19.7 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1220

Luego del temporal, cómo seguirá el clima en 9 de Julio

0

Después de la tormenta que pasó por 9 de Julio y la zona, con vientos de gran intensidad, de acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional el resto de la semana se presentaría con algunas condiciones cambiantes para 9 de Julio y la zona, en la semana. La temperatura máxima no superaría los 29ºC y la mínima no bajaría de 12º para los próximos días.

Lunes 7
Luego de la tormenta, mejoran las condiciones
Mín 16°C
Máx 27°C

Martes 8
Algo nublado
Mín 15°C
Máx 29°C

Miércoles 9
Tormentas aisladas
Mín 18°C
Máx 23°C

Jueves 10
Despejado
Mín 13°C
Máx 25°C

Viernes 11
Despejado
Mín 12°C
Máx 25°C

ANSES: calendario de pago para hoy

0

ANSES informa que hoy se abonan Pensiones No Contributivas (PNC) y los programas Alimentar para Madres de 7 hijos y Alimentario PAMI.
Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a titulares de PNC que deban cobrar su haber de marzo con documentos terminados en 6 y 7.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. De todas formas, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran Madres de 7 hijos que perciben PNC con documentos finalizados en 6 y 7 en la misma cuenta de la prestación.

Programa Alimentario PAMI
Este mes se lleva adelante el noveno pago extraordinario de hasta 3000 pesos para personas afiliadas a PAMI, quienes recibían el bolsón de alimentos que se entregaban en centros de jubilados antes del Covid-19, y para mayores de 85 años con jubilación mínima. Reciben el pago en la misma fecha y cuenta que cobran su haber.

Arturo Pérez. El silencio y el servicio

* Fue religioso, docente y administrador.
* Vivió en 9 de Julio entre 1993 y 2010, donde cosechó afectos.
* Recibió la distinción “Cid Campeador”, otorgada por el Centro Burgalés de Buenos Aires.
* Se caracterizó sencillez, modestia, discreción, cordialidad, humildad y bondad.

Fue un hombre sencillo y pacífico, siempre atento a las necesidades de los demás. Esencialmente, un hombre profundamente religioso, fiel a los compromisos cotidianos. Quizá no hablaba de grandes teologías, pero jamás descuidaba su formación personal.
Así fue Arturo Pérez, quien vivió durante diecisiete años en 9 de Julio, sirviendo en el Colegio Marianista “San Agustín”.

Arturo Pérez (izquierda) junto a su amigo Vidal Ochoa (derecha), fallecido recientemente.

Arturo había nacido el 1 de setiembre de 1932 en Tobar, un pueblo situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga. Era hijo de Constantino Perez y Julia Cidad.
Siendo adolescente, a los 13 años en el Postulantado marianista de Escoriaza. Al terminar su noviciado en Elorrio hizo su primera profesión el 12 de septiembre de 1951. El Escolasticado, que comenzó en Carabanchel (España), lo continuó en la casa de formación de Coronel Brandsen en Argentina, donde muchos hermanos que vinieron de España hicieran esta etapa de formación. Terminado el Escolasticado fue destinado a Linares en Chile, donde permaneció hasta 1961.
Fueron sus primeros años de vida activa y de maestro. Con un intervalo de dos años (1962-1964) en Buenos Aires volvió a Chile, pero a la obra educativa de Santiago.

EN ARGENTINA. LOS DIECISIETE AÑOS EN 9 DE JULIO
En 1966 regresó definitivamente a la Argentina, y tras un breve paso por 9 de julio, continuó su misión en el Colegio Marianista de Buenos Aires, dedicándose ya plenamente a tareas administrativas. En 1978 realizó un año de renovación en España y, a la vuelta, tuvo una larga estancia en las obras educativas marianistas del oeste bonaerense, siempre como Administrador.
Entre 1979 y 1992 tuvo un gran desempeño en el Colegio Marianista de Junín. En 1993 llegó a 9 de Julio, donde permaneció por más de tres lustros, en tareas administrativas, hasta 2010.
Los de 9 de Julio fueron años de trabajo intenso y responsable, con situaciones económicas que superar y obras que terminar. Arturo siempre discreto y sencillo, siempre trabajando y con la confianza de los hermanos que sabían que su entrega y trabajo cotidiano eran fundamentales para sostener esa misión.
En varias ocasiones, aprovechando la visita de su familia a España, realizó los cursos que en Madrid ofrece el Instituto de Vida Religiosa.

