13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1140

Recomendaciones de kinesiólogos, ante el mal uso de mochilas

0

 

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cokiba) dio a conocer una serie de recomendaciones y sugerencias que surgen de revisar los estudios científicos y las publicaciones especializadas sobre esta cuestión que involucra al menos a cinco millones de niños y niñas de la Provincia que asisten al sistema de enseñanza inicial, primario y secundario bonaerense.

“Existe un consenso generalizado sobre el mal uso de las mochilas que podría estar asociado a los dolores de espalda, cuello y hombros”, explicó el licenciado Pablo Dolce, kinesiólogo fisiatra (M.P. 2685). Aunque el especialista aclaró que esta afirmación siempre va asociada “a otros factores como el sedentarismo, la distancia de traslado y el tiempo que un niño debe recorrer caminando de su casa a la escuela. También influyen el crecimiento acelerado del sistema osteoarticular en la edad pediátrica y cuestiones psicosomáticas”.

En el Cokiba explicaron que se han estudiado distintos aspectos del uso de mochilas como son el diseño, la forma de cargarla y el peso límite, para determinar si estas variables podrían ser un factor de riesgo del dolor de espalda.

Desde la institución colegiada que nuclea a más de 9.000 profesionales de toda la Provincia explicaron que “en relación con el diseño, se recomienda que los niños utilicen una mochila que se adapte a sus condiciones físicas”.

Además, hay que recordar otras recomendaciones: “El peso no debería superar el 15 % del peso corporal. Debe llevarse colgada de los dos hombros a la vez, la carga repartida simétrica y los elementos más pesados ubicados más cerca de la espalda. El peso deberá quedar equidistante entre los hombros y la cintura, repartido homogéneamente entre la columna dorsal y lumbar para evitar compensaciones que alteren la postura y la dinámica de la marcha”.

En cuanto a las características que deberían tener esos elementos que se usan para trasladar los útiles, es fundamental tener en cuenta el consejo de los especialistas que indica que “las tiras de la mochila deberán ser anchas, contorneadas y acolchadas, para reducir la compresión, aportar comodidad y facilitar una mejor distribución del peso a través de los hombros. El respaldo también deberá ser acolchado y firme, para mayor comodidad y protección”.

La evidencia científica sugiere que la mochila deberá tener bolsillos y compartimentos suficientes para organizar mejor el contenido, y podrá tener un cinturón torácico y/o lumbar para estabilizar y distribuir mejor la carga.

Una variante, que aparece como menos “perjudicial”: Las mochilas con ruedas también se utilizan para transportar los útiles de la escuela, pero son difíciles de manejar en las escaleras, medios de transportes y sobre terrenos irregulares. Por esa razón, se recomiendan cuando se lleve un peso elevado y siempre que estas se adapten a las condiciones del niño y sean regulables en altura.

¿Cuáles son los riesgos vinculados al mal uso de estos útiles extendidos en el sistema escolar según el Cokiba?

Una mochila muy pesada podría aumentar el consumo de energía y producir una inclinación exagerada del cuerpo hacia delante, tensando la musculatura posterior del cuello, hombros y espalda.

Los expertos consideran que una forma de alivianar el peso es evitar que los niños transporten diariamente todos los útiles escolares, lo que se evitaría planificando las tareas día a día e instalando un sistema de taquillas o armarios en las escuelas, donde los/as niño/as puedan dejar parte de sus útiles.

El licenciado Dolce asegura que “atribuir el dolor de espaldas sólo a la mochila sería un error. Se conoce la tendencia cada vez más sedentaria de la población pediátrica (y de la población en general), lo que genera falta de desarrollo en la masa y la fuerza muscular, alteración del desarrollo psicomotor, disfunciones músculo esqueléticas debido a las malas posturas producto del encierro y el uso excesivo de pantallas. En muchos casos a todo esto se suma el aislamiento social y los trastornos de la conducta”.

Para evitar complicaciones y eventuales molestias entre los alumnos, los kinesiólogos sugieren la práctica del deporte y la actividad física. “Se comportan como un factor de protección, tanto frente al dolor de espalda como en la mejora de la fuerza muscular y la postura, la performance psicomotriz y el comportamiento social de los niños. Por lo tanto, el deporte y la actividad física deberían ser parte de los planes de promoción y protección de la salud”, concluyó Dolce.

Cuáles serán las condiciones climáticas para 9 de Julio y alrededores

0


De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional el clima para los próximos días se presenta con probabilidad de precipitaciones para el inicio de la semana en 9 de Julio y la zona, pasando a jornadas nubladas para continuar con días soleados (jueves y viernes).

