10.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 1191

El cariño de Nacho Fernández y la Massa del Mineiro es mutuo

0


El Atlético Mineiro no afloja después de haber ganado la Supercopa de Brasil. En la fecha 8 del Campeonato Mineiro 2022, el equipo Galo derrotó 3-2 a Pouso Alegre en Manduzão. Volvió a ser noticia el jugador oriundo de Dudignac Ignacio Nacho Fernández.
El DT Antonio Mohamed le dio descanso a algunos de sus jugadores, después del último título logrado ante Flamengo. En el certamen Mineiro el zurdo ingresó en el minuto 77 por Keno. En tiempo adicional a los 95′ un tiro de esquina ejecutado en gran forma por Nacho encontró la cabeza de Fábio Gomes, para que el Atlético lograra el triunfo 3 a 2.
En la próxima fecha el Atlético jugará el clásico de Belo Horizonte el domingo de local ante el Cruzeiro, en un duelo esperado.

EL CARIÑO DE LA MASSA
En un año, Nacho Fernández se ganó el cariño de la Massa (hinchada) del equipo Galo.
En un momento en el que ingresó al campo de juego, en un partido en el que Nacho fue suplente se acercó a saludar a los simpatizantes, le regaló una camiseta a un niño y se sacó una selfie con los hinchas que se encontraban cerca del pequeño.


En las redes sociales el Clube Atlético Mineiro publicó el video que resultó emocionante y comentó
¡El cariño de Massa por Nacho Fernández en Manduzão!».

Desde el Miércoles de Ceniza habrá nuevos horarios de las misas

0

La Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán de 9 de Julio dio a conocer los nuevos horarios de las ceremonias religiosas que comenzarán a implementarse a partir del Miércoles de Ceniza

Horarios de Misa
Marzo
A partir del Miércoles de Cenizas, durante el tiempo de Cuaresma y de lunes a viernes, habrá 3 misas diarias.
Fátima 7:15 hs
Carmelo 8 hs
Catedral 20 hs
Via Crucis 19 hs

INICIO DE LA CUARESMA

Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.

El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. Este explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

La CEyS oficializó las listas de delegados

0

El 24/02/2022, la Junta Electoral de la CEyS oficializó las listas de candidatos a Delegados Titulares y Suplentes de la Lista Verde “Transparencia Cooperativa” y de la Lista Celeste “Movimiento Acción Cooperativa”, con vistas a las Asambleas Electorales de Distrito a realizarse el domingo 13 de marzo de 2022.

LISTA VERDE
“TRANSPARENCIA COOPERATIVA”

APODERADA: MARÍA A. GÓMEZ CAVIGLIA

Distrito NORTE: TITULARES: 1) Loyato, Norberto; 2) Aguilera, Luis Alberto; 3) Carlos, Julián Esteban; 4) Abad, Natalia Gimena; 5) Ferrere, Juan Pablo; 6) Gómez Caviglia, María Amalia; 7) Poratti, Cristina Rosa; 8) Ruggeri, Laura; 9) Rebottaro, José Javier; 10) Chiesa, Héctor Omar; 11) Bono, Ana María; 12) Zamudio, Ester Alcira; 13) Pérez, María Rosa; 14) Choy, Mabel Clelia; 15) Balle, Ángel Alberto; 16) Bibiloni, Edmundo Gerónimo; 17) Alice Andrea Elisabet; 18) Pérez, Mónica Isabel; 19) Álvarez, Santiago; 20) Deagustini, Gustavo Enrique. SUPLENTES: 1) Cantero, César Joaquín; 2) González, Juan Carlos; 3) Lombardo, Carmelo; 4) Chiaffitella, Eduardo Vicente; 5) Tapia, Silvia Laura; 6) Almeida, Marina Lorena; 7) Medriano, Verónica Julieta; 8) Elizalde, Ignacio; 9) Videla, Adriana Mabel; 10) Moretti, Bruno Emanuel.

