19.5 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1234

El 5 de marzo vuelve el humor de Pablo Picotto

0


Meses atrás un numeroso público quedó sin poder ingresar al salón de la Biblioteca «J. Ingenieros» para poder ver el nuevo unipersonal del humorista nuevejuliense Pablo Picotto.
Por ese motivo se confirmó una nueva presentación para el sábado 5 de marzo en el mismo salón. Las entradas ya se encuentran a la venta y se pueden adquirir tanto en la Biblioteca, de 9 a 13 horas o llamando al 15 525289. con anticipación.

 

Se juega la 11ma fecha del Fútbol de Primera A

0


Está programada para este domingo 20 de febrero la 11ma fecha del Campeonato de Fútbol de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Tres de los encuentros darán inicio a las 17.30 horas, y el cierre de la jornada está previsto para las 20 horas. En esta jornada queda libre uno de los animadores del certamen, Agustín Alvarez.
Uno de los encuentros que despierta interés lo jugarán en el Estadio Santiago Noé Baztarrica, será el clásico entre el local San Martín y Atlético 9 de Julio. El Santo busca su primer triunfo en el certamen mientras que Atlético quiere ganar para recuperar terreno perdido en las últimas fechas.
La jornada incluye dos enfrentamientos entre equipos de las localidades. En el Alberto Dehenen, el Atlético French que mantiene expectativas recibirá al Atlético Naón, un rival de respeto. En 12 de Octubre el local espera la visita del Atlético Quiroga.
El cierre de la fecha lo vuelve a tener a Once Tigres en el horario especial que fija para las 20 horas en el «Abel Del Fabro» cuando el puntero del campeonato reciba la visita del Deportivo San Agustín un equipo que viene creciendo en juego y en confianza.

Piden el arreglo de camino en la zona de Corbett

0


El Bloque de Concejales del Frente de Todos de 9 de Julio presentó un Proyecto de Comunicación solicitando al Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso, que en «forma urgente solucione la problemática que están atravesando los vecinos y vecinas» que transitan por el camino Corbett/Ordoqui (1000m antes del límite con Carlos Casares), que queda inutilizable luego de la lluvia.
Asimismo, solicitan a través de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante que «se realicen las obras de alteo en zona baja y zanjeo/cuneta,
a los efectos de evitar la inundación del camino y conservar la circulación por el mismo».
«Dicho proyecto responde al reclamo de vecinos y vecinas de la zona, quienes se ven perjudicados por el abandono del camino, lo cual les ocasiona graves inconvenientes para realizar las tareas agropecuarias, llevar sus hijos e hijas a la escuela o atender cualquier urgencia», señalaron los concejales del FdT.
«Cabe mencionar que, a causa de la falta de mantenimiento del mismo, luego de los días de lluvia, los productores, vecinos y vecinas deben desviarse 90 kilómetros por el partido de Bolívar o 140 kilómetros por el partido de Carlos Casares», expresaron los concejales.