Lunes 11
Chaparrones. Parcialmente nublado
Mín 20°C
Máx 25°C

Martes 12
Parcialmente nublado
Mín 14°C
Máx 23°C

Miércoles 13
Mayormente nublado
Mín 12°C
Máx 22°C

Jueves 14
Despejado
Mín 13°C
Máx 23°C

Viernes 15
Despejado
Mín 14°C
Máx 24°C

Las sierras bonaerenses ofrecen vistas únicas

0

Los feriados por Semana Santa invitan a descansar y a experimentar la adrenalina de escalar sobre las rocas, recorrer valles en camioneta y realizar caminatas en altura con vistas únicas en las sierras de la Provincia que fascinan con su ambiente silvestre, durante todo el año.
Tornquist, Saavedra y Balcarce proponen una estadía inolvidable llena de emoción, vértigo y diversión para el finde extra largo.
Travesías en 4×4, safaris y astroturismo
Tornquist siempre sorprende a las personas que lo visitan. En cada rincón de la serranía de Ventania hay un sitio para descubrir, un hecho histórico para compartir o un paisaje para contemplar.
Santiago Díaz lleva adelante Ecoventania -IG: @eco_ventania-, un emprendimiento turístico que ofrece explorar parajes, pueblos, ríos y arroyos en vehículos de gran porte.
“Nuestras propuestas más desafiantes son las travesías que organizamos tanto de día como de noche”, afirmó Díaz.
Se trata de seis itinerarios en camionetas 4 x 4: Balcones Serranos, Vertientes y Cerro Maqueta, Dos Cerros y Senderos Ancestrales, ex club Hotel de la Ventana, trekking en el Mirador del Indio y recorrido nocturno.
“El primer balcón brinda una vista panorámica del cordón principal y también se pueden observar las tumbas de pueblos ancestrales”, detalló el guía de Turismo.
También se encuentran pinturas rupestres y menhires – monumentos de forma alargada construidos en piedra- que datan de hace miles de años. “Siempre hablamos sobre esta temática para conocer dónde estamos parados, no solo desde la geografía sino también desde la historia”, explicó.
“Balcones Serranos es una de las excursiones más requeridas, además es una de las más extensas y con mejores vistas. Comienza a la mañana y hacia el mediodía se almuerza una picada en el segundo balcón”, describió.
En tanto que la travesía por estancia Las Vertientes y Cerro Maqueta es ideal para familias con niños pequeños que podrán disfrutar de gran variedad de paisajes y de diferentes temáticas según el momento del año.
Por otro lado, Tierra Ventana -IG: @tierraventana- invita a descubrir la Comarca Serrana a través de un cielo alejado de la contaminación lumínica y del Safari Park.
Javier Gómez está al frente de este emprendimiento turístico que desde hace más de quince años lleva adelante la travesía de astroturismo.
“Los visitantes se asombran y ponen en juego todos los sentidos ya que los únicos estímulos son la naturaleza y la oscuridad”, relató Gómez.
La observación nocturna empieza con el traslado en 4×4 hasta el lugar con cruce del Río Sauce Grande hasta alcanzar los 500 metros sobre el nivel del mar.
Con un telescopio de óptima definición para captar la vía láctea, las nebulosas o las lluvias meteóricas, desde Tierra Ventana afirmaron que la mejor época para la observación es el invierno porque hay menos tiempo de sol en la atmósfera.
Otra de las excursiones sugeridas para disfrutar en el lugar es el Safari Park: un recorrido por la llanura de Ventania que se asemeja a la sabana africana, por los paisajes y los animales que la habitan, ya que hace millones de años ambos continentes estaban unidos.
El ascenso al mirador cumbre del Cerro Tigre ofrece una vista inigualable de toda la pradera. “Los turistas se fascinan con la fauna que se adaptó a este sitio, no lo pueden creer” aseguró el prestador. Los ciervos dama dama, los muflones, los búfalos de agua y los ñandúes, podrán ser acariciados y alimentados durante el circuito.
Valles interserranos y pinturas rupestres