Distrito SUR: TITULARES: 1) López, Romina Natalia; 2) Iriarte, María Fernanda; 3) Ominetti, Claudio Nazareno; 4) Arevalo, María Celeste; 5) Giansiracusa, Laura Mónica; 6) Castillas, Matías; 7) San Martín, Teresa; 8) Menéndez, Rodolfo Ariel; 9) Visgarra, Bautista; 10) Mobilia, Carmela; 11) Gualdi, Laura Zulma; 12) Ugoletti, Juan Marcelo; 13) Scarnichia, Guillermo Mario; 14) Martínez, Vanesa Luján; 15) Moretti, Silvana Mabel; 16) Castillo, Raúl Alberto; 17) Lomsan, Daiana Gisele; 18) Martínez, Fernanda Analía; 19) Vanni, Mariana; 20) Riola, Flavio Gastón; 21) Morano, Olga Beatriz; 22) Lora, Claudio Fabián; 23) Guallano, Olga Noemi; 24) Ragoy, María del Carmen; 25) Lasserre, Juan Gabriel; 26) Díaz, Jorge Cecilio; 27) Vanni, Oscar Francisco; 28) Ceregido, Cintia Alejandra; 29) Turrado, Lidia Ester; 30) Saralegui, María Susana; 31) Medrano, María Laura; 32) Brance, Zunilda Inés; 33) Suárez, Ricardo Alberto; 34) Villarreal, Viviana Verónica; 35) Marchioni Gubiley Mónica Virginia; 36) Lechini, Cesar Raúl. SUPLENTES: 1) Sampellegrini, Lucía Belén; 2) Sanz, María Florencia; 3) Cabrera, Dora Esther; 4) Boufflet, Facundo Martín; 5) Herrera, Carina Rene; 6) Schwarz, Clara de los Ángeles; 7) Galassi, Flavia Edith; 8) Astete, Gloria Beatriz; 9) Arcaria, Diego Martín; 10) Reynoso, Alberto del Luján; 11) García, Andrea Natalia; 12) Álvarez, Federico Alejo; 13) Cabrera, María del Carmen; 14) Laserre, Néstor Marcelo; 15) González, Laura Luján; 16) Martínez, Roberto Rodolfo; 17) Basabe, Alicia Liliana; 18) Alliaud, Gilda Susana.

Distrito ESTE: TITULARES: 1) Losinno, Carlos Alberto; 2) Buffoni, Roberto Luján; 3) Diez, Jorgelina Vanesa; 4) Ragni, María Marta; 5) Chiesa, Patricia Eliana; 6) Gentile, Ana María; 7) Flores, Isabel Beatriz; 8) Figueroa, Zulma Liliana; 9) Ramírez, Jorge Anibal; 10) Vázquez, Noelia Luján; 11) Turrado, Norma Viviana; 12) Galmes, Gustavo Marcelo; 13) Ramírez, Silvia Susana; 14) Ramírez, Daniela Soledad; 15) Albano, Daniel Waldemar; 16) Riola, Yanina Soledad; 17) Ferragut, Rubén Adrián; 18) Novas, María Cristina; 19) Alba, Alicia; 20) Zabala, María Cristina; 21) Del Castillo, Sonia Alicia; 22) Gómez, Araceli; 23) Brizzi, Omar Armando; 24) Casado, María Antonia; 25) Zambaglione, María Florencia; 26) Lorito, Viviana Daniela. SUPLENTES: 1) Medrano, Héctor Oscar; 2) Rey, Ruth Elisabeth; 3) Carrió, Claudia Verónica; 4) Raineri, Marcelo Pablo; 5) López, Gabriela Viviana; 6) Galmes, Adrián Alejandro; 7) Turrado, Susana Edel; 8) More, Oscar Antonio; 9) Zanetti, Hilda Mabel; 10) González, Mario Gregorio; 11) Sablich, Mirta Angélica; 12) Andrada, Silvia Clara; 13) Sánchez, Vilma Noemí.

Distrito OESTE: TITULARES: 1) Odello, Ezequiel Martín; 2) Castagnino, Valentín; 3) Valani, Marcelo Walter; 4) Mansilla, María de los Ángeles; 5) Vanni, María José, 6) Logrippo, Noelia; 7) Valinoti, Fernando Dario; 8) Otonello, Edgardo José; 9) Lobito, Miriam Melina; 10) Brenna, Roberto Adolfo; 11) Ciancio, Claudia Marcela; 12) Mediote, Néstor Antonio; 13) Girardi, Diego Luis; 14) Scandizzo, Horacio Isidro; 15) Polidori, Stella Maris; 16) Grenillón Emma Haydee; 17) Appella, José Luis; 18) Chávez, Eduardo Ángel; 19) Medrano, Alejandro Andrés; 20) Montes de Oca, Antonella Rocío; 21) Estelrrich, Ana María; 22) Silvera, Patricia Noemí. SUPLENTES: 1) Rodríguez, Carlos Alejandro; 2) Torrilla, Judit Elisabeth; 3) Aranda, Alicia Liliana; 4) Laporta, María Fernanda; 5) Reynoso, Héctor Hernán; 6) Marino, Ana María; 7) Tibaldi, María del Carmen; 8) Hidalgo, Caren Rosana; 9) Bustos, Cintia Lorena; 10) Menéndez, Rodolfo Raúl; 11) Rosales, María Laura.

