14.4 C
Nueve de Julio
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 1169

Libertad goleó 5 a 1 a Patricios en la primera final

0

El sábado 2 de abril se disputó el primer partido final por el segundo ascenso del Torneo de Primera B que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, después del Campeonato logrado por El Fortín. Libertad goleó 5 a 1 a Atlético Patricios en cancha del Lagunero.
Con ese resultado de cara a la revancha a jugarse en cancha de Atlético Patricios el equipo Albirrojo está obligado a ganar por una diferencia de cuatro goles para igualar el resultado global. Caso contrario, Libertad logrará el segundo ascenso a Primera A.

LIBERTAD 5 – PATRICIOS 1
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
LIBERTAD: Patricio Salva; Martín Micelli, Marcelo Colombo, Luis Bolaños, Diego Re, Emanuel Miraglia, Juan Perazzo, Facundo Doubik, Ignacio Bossio, Emiliano Miraglia, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Martín Balda, Juan Iraeta, Pablo Sanchotena, Sebastián Zalazar, Michael Martín. DT: Diego San Miguel.
PATRICIOS: Mariano Torrelles; Manuel García, Eduardo Godoy, Marcelo López, Osvaldo Bidondo, Lautaro Teves, Juan I. Leguizamón, Manuel Maffesoli, Juan Bravo, Iván Montenegro, Braian Ruiz. SUPLENTES: Laureano Vuotto, Lautaro Gómez, Braian Galassi, Braian Del Moral, Nahuel Sotelo. DT: Ernesto Malfato.
GOLES: Bidondo e/c, Miraglia 2, Bossio, Perazzo (L); García (AP).

PROXIMA FECHA
SABADO 9
Atl. Patricios – Libertad

Ganaron Once Tigres, Atlético y French

0


Este domingo 3 de abril se jugó la 16ta fecha del Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol «Roberto Marti». Ganaron Once Tigres (3 a 0 en 12 de Octubre), Atlético 9 de Julio (2 a 1 a San Agustín) y French (1 a 0 a Agustín Alvarez). Empataron Naón y San Martín. Quedó libre Quiroga. Restan dos fechas para definir las posiciones de la Etapa Clasificatoria, con vistas a los play off. Once Tigres es el líder y se enfrenta a French que llega con posibilidades de alcanzarlo si le gana. El escolta Atlético 9 de Julio queda libre. Si gana Once Tigres se queda con la Etapa Clasificatoria. En la Etapa Final jugarán por eliminación directa los ocho primeros.

12 DE OCTUBRE 0 – ONCE TIGRES 3
CANCHA: 12 de Octubre.
ARBITRO: Guillermo Bonello.
12 DE OCTUBRE: Federico Mazzola, Pablo Hojman, Branko Esteban, Fernando Lliteras, Juan Castillo, Juan Servera, Matías López, Maximiliano Anito, Lucas Del Papa, Juan Crosa, Tomás Tripulillo. SUPLENTES: Enzo Fachina, Jonathan Bustamante, Darío Torres, Martín Sotelo, Francisco Góngora. DT: Ruben Crosa.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho; Enzo Bracco, Ignacio Avelino, Lucas Márquez, Agustín Rabán, Braian Quiroga, Cristian Díaz, Maximiliano Zalazar, Emiliano Perujo, Vladimir Ascani, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Daniel González, Luciano Oliva, Kevin Losada, Julio San Miguel, Isaias Rivas. DT: Conrado Urquiza.
GOLES: Ascani, Perujo, Zalazar (OT).

9 DE JULIO 2 – SAN AGUSTIN 1
CANCHA: Atlético.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zamprogna, Gonzalo López, Javier Figueroa, Braian Avilés, Diego Salas, Pedro Casey, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Nicolás Vía. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Tomás Mangioni, Raúl Videla, Joaquín Pírez, Emanuel Conde. DT: Roberto Rojo.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Matías Márquez, Juan B. Gougy, Hernán Barbera, Tomás Gavaldá, Octavio Zárate, Franco Gentile, Tomás Rolando, Maximiliano Vázquez, Fermín Ferreyra, Nahuel Salas. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Lucas Pérez, Daniel Merlo, Bautista Rongvaux, Marcos Segovia. DT: Javier Sampietro.
GOLES: Maccagnani, Casey (9J); Vázquez (SA).
EXPULSADOS: Gavaldá, Márquez, Merlo, Gentile (SA).

