento veintinueve (1129) están activos, doscientos treinta y
ocho (238) fallecieron y siete mil novecientos noventa (7990) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado once mil cincuenta y uno (11051).

«Con la ciencia demostramos cómo los plaguicidas dañan la salud»

0


El licenciado en química Damián Marino explicó los resultados de los
estudios que evidencian las consecuencias de los agroquímicos

Por Luis Emilio Blanco (Diario La Capital-Mar del Plata)
Damián Marino es doctor en ciencias exactas, investigador del Conicet,
licenciado en química con orientación en química orgánica y durante su
carrera realizó diversos estudios de la contaminación ambiental derivada
de las actividades agropecuarias en la región pampeana. Uno de ellos es
específico sobre la escorrentía de glifosato y su presencia en el agua de
lluvia y el suelo subterráneo en el área cercana de campos agrícolas en
Argentina.
Durante un conversatorio, realizado junto a los científicos Delia Aiassa
(Universidad Nacional de Río Cuarto) y Rafael Lajmanovich (Conicet-
Universidad Nacional del Litoral), que trató sobre la evidencia
científica acumulada por la ciencia digna argentina y a nivel mundial,
Marino se explayó sobre las derivas de agroquímicos y sus consecuencias y
advirtió que, cuando llegan a trabajar a un lugar determinado,
“terminamos demostrando lo que los vecinos ya sabían. Lo único que hubo
en el tiempo es pérdida de vidas que no deberían haber ocurrido”. El
químico también remarcó que “Argentina debe comenzar a debatir de una vez
por todas qué modelo de agricultura quiere para el futuro”.
La laguna bajó cuatro metros. Su cota en 2017 era de alrededor de 86
metros snm y hoy está en 82 metros. Además se recuperaron centenares de
hectáreas que estaban bajo el agua.
La laguna Melincué bajó más de cuatro metros y aparecieron nuevas islas
Arboles caídos, una postal repetida en la Ciudad Histórica.
Piden asistencia para San Lorenzo por los daños que causó la tormenta
“Como decía Pepe Mujica, «la crisis no es ecológica sino política».
Cuando uno revisa la bibliografía nacional, hablamos no ya de cientos
sino de miles de publicaciones. Otros investigadores del mundo están
publicando trabajos y resúmenes que indican que Argentina y Brasil
lideran los estudios en el ingreso de plaguicidas en los ambientes y en
los efectos sobre la biota y en salud humana”, expresó el investigador.
“Me siento muy incómodo en tener que decir o poner datos en estas
cuestiones cuando lo único que hacemos nosotros es, con algunos ensayos y
artesanías, demostrar lo que viven en carne propia los distintos
habitantes a lo largo y ancho del país y de Latinoamérica”, sentenció.
El especialista en química detalló que “en los campamentos
socioambientales en los que trabajamos aparece la matriz pidemiológica
como dato y se obtiene la matriz ambiental de exposición por aire, por
agua o por suelos. Vemos así que en aquellos lugares donde la matriz aire
es complicada hay problemas de salud respiratoria. Donde la matriz agua
es complicada hay problemas de salud digestivos”.

En todas partes
“Cuando uno va a un lugar y aplica, llamémosle «la ciencia», con toda su
parafernalia, terminamos demostrando lo que los vecinos ya sabían. Lo
único que hubo en el tiempo es pérdida de vidas que no deberían haber
ocurrido. Lo digo porque necesito decirlo”, resaltó y prosiguió: “Hace
más de 20 años que estudiamos los plaguicidas en el ambiente. No sabemos
más donde buscarlos porque ya los encontramos en grandes cuencas
hídricas, en aguas subterráneas, en suelos, en sedimentos de fondo y en
la biota”.
“Demostramos también en 2017 que era falso aquel cuento, de los cuales
los medios de comunicación hegemónicos fueron cómplices, al instalar que
se podía tomar un vaso de glifosato y no hacía nada o que esa sustancia
era pseudopersistente en suelos. Es decir que demostramos que sí llega al
suelo, se acumula y permanece durante años. No es que lo toca y
desaparece”, disparó refutando las afirmaciones del entonces secretario
de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, Luis Etchevere.