En el partido de Saavedra -IG: @turismopigue- se ubican las sierras de Cura Malal, el sector más antiguo del sistema de Ventania con características escarpadas y vegetación abundante.
Los cerros se pueden recorrer a través de caminatas con distintos grados de dificultad, en camionetas 4×4 o en jornadas de cabalgata.
La agencia de viajes Circuitos, Viajes y Turismo -IG: @circuitoaviajesyturismo- propone diferentes excursiones para atravesar la serranía: Gruta de los Espíritus y abra Las Cuevas, establecimiento Los Lagos, abra Encantada y Cerro de La Cruz, Cerro Indominado y abra de Las Cuevas, abra Encantada y Cerro Lehmann, Cabalgatas, y Cerro de La Cruz
“La Gruta de los Espíritus es la más grande del sistema de Ventania. Hay pinturas rupestres únicas en la zona y singulares en el país ya que se trata de máscaras relacionadas con rituales religiosos”, expresó Alan García de Circuitos, Viajes y Turismo.
Dentro de la gruta se realiza un trayecto cuerpo a tierra con linternas en la frente hasta llegar a un sitio en el que se descubrieron restos arqueológicos y donde las primeras comunidades extraían el material para realizar las pinturas.
Luego de esta aventura se bordea un bosque de aromos hasta abra Las Cuevas, se arriba a un peñón donde se almuerza y se observa todo el valle de Cura Malal.
“Es una excursión para toda la familia. Inicia a las 9:00 de la mañana y finaliza a las 15:00”, informó García.
La travesía por el establecimiento Los Lagos es una perla turística por las vertientes de agua que brotan de las sierras, y el abra Encanta maravilla a los visitantes por sus piletones. Dentro del mismo itinerario se produce el ascenso al Cerro de La Cruz o Lehmann, de acuerdo con las condiciones climáticas del día.
Para quienes aman los caballos y la aventura existe una forma de combinar estas dos pasiones a través de cabalgatas que llegan hasta la cumbre del Cerro de La Cruz con una inolvidable postal panorámica de Pigüé, de las sierras de Cura Malal y de Bravar. El itinerario tiene una duración de dos horas.

Durante las noches de luna llena también se llevan adelante cabalgatas para concluir con una experiencia de ensueño.

Escaladas y rappel


En el partido de Balcarce sobre la sierra La Vigilancia se encuentra el centro de escalada deportiva -IG @sierralavigilanciaok/ @sierralavigilancia.escalada- que garantiza a las y los visitantes adrenalina y vértigo en estado puro.
“Sierra La Vigilancia es el centro de escalada deportiva más grande del país porque tiene más vías equipadas y concentradas en un sector pequeño comparado con los cerros o montañas de otros destinos”, afirmó Pablo Pilotta, quien desde hace más de veinte años creó este paraíso para escalar.
El lugar cuenta con cuatro instructores para recibir a los turistas y realizar salidas guiadas. “Pueden participar personas entre los seis y los cien años de edad, lo importante es que caminen en línea recta hasta la base de las paredes de escalada para hacer la práctica en roca”, explicó el coordinador del centro.
Las propuestas se adaptan en función de las familias o del grupo con jornadas que pueden incluir escalada y rappel. Si durante la primera actividad, los turistas se sienten cómodos se va incrementando la dificultad, en cambio el rappel se practica de manera inicial hasta llegar a la suspensión en el aire igual que como lo hace una araña.
“Si hay alguien que no quiere subir ofrecemos una palestra pequeña para realizar escalada deportiva con pared de fenólicos y presas de resina”, indicó Pilotta.
En la instalación también funcionan un sector de arquería, canchas de fútbol y de voley, y hay bicicletas para el circuito mountain bike. Cuenta con servicios de estacionamiento, camping, refugio, baños, cocina, suero antiofídico y alquiler de equipos. Todos fines de semana llegan hasta allí, escaladores particulares con equipamiento propio para conectar con las sierras y la naturaleza.
Tornquist, Saavedra y Balcarce son la opción perfecta para un fin de semana largo de aventura y de disfrute en la provincia de Buenos Aires, que ofrece atractivos turísticos con propuestas destacadas en sus 135 municipios durante todo el año.

«Tu Pausa Duo» presenta «Placer Hollywood»

0

Volvió a su actividad «Tu Pausa Duo», formado por Daira Aita y Leandro Pérez,
compartiendo canciones de diversos géneros y estilos, acompañando la música con videoclips hechos en casa. En esta oportunidad el domingo 3 de abril estrenaron «Placer Hollywood» de la cantautora, Mon Laferte.

 

El material está disponible en el Canal de YouTube Tu Pausa Duo que cuenta con más de 500 suscriptores:

 

Algunos de los comentarios de los seguidores no se hicieron esperar, elogiando el material:
Raquel: «Este video lo debería de ver todo el mundo!!!»
Patricia: «Espectacular y tan fresco!!!»
Paula: «Lindos. Da ganas de enamorarse locamente»
Liliana: «Lindo video cover!!!, y hacer el coro es muy dificil
Claudia: «Bellísima!!! Dulce voz»

 

Anticiparon que muy Pronto inauguran temporada de «Especiales de artistas elegidos por el público», el ganador del primer especial es Abel Pintos.
Los seguidores reciben las novedades en las redes sociales
Facebook: TU PAUSA DUO – COMUNIDAD
Instagram: @tupausaduo_oficial