VOCACION DE SERVICIO
En los últimos años se su vida más activa expresando su cansancio y su necesidad de un cambio. Si bien tenía un equipo que le acompañaba en la administración, sentía que finalmente la responsabilidad caía sobre él y eso a veces le abrumaba. A veces le jugaba una mala pasada su sentimiento de que “no era una persona de mucho valor” y expresaba que no era para él estar en ámbitos de decisión, a pesar de que la realidad contradecía sus sentimientos.
Su presencia en los Consejos Directivos de Junín, de 9 de Julio y de Caballito los últimos años, fue altamente valorada por su palabra justa y sabia fruto de su experiencia.

BUENOS AIRES, SU ULTIMO DESTINO
A partir de 2011 dejó 9 de Julio para pasar a formar parte de la Comunidad del Colegio Marianista de Buenos Aires en Caballito, donde además de acompañar con su presencia en el Consejo Directivo, estaba siempre disponible para asistir a los hermanos que necesitaban alguna ayuda, realizar trámites y contribuir a sostener la vida fraterna en la comunidad.
En la última década, además, aceptó formar parte de la Comisión Directiva del Instituto Cultural Marianista y del Consejo Regional, aportando su experiencia y fraternidad.
En 2019 el Centro Burgalés de Buenos Aires le confirió la distinción “Cid Campeador”.

SU FALLECIMIENTO
Un par de años antes de su muerte venía cursando un proceso oncológico y aunque se le notaba con menos fuerzas, seguía todavía su vida cotidiana con normalidad. Esperaba poder compartir con los hermanos de la Región, como todos los años, los días de descanso en la Colonia Marianista de Casa Grande (Córdoba) y celebrar allí la Fiesta del fundador de su Congregación, el 22 de enero. Empero, un inesperado infarto se lo llevó apenas comenzado el día 8 de enero de 2020.

PALABRAS FINALES
Arturo fue un religioso marianista que encarnó profundamente aquellas virtudes características que enumeraban nuestras antiguas Constituciones. Su sencillez, modestia, discreción, cordialidad, humildad, bondad, servicialidad, delicadeza han ganado el corazón de muchas personas que compartieron su vida y su misión. Arturo dejó mucha huella en muchas personas. No fue a través de grandes proyectos o bellas disertaciones, sino a través de su testimonio cotidiano, de su cercanía discreta y afectiva, de sus detalles generosos y desinteresados.

Fuente: Necrologio de la Compañia de María. Via Latina 22, 00179 Roma

 

Coral Reencuentro reanudó su actividad

0


Comenzó la actividad de Coral Reencuentro, agrupación que dirige Cristian Medina. El miércoles 23 de febrero dieron inicio los ensayos en el Salón Blanco. Los interesados pueden sumarse los días miércoles a las 20.30 horas en el Salón Blanco Municipal, hasta las 22 horas.

Ante la convocatoria de voces, el Director Cristian Medina señaló que «la idea para este año es seguir convocando gente. En esta ocasión la convocatoria es para voces femeninas y masculinas, principalmente para voces masculinas, aunque no quita que esté cerrado para voces femeninas».
Como requisitos para acceder al coro, señaló Medina «hay que tener ganas de pasarla bien y compromiso con el grupo. Además de ser una actividad musical, la actividad coral es una actividad social ante todo. Es una actividad grupal, trabajamos por el grupo y para el grupo. Lo principal que pido es que se comprometan y que disfrute el espacio coral».
Coral Reencuentro es un Coro de Adultos. Está conformado por adultos y adultos y adultos mayores (a partir de los 18 años sin límites). Hay otros espacios para reservados para coros juveniles.
«La idea es seguir con el repertorio del año pasado y ampliar a obras nuevas que tenemos para este año. Están previstos conciertos en 9 de Julio y de la zona, hay un proyecto zonal para hacerlo en común a modo de masa coral de algunas obras. Además tenemos previsto trabajar con la Orquesta Municipal que dirige Cristian Luzza con quien compartimos obras en un sinfónico coral y con la posibilidad de abrirnos. Está la posibilidad de hacer algún viaje a otra Provincia», señaló Cristian Medina.