Abordaron el desarrollo de la Zona Industrial

0

Con la finalidad de avanzar en el desarrollo de la Zona Industrial de 9 de Julio, este viernes 18 visitaron la Ciudad con el Director Provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Mari y el Director Provincial de Desarrollo Territorial y Pyme, Ariel Aguilar. Fueron recibidos por el Intendente Mariano Barroso, y funcionarios. Mantuvieron una reunión con la Cámara de Comercio que preside Darío Santini y empresarios.
Como consecuencia de la numerosa cantidad de empresas industriales, en especial del sector mtalmecánico y metalúrgico la Ciudad de 9 de Julio necesitaría contar con un parque industrial. Desde el año 1979 se empezaron a radicar hacia el norte de la planta urbana sobre Avenida Compairé y comenzó a crecer el espacio. Se trabajó desde hace años en un proyecto para trasladarlo a Ruta 5, pero al no contar con tierras disponibles no se concretó. Hoy las empresas continúan en la denominada Zona Industrial que quedó muy cerca de las viviendas, ante el desarrollo urbano.
Desde el Gobierno Municipal se planteó la necesidad de contar con mayor infraestructura (energía, iluminación y accesibilidad) y desde la Provincia se hizo hincapié en trabajar en la regularización y desarrollo de la zona industrial, analizando estrategias de fortalecimiento de los servicios básicos de la zona para garantizar una mejor accesibilidad.
El Intendente Barroso señaló que “se dialogó con las autoridades provinciales sobre las alternativas viables para desarrollar la infraestructura de la Zona Industrial de nuestra ciudad, creada en 1979, y que nunca pudo crecer de acuerdo a las necesidades de las empresas que allí se encuentran instaladas, buscando soluciones sobre esta situación”.
“Seguimos avanzando en pos del desarrollo de este sector, que ni siquiera está registrado en la Provincia de Buenos Aires, lo que conlleva el hecho de que el mismo no pueda acceder a determinados beneficios, y esto es lo que estamos impulsando desde nuestra gestión, a través de la Subsecretaría de Producción”, agregó.
El Director Provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Mari, manifestó su intención e que esta zona “pueda ser reconocida por Provincia y así acceder a diferentes obras de infraestructura, como las relacionadas a la mayor capacidad de energía eléctrica para optimizar la producción”.
DESARROLLO TERRITORIAL
El Director Provincial de Desarrollo Territorial y Pyme de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Aguilar en diálogo con «EL 9 DE JULIO» destacó que «lo más interesante fue poder hablar con los empresarios y explicarles las políticas no sólo del Parque, sino de lo que se está trabajando».
Aguilar agregó «en la visita se habló de la regularización. La Zona Industrial está dada de hecho por la cantidad de empresas en un mismo lugar, con una discusión de qué tipo de industrias se pueden instalar ante la cercanía con el sector urbano. Se tiene que pensar en muchas industrias que no contaminan y no generan un peligro».
Reflexionó el funcionario provincial que «tener industrias en una ciudad genera inclusión, crecimiento genuino, empleo. Por eso es importante y estamos hablando de la regularización de esa zona para transformarla en un agrupamiento industrial. De este modo después aparecen los incentivos de Nación y Provincia, para empresas radicadas en parques o agrupamientos. Hay toda una tendencia a concentrar empresas en polos industriales. Hay créditos a tasas bonificadas, y diferentes herramientas. Al estar en un parque tienen más beneficios».
El Director Provincial de Desarrollo Territorial de la Provincia de Buenos Aires señaló que «se puede dar esta discusión porque el Banco Provincia está orientado en un sentido productivo y no especulativo. El dinero que recibe se lo presta a las industrias. Desde el Ministerio de Producción se instrumentan programas. Hablamos de esto con los industriales y comerciantes. Esta discusión se da porque hay un contexto que nos permite discutir, hay políticas en sentido productivo».
Aguilar rescató la recepción del Intendente Mariano Barroso, del mismo modo que Víctor Altare y demás funcionarios, considerando que «hay buena sintonía entre los espacios políticos diferentes que trabajan para que haya más industrias». Del mismo modo, destacó que la Senadora María Elena Defunchio que «en forma permanente pide cosas para 9 de Julio».
«Nos vamos con una muy buena sensación. Tuvimos una charla muy buena y muy interesante con el comercio, aprovechando para escuchar las críticas y los elogios. Todas los sufrieron la pandemia, no podían trabajar y ahora se habla de esto porque estamos en una nueva etapa. Todos hicieron un esfuerzo y el Estado estuvo presente con distintas herramientas. El sector privado tuvo un rol importante para mantener los puestos de trabajo», agregó.
Aguilar se comprometió a seguir trabajando «por este tema» y señaló que volverán en otra oportunidad. Señaló que desde el Ministerio de la Producción, a cargo de Augusto Costa la idea es tener presencia permanente en los distritos por él y otros funcionarios. «En cada lugar hay realidades distintas» sostuvo el entrevistado.

Polo Educativo: avanza la obra del proyecto municipal

0


Siguen adelante los trabajos del proyecto del Polo Educativo y la Guardería Maternal para hijos del personal municipal, obra que se lleva adelante en el edificio de Salta y Libertad adquirido en su momento por la Municipalidad de 9 de Julio
Este viernes el Secretario de Vivienda y Urbanismo de la Municipalidad Osvaldo Fons, hizo una recorrida por los trabajos que se desarrollan en el edificio del ex Supermercado San Cayetano, donde continúa avanzando el desarrollo del Polo Educativo y la Guardería Maternal, iniciativa impulsada desde la gestión del Intendente Mariano Barroso.
“Estamos desarrollando en estos momentos la instancia final de lo que sería la segunda etapa, que seculminaría en el mes de abril, con su parte más visible con el recambio de todas las aberturas de la fachada del edificio, que mantendrá su estructura original, donde se evaluará la colocación de pintura o arenado para que justamente el mismo se conserve según su diseño”, señaló el funcionario, indicando
que la mismas se están construyendo en estos momentos.
En el mismo orden expresó que si bien “desde el exterior no se aprecian avances, en el interior del edificio se continúa trabajando con muy buen ritmo”.
Por su parte, el Arq. Diego Girardi, integrante de la citada cartera municipal, comentó que ya han quedado culminadas las instalaciones cloacales y de agua, finalizándose en estos días los revoques finos y grueso”, mientras que posteriormente, en la tercera etapa, se realizará la colocación de pisos y
se trabajará en los detalles finales de las instalaciones de electricidad, calefacción y aire acondicionado.

