10.5 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 1241

Recomendaciones de Senasa ante el estrés térmico por calor

0


Por su sensibilidad a los cambios de temperatura y humedad, se deben conocer las señales que indican si están fuera de la zona de confort.
Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con la campaña de prevención del estrés por calor en animales de
producción. En esta oportunidad, se brindan algunas recomendaciones para personas vinculadas con la producción de ganado bovino.
Como consecuencia del estrés calórico, disminuyen la fertilidad, la producción y el rendimiento de los rodeos, mientras aumenta el riesgo de muerte por golpe de
calor. Es importante considerar que cada día de estrés calórico representa un día de pérdida para quien se dedica a la producción.
A fin de prevenir golpes de calor en el ganado, en épocas de altas temperaturas se recomienda chequear semanalmente el Índice de Temperatura y Humedad (ITH).
Este índice –que es un número utilizado para evaluar si las condiciones ambientales resultan estresantes para los animales– permite tomar las medidas preventivas
adecuadas. Es posible consultar el ITH y tener información en línea de las variables climáticas que afectan al bienestar animal en cualquier punto del país, ingresando en el
Sistema de Información y Gestión Agro-meteorológica del INTA.
Complementariamente, el Índice de Seguridad Climática para el Ganado (que se conoce como LWSI por sus siglas en inglés) categoriza la intensidad del ITH y establece que,
en bovinos para carne, un ITH mayor o igual a 75 se considera nivel de alerta, mayor o igual a 79, de peligro y mayor o igual a 84, de emergencia. Para los bovinos
lecheros, un ITH mayor a 72 se considera nivel de alerta (aunque algunos autores lo consideran a partir de 68).
Para estimar la severidad de las condiciones de estrés calórico a las que se encuentra expuesto un animal, es de relevancia contemplar no solo la intensidad del ITH (alerta,
peligro o emergencia), sino también su duración (cantidad de días con ITH superior a 75) y la frecuencia de exposición a esas condiciones (cada cuanto tiempo se repiten las
olas de calor).
Para que un animal expuesto a condiciones de estrés térmico pueda perder el calor acumulado a lo largo del día y recuperarse, se estima que la temperatura debe descender
por debajo de los 21°C en la noche, durante al menos unas seis u ocho horas.

A su vez, el ITH impacta en diferente medida en los animales, según la radiación solar y la velocidad del viento. Factores propios del animal –tales como edad, color y
largo del pelo– también influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. Los animales de pelaje negro y en etapas de terminación (cerca de su envío a faena) son los más
propensos a sufrir ante elevadas temperaturas, entre ellos, los más perjudicados son los más engrasados (con mayor porcentaje de grasa corporal).
El tipo de alimentación también se relaciona con el riesgo de golpe de calor. El pastoreo de festucas tóxicas u otras pasturas infectadas por hongos productores de
toxinas denominadas ergoalcaloides, así como la administración de raciones hipercalóricas incrementan el riesgo.
– ¿Qué signos pueden observarse en los bovinos?
– Los signos que con mayor frecuencia pueden observarse en los bovinos son, en primera instancia, el aumento de la frecuencia respiratoria y del consumo de agua, así como la
búsqueda de sombra. A medida que las condiciones estresantes se agravan, comienzan a observarse: disminución de los desplazamientos, reducción del consumo de alimentos,
disminución del tiempo dedicado a rumia y descanso, jadeo, salivación excesiva y protrusión de la lengua. Además, el estrés calórico puede llevar a una disminución en el
consumo de alimento, en la ganancia de peso y en eficiencia productiva, así como un aumento en la susceptibilidad a enfermedades.
– ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el estrés calórico?
– En la producción primaria
•Provea espacios de sombra suficientes para todos los bovinos. La sombra de árboles es una de las más efectivas, ya que no solo disminuye la radiación, sino que produce
menor temperatura del aire por la evaporación desde las hojas.
Cuando la provisión de sombra sea artificial, debe colocarse de manera de permitir el movimiento de aire por debajo de la misma (a una altura de entre tres y cuatro metros).
Se recomienda el uso de malla plástica de media sombra con 80% de densidad, orientada de norte a sur. Además, es importante que el ganado tenga suficiente espacio
para evitar el hacinamiento, esto implica disponer entre dos y cuatro metros cuadrados por animal. Todos los animales deben tener acceso libre a la sombra.
•Proporcione agua fresca, limpia y abundante. Considere que un bovino adulto puede consumir, en promedio, hasta 107 litros de agua por día (7 % de su peso). Y si se trata
de una vaca lechera de alta producción, puede ingerir hasta 140 litros por día. Además, se recomienda realizar un análisis del agua para determinar las concentraciones de sales
y prevenir el rechazo de su consumo.
•El agua deber estar accesible y cerca de los animales. Las fuentes de agua deben estar ubicadas en lugares estratégicos de acceso fácil y rápido. Controle el caudal y la presión
antes de períodos de extremo calor y asegure espacio suficiente en los bebederos. Tenga en cuenta que el consumo abrupto de agua, luego de períodos de privación de la misma,
puede desencadenar un cuadro de intoxicación con signos nerviosos.
•Adecúe la alimentación. Suministre dietas “frías” (aquellas que por su composición minimizan la generación de calor metabólico manteniendo la oferta de nutrientes).
Además, es conveniente conocer el nivel de infección con hongos productores de ergoalcaloides presentes en las pasturas para evitar su ingestión. En bovinos lecheros,
priorice los pastoreos nocturnos y de madrugada. En el engorde a corral, administre entre el 30% y 40% de la ración por la mañana y el resto por la tarde.
•Evite manejos estresantes durante las horas calurosas. Cuando esto no sea posible, realice los arreos de manera tranquila, respetando el paso de los animales. Los encierres
y trabajos en manga deben realizarse a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde-noche. Brinde agua y alguna fuente de alimento, en los corrales donde
permanecerán los animales. Consulte el pronóstico del tiempo antes de programar los manejos de la hacienda. Planifique todas las tareas y prepare los materiales necesarios
para minimizar el tiempo de los animales en mangas y corrales.
•Cuando se prevean temperaturas elevadas refresque la hacienda. Se recomienda hacerlo bien temprano a la mañana o durante la noche, utilizando un caudal suficiente para
penetrar el pelo. Si se los moja en horas de mucho calor y de manera insuficiente, puede ser contraproducente. También se puede mojar el suelo de los corrales, sin llegar a
embarrarlos, para minimizar la radiación indirecta. En bovinos lecheros, proporcione ventilación adecuada en sala de ordeñe y utilice ventiladores y aspersores en patios de
espera y en el área de comederos y túneles de enfriado. Se recomienda combinar períodos cortos de mojado intensivo con momentos prolongados de ventilación. El
tamaño de gota durante la aspersión debe ser lo suficientemente grande como para mojar el animal.
•Ponga atención al comportamiento de los animales para identificar síntomas de estrés calórico de manera temprana. Ante cualquier duda, consulte a un veterinario/a
Durante el transporte y la comercialización
•Consulte el pronóstico del tiempo antes de programar el viaje y evite el traslado en días de mucho calor.
•Planifique las actividades y prepare los documentos necesarios para minimizar el tiempo de espera de los animales en corrales.
•Cargue la hacienda a última hora de la tarde o primera hora de la mañana, evitando las tareas previas y el transporte de los animales durante las horas de más calor.
•No los corra o aparte inmediatamente antes de la carga, hágalo con tiempo, dejándolos en un potrero a la sombra y con disponibilidad de agua limpia y fresca.
•Utilice vehículos habilitados y adecuados para la especie y categoría.
•Respete la densidad de carga permitida. Cuando las temperaturas sean elevadas brinde mayor espacio en el transporte.
•Evite largas distancias y prevea conflictos de tránsito o atascamientos en rutas.
•Evite realizar paradas durante el viaje. De ser necesario detenerse, busque un lugar a la sombra y por el menor tiempo posible.
•Asegure suficiente ventilación en el vehículo.
•Cuando utilice el cobertor removible en el techo, asegúrese de que el camión se encuentre en movimiento, permitiendo la circulación del aire.
•Planifique la descarga junto con el establecimiento de destino, evitando que los animales queden esperando en el vehículo.
Recuerde que el estrés calórico afecta el bienestar animal y puede matar a sus animales, generar pérdidas y gastos adicionales o desmejorar la calidad de su producción. Por eso,
consulte siempre a su veterinario/a. El bienestar animal es una ventaja para todas las especies.
Para más información puede dirigirse a la oficina Senasa más próxima a su unidad productiva o comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, en la
localidad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/3.

El Club Atlético presentó a Javier Braña, entrenador del Hockey

0


Este sábado 12 de febrero el Club Atlético 9 de Julio presentó al nuevo entrenador de Hockey Javier Braña. El ex técnico de Selecciones Nacionales de Hockey, empezó a volcar sus conocimientos y experiencia después de un recorrido a nivel nacional e internacional. Es un hecho excepcional que un entrenador de la categoría de Javier Braña se haga cargo de la dirección técnica de equipos locales, en este caso del club Atlético.
La presentación se realizó en el marco de una jornada a plena actividad en las instalaciones que posee el Club Atlético, el predio de hockey es lindero con el campo de golf. Sin dudas que el arribo de Javier Braña, hermano del ex futbolista Rodrigo Chapu Braña, despierta mucha expectativa no sólo en la entidad sino en el hockey de la región.
En representación de la Subcomisión de Hockey de la entidad Albirroja, Mariano Sasso le dio la bienvenida al nuevo entrenador Javier Braña que forma parte del nuevo proyecto a tres años que tiene la disciplina en el Club, que incluye entre otros aspectos la formación de nuevas categorías de varones de todas las edades, convocando a todos los jugadores para lograr equipos competitivos, competencias con otras asociaciones, clubes de otras partes de la Provincia, Capital y Conurbano».
El Presidente del Club Atlético 9 de Julio Víctor Mafferetti destacó que para la comisión directiva «es un orgullo» contar con un entrenador de la trayectoria de Braña y se mostró con expectativas para llevar adelante «muchísimos proyectos», con el aporte de la Subcomisión de Hockey, con la participación de nuevos dirigentes. «Vamos para adelante», expresó.
El nuevo DT Javier Braña señaló que la intención es «seguir volcando lo que fui aprendiendo en distintas partes que me tocó dirigir» y reconoció que se entusiasmó con el Club Atlético porque «desde un primer momento me hicieron sentir parte. En estas dos primeras semanas la estoy pasando genial, se puede entrenar mucho y dejar mucho. Nuestro paso es para dejar cosas y que este deporte sea cada vez más grande». Aclaró que por un lado las mujeres elijen mucho este deporte y la intención es que se sumen los varones a practicar esta disciplina.
Más que hablar del proyecto, Braña consideró oportuno destacar el trabajo, el esfuerzo necesario que realizan los jugadores en sus prácticas. En su llegada a 9 de Julio, se sintió muy cómo con el club y se mostró predispuesto a colaborar con lo que sea necesario para que el Hockey de la entidad siga creciendo. «Vengo de Buenos Aires y es un club que tranquilamente está a esa altura», .
Javier Braña comentó que «es importante que los chicos practiquen deportes para sacarlos de los malos hábitos, especialmente en edades complicadas. Los invitamos a que se vuelquen a jugar al hockey. Si pueden practicar deportes, mucho mejor».
En nombre de la Escuela de Hockey Lenny Luberriaga explicó que si bien Braña estará abocado a la parte competitiva, dará un apoyo a inferiores «para crecer e ir preparándonos para lo que se viene. Todos están invitados a participar y pueden venir a probar, tenemos todos los materiales sólo tienen que acercarse para participar de esta linda experiencia. Este año esperamos a muchos varones que se quieran sumar».
Estuvo presente el Director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio Ariel Pesce, demás directivos y jugadores de distintas categorías en la presentación realizada al mediodía.
JAVIER BRAÑA
Mucha experiencia en alto rendimiento avalan el trabajo de Javier Braña. Jugó en varios clubes argentinos y en Europa, en Catania y Génova (Italia) y en Galicia (España) e integró la Selección Nacional.
Como Técnico, dirigió en clubes que tienen al Hockey como deporte principal, como Ducilo, Santa Bárbara, Regatas Bella Vista, Hurling y en clubes grandes como Vélez Sársfield, Quilmes y Banfield y en el exterior, en los Clubes Ourense (Galicia) y Superba (Génova).
En numerosas oportunidades estuvo a cargo, como Director o como Asistente Técnico de Seleccionados Nacionales mayores y juveniles, femeninos y masculinos, destacándose el Torneo Mundial femenino en Mönchengladbach (Alemania) 2013, medalla de Plata o Asistente en el Mundial femenino de Rosario, en 2010, Oro; y en seleccionados masculinos, en el Mundial disputado en 2014 en La Haya (Holanda), Plata; o como Asistente Técnico, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, Oro; y en numerosos certámenes Mundiales o Panamericanos Juveniles, en 2018 en Guadalajara, Oro y en los Olímpicos de la Juventud, en 2018 en Buenos Aires, Bronce.
Además dirigió la selección de la Provincia de Buenos Aires en ocho campeonatos Argentinos consecutivos, todos con medallas de Oro. Y ha participado en una gran cantidad de clínicas especializadas, como concurrente y después como disertante.

Desfile de Disfraces Infantil, en el Club Libertad

0


El Club Libertad tiene una interesante propuesta para este domingo 13 de febrero en el complejo deportivo de Avenida Urquiza 770 en el marco de las actividades de verano, con una propuesta recreativa.
En nombre de la entidad, Mariano Heit explicó que el Club Libertad decidió realizar este evento, sobre el final de la temporada que aún no tiene fecha de finalización.
Desde las 17.30 horas se desarrollará un Desfile de Disfraces Infantil, para niños de 4 a 7 años, con la entrada sin cargo para los niños y acompañantes.
Posteriormente desde las 19 horas se presentará la batucada Explosión Rítmica, para aportar su ritmo en el predio del complejo deportivo. Se espera que el público acompañe esta propuesta recreativa para disfrutar de la jornada.

“Arte al paso” se presenta en la Sociedad Rural

0


Este domingo 13 de febrero desde las 19 horas se llevará adelante una nueva edición del Festival «Arte al paso», en el predio de la Sociedad Rural, en el sector que da a la intersección de las calles Granada y Avda. Avellaneda. Se trata de una propuesta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
La grilla de artistas que se presentarán en el evento está integrada por Ezequiel Arce (circo), Batucada Explosión Rítmica, Lucrecia Longarini, Juan Cruz Casas y Grupo Generaciones.
Además se van a desarrollar actividades recreativas para niños y la familia en general.
La entrada será libre y gratuita y habrá servicio de cantina.

“Museo a las Escuelas” convoca a entidades educativas

0


Desde el Museo y Archivo Histórico Gral. Julio de Vedia, dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio se
convoca a las instituciones escolares de todos los niveles, a participar del Proyecto “Museo a las Escuelas”.
Se trata de una iniciativa que se viene llevando a cabo desde el año 2008, destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito.
Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo, visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de
alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños.
Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.
Para consultas, dirigirse a la sede del Museo, en Cardenal Pironio 685, telefónicamente al número 610066, o mediante mail a [email protected]

Reincorporaciones: los trabajadores no deberán exhibir test

0


La Cámara de Comercio de 9 de Julio dio a conocer la nueva normativa para la reincorporación de trabajadores que hayan sido casos confirmados o contacto estrecho de Covid-19, en relación a su reincorporación.
Los Ministerios de Trabajo y Salud de la Provincia de Buenos Aires establecieron, a través de la RESOLUCIÓN CONJUNTA (Min. Trabajo – Min. Salud Bs. As.) 2/2022 publicada en Boletín Oficial el día 07/02/2022 , que los trabajadores que hayan sido casos confirmados de Covid-19 o contacto estrecho, no deberán exhibir test con resultado negativo ni ningún otro certificado similar para su reincorporación a los ámbitos de trabajo como así tampoco sus empleadores podrán requerirlo a tales fines.
La medida resulta de aplicación para aquellas personas que hayan cumplido el correspondiente aislamiento previsto para los casos confirmados de COVID-19.
Asimismo, quienes sean asintomáticos y tengan esquema de vacunación completo con la dosis de refuerzo aplicada hace más de 14 días o con menos de 4 meses de aplicada la segunda o tercera dosis del esquema primario (en los casos en que dicho esquema comprende 3 dosis: personas mayores de 50 años que recibieron Sinopharm y personas inmunocomprometidas) o que se han recuperado de un episodio de COVID-19 y que presentan una nueva exposición al virus dentro de los 90 días del episodio inicial se encuentran exceptuados de efectuar aislamiento preventivo y pueden continuar con su actividad laboral extremando las medias de cuidado.
La medida es una extensión de lo anunciado por el Ejecutivo nacional el 19 de enero, que estableció: “Los trabajadores y trabajadoras que hayan tenido diagnóstico de COVID-19 y que no hayan requerido internación, podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta cuando se trate de personas sin vacunación o con esquema incompleto y se hayan cumplido diez (10) días de la fecha de inicio de síntomas o desde la fecha del diagnóstico (para asintomáticos)”.

El Provincial invita a su Fiesta del Matambre

0
Armado de sillas y tablones en la cancha de 18 de Octubre de El Provincial.

La localidad de El Provincial vuelve a ser anfitriona de uno de los eventos populares del partido de 9 de Julio, que se había interrumpido por la pandemia. Este sábado 12 de febrero tendrá lugar la 11º edición de la Fiesta del Matambre en las instalaciones del complejo deportivo del Club 18 de Octubre, preparado para la ocasión.
La Fiesta del Matambre consiste en una Tradicional cena que tiene al matambre como plato principal. La fiesta contará con shows musicales, servicio de cantina, puestos de artesanos y emprendedores. La entrada tiene un costo de 500 pesos. Los menores de doce años ingresarán gratis. Organiza el Club y Biblioteca 18 de Octubre, contando con el apoyo de la Delegación de El Provincial y la Municipalidad de 9 de Julio.
El servicio de cantina ofrecerá matambre, cortes de carne y choripanes. En el marco del evento se anuncia la presencia de artesanos. En cuanto a los atractivos musicales está confirmada la presencia de Grupo Generaciones, La Meta y el cierre a cargo de Kino.
El Presidente del Club 18 de Octubre Maximiliano Montero anticipó a «EL 9 DE JULIO» que se colocarán sillas para aproximadamente 400 personas, como no va a alcanzar esa cantidad le pidió a la gente que lleven sillas y mesas. Se aclaró que no lleven conservadoras con comida ni bebida debido a que funciona el servicio de cantina de la organización.
«La entrada anticipada tiene un valor de 500 pesos, menores de 12 años no pagan, que se lleven banquetas o reposeras, para no quedarse a pié y que lleven ropa de abrigo», aconsejó Montero.
En la cancha el horario de apertura fue fijado a partir de las 20 horas. Los vehículos podrán estacionar en el Parque Arauna.
Desde la organización informaron que estaba previsto fumigar el predio para prevenir la presencia de mosquitos.

 

La Provincia de Buenos Aires celebró su 202º aniversario

0


El viernes 11 de febrero tuvo lugar en la ciudad de Luján el acto central de celebración del 202° aniversario de la Provincia de Buenos Aires. La ceremonia la encabezó el Gobernador bonaerense Axel Kicillof acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el Intendente de Luján Leonardo Boto.
En el encuentro el Gobernador hizo un llamado para pelear por “por la identidad y la integración de la Provincia de Buenos Aires, una integración que respete nuestra diversidad”, afirmó Kicillof y agregó: “Hoy es necesario recuperar nuestra historia, trabajando para ser la primera potencia productiva, industrial y agropecuaria del país. Es necesario establecer las metas para el futuro y seguir caminando hacia allí”.
Los festejos por los 202 años de la Provincia se llevaron adelante en el Cabildo histórico de Luján, actual sede del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, y contaron con la participación del Ballet Municipal de folklore Mabel Luján, el ballet La Telesita y el grupo Los Jóvenes Abuelos.
“Hoy es necesario volver a pensar nuestra historia, reconocerla, entenderla, debatirla y asumirla, pero con el único propósito de lograr un futuro común para la provincia de Buenos Aires, ese es el legado que tenemos”, aseguró Kicillof y concluyó: “Para nosotros es muy importante recuperar nuestra historia, pero mucho más, construir el futuro de los y las bonaerenses”.
Estuvieron presentes autoridades del gabinete nacional y provincial; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses y representantes gremiales.
Durante el acto, el Gobernador se refirió también a los últimos seis años de crisis en la Provincia y recalcó: “La provincia de Buenos Aires nunca más puede atravesar políticas que la destruyan”. “Después de seis años de crisis nuestro compromiso es recuperar lo perdido, transformar lo que se prometía y nunca se hacía, y abordar los problemas estructurales e históricos de la provincia”, agregó. En ese sentido, se refirió al Plan 6×6: “Proponemos seis años de recuperación, reconstrucción, creación de trabajo, dignidad y acompañar a los que menos tienen”.
A partir del Plan de Recuperación y Transformación Provincial 6×6, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires proyecta la inversión en obras de infraestructura, educación y salud más importante que haya tenido la Provincia. En este marco, en los próximos 6 años se prevé trabajar en 10 ejes que incluyen la pavimentación e iluminación de 100 mil cuadras en distritos del conurbano bonaerense, así como la reparación de escuelas, hospitales, y la puesta en valor de edificios públicos en todo el territorio provincial. Se implementará un plan integral de seguridad y un programa de desarrollo productivo y tecnológico bonaerense, entre otras iniciativas.
Por su parte, la Vicegobernadora Verónica Magario expresó: “Estamos en un tiempo de recuperación de la economía, del desarrollo económico y productivo, que cayó en picada a partir del 2016 y que ahora está creciendo en cada región, distrito, pueblo, y ciudad de nuestro territorio”, al tiempo que agregó que “es nuestra obligación continuar el proceso de recuperación de la educación, la salud y el trabajo, para que volvamos a sentir el orgullo de ser bonaerenses”.
El gobierno provincial está llevando adelante un plan de obras para adecuar los márgenes del Río Luján, con el objetivo de resolver el problema estructural histórico de inundaciones en la zona. Las obras también mejorarán la integración regional y productiva, y en esta primera etapa beneficiarán a más de 100.000 bonaerenses.
En ese sentido, el intendente Boto destacó: “Estamos muy ilusionados con las futuras obras del Río Luján, después de 100 años estamos a poquitos meses de que comiencen los trabajos para la prevención de las inundaciones; y lo está llevando a cabo este gobierno, que nos da la posibilidad de conseguir soluciones concretas a los problemas que tenemos”.

El Ascenso convoca a la 10ma fecha

0


Este sábado 12 de febrero está programada la 10ma fecha del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol con partidos muy interesantes. Los encuentros de Primera B están programados a las 17.30 y los de Reserva desde las 17.30 horas. Queda libre Atlético Patricios.
El líder Libertad será local en el Estadio Vicente Cussatti ante 18 de Octubre que es otro de los candidatos en la lucha por el primer ascenso que otorgará el certamen largo. El Lagunero buscará el primer triunfo de 2022 (empató los dos partidos que jugó), mientras que 18 quiere saltar a la punta que le otorgaría la victoria.
En otro choque esperado de la jornada, El Fortín será local en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez cuando reciba a Defensores de la Boca, un rival que puede resultar complicado porque le da mucho trabajo a los equipos con los que se enfrenta. El conjunto de la «V Azulada» ya quedó libre y debió cambiar de escenario debido a que su cancha es sede de «El Lagunerito».
Completarán la jornada Defensores de Sarmiento recibiendo a Dudignac, en cancha de 12 de Octubre. El Verde no puede jugar en cancha de 18 de Octubre debido a que en El Provincial está programada la Fiesta del Matambre. Dudignac tiene que ganar para acercarse a los puestos de arriba.
LOS PARTIDOS (10MA FECHA)
Def. de Sarmiento – Dudignac: Ignacio Brenna.
(cancha de 12 de Octubre)
Libertad – 18 de Octubre: Julio Márquez.
El Fortín – Def. de la Boca: Enrique Márquez.
(Cancha de Ag. Alvarez)
Libre: Patricios.

Avanzan las obras de remodelación de Plaza Italia

0


Se siguen llevando a cabo las obras en Plaza Italia. Las tareas se realizan en el marco de la puesta en valor de los espacios públicos que viene llevando adelante la Municipalidad de 9 de Julio en adhesión al Plan “Argentina Hace”, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Esta semana se avanzó en el trabajo de hormigonado en los senderos internos de Plaza Italia. Días pasados se realizó hoy el “peinado” y “marcado” de los mismos, para que la superficie sea antideslizante.
Del mismo modo, se procede al retiro de las baldosas de los senderos perimetrales, donde se colocarán nuevos baldosones.
CONTINUIDAD EN OTROS ESPACIOS
Cabe destacar que una vez finalizados los trabajos en Plaza Italia, se renovará completamente el sector de juegos del Parque General San Martín, obras que se suman a la puesta en valor de la Plaza Héroes de Malvinas, La Plaza España y la Plaza “Gral. San Martín” de la localidad de Dudignac.