FRENCH 1 – AGUSTIN ALVAREZ 0
CANCHA: French.
ARBITRO: Martín Utello.
FRENCH: Yamil Acis; Matías Urquiza, Sergio Petinari, Esteban Godoy, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodriguez, Matías Silea, Alejo Herrera, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Agustín Pradelli. SUPLENTES: Facundo Valinoti, Tomás Trombetta, Benjamín Clarembouse, Agustín Giufrida, Alejo Vila. DT: Luis Rusconi.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco; Gonzalo Pérez, Juan Aguilera, Román Muñiz, Valentín Zega, Juan Fileccia, Ivo Vasquetto, Diego Duarte, Lautaro Bonello, Nicolás Longarini, Franco Castiñeira. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Ramiro Lechere, Ignacio Correa, Tobías Zapatielo, Franco Schechlmann. DT: Gonzalo Paoltroni.
GOL: Vila (F) .

NAON 0 – SAN MARTIN 0
Cancha: Naón.
Arbitro: Ignacio Brenna.
NAON: Claudio Avila; Damián Renda, Daniel Martínez, Esteban Ibañez, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Claudio Jaime, Juan Andrada, Nicolás Vázquez, Ignacio Lacarra, Pablo Jáuregui Lorda. SUPLENTES: Bejamín Banegas, Kevin Ortiz, Luciano Bayaut, Román Peluso, José Bonoldi. DT: Mariano Balanho.
SAN MARTIN: Miguel Lisazo; Franco Galassi, Alan Cortés, Agustín Bessone, Pedro Redigonda, Tomás Boggiano, Ezequiel Bayaut, Renzo Maestrutti, Enzo Monjada, Mateo Lisazo, Agustín Hipkins. SUPLENTES: Facundo Maineri, Joaquín Basso, Bruno Amado, Maximiliano García Campos, Juan Molle. DT: Alejandro Re.

 

 

Alimentación: el pepino tiene mucho que aportar

0

Este alimento originario de las regiones tropicales del sur de Asia, es una de las hortalizas que más se producen a nivel mundial.
Es el fruto de una planta trepadora de la familia botánica de las cucurbitáceas, a la que también pertenecen la calabaza, el zuccini, el melón y la sandía.
Las características saludables de este fruto lo convierten en un alimento que tiene mucho que aportar en toda alimentación equilibrada.
Tiene un contenido calórico muy bajo. Aporta solo 13 kilocalorías cada 100 gramos de alimento, por lo que se la suele incluir en los regímenes para reducir o controlar el
peso corporal.
Contiene abundante vitamina C, que actúa como antioxidante en la piel y contribuye al buen funcionamiento de los cartílagos y los huesos.
También porta, en menor cantidad, vitamina A (retinol). Esta contribuye a formar el colágeno, una proteína que ayuda a mantener la piel hidratada y protegida de los
agentes externos, favoreciendo también el mantenimiento de la visión.
Esta hortaliza contiene pequeñas cantidades de folatos, una vitamina B que ayuda a producir el material genético del organismo e interviene en la producción de los
glóbulos rojos.
Asimismo, el pepino posee otros beneficios como la tiamina y niacina, dos vitaminas del grupo B. Estas ayudan a las células del organismo a convertir los carbohidratos de
la comida en energía para el cuerpo.
El mineral más abundante en el pepino es el potasio, que regula la presión arterial.
Contiene menores cantidades de fósforo, magnesio y hierro, los cuales cumplen múltiples funciones en el organismo, como ayudar a que los músculos, los nervios, el
metabolismo y el sistema inmunitario funcionen normalmente, y a que los huesos y dientes se mantengan en buen estado.
Cerca del 96% del pepino es agua. Por ello, resulta un alimento muy útil para quienes tengan dificultades para tomar el mínimo diario de líquido recomendado o tengan la
piel seca o deshidratada.
El pepino, combinado con otras verduras, tiene beneficios que aumentan el aporte de fibra al sistema digestivo. Esto facilita las digestiones y aumenta la sensación de
saciedad, reduciendo el apetito y mejorando el tránsito intestinal. Además, es diurético y favorece la actividad de los riñones.
Los compuestos antioxidantes del pepino reducen los daños provocados por los radicales libres, unas moléculas implicadas en el envejecimiento y el deterioro celular.
El pepino se puede incorporar a todo tipo de ensaladas, asado, a la plancha, en rellenos o en jugos (licuandolo).
Para mantener la calidad (color, textura y nutrientes) y las propiedades beneficiosas de esta hortaliza, y evitar que le crezcan microorganismos, es importante almacenarla de
modo correcto para alargar su vida útil y garantizar que su consumo sea seguro.
Si no se va a consumir esta hortaliza en el momento de su compra se la puede almacenar en la heladera hasta una semana, teniendo la precaución de no colocarla en
la parte más fría.
Tampoco es conveniente colocar el pepino al lado de manzanas, bananas o tomates, ya que estas frutas y verduras producen etileno, un compuesto al cual es sensible esta
hortaliza cucurbitácea y que puede hacer que madure más rápido, produciendo una maduración excesiva.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:

Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Consultorios GEN – La Rioja 866 – Turnos: 613760

Así se presentará clima para 9 de Julio y alrededores

0

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional durante la semana se darán condiciones variables para el clima en 9 de Julio y alrededores. La semana comenzará con buen tiempo y luego se presentarán precipitaciones.

 

Lunes 4
Algo nublado
Mín 8°C
Máx 22°C

Martes 5
Parcialmente nublado/Chaparrones
Mín 12°C
Máx 28°C

Miércoles 6
Chaparrones/Tormentas aisladas
Mín 15°C
Máx 24°C

Jueves 7
Tormentas aisladas/parcialmente nublada
Mín 14°C
Máx 2

Cambia el horario bancario: de 10 a 15 horas

0


A partir de este lunes 4 de abril las entidades bancarias, públicas y privadas, atenderán al público en el horario de 10 a 15. Ante las consultas realizadas por «EL 9 DE JULIO» se confirmó que el cambio se implementa desde el mismo lunes en las sucursales que operan en la Ciudad.
Es necesario recordar que entre noviembre y marzo, los bancos ubicados en gran parte del interior de la Provincia implementaron el horario especial de verano que de 8 a 13.
De acuerdo al decreto del Gobernador Axel Kicillof el horario de verano se mantuvo hasta el viernes 31. De este modo desde el lunes 4 la atención volverá al horario habitual.
El Banco Provincia informó que unificará la atención en sus 420 sucursales. En la entidad pública, el cambio de horario no generará modificación en los turnos asignados, ya que los pedidos de abril en adelante fueron otorgados de acuerdo con la franja de 10 a 15.
El horario de verano se estableció el 17 de noviembre último a través de un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, que dispuso la apertura de los bancos entre las 8 y las 13 en más de 106 distritos del interior de la Provincia hasta el 3 de abril.
La medida fue de aplicación exclusiva en los distritos que se adhirieron a esta resolución oficial del Gobierno provincial, ideada para cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas.
Si bien desde noviembre de 2021 las sucursales incorporaron la modalidad de atención mixta, que permite a las personas acudir en forma presencial con o sin turnos, Banco Provincia siempre recomienda optar por una cita previa para ahorrar tiempo en las operaciones. Asimismo, siempre se mantienen vigentes los 6 canales digitales para operar sin ir al banco, como Cuenta DNI, Banca Internet Provincia BIP y muchas más.