LISTA CELESTE “MOVIMIENTO ACCIÓN COOPERATIVA”

APODERADO: HUGO A. GAILACH

Distrito NORTE: TITULARES: 1) Banchero, Néstor; 2) Rubini, Marcos; 3) Bonafina, Martín; 4) Gabilondo, Norberto; 5) Barbato, Raúl; 6) García, Daniel; 7) Fernández, Catalina; 8) Novelino, María C. 9) Arauz, Francisco; 10) Valentini, Lautaro; 11) Rodríguez, Cristina; 12) Suárez, Horacio R.; 13) Castearena, José L.; 14) Gallone, Lilián; 15) Bollini, Jorge; 16) Acosta Olga; 17) Macchioni, Alberto; 18) Márquez, Mirta; 19) Torbidoni, Héctor; 20) Pato, Jorge. SUPLENTES: 1) Barreau, Maximiliano; 2) López, Mirta G.; 3) Elías, María L.; 4) Méndez, Ivonne; 5) Buldain, José; 6) Echegorria, María de los A.; 7) Gailach, Jorge; 8) Marenna, Evelia R. de; 9) Bafundo, José L.; 10) Bravo, Jorge.

Distrito SUR: TITULARES: 1) Sampaolesi, Carlos; 2) Ferreyra, Cecilia; 3) Buonanno, Juan; 4) Coronel, Luis; 5) González, Raúl; 6) Bollini, Fabricio; 7) Guaragna, Martín; 8) López, Margarita; 9) Guidozolo, Fabio; 10) Yaconis, Liliana; 11) Corti, Edgardo; 12) Sanchez, Sergio H.; 13) Gualdoni, Jesica; 14) De Sogos, Juan B.; 15) García, Fernando; 16) Díaz, Sandra M.; 17) Celiz, Ana Paula; 18) Paez, Adalberto; 19) Eberle, Daniel; 20) Rivero, Marcela; 21) Spinelli, Luis; 22) Yaconis, María S.; 23) Marconi, Carlos; 24) Olivares Ricardo; 25) Alori, Hugo; 26) Lambertucci, Rubén; 27) Callegaro, Norberto; 28) Morelli, Víctor H.; 29) Sarnicola, Daniel; 30) Guigou, Janet; 31) Sanso, Ana M. 32) Rodríguez, Franco; 33) Delgado, Claudio; 34) Impinisi, Stella Maris; 35) Gatti, Noelia; 36) Gentiletti, Mirian. SUPLENTES: 1) Vargas, Miguel; 2) Yaconis, Gabriela; 3) Márquez, Susana; 4) Paez, Antonio; 5) Martinelli, Marcelo; 6) Flores, Stella Maris; 7) Bramante, María; 8) Sinisi, Alejandra; 9) Del Pino, Claudia; 10) Gago, Amalia N. de; 11) García, Susana; 12) Olguín, Elba; 13) Villarino, Marta; 14) Lafulla, Roberto; 15) Lavitola, María del C.; 16) Márquez, Mirta L.; 17) Marini, Clara; 18) Coronel, Susana.

Distrito ESTE: TITULARES: 1) Gailach, Hugo; 2) Buffone, Oscar; 3) Capriroli, Alberto; 4) Secreto, Néstor; 5) Ramírez, Marcelo; 6) Asensio, Víctor; 7) Pianetti, Mariana; 8) Ortíz, Juan Carlos; 9) Parise, Pedro; 10) Manfredi, Estela Rosa; 11) Echeverría, Zulma; 12) Chiesa, Raúl; 13) Belloni, Luis; 14) Busatto, Aldo; 15) Maccarino, Alfredo A.; 16) Paladino, Ricardo; 17) Agostinelli, Maximiliano; 18) Angona, Martín; 19) Guiotto, Carlos; 20) Amengual, Ana Lía; 21) García Campos, Alfredo; 22) Asensio, Rosana; 23) Buldain, Miguel; 24) Migliardi, Javier; 25) Puntieri, Daniel; 26) Teves, Carlos. SUPLENTES: 1) Malazzoto, Gastón; 2) Lucero, Rubén A.; 3) Vargas, José Luis; 4) Gatti, Carlos; 5) Andrada, Julieta; 6) Lozano, Sandra; 7) Sabetto, Marta; 8) Mazzola, Horacio; 9) Perrota, Hugo; 10) Bustamante, Alicia; 11) Monio, José F.; 12) Amengual, Julio C.; 13) Maccarino, Alfredo.