Lluvia de glifosato
“Este año salió la publicación que demostró que el glifosato es
pseudopersistente en aguas superficiales. Es decir que los ríos y arroyos
tienen glifosato durante todo el año. Demostramos además que está
presente en el agua de lluvia, lo que pone a toda la población frente a
una misma exposición.
No es que hay diferencia entre quienes viven en el campo, los de sus
alrededores y los habitantes de las grandes ciudades. Ante eso estamos
todos iguales. Y hablo del glifosato porque es la columna vertebral del
modelo del agronegocio de hoy pero el glifosato tiene muchísimos amigos”,
explicó en referencia al cóctel de agrotóxicos que acompañan a las
numerosas formulaciones químicas que introdujo el modelo de agricultura
industrial que asocia el paquete tecnológico basado en transgénicos más
agroquímicos.
“A las mezclas de sustancias conocidas se incorporan permanentemente
nuevos elementos químicos sintéticos, de los cuales sabemos poco y nada.
Así fue como nos pasó en su momento y nos llevó 20 años generar toda esta
información que hoy tenemos sobra sobre la mesa. Leemos constantemente
que se incorporan sustancias cuya información es tremendamente escasa y
no hay en ese marco ningún sistema científico que pueda acompañar esa
dinámica de la agroindustria que incorpora moléculas nuevas poco
conocidas y cuyos efectos sobre el ambiente y la población se
desconocen”, advirtió.

Disculpas
“Debo pedir disculpas porque no hay forma de sostener esa dinámica y esa
presión del actual modelo de agronegocio. Por lo tanto, lo que está por
delante es discutir qué modelo de agricultura queremos para Argentina.
Evidencias sobran y no solo científicas sino que la clave está en el
mensaje de las comunidades a lo largo y ancho del país que relatan lo que
ven, viven, les falta y las consecuencias y situaciones que hoy están
viviendo”.
Finalmente, Marino aseguró que “no hay ciencia que transforme esto de una
manera única. Es un trabajo y un desafío que hayque discutir para
determinar cuáles son los retos que tenemos por delante porque lo debemos
hacer entre todos y todas”.

agrotóxicos
salud
agroquímicos

¿De qué hablamos cuando hablamos de Fondo Educativo?

0


En referencia al comunicado de prensa expresado por el bloque de Concejales de Frente de Todos en el transcurso de la última semana, el bloque de concejales y consejeros escolares de Juntos por el Cambio Pro manifiesta que:
* El Fondo Nacional de Financiamiento Educativo forma parte de la Coparticipación Nacional.
* Este fondo ingresa a las arcas municipales para su libre disponibilidad en función de la especificidad del mismo.
* El municipio destina el Fondo Educativo para la Educación Formal y No Formal, tal como lo establece la Ley y lo verifica el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
* Si bien, desde 2018, gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, la provincia determinó que del Fondo Educativo se afectara un 40% para destinar a obras de infraestructura, esta gestión municipal desde que asumió siempre intervino en la reparación de edificios delegando al Consejo Escolar la contratación y ejecución en más del 80% de los edificios educativos del distrito (que estaban en una situación de
abandono y de falta de mantenimiento) siendo muchas veces demoradas tales obras por la SIEE (autorización obligatoria para poder realizar cualquier intervención en un establecimiento educativo).
Cabe aclarar que el destino y uso del Fondo en cada una de las obras fue acordado por la Unidad Educativa de Gestión Distrital.
* El Fondo Educativo también se utiliza para atender las siguientes necesidades:
Becas Estudiantiles de todos los niveles
Boleto Estudiantil
Equipamiento informático a instituciones
Juegos Didácticos y de coordinación para nivel Inicial
Subsidios para ser utilizados en ferias de ciencias, ferias del libro, etc
Viajes de estudiantes para asistir y participar en programas y eventos organizados por la DGCyE
Talleres en todas las localidades
Equipamiento general para escuela de artes y oficios en las localidades de Quiroga y Dudignac
Guardería del SIC
Universidad Popular
Accesibilidad a establecimiento educativos (asfalto y luminarias en secundarias nocturnas)
Puesta en valor del Polo Educativo de San Cayetano
Se hace saber que la documentación de lo antes mencionado queda a disposición de quien la solicite.
Llama poderosamente la atención la difamación de la figura del Sr. Intendente municipal, como así también el desconocimiento de lo que es un Fondo Afectado y el trabajo realizado en el distrito en referencia a dicho Fondo.
Sin más, saluda atte.
Bloque de Concejales y
Consejeros Escolares –
Juntos por el Cambio Pro