 

La CEyS llevó a cabo la entrega de viviendas a las familias adjudicadas

0

Primer proyecto de viviendas cooperativas en el Partido de 9 de Julio

María Victoria Sánchez Viamonte, Carlos Petean, Rocío Ferrari, Daniel Delgado, Miriam Ferrari, César González, María Virginia Charbel y Clarita Bianchi recibieron hoy las llaves de su próximo hogar. Con mucha alegría y entusiasmo, los adjudicatarios ingresaron a las viviendas y comenzaron a tomar medidas y a planificar la mudanza que le dará vida al primer barrio de viviendas cooperativas de la ciudad de Nueve de Julio.
El proyecto de viviendas a cargo de la CEyS comenzó en el año 2018 con la compra de cinco lotes. Durante el año 2020 y parte del 2021, se pudo avanzar a paso lento por la situación de público conocimiento que fue la pandemia de COVID-19.
Luego se trabajó arduamente en la construcción de las diez viviendas para que el sueño de la casa propia sea una realidad para estas primeras familias de la ciudad.
En esta primera etapa se hizo entrega de ocho de las viviendas que fueron sorteadas entre las personas que se inscribieron previamente y cumplieron con las condiciones.
“En 2018 se tomó la decisión de que fuera una obra chica, financiada exclusivamente con fondos de la CEyS Mariano Moreno y contratando mano de obra del obrador cooperativo”, explicó la Secretaria del Consejo de Administración, Monica Appella, al mismo tiempo que agregó: “No fue fácil, muchos no confiaron en el proyecto, lo criticaron y le pusieron trabas, pero agradecemos a los delegados que en 2018 votaron por el sí y confiaron en esto que hoy vemos que es una realidad”.
Desde la CEyS sentimos una inmensa gratitud por el logro conseguido, al mismo tiempo que expresamos con seguridad que se trata del primer proyecto de muchos que darán una respuesta habitacional a los vecinos de la ciudad y del partido.

Se reanuda el fútbol de Primera División

0


Este domingo 5 de marzo está prevista la reanudación de 12da fecha del Campeonato de Primera «A» que lleva el nombre de «Roberto Marti», de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En una jornada en la que quedará libre el líder del certamen Once Tigres, los equipos que marchan detrás tienen la oportunidad de acercarse, especialmente si logran ganar.
Uno de los equipos que quiere achicar diferencias es Agustín Alva rez, después de haber quedado libre tendrá un duro compromiso de visitante ante el Atlético Naón, en un choque en el que ambos necesitan sumar de a tres. Además, Atlético 9 de Julio que estará recibiendo al conjunto de 12 de Octubre con la oportunidad de ganar para quedar cerca de Once Tigres.
El Atlético French es otro de los que tienen aspiraciones y para reafirmar sus intenciones buscará los tres puntos en un escenario complicado como la Fortaleza Violeta, ante un Quiroga que quiere lograr su primer triunfo.
El Deportivo San Agustín y San Martín completarán la jornada. El equipo que ahora dirige Alejandro Re buscará su primer triunfo en el certamen, mientras que el conjunto de Javier Sampietro quiere retomar la senda de triunfos que había conseguido.
PARTIDOS Y ARBITROS
17.30 hs SAN AGUSTIN – SAN MARTIN: Juan C. Morales.
17.30 hs NAON- AGUSTIN ALVAREZ: Martín Utello.
17.30 hs QUIROGA- FRENCH: Ricardo Tripulillo.
17.30 hs 9 DE JULIO – 12 DE OCTUBRE: Guillermo Bonello.