Distrito OESTE: TITULARES: 1) De Sogos, Carlos; 2) Silva, Rubén; 3) Crespi, Gustavo; 4) Gayoso, Elbio; 5) Bazterra, Héctor; 6) Ordoñez, Claudio; 7) Aribe, Andrés; 8) Allegretti, Daniel; 9) Carrero, Juan Carlos.; 10) López Acosta, Ricardo; 11) Macchione, Juan M.; 12) Willis, Carlos; 13) Ochoaizpuro, Marcelo; 14) Lombardo, Juan Carlos; 15) Farias, Hugo; 16) Pérez, Viviana; 17) García, Rosalía; 18) Impinissi, Raúl; 19) Ottaviani, Abel; 20) Anunziata, Francisco; 21) Marttinelli, Héctor; 22) Mudeh, Alberto. SUPLENTES: 1) Matorra, María L.; 2) Morales, Hugo; 3) Caceras, Gregorio; 4) Ferreyra, Nora P.; 5) Gutiérrez, Néstor; 6) Besada, Adriana; 7) Macchione, Alejandra; 8) Gailach, Nicolás; 9) Buffano, Delfor; 10) Yaconis, Hugo; 11) Chiesa, Gustavo.

 

La Segunda Edición de 9 Aventuras será en Patricios

0


Después del éxito en Morea, el 20 de febrero se reencontraron los atletas en «9 Aventuras». La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de Deportes se prepara la segunda competencia del presente calendario, prevista para el domingo 20 de marzo, en Patricios.
El certamen se lleva adelante en diferentes localidades del partido y está dividido en dos modalidades: una competitiva donde las distancias oscilan entre los 6 y los 8 kilómetros, y una participativa donde las distancias están comprendidas entre los 3 y 4 kilómetros para toda aquella persona que desee caminar, trotar o correr.
Habrá premiación por carrera y medalla finisher para todos los participantes, como así también importantes premios para los ganadores del campeonato.
Por otra parte, con la inscripción, los atletas colaborarán con las instituciones de las localidades, ya que todo lo recaudado queda a disposición de las mismas.
Ante cualquier inquietud, los interesados se podrán comunicar al teléfono 2317- 610081 de la Dirección
de Deportes.
CALENDARIO 9 AVENTURAS 2022
20 de marzo – Patricios
10 de abril – 12 de octubre
15 de mayo – Dudignac
12 de junio – El Provincial
17 de julio – Naón
21 de agosto – Quiroga
18 de septiembre – La niña
16 de octubre – French
30 de octubre – Alternativa por suspensión

Está todo listo para el inicio de clases

0


El próximo miércoles 2 de marzo comenzarán las clases en la Provincia de Buenos Aires. Esta vez el inicio será en simultáneo para todas las escuelas, en todos los niveles y modalidades. La Inspectora Jefe Distrital de Educación Leonor Capriroli explicó que en el contexto de la pandemia el comienzo será «en forma presencial, plena y cuidada».
El acto inaugural del ciclo lectivo tendrá lugar en la Escuela Secundaria Nº 5 «Héroes de Malvinas» de la localidad de French el miércoles a las 13.30 hs. Se eligió dicho establecimiento educativo por su nombre, debido a que esta temporada se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas. «Es una forma de homenajear a nuestros ex combatientes», señaló.
La Inspectora Jefe Distrital se refirió ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» al proceso previo del personal de educación (docentes y auxiliares). «Desde el mes de febrero en las escuelas nos estuvimos preparando para el inicio del ciclo lectivo», comentó.
En el contexto de la pandemia señaló la autoridad educativa que las recomendaciones pasan por «todos los cuidados mayores que se puedan tener, el uso de barbijos, la ventilación cruzada, el control del aire con los medidores de dióxido de carbono».
«Se sigue apuntando a la vacunación, para contribuir a la presencia lidad y es por eso que también se vacuna en las escuelas. Se implementarán los protocolos de salud en caso de presentarse algún caso positivo o sospechoso», sostuvo.
Capriroli se mostró con optimismo por comenzar el nuevo ciclo lectivo de esta forma, «pensamos en tener excelente año para ofrecer lo mejor para nuestros alumnos en cuanto a las prácticas pedagógicas que impacten en sus trayectorias educativas».

Tiene fecha y hora la Sesión de Apertura

0


Se confirmó cuando se realizará la Sesión de Apertura del Concejo Deliberante. La fecha fue fijada para el miércoles 2 de marzo a partir de las 20 horas. La sesión se realizará en la sala de sesiones del Concejo.
Como es habitual el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso, pronunciará su discurso anual para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias del período 2022. El Presidente del Concejo Deliberante Horacio Baglietto y el Secretario Jorge H. Delamano cursaron la invitación.