Una parte de la historia de las Malvinas se encuentra en Pilar

0


Las Islas Malvinas tienen una pequeña parte de su territorio en la provincia de Buenos Aires. Seis hectáreas conforman el cenotafio ubicado en el partido de Pilar, donde la memoria, la historia y los protagonistas están presentes.
“Este monumento es único en tu tipo, no existe otro en el país”, afirmó Andrea Idalgo, coordinadora del lugar. El término cenotafio proviene del griego y significa “tumbas sin cuerpos”.
En el predio de la avenida Dalco Domenech existe una réplica del cementerio original de Darwin con 649 cruces que llevan los nombres de los soldados caídos durante la Guerra de Malvinas, entre ellos de quienes murieron en el ataque al Crucero General Belgrano por parte de las fuerzas británicas.
“Quienes nos visiten también podrán observar una construcción similar a la capilla Stella Marys de Puerto Argentino, un avión Mirage, el museo padre José ´Tito´ Fernández, y un avión Hércules que pronto va a funcionar como microcine,” detalló Idalgo.
El espacio cuenta con una oficina de información, un salón de usos múltiples, un helipuerto, instalaciones sanitarias, de descanso y de recreación, y otros monumentos y objetos conmemorativos que homenajean a nuestros héroes.
Recordar y homenajear
El presbítero José Fernández, quien fuera capellán en Malvinas, decidió construir el cenotafio en este municipio bonaerense. “Cuando volvió de las islas, compró seis hectáreas con el objetivo de destinarlas a un lugar donde los familiares, las amistades y el pueblo pudieran acercarse para recordar a los combatientes que murieron en la guerra”, contó la funcionaria municipal.
El sacerdote falleció en abril de 2008 y sus restos fueron sepultados -por su expreso pedido- frente a la capilla Stella Marys del complejo.
Este espacio está habitado por historias en las que aún se percibe el dolor. “Los veteranos de la guerra de Malvinas sienten una gran emoción al ingresar al cenotafio, y al ver las cruces con cada nombre, de alguna manera, los lleva a revivir esos hechos”, indicó Idalgo.
En cada recorrido las lágrimas acompañan a los ex combatientes, a sus familiares y al público en general. Llegan visitantes de otras provincias y de otros países como el caso emblemático de Geoffrey Cardozo, ex coronel del ejército británico, conocido por ayudar en la identificación de los soldados nacionales que se encuentran en el cementerio militar argentino de la Isla.

El complejo museográfico fue declarado de interés municipal como sitio histórico para mantener viva la memoria del conflicto bélico ocurrido en abril de 1982, y permanece abierto todos los días de 09:00 a 17:00.

 

La provincia de Buenos Aires recuerda y homenajea a los héroes de Malvinas en sus 135 municipios, acompaña el reclamo histórico de soberanía y reafirma que las Malvinas son argentinas.

Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

Piden ayuda para cooperativas afectadas por el temporal

0


Siguen las secuelas relacionadas con los daños sufridos por el temporal que afectó distintos sectores del Partido de 9 de Julio que afectaron especialmente el sector eléctrico. La concejala por el Frente «Todos Reconstrucción», Nancy Grizutti, presentó un Proyecto de Resolución alusivo a los daños sufridos que afectaron a las cooperativas eléctricas de las localidades del distrito.
Desde el Bloque informaron que «estas cooperativas, que se encuentran en las localidades de French, Quiroga, Dudignac y La Niña, sufrieron pérdidas millonarias por destrozos en sus líneas eléctricas, postes e interrupción de los servicios prestados».
El proyecto de resolución propone, entre otros puntos:
* Declarar emergencia en materia energética de las cooperativas de las localidades mencionadas.
* Gestionar medidas económicas paliativas.
* Promover el uso racional de energía a la ciudadanía de las zonas en las que prestan servicios estas cooperativas.
* Propiciar la realización de convenios con los Ministerios de la Nación y la Provincia, a fin de optimizar las acciones positivas que tiendan a resolver esta problemática.