Se realizó la Asamblea de la Liga de Fútbol

0


Este viernes 18 de febrero, a partir de las 21 horas, se llevó a cabo la Asamblea de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Entre otros puntos estaba prevista la elección del Presidente y Vicepresidente de la entidad, y fueron reelectos el Dr. Eduardo Barucco y Omar Zega, respectivamente en sus cargos (lista única). Del mismo modo, el Tribunal de Penas sigue siendo presidido por Mario Arias.
En el inicio el Dr. Eduardo Barucco pidió un minuto de silencio a modo de homenaje para recordar a dirigentes de la Liga y de los clubes que fallecieron durante la pandemia. El Presidente se encargó de explicar que el motivo de la postergación de la Asamblea obedeció al Covid, y una vez que estuvieron dadas las condiciones se pudo llevar a cabo en el Salón, de acuerdo al protocolo.
Todos los puntos de la Asamblea fueron aprobados por unanimidad, con un desarrollo breve. El resto de los cargos se definen en la reunión del Consejo Directivo que se llevará a cabo el día martes.
El Dr. Eduardo Barucco preside la Liga Nuevejuliense de Fútbol desde el año 2002.

ORDEN DEL DIA

1) Explicación a la Asamblea de los motivos de la celebración fuera de termino de la Asamblea del 2021 la que contempla
el periodo entre el 1º de Enero 2020 al 31 diciembre de 2020
2) Designación por la Asamblea de 2 miembros para la firma del Acta.
3) Designación por la Asamblea de la Comisión de Poderes compuesta por 2 miembros. Informe de la Comisión sobre los
Poderes de los Asambleístas presentes.
4) Designación por la Asamblea de la Comisión escrutadora compuesta por 3 miembros.
5) Consideración de la Memoria, Balance General, cuadro Demostrativo de Perdidas y Ganancias e informe de la
Comisión Revisora de Cuentas del Ejercicio Nº 51 comprendido entre el 1º de Enero 2020 al 31 diciembre de 2020
respectivamente y Ejercicio Nº 52 comprendido entre el 1º de Enero 2021 al 31 diciembre de 2021 respectivamente.-
6) Aprobación del Cálculo de Gastos y Recursos para el Ejercicio del año 2022.-
7) Monto de arancel por AFILIACIONES.-
8) Monto de arancel por APELACIONES A LA ASAMBLEA.-
9) Monto de los Pases Locales Definitivos.-
10) Monto de los Pases Locales a Prueba.-
11) Monto de los Talonarios de Nominas, Planillas de Partidos y Juego de Fichas.-
12) Monto de multa por AUSENCIAS A LAS ASAMBLEAS.-
13) Monto de multas por AUSENCIAS A REUNIONES DE CONSEJO DIRECTIVO Y DEPARTAMENTO DE FUTBOL
INFANTIL.-
14) Monto de multa por NO DESIGNAR PRE-CANDIDATOS AL TRIBUNAL DE PENAS
15) Elección de los miembros del Consejo Directivo y Comisión Revisora de Cuentas por finalización del mandato.
16) Elección de Presidente y Vicepresidente de la Liga Nuevejuliense de Fútbol por el periodo de dos (2) años, en
reemplazo del Sr. Eduardo E. Barucco y Omar Zega respectivamente.
17) Elección del Presidente del H. Tribunal de Penas por dos (2) año, en reemplazo del Sr. Mario Arias.

Cumpleaños

0

 

Quienes se entregan
totalmente a los demás,
no tienen biografía.
PAULITA FURNO, felices 35 años te desea tu hermano Santiago, tío José, demás familiares y amigos.
Dios guié tus pasos siempre.
Felicidades!!!
18 de febrero de 2022

 

Comenzó la vacunación en las escuelas

0


En el marco de la pandemia de Covid-19 y de acuerdo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a implementarse jornadas de vacunación en establecimientos educativos. En el caso de la Región Sanitaria II junto a los 12 municipios que la conforman, comenzó la campaña de vacunación contra el Covid y Sarampión en escuelas.
En 9 de Julio el día viernes 18 de febrero comenzó la actividad a partir de las 9 hs. en el Colegio Marianista San Agustín. Debido a que no comenzó aún el ciclo lectivo 2022, y es poca la concurrencia de alumnos en estas semanas para cumplir con sus actividades, en total se aplicaron 16 vacunas entre calendario y Covid.
PROXIMAS JORNADAS
La vacunación continuará la semana próxima:
* Martes 22 de febrero en la Escuela Primaria 55 (ENS).
* Jueves 24 de febrero en la Escuela Primaria Nº 3.