Lagunas Bonaerenses ofrecen aventuras y gastronomía

0

 

Las lagunas de Guaminí, Chascomús y Lobos en la provincia de Buenos Aires proponen experiencias de conexión plena con la naturaleza y también la posibilidad de conocer las historias detrás de las tradiciones gastronómicas locales.

 

Cada destino promete una estadía inolvidable a través de distintas actividades: amasar picarones junto a Yolanda en el pueblo turístico de Villa Logüercio, pedalear con Perla alrededor del espejo de agua en Chasco y jugar al stand up paddle en Lago Cochicó.

 

El paraíso está en Guaminí

 

Tres lagunas integran las encadenadas del sudoeste en el municipio agroecológico de Guaminí y con sus características particulares ofrecen opciones para todo público y edades: Laguna del Monte, Laguna Cochicó y Laguna Alsina. En el pago dicen que nunca se llegan a navegar por completo, por eso las personas que visitaron el lugar vuelven una y otra vez. Se encuentra a 520 kilómetros de la Capital Federal y se accede en colectivo o en auto por Ruta Nacional 205 y Ruta Provincial 65.

 

En Lago del Monte durante los últimos años creció el kitesurf de la mano de Kitelake -IG: @kitelake-, escuela y centro IKO. Marcos Casserly, instructor de la institución, afirmó: “es una laguna gigante que permite alternativas de todo tipo, ya sea para riders avanzados o para principiantes, podés encontrarte con vientos muy fuertes y olas enormes, pero también tenemos agua plana ideal para navegar”.

 

“En Guaminí lo cotidiano se convierte en experiencias inolvidables por el entorno natural, el trato de la gente y la calidez del pueblo en su conjunto”, expresó Norma Corsi, a cargo de alojamientos turísticos N&N -FB Alojamiento Turístico N&N-. Su residencia se encuentra a ochocientos metros del balneario, cuenta con capacidad hasta ocho personas y realiza actividades de turismo rural en el establecimiento La Loma.

 

Los Tucanes -IG @complejolostucanes-, ubicado en el Lago Cochicó, es un espacio familiar para acampar, realizar cabalgatas, explorar con las excursiones de pesca embarcada y realizar deportes náuticos. Incluye bajada de embarcaciones, proveeduría y venta de carnada. “Tenemos todos los servicios a precios accesibles”, aseguró su propietario Ruben Morel.

 

Por la profundidad y extensión de las aguas, y la singularidad de los vientos provenientes del sur, oeste y este se desarrollaron nuevas prácticas como el windsurf y stand up paddle. Juan Miguel Izaguirre da clases personalizadas sobre estas disciplinas en su escuelita Natural Mistic -IG @naturalmystic79- y contó que primero explica la teoría y luego ingresan al agua con todas las medidas de seguridad. “No hacen falta conocimientos previos y tenemos cursos para todos los niveles”, aseguró.

 

En laguna Alsina, la más agreste del distrito, Karen y Florencia reciben a quienes las visitan con música, tragos, actividades y arte para los más pequeños en el parador OHANA -IG: @ohanaparador-. un ambiente familiar que transmite paz. “Siempre queremos que vuelvan, por eso damos lo mejor de nosotras y nunca nos faltan sonrisas y creatividad”, dijeron a dúo.

 

 

Caminar sobre el agua en Chascomús

 

Ubicado a tan solo 120 km de CABA, se puede llegar en auto por la Ruta 2, en colectivo y en tren. Este destino lacustre cuenta con propuestas para todos los gustos: paseos en bicicleta, actividades acuáticas, aéreas, de campo, de estancia, visitas guiadas dramatizadas, obras de teatros, festivales comunitarios, eventos, y una muy variada carta gastronómica.

 

Perla Calderón es Guía Nacional de Turismo (Mat.663) y junto a Verónica Santolaya, Técnica en Turismo, crearon Pedaleando Chascomús -IG: @pedaleando.chascomus-, “para que el turista tenga la posibilidad de conocer la ciudad de una manera distinta, divertida y saludable”.

 

La iniciativa se hizo realidad durante el fin de semana largo de octubre de 2021.

“Promovemos el uso de la bicicleta para realizar distintos circuitos guiados, apostando al desarrollo sustentable de nuestra ciudad, nos interesa el cuidado del ambiente y la preservación de nuestros recursos”, detalló Perla.

 

El emprendimiento incluye tres circuitos el Cultural, que dura tres horas y reúne los atractivos más emblemáticos como la Capilla de Los Negros, el casco histórico, la vieja estación y el Museo Pampeano; el de Raúl Alfonsín, ciudadano ilustre del municipio; y el de Ecoturismo, que conecta con las bondades naturales de la ciudad.