 

Se conformó el nuevo Comité de Crisis

0


Después de una serie de reuniones logró conformarse el nuevo Comité de Crisis de 9 de Julio que atiende el área de Defensa Civil y actuará ante la emergencia.
Este viernes el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso; acompañado del Subsecretario de Seguridad, Fabian Beltrán, y el Director de Defensa Civil Jonatan Martini, presidió una importante reunión de operadores involucrados para trabajar ante eventuales situaciones de crisis en el partido de 9 de Julio.
La misma contó con la participación de representantes de la CEyS “Mariano Moreno”, de la Policía Comunal, el CPR, el Centro de Emergencias 911 y Bomberos Voluntarios.
La finalidad de la reunión fue definir los métodos de trabajo de cada una de las áreas ante un evento de crisis; a la vez que se dejó conformado formalmente el nuevo Comité de Crisis, que se reunirá de manera periódica para trabajar de manera mancomunada, todas las veces que fuese necesario.

Reanudaron sus reuniones presenciales los testigos de Jehová

0


Después de dos años realizando sus reuniones de manera virtual, las congregaciones de los testigos de Jehová volvieron a la presencialidad a partir del 1º abril de 2022.
Debido a la pandemia y a los riesgos asociados a los eventos en persona, los salones de los Testigos de todo el mundo se han mantenido cerrados la mayor parte de los últimos dos años. Desde entonces, las reuniones semanales se llevaron a cabo de manera virtual y, aunque hay unos 160.000 Testigos distribuidos en unas 1.950 congregaciones en Argentina, hoy la asistencia promedio supera los 183.000
cada semana. Esto representa un incremento del 30% durante los pasados dos años. “Que tantas personas se hayan unido a nuestras reuniones virtuales en este contexto nos alegró mucho” dijo Marcos Donadío, portavoz de los Testigos de
Jehová. “Ahora tenemos muchas ganas de conocer en persona a todos los que conocimos solo a través de la pantalla”.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se han enviado a todas las congregaciones instrucciones para realizar reuniones “híbridas”. En los pasados seis meses, muchos salones han sido equipados con la tecnología necesaria para poder celebrar reuniones que permitan a los asistentes, en persona y remotos, participar del programa. Este formato con aforo limitado sigue un cuidadoso protocolo que incluye distanciamiento, uso de tapabocas y estrictas medidas de higiene. Para no dejar nada librado al azar, se llevó a cabo una prueba piloto en diferentes países
durante octubre y noviembre del año pasado. Dicha prueba permitió diseñar un plan para reabrir los salones donde las autoridades lo permitan.
¿Por qué han demorado en tomar esta decisión? “Aunque muchas actividades se fueron habilitando, decidimos ser cautos y esperar al momento adecuado para volver a reunirnos. En todo el mundo los Testigos de Jehová están muy felices con esta
noticia”, dijo Donadío.
“Estuvimos esperando este momento durante casi dos años. A mi familia y a mí nos encanta la idea de volver a encontrarnos cara a cara con nuestros amigos”, comentó un Testigo de Buenos Aires.
El regreso a las reuniones en persona sirve de antesala a dos eventos que celebrarán las 120.000 congregaciones de los Testigos en todo el mundo. El primero es un discurso especial titulado “¿Dónde encontrará una esperanza segura?”, programado para la segunda semana de abril. Además, la Conmemoración anual de la muerte de Jesucristo tendrá lugar el 15 de abril, el mismo día en que ese
acontecimiento tuvo lugar. Ambos programas se llevarán a cabo en persona en los lugares de reunión locales y con la opción a conectarse por videoconferencia. Los eventos son gratuitos y no se hacen colectas.
Para más información sobre los Testigos de Jehová visite jw.org.
Para obtener más información, comuníquese con los Testigos de Jehová a [email protected]

Once Tigres – French chocan en un partido clave

0


Este domingo 10 está programada la anteúl tima fecha (17º) de la Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El líder Once Tigres si logra el triunfo se adjudicará la Etapa Clasificatoria. Si las condiciones climáticas lo permiten la jornada dará comienzo a las 16.30 hs. Queda libre el escolta Atlético 9 de Julio que tiene chances matemáticas.
A priori no se le presenta fácil porque Once Tigres estará recibiendo en el Estadio Abel Del Fabro al Club Atlético French, equipo Albinegro que llega con sus chances. Si gana French alcanzará a Once Tigres. Si hay empate también habría que esperar hasta la última fecha quien llega con chances, porque Atlético 9 de Julio espera expectante.
El clásico de barrio entre San Martín y Agus- tín