Se suspendió el Festival de Artistas locales

0


Para este domingo 6 de marzo en el campo de doma de la Sociedad Rural de 9 de Julio (Granada y Cardenal Pironio) estaba programado el Festival de Artistas Locales a partir de las 17 horas, en un evento que incluia shows en vivos con entrada libre y gratuita.
Fue suspendido por cuestiones climáticas. La decisión se tomó el sábado. El Festival organizado por la Asociación de Músicos Independientes de 9 de Julio, y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio. Próximamente se resolverá para qué nueva fecha se va a reprogramar.
Artistas locales de diferentes expresiones serán los protagonistas de este festival itinerante a realizarse en distintos ámbitos del partido de 9 de Julio durante el año corriente.
Habían confirmado su presencia: Sergio Di Mario, Juan Silva, Delfina Irigoitia, Valentina González, Santiago Piazza, Jonathan Martínez, Andrés Chavez, Ezequiel Arce, Maribel Bruno, Javier Pérez, Mercedes Aliandri, Batería Explosión Rítmica, Norma Cabrera, Luciano Amaya, Lucrecia Longarini y Pyno el Vandido.

Segunda fecha del Turismo Pista con presencia nuevejuliense

0
Nicolás Ruiz (foto prensa APTP).

Este fin de semana en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) corre el Turismo Pista en sus clases 1, 2 y 3 con la presencia de pilotos nuevejulienses en la segunda fecha del calendario. La actividad en pista comenzó el viernes.

El sábado las condiciones fueron con pista húmeda por la lluvia que dificultó la clasificación y el desarrollo de las series.
En Clase 1 participan Milton Silvestre y Nicolás Ruiz. En la Clase 3 correrá Francisco Martínez.

CRONOGRAMA

DOMINGO 06 DE MARZO DE 2022
10:10 TURISMO PISTA CLASE 1 FINAL I 13 VUELTAS, Max. 25 Min
11:05 TURISMO PISTA CLASE 2 FINAL I 15 VUELTAS, Max. 30 Min
12:00 TURISMO PISTA CLASE 3 FINAL I 15 VUELTAS, Max. 30 Min

 

El Prof. Mauricio Rongvaux presentó su libro en la TV Pública

0


El sábado 26 de febrero el profesor nuevejuliense Mauricio Rongvaux presentó el libro «Para animarse a leer Aristóteles» a través del programa «La otra trama» conducido por Osvaldo Quiroga en la TV Pública. En una entrevista el autor desarrolló algunos de los ejes principales de la obra cuya intención es, según sus palabras “actualizar la lectura de Aristóteles de manera tal que el lector pueda acercarse a los textos del autor y que nuestros comentarios acompañen esa lectura”.
El libro fue publicado por la editorial Eudeba y forma parte de la serie de Lecturas y reflexiones de filosofía de la colección Cuadernos, una de las colecciones más prestigiosas de la editorial. La publicación fue muy bien recibida y ya pudo conocerse un adelanto en el portal de noticias de Infobae. Esta publicación acompaña a otros títulos más que interesantes preparados para un público amplio dispuesto a conocer la obras de grandes autores y autoras de la filosofía y de la literatura.
El profesor Mauricio Rongvaux pone al lector de una manera peculiar e inusualmente directa ante la obra de una figura determinante del pensamiento occidental. En Para animarse a leer Aristóteles el lector encontrará un libro que le permitirá con soltura y decisión adentrarse en las tramas que configuran las éticas aristotélicas y establecer un diálogo con la vigencia de su pensamiento. La pregunta aristotélica acerca de los fines de nuestras acciones, su teoría acerca de la posibilidad de la felicidad, las cuestiones de la amistad y de la vida comunitaria, son algunos de los temas aristotélicos sobre los cuales Rongvaux realiza su peculiar forma de ejercer el comentario, sin lugar a dudas una de las mayores virtudes y aciertos de esta obra.
Durante la entrevista se abordaron algunos de los problemas que el filósofo griego planteó acerca de lo que hoy en día podríamos llamar una buena vida o buen vivir, frente a estas posiciones el autor nuevejuliense dijo “los griegos no se permitían tantos relativismos, verdaderamente creían que sí, que había una forma de vivir -podríamos decir- más adecuada a los fines del hombre y en parte Aristóteles se encarga de pensar esas formas de vida”, será cuestión de conocer esta obra que actualiza el pensamiento aristotélico y nos pone en contacto con la contemporaneidad de su propuesta.
La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de la TVPública.
* Mauricio Rongvaux nació en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Es profesor de Educación Media y Superior en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Inicialmente sus intereses estuvieron vinculados al estudio de la estética y la teoría crítica. Algunos temas propuestos en la Antigüedad griega ocupan un lugar central en su presente trabajo, particularmente los vinculados al fundamento político de la práctica filosófica. Ha publicado
diversos artículos de divulgación y crítica. Como docente desarrolla su actividad en los niveles de educación superior y de educación media rural del interior bonaerense.