 

La laguna es el principal atractivo del municipio, pertenece al sistema de encadenadas del Río Salado, que conforman un sistema de humedales de aproximadamente ochocientos kilómetros con siete cuerpos de agua: Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, Tablilla y Barrancas. Contemplar el atardecer resulta un momento inigualable en la costa chascomunense.

 

En Coffate -@coffate_chascomus-, que funciona a orillas de la laguna en Av. Costanera Urruty y Bolívar, se pueden degustar delicias gastronómicas y acceder al muelle flotante. También hay juegos náuticos que incluyen cuarenta botes con capacidad de entre una y hasta cinco personas: yates eléctricos, barcos de choque, barcos a pedales y barcos redondos eléctricos; para quienes se animen a vivir una experiencia diferente pueden encontrar bolas flotantes para una o tres personas que permiten caminar sobre el espejo de agua, y en el sector del parque se pueden alquilan bolas de parachoques inflables que aseguran una tarde a pura diversión.

 

Los deportes acuáticos son parte del paisaje lacustre. “El stand up paddle es tendencia en el mundo”, afirmaron desde Escuela de SUP Chascomús donde alquilan equipos y enseñan el deporte. El Kitesurf es otra de las opciones y hay dos escuelas: @kiteculturaextrema, con más de 10 años de experiencia y Kitesurf, que funciona desde el 2003.

 

Todos los paradores cuentan con servicio de guardavidas que se suman al cuerpo de personal municipal.

 

Manjares artesanales que deleitan paladares en Lobos

En mapuche significa hermoso vestido y cuando se escribe todo junto bienvenido o buen regreso. “Mi mamá me enseñó a hacer pan casero a los ocho años, cuando vivíamos en el sur”, recordó Yolanda Iris Martínez de Abel, creadora de la panadería Quimey Quipan -IG: @quimey_quipan-, nombre que rinde homenaje a los pueblos originarios.

 

La mujer, que comenzó vendiendo sus elaboraciones en una canasta por la costa de la laguna de Lobos, construyó con el tiempo su propio espacio de producción y venta de panificados sin conservantes entre los que se destacan los Picarones con su masa dulce a base de zapallos, y los panes de campo y de chicharrón, ideales para acompañar una picada.

 

Yolanda montó el proyecto con el objetivo de que sus hijos pudieran seguir estudiando cuando finalizaran la secundaria. “Ya están recibidos y eso me da mucho orgullo porque luchar por lo que queremos vale la pena”, contó con la voz marcada en forma de sonrisa.

 

“Empecé de muy abajo y consideré oportuna la laguna de Lobos para vender el pan de campo y pan de chicharrón porque pensé que a los ojos de los turistas les iban a resultar productos novedosos, y así fue”, rememoró la emprendedora quien hace doce años colocó un cartel hecho con cajas de cartón en su puerta donde con letras en fibrón decía: hay pan artesanal. Quimey Quipan tiene su carta propia de clientes y el manjar más popular son los Picarones.

 

La tranquilidad, los espacios verdes y el respeto por el descanso caracterizan a Lobos y a las setecientas personas, que viven en esta ciudad de la provincia de Buenos Aires, ubicada a 115 kilómetros de Capital Federal.

 

Si de propuestas agroecológicas se trata Awala Huerta Orgánica -IG: @awala_huertayvivero- es la huerta de la Bahía de los Lobos que invita a pobladores y turistas a cosechar verduras y frutas frescas, ofrece plantines y asesoramiento para preparación de cultivos. “En esta época combinamos la visita con un programa de talleres para niños, donde les enseñamos sobre medio ambiente y producción orgánica de alimentos”, informaron desde Awala.

 

Alrededor del espejo de agua, también sobresale uno de los emprendimientos más nuevos por su originalidad y glamour: el Refugio Glamping -IG: @refugioglamping-, una iniciativa de camping lujos en un entorno totalmente natural.

 

Otro de los puntos de mayor interés lo constituye El Pescador -IG: @elpescadorlagunadelobos- por tratarse el primer restaurante de la Laguna de Lobos. Fue fundado en 1963 por los entonces recién casados Eduardo Morandi y Susana “Chola” Parenti, quien aún sigue haciendo el postre más rico de toda la zona: flan casero.

 

“Al comienzo los clientes eran solo pescadores o turistas internos ya que Villa Loguercio contaba con poca población y la ciudad de Lobos era reconocida por la actividad pesquera”, explicó Laura Morandi, propietaria del comercio.