Anselmo Díaz. De espaldas a la historia

Por Héctor José Iaconis

* Arribó a 9 de Julio apenas fundado el campamento militar que le dio origen, estableciendo enseguida un comercio.
* Integró la primera Corporación Municipal, convirtiéndose en el primer alcalde del pueblo.
* Ocupó varios cargos públicos y se destacó por su participación activa en la pequeña social aldeana del 9 de Julio de su tiempo.
* Abrazó los ideales de la Masonería formando parte, tempranamente, de la Logia “Igualdad”.

Al repasar la lista de los primeros pobladores de la ciudad de 9 de Julio, aquellos que arribaron en los primeros meses posteriores a octubre de 1863, leemos nombres que no representan más que una grafía en el pliego donde se hallan escritos. Nada sabemos de muchos de ellos, acerca de la suerte que corrieron en su derrotero vital; de pocos aparecen noticias certeras y, menos aún, referencias que nos permitan trazar una biografía,
Puede decirse que quedaron, aquellos hombres y mujeres, de espaldas a la historia. Más bien, son la representación clara de un retrato antiguo de un que posa de espaldas y del cual jamás sabremos con certeza su identidad. Así, esos nombres, se pierden en el sendero  más velado del tiempo.
Algo así ocurre con Anselmo Díaz, quien se hallaba en estas tierras en esos días difíciles de la fundación, cuando aún el campamento no había despegado de la antigua posición inicial en torno a la legendaria laguna, donde hoy se halla el Parque General “San Martín”. Poco sabemos de él; no obstante, para traer a nuestro tiempo su recuerdo, nos valdremos de algunos recursos documentales para trazar su escueta biografía.
De color trigueño, había nacido en Tucumán, el 24 de junio de 1828, hijo de Félix Díaz (también tucumano, fallecido de aneurisma en la ciudad de Mercedes, el 22 de septiembre de 1871), y de Juana Nievas (natural de Tucumán y fallecida en Mercedes el 8 de septiembre de 1868).
El 6 de agosto de 1852, contrajo matrimonio con Natalia Torrez, en la parroquia de Mercedes, donde se encontraba radicado, junto a sus padres. Su esposa, hija de Gabriel Torrez y de María Montenegro, contaba -al momento de desposarse-  22 años de edad. De ese matrimonio, no habría de nacer descendencia.

ENTRE LOS PRIMEROS COMERCIANTES
Desde Bragado, en 1863, enseguida de fundada la Comandancia Militar que daría origen al pueblo de 9 de Julio, se trasladó para instalar su pequeño comercio. En efecto, radicado en 9  de Julio poseyó una cantina primero, acerca de la cual hace referencia Emilio Carballeda en su “Crónica Retrospectiva de la Fundación de 9 de Julio” “A últimos de noviembre, y principios de diciembre de 1863, se establecieron -a media cuadra de distancia de las carpas del campamento militar, y siguiendo el mismo orden de colocación- varias cantinas, de las que figuraban, en primer línea, la de don Anselmo Díaz y don Pedro Salazar…”.
Durante la totalidad de su  vida en el pueblo el comercio fue su principal fuente de recursos y, es probable, en los últimos años de su vida se haya visto sumido en la pobreza.

CARGOS PUBLICOS
Una vez establecida la autoridad civil en 9 de Julio, con la constitución de la  Corporación Municipal en 1866, fue designado alcalde del cuartel primero. De esta manera se convertía en el primero en ocupar ese cargo.
Así también, se le confió el puesto de presidente de una comisión para la revisión de pesas y medidas en comercios.
El 30 de julio de 1867 fue uno de los firmantes del acta de colocación de la piedra fundamental de la primera capilla erigida en el pueblo, donde hoy se encuentra la Catedral.
Hacia noviembre de 1868, fue elegido albacea del primer testamento, otorgado por el Juzgado de Paz en 9 de Julio. En junio de 1869 fue convocado para integrar una comisión de vecinos cuyo principal cometido fue gestionar la construcción de los edificios públicos en el pueblo.
El 17 de febrero de 1870 fue elegido nuevamente miembro de la Corporación Municipal como encargado de tierras y de Policía y,  entre octubre de 1873 y septiembre del año siguiente, se desempeñó como oficial de policía.