Cuartango abordó la situación económica y laboral

0


En un encuentro organizado por la Secretaria de Asuntos
Gremiales del Partido Justicialista de 9 de Julio el día
viernes 4 de marzo disertó en 9 de Julio el ex ministro de
Trabajo bonaerense, Dr. Oscar Cuartango quien dio una charla
sobre la «Situación económica y sociolaboral actual y el
tránsito hacia el 2023 y la necesidad de un acuerdo
programático».
Lo acompañaron las nuevas autoridades del Partido Justicialista
Eduardo Cerdeira representados por su Presidente, la senadora
María Elena Defunchio, Martín Bonafina y la bienvenida la dio
el anfitrión Esteban Vargas (Luz y Fuerza). Antes de comenzar
la charla Cuartango expresó sus mejores recuerdos de Jesús Abel
Blanco y todos los presentes realizaron un aplauso.
«La situación es muy compleja no sólo en el país, sino en el
mundo con las secuelas de una pandemia que todavía no se retiró
y por otro lado la invasión de Rusia en Ucrania», fueron las
primeras palabras de Cuartango en una conferencia de prensa
previa. Repudió cualquier postura bélica: «no hay buenos y
malos, son los poderosos los que están dilucidando sus
intereses y el único inocente es el pueblo ucraniano». Aclaró
que la única beligerancia que se admite es «la defensiva».
Al ser consultado por la situación del país en general y en
materia laboral señaló que «los aspectos macro son
alentadores, crece la actividad económica, la producción
industrial y el empleo». Más allá de los factores favorables
reconoció que «hay problemas que no se pueden solucionar: la
inflación y la pobreza». Es por eso que los aspectos favorables
«no llegan a percibirse en el bolsillo y por eso que los
trabajadores no están contentos».
«Los alimentos y los productos de primera necesidad suben por
encima de los índices medios de inflación. Creo que acá también
hay maldad y operaciones que tienen que ser controladas»,
consideró Cuartango.
El ex ministro de Trabajo señaló, como posibles soluciones a
esos problemas, estimular el blanqueo de los trabajadores no
registrados y la creación de puestos de trabajo. «Las pequeñas
y medianas empresas son las verdaderas dadoras de puestos de
trabajo del 75%», sostuvo.
Consideró que la irregularidad, ante una parte de trabajo no
registrado, tiene que «solucionarse en forma drástica, con
amplitud, generosidad y honestidad». Considera que a las
empresas que reconozcan trabajadores, se les tendría que
condonar deudas a condición que mantenga los puestos a
excepción de despidos; caso contrario se le caería la
condonación. «Se tendría que reducir la carga de la seguridad
social a futuro del 16 al 6% para blanquear puestos de
trabajo», sostuvo el dirigente quien planteó una condonación en
beneficio de los trabajadores. «Hay que reconocer la antigüedad
a fines previsionales y laborales, como así también la
verdadera categoría a los trabajadores», sostuvo.