 

Actualmente llegan al restaurante los hijos y los nietos de aquellos primeros clientes para degustar los platos que conservan con la misma receta: bife de chorizo El Pescador, un clásico de la casa, pastas caseras, parrillada con achuras, y de postre el famoso flan casero de la abuela Chola que, con sus 83 años, sigue deleitando paladares.

.

Entre sus comensales destacados se encuentran Leonardo Favio, Gabriel Corrado, Andrea del Boca, entre otros.

 

Las lagunas bonaerenses están rodeadas de proyectos que surgieron a fuerza de trabajo y convicción por salir adelante, valores que forman parte de la identidad de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de las características del turismo comunitario en Guaminí, Chascomús y Lobos. Tres lugares para ir, pasear, disfrutar y volver a ir.

 

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

En la Provincia de Buenos Aires rige el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento.

 

Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

 

Cómo es el protocolo para el inicio de clases

0

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires oficializó los protocolos en las aulas para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus entre alumnos y docentes en el marco del comienzo de las clases para el ciclo lectivo 2022, que comenzará este miércoles 2 de marzo.
Se hace hincapié en una asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, higiene y limpieza, ventilación y distancia. Y el protocolo da detalles de los cuidados específicos dependiendo de la modalidad y del tipo de actividad que se realiza dentro del establecimiento.
Asistencia Cuidada: las personas enfermas por cualquier enfermedad de transmisión respiratoria o por contacto no deben concurrir a establecimientos educativos hasta que su presencia no ponga en riesgo a otros; no deben concurrir aquellas personas que presenten síntomas compatibles Covid-19, (casos sospechosos, o confirmados). Los casos sospechosos deben procurar tener diagnóstico por cualquiera de los criterios vigentes.
A los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicarán las mismas normativas vigentes que para población general. Las personas con vacunación completa pueden continuar concurriendo.
En caso de brote en un aula se realizará la investigación correspondiente y se tomarán las medidas correctivas de manera inmediata para minimizar el riesgo e hasta que su presencia no ponga en riesgo a otros interrumpir la cadena de transmisión.
Vacunación: no será obligatorio que los niños estén vacunados contra el coronavirus, pero la Dirección General de Cultura y Educación lo recomienda.
Uso de Barbijo: La utilización de barbijo adecuadamente colocado disminuye el riesgo de transmisión de Covid-19. Se recomienda el uso de barbijo durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela en espacios cerrados. En espacios abiertos no se requiere su uso y se aconseja mantener la distancia en ese contexto. Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1.5 metros.
Ventilación: mantener la ventilación de ambientes favorece la mejor calidad de aire, lo que mejora el ambiente para el aprendizaje y disminuye el riesgo de transmisión de virus respiratorios. La ventilación debe ser constante, en lo posible cruzada (de no ser posible, recomendado el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire con el exterior).
Higiene y Limpieza: limpieza y desinfección de ambientes por parte del personal de limpieza disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades; higiene de manos periódica y adecuada de todos los miembros de la comunidad educativa.

Distancia: mantener la distancia entre personas, disminuye el riesgo de infección de enfermedades respiratorias.

“Se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, salones de actos, salas de reunión, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y distanciamiento. Se recomienda priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo como los momentos y espacios destinados a la alimentación, la actividad física y otros”, añade el texto.

Consideraciones específicas sobre niveles y modalidades
En la educación inicial se recomienda que las niñas y los niños de sala de 3 a 5 años de edad que cuenten con la autonomía suficiente para colocarse y quitarse el barbijo por sus propios medios, lo usen durante todo el tiempo que sea posible, en términos generales y de forma continua, excepto para comer o beber y realizar actividad física. Las niñas y los niños menores de 2 años de edad se encuentran exceptuados del uso de barbijo.

Se tendrá en cuenta las múltiples situaciones en que las y los docentes van a necesitar recibir, consolar, escuchar, sostener, acunar, calmar, etc. para sostener el vínculo pedagógico con las niñas y niños. Por lo cual, en el caso del nivel inicial se sugiere privilegiar la especificidad de la atención, cuidado y enseñanza de la primera infancia.

En la Educación Primaria es obligatorio que las alumnas y los alumnos usen el barbijo en espacios cerrados (el aula, la biblioteca, el transporte escolar.) La o el docente recordará a sus alumnas y alumnos que el barbijo debe estar ajustado, cubriendo boca, nariz y mentón. Asimismo, se sostendrán las pautas generales de ventilación e higiene.

La ubicación de las chicas y los chicos responderá eventualmente a las necesidades de la enseñanza (escribir de a dos o tres, resolver una situación problemática en pequeños grupos) cuidando la distancia pertinente. Y se propiciará que los momentos de encuentro con las familias se organicen y se desarrollen con el cumplimento de todas las medidas de cuidado y de higiene acordadas para la actividad escolar.