EN MEDIO DE UNA SEDICION
Desempeñando el cargo de alcalde del pueblo, a mediados de 1869, se produjo un «conato de sedición» entre los vecinos. Con ese nombre se tituló la carátula del expediente que se labró, ante el Juzgado de Paz, una vez concluido el hecho.
Un grupo de vecinos, integrado por Anastasio Prieto, Manuel Cristobo, José Señorans, Alejandro Cruz, Juan Rodríguez, Edelmiro Moura, Tomás Vío y Teodoro Maqueda, disconformes con las medida adoptada por el juez de Paz Esteban Severo Trejo, quien había puesto a su juez sustituto para que lo reemplace en sus funciones. El reemplazante también se vio obligado a ausentarse del lugar, terminando en el cargo de juez interino el comerciante Emilio Carballeda, quien era al mismo tiempo secretario municipal y del Juzgado.
Aquellos vecinos consideraban que la actitud de Trejo respondía a un “hecho de conveniencia privada, sentando un mal precedente para el futuro” y pretendían  que Anselmo Díaz asumiera interinamente como juez de Paz. Del mismo modo, deseaban que fuera convocado el pueblo “a una especie de cabildo abierto, para que el vecindario eligiese a la persona que debía suplir momentáneamente a los funcionarios ausentes”.
Casi de manera forzosa, aunque sin perder la cordialidad de amigos y camaradas que compartían mucho tiempo de sus vidas en ese pequeño terruño, los vecinos disidentes, exhortaron a Anselmo Díaz para asuma el cargo de juez de Paz interino; sin embargo, para eludir esta responsabilidad, este terminó por renunciar a la función de  alcalde. De esta forma, ya sin tener instrumentos para poder actuar, los vecinos se dispersaron y quedó frustrado este primer intento de insurrección en el pueblo.

EN LA MASONERÍA NUEVEJULIENSE
Anselmo Díaz fue miembro de la Logia Masónica “Igualdad” de 9 de Julio. No existen copiosas referencias sobre su protagonismo en el taller masónico, aunque aún se conserva una nota fechada el  11 de septiembre de 1879 y firmada por Raimundo Prieto, venerable maestro de la Logia y por su secretario interino Pedro Barbé, donde se lo menciona como integrante de la misma.

PALABRAS FINALES. SU JUICIO SUCESORIO
Anselmo Díaz, falleció repentinamente en 9 de Julio, el 4 de marzo de 1886.
En 1897, fue abierto su juicio sucesorio. Su viuda se encontraba radicada en Mercedes. Designó, como su apoderado legal, a Andrés Doménech.
Solamente dejó como legado su casa, donde había vivido de 1864, ni bien el coronel Julio de Vedia le había otorgado ese lote apenas delineado el pueblo. Ubicada en 25 de Mayo, entre Buenos Aires (hoy San Martín) y Salta (solar 10º, de la manzana 3º), hacia 1897, tenía como frente una verja de hierro, sentada en cal,  luego de la cual seguía un patio-jardín. Más atrás, estaba la vivienda (de tres piezas, una cocina y demás dependencias), y por último, un patio en el cual se levantaba un galpón.  Anselmo Díaz había conseguido escriturar esta propiedad apenar había contado el pueblo con un notario. Por ello, el título de propiedad lo había expedido el escribano Cornelio Andrade el 3 de noviembre de 1876.
El 2 de diciembre de 1898 concluyó su juicio sucesorio siendo declarada como única y universal heredera su viuda Natalia Torrez.
Ella le había acompañado en la aventura de adentrarse al desierto y establecerse en un pueblo de frontera, con los peligros y desvelo que ella decisión implicaba. Y a ella, en cierto modo, le cupo cerrar para siempre la historia de este singular personaje.