ANSES: calendario de pagos para hoy

0


ANSES informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar para AUH y Hogar.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 5 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 32.664 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 5.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 6.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 8 y 9 perciben hoy su prestación.
Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran titulares de AUH con documentos concluidos en 5 en la misma cuenta de la prestación.
Programa Hogar
ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 5.

 

Natación: se disputó la segunda fecha

0


El día sábado 15 de enero se realizó en la pileta del Club Atlético 9 de Julio la segunda fecha del Torneo de Natación, con participación del equipo de la entidad y los del Club Libertad y de La Alquimia, con muchos participantes. Más allá de la elevada temperatura, se acercó un buen número de público.
El Club Atlético 9 de Julio dio a conocer la actuación de los nadadores de la entidad:
33mts Libre: Mini Femenino: 2do puesto Josefina Miranda; Masculino: 1ro Juan De Miguel, 2do Hilario Caceras, 3ro Francisco Fage; Infantil Femenino: 2do María José Villa; Masculino: 2do Juanse Gavalda; Menor Femenino: 1ro Eugenia Vanina, 2do María José Villa; 3ro Belén Gavaldá; Masculino: 2do Juan Ciola; Cadete Femenino: 2do Ana Vanina; 3ro Bianca Pettinari; Masculino: 3ro Ignacio Malis.
33mts Pecho: Mini Femenino: 2do Josefina Miranda; Femenino: 1ro Belén Gavaldá; 2do María José Villa. Masculino: 1ro Juanse Gavaldá, 3ro Juan Francisco Alsua; Menor Femenino: 1ro Belén Gavaldá, 2do Felicitas Gavaldá, 3ro Eugenia Vanina; Masculino: 2do Juan Ciola; Cadete Femenino: 2do Ana Vanina; Masculino: 3ro Esteban Villa.
33mts Espalda: Mini Femenino: 2do Josefina Miranda; Infantil Femenino: 2do María José Villa; Masculino: 2do Juanse Gavaldá, 3ro Juan Manuel Villa; Menor Femenino: 1ro Eugenia Vanina; Cadete Femenino: 3ro Ana Vanina; Masculino: 3ro Ignacio Malis.
33mts Mariposa: Mini Femenino: 1ro Josefina Miranda; Masculino: 1ro Hilario Caceras; Infantil Femenino: 2do María Jose Villa; Masculino: 2do Juanse Gavalda; 3ro Juan Francisco Alsua; Menor Femenino: 1ro Eugenia Vanina; Masculino: 2do Juan Ciola; Cadete Femenino: 2do Ana Vanina, 3ro Bianca Pettinari; Cadete: 3ro Ignacio Malis.
Posta 4x33mts Libre: Mini: 1ro Hilario Caceras-Juan De Miguel-Francisco Fage-Josefina Miranda. Infantil: 1ro María José Villa-Belen Gavalda-Juanse Gavalda-Ignacio Ponzanesi. Menores: 1ro Belén Gavalda-Eugenia Vanina-Juan Ciola-Juanse Gavalda
Posta 4x33mts Combinado: Infantil: 1ro Belén Gavalda-Juanse Gavalda-María José Villa-Josefina Miranda; Menores: 1ro Belén Gavalda-Juanse Gavalda-Juan Ciola-Eugenia Vanina; Cadete: 1ro Theo Gonzalo-Ana Vanina-Bianca Pettinari-Ignacio Malis
También participaron: Sofía Carranza, Matilde Hojman, Juana Seijo, Sara Silvera, Fermín Pereda y en categoría Promocional: Augusto Miranda, Xavi Gavaldá, Salvador Hojman, Matías Ciola y Matilde Vanina. Técnicos: Joaquín Felipe y Manuel Sanz.