En la Educación Secundaria el uso del barbijo será obligatorio según las pautas generales del y las medidas de higiene y seguridad serán las mismas establecidas en ámbitos de aplicación del presente documento de Lineamientos.

Las actividades de educación física se realizarán prioritariamente al aire libre, siendo posible el uso de otros espacios alternativos que sean amplios y con ventilación constante. Las clases de Educación Física pueden realizarse sin el uso del barbijo. En los Centros de Educación Física, las alumnas y los alumnos pueden participar de manera presencial en todas las propuestas pedagógicas que están inscriptos.

Covid-19: bajan los casos detectados en 9 de Julio

0
Mermaron los testeos y las consultas.

En el informe semanal que dio a conocer este lunes 28 de febrero el Comité de Crisis del partido de 9 de Julio se informó que a nivel local siguen bajando los casos detectados de Covid-19 del mismo modo que ocurre en la Región. Actualmente hay tres personas internadas, una sola se encuentra en Terapia Intensiva. En la última semana fallecieron dos personas.

 

COMUNICADO DEL COMITE DE CRISIS
Informe Semanal 28 de febrero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Durante la pasada semana han continuado disminuyendo la cantidad de casos detectados de COVID-19 en toda la región, en consonancia con lo que observamos en nuestro partido. Por su parte, la cantidad de consultas al respecto por guardia, la cantidad de testeos y las consultas en CAPS han mermado en la misma proporción. El número de internados por esta patología continúa en descenso, contando al día de hoy con 2 pacientes en sala de cuidados mínimos, y un solo paciente en UTI que cursa una estadía prolongada debido a sus factores de riesgo y las complicaciones propias del COVID. Lamentamos informar que durante los últimos días, se ha producido el fallecimiento por esta enfermedad de dos personas, ambas vacunadas, una mayor de 80 años, y otra mayor de 60 con múltiples factores de riesgo.

Recordamos a la comunidad la importancia de la vacunación, y los cuidados personales como el distanciamiento, la ventilación, y el uso de mascarilla. Esas continúan siendo medidas importantes para cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos, principalmente aquellos más añosos o con factores de riesgo.
Reiteramos las vías de comunicación y consulta adecuados en caso de presentar síntomas asociados a la enfermedad por COVID:
– Pacientes mayores de 60 años, embarazadas o con Factores de Riesgo: Consultar sistema de salud: Médico de cabecera, CAPS, Consultorio, Guardia
– Paciente menor a 60, no gestante, sin factores de riesgo: línea 148, autoreporte SIP, líneas municipales: 406474, 610094, 610095, Posta de testeo, Centros de salud y atención médica públicos o privados, autotest.

Destinan recursos para la producción de baterías de litio

0

Por medio de un acuerdo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial asigna $1.850.000 a la UNLP para formar operadores de maquinaria y becar a estudiantes, con el objetivo de generar recursos humanos para la Planta de Fabricación de Celdas y Baterías de Litio que se está construyendo actualmente en el Polo Científico-Tecnológico del bosque platense.
Los fondos asignados por la Provincia se destinarán al financiamiento de los contenidos, las becas para estudiantes y el dictado de los cursos, que tendrán lugar en la Escuela de Oficios de la UNLP.

El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, junto al titular de empresa YPF- Tecnología (YTEC), Roberto Salvarezza y el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, firmaron un convenio de cooperación y asistencia para impulsar becas y espacios de formación en la fabricación de celdas y baterías de litio.

En la ceremonia de firma de convenio también estuvieron presentes el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial, Federico Agüero y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense, Alejandro Villar.

El Ministro Augusto Costa destacó “la importancia estratégica de vincular las universidades con los sectores industriales y productivos”. “Estas acciones de formación son fundamentales para fortalecer nuestro entramado productivo y para prepararnos de cara a un futuro con más ciencia, con más tecnología y con más innovación”, agregó el titular de la cartera productiva bonaerense.

“Es fundamental el rol de los medios en estas discusiones”, observó, por su parte, el titular de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza. Y amplió: “Hay mucho miedo de la comunidad científica en involucrarse en cuestiones ambientales, por eso es importante que participemos todos los actores académico-científicos para fijar posiciones basadas en publicaciones científicas”.
“Estamos ocupados en generar oportunidades y recursos para aportar al Estado”, enfatizó, a su vez, el titular de la UNLP, Fernando Tauber. “Tenemos capacidad de hacer los estudios de impacto ambiental y todo lo necesario para que la sociedad entienda la importancia que tienen estos proyectos para el desarrollo y la construcción de la propia soberanía”, añadió.