FUENTES
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Nueve de Julio, Libro de Defunciones nº 12, folio 40.
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Mercedes, Libro de Defunciones nº 13, folio 306,  y Libro de Defunciones nº 11, folio 408, respectivamente.
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Mercedes, Libro de Casados nº 4, folio 69.
– ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE NUEVE DE JULIO,  9  de Julio, Sección Archivo del Juzgado de Paz”, Expediente n° 391,  Díaz Don Anselmo. Su testamentaría, año 1897 (esta signatura topográfica corresponde a la fecha en que fue consultado este documento, en 1993).
– ARCHIVO DE LA GRAN LOGIA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES, Buenos Aires, Documentos de la Logia “Igualdad” n° 61, c. 7.
– BUENAVENTURA VITA, Crónica Vecinal de Nueve de Julio 1863-1870, La Plata, Archivo Histórico de la Provincia, 1938.

IPS: extienden plazo para presentar documentación de asignaciones y pension

0


El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires informó, a aquellas personas jubiladas y pensionadas, que dispuso la ampliación del plazo de renovación de asignaciones familiares y /o beneficios pensionarios para facilitar la continuidad de la percepción de los mismos y evitar bajas innecesarias.

Aquellas personas que se encuentren percibiendo una Jubilación y/o Pensión en el IPS con familiares a cargo, este año tienen la posibilidad de presentar la documentación para la renovación de su asignación familiar hasta el 31 de diciembre de 2022. El trámite “Asignación Familiar – Renovación” se realiza una sola vez al año y se gestiona íntegramente de forma online a través del sistema de solicitud de trámites previsionales – SSTP- https://www.ips.gba.gob.ar/tramites_remotos.html.

En el caso de beneficios pensionarios, que requieren para su renovación la presentación de certificados de estudio y declaración jurada de estudios, el plazo se extiende hasta el día 30 de junio de 2022. Al igual que la renovación de asignaciones familiares, el trámite “Incorporación de certificados de alumno regular (Artículo 37)” es online.

Para ambos trámites de renovación, la presentación de documentación, deberá hacerse hasta la fecha indicada, ya que pasada la misma se dispondrá la baja inmediata en planillas de pago.

En Pehuajó avanzan obras de la Provincia

0


Siguen las obras en el municipio de Pehuajó realizadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. El Ministro Leonardo Nardini, acompañado del Jefe de Gabinete Bonaerense, Martín Insaurralde; la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el senador provincial, Walter Torchio y el Intendente local, Pablo Zurro, recorrieron diferentes trabajos en ejecución.
Los funcionarios recorrieron las obras que se están realizando en el Canal Alvarado que potenciará el desagüe pluvial en suroeste de Pehuajó. Dichos trabajos cuentan con una inversión mayor a los 66 millones de pesos.
Luego se trasladaron al nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Ferreyra, obra que remplaza al viejo edificio, el cual se encontraba en una zona que no permite su crecimiento. La construcción cuenta con una superficie total de 209,34 m2, y tendrá atención psicológica, pediátrica, clínica y odontológica. Además se está construyendo un sector de office para reuniones generales, salas de espera, sector de archivos y núcleos sanitarios. La inversión para los trabajos es de $ 16.289.199.
Por último, los ministros y funcionarios locales supervisaron la obra de la Casa de la Provincia de Pehuajó. El edificio albergará las sedes del Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social (IPS), IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, además de delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres bonaerense, entre otras.
Sobre los trabajos, Nardini destacó: “La obra hidráulica apunta a los próximos 50 años para extender lotes con servicios. Los trabajos en los CAPS fortalecen la atención médica primaria y lo que estamos haciendo con la Casa de la Provincia favorecerá la atención de los organismos gubernamentales”.
Por su parte, el Insaurralde anunció “el avance en el mejoramiento de las calles y motorizar un plan de pavimentación. Esto va a dignificar la comunidad y a beneficiar a los vecinos en lo que respecta a la accesibilidad. A través de cada obra pública se genera empleo directo e indirecto que impacta en la economía local de cada uno de los municipios”, agregó.
Por último, la ministra Álvarez Rodríguez celebró “el trabajo mancomunado de todo el equipo municipal y provincial. Dando soluciones todos los días a los vecinos y vecinas de Pehuajó.”
De las diferentes actividades que se realizaron en Pehuajó también participaron el Secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro y el Subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Santiago Révora.