Tomás Cingolani debutó en el TC Mouras

0


El piloto nuevejuliense Tomás Cingolani debutó en el TC Mouras en el Autódromo de La Plata con el Chevrolet del equipo “Bruno Motorsport” que dirige Claudio Bisceglia. El motor lo atiende el equipo de Bisceglia y el chasis está a cargo de Fabian Fuentes. El sábado clasificó en el puesto 22º, el domingo arribó 10º en la serie y en la final terminó a una vuelta en el puesto 20º.
Al término de la competencia Tomás Cingolani comentó «primera carrera de TCM adentro. Se me rompió un amortiguador en la segunda vuelta. cumplimos el total de carrera para sumar experiencia con el auto. Queda mucho por delante. Tenemos que mejorar. Gracias a todos los sponsors por apoyarme siempre y a todos los nuevejulienses por acompañarme».

GANO JOAQUIN OCHOA
Joaquín Ochoa, con el Ford del Catalán Magni Motorsport ganó la competencia. Entre el segundo al cuarto puesto lucharon Tomás Brrezzo, Rudi Bundziak y Maxiliano Vivot. El cordobés, con el Chevrolet del Coiro Dole Racing, quedó segundo y Bundziak fue tercero.
Del cuarto al décimo lugar en el clasificador se ubicaron Maximiliano Vivot (Dodge), Juan Ignacio Maceira (Ford), Gaspar Chansard (Dodge), Franco Deambrosi (Ford), Nicolás Morán (Ford), Gregorio Conta (Ford) y Jerónimo Teti (Torino), respectivamente.

PROXIMA FECHA
La próxima cita será el fin de semana del 5 y 6 de febrero, en La Plata.

Franco «Panterita» Rodríguez ganó en Pigüé

0

El domingo 16 de enero se llevó a cabo un festival de boxeo la ciudad de Pigüé (Partido de Saavedra) con la presencia de boxeadores que representaron al Gimnasio «Clan Ferrario» bajo la dirección técnica de Néstor Ferrario y Elías Pino. El evento fue organizado por Ernesto Blanco Box y Segun2 Afuera el anfiteatro Ulises Parayre del parque municipal. En una de las peleas, combate profesional ganó por puntos en fallo unánime el nuevejuliense Franco «Panterita» Rodríguez en categoría súper ligero ante el bahiense Mario Omar Palma.
A lo largo del combate, «Panterita» Rodríguez (62,500 kg) marcó superioridad. «Panterita» derribó a su rival en el cuarto round, Mario Omar Palma se recuperó y con otra mano le voló el bucal. Volvió a recuperarse Palma (61.500 kg) y luego tocó la campana. Dejó una muy buena imagen el boxeador de 9 de Julio. La de este domingo fue la segunda pelea de Panterita a nivel profesional (ambos triunfos).
OTROS REPRESENTANTES NUEVEJULIENSES
En los combates amateurs de Pigüé, el boxeador de 9 de Julio Tomás Alonso se impuso por puntos ante un rival de La Plata. En tanto, Joaquín Veliz (French) perdió en fallo dividido en una pelea muy difícil ante un rival de Coronel Suárez que está invicto. Por su parte Tomás Colazo no pudo competir debido a que no había un rival de su categoría (peso).
En base a estos resultados, Alonso se mantiene como campeón del certamen regional de boxeo amateur. En tanto Veliz tendría chances de una revancha con el mismo rival.
Joaquín Veliz y Tomás Alonso (Clan Ferrario), quienes tienen que defender los cinturones que ganaron en la primera ronda del Campeonato Regional de Boxeo que se disputó el domingo 28 de noviembre de 2021 en Pigüé . En esta ocasión también se sumará Tomás Colazo, quien no había peleado en la primera ronda disputada el 2021.
AGRADECIMIENTO
Desde el Clan Ferrario agradecieron las atenciones de Ernesto Blanco y su familia que realizan un esfuerzo muy grande para la realización del festival. Del mismo modo agradecieron a los auspiciantes de 9 de Julio que apoyan el boxeo, permitiendo la continuidad de Rodríguez. Además a la Municipalidad por la utilización de la combi.
PROXIMOS FESTIVALES
Varios de los boxeadores del Clan Ferrario tienen previsto presentarse próximamente en festivales a realizarse en Carlos Casares y Olavarría.