Los alumnos tienen que llevar la libreta sanitaria
El objetivo es concientizar y difundir la importancia de iniciar y completar los esquemas de todas las vacunas del calendario y COVID para garantizar una presencialidad plena y una vuelta a clases segura.

Los municipios de 9 de Julio y Viamonte realizan acciones conjunta

0


El día miércoles, autoridades municipales encabezadas por el secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca, el Subsecretario de Producción, Víctor Altare y el Director de Museos y Archivo Histórico, Roberto Castro, recibieron la visita de Maximiliano Gañet, Secretario de Desarrollo Económico del
Municipio de General Viamonte, acompañado en esta oportunidad por Héctor Luberriaga y Alicia Severini, Directora de Turismo de ese municipio.
El encuentro dio marco al análisis sobre diversos temas relacionados con producción, desarrollo territorial y posibles lazos de acción para trabajar en conjunto y de manera coordinada, entrelazando líneas de acción con programas de Provincia y Nación para beneficios de la región.

El Cardenal Pironio fue declarado venerable por el Papa Francisco

0


Se dio un paso más en el proceso de beatificación del Cardenal nuevejuliense Eduardo Pironio. Este viernes 18 de febrero se dio a conocer el decreto mediante el cual el Papa Francisco lo declaró venerable, al reconocer «las virtudes heroicas del cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio». Además de ser obispo de Mar del Plata, fue presidente del Consejo Pontificio para los Laicos y uno de los creadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Ahora será la comisión médica del Vaticano la que decidirá sobre la beatificación de Pironio. Deberá analizar un posible milagro en la curación de un niño argentino que había respirado y tragado polvo de cobre.
Desde la Iglesia Católica destacan la personalidad de Pironio que se caracterizó por la esperanza y la alegría, ligada a la espiritualidad mariana, propia del Magníficat. Pastor paterno, manso, acogedor, firme pero comprensivo, en su trabajo dio importancia a las relaciones personales. Para él, las relaciones eran primordiales: construir amistades y hacer crecer al otro a través de los encuentros.
Eduardo Francisco Pironio nació en 9 de Julio, el 3 de diciembre de 1920, hijo de José Pironio y de Enriqueta Buttazzoni. El 3 de febrero de 1921, el Siervo de Dios Eduardo Francisco Pironio, con el tiempo Cardenal, fue bautizado en la Parroquia de Santo Domingo de 9 de Julio. Recibió el sacramento del Bautismo por ministerio del cura párroco Alejandro Borghi, siendo sus sus padrinos, Pedro y Luisa Teresa Pironio.
La Iglesia mantiene viva y actualizada la persona y la vida del Cardenal Pironio, que dejó huellas indelebles en la Iglesia argentina, latinoamericana y universal, como también reza por su beatificación.

En Vatican News se destaca de Eduardo Pironio el «Compromiso con los jóvenes», al respecto el informe señala: «Ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1943, desempeñó diversas funciones en su país y en 1962 participó como observador en la sesión inaugural del Concilio Vaticano II, mientras que al año siguiente fue nombrado entre los «expertos». Ordenado obispo el 31 de mayo de 1964, ejerció su ministerio en varias diócesis. Estaba al frente de la diócesis de Mar del Plata cuando en 1974 Pablo VI le invitó a predicar los Ejercicios Espirituales en la Curia Romana, donde luego recibió varios nombramientos. El mismo Pontífice lo creó cardenal el 24 de mayo de 1976. Juan Pablo II le confirmó como Prefecto del Dicasterio para los Religiosos, especialmente comprometido en fomentar y apoyar la renovación conciliar de los religiosos. A partir de 1984, como presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, eligió tres prioridades: formación, comunión y participación. Se comprometió, en sintonía con el Papa Wojtyla, en la promoción y el discernimiento de los nuevos Movimientos Eclesiales, pero su corazón estaba dirigido sobre todo a los jóvenes. Su nombre está ligado a las Jornadas Mundiales de la Juventud y a los encuentros, de los que fue uno de los iniciadores. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la enfermedad, ya que asumió la carga de un sufrimiento cada vez más agudo con confiada esperanza, ofreciéndola, como escribió, «por la Iglesia, los sacerdotes, la vida consagrada, los laicos, el Papa, la redención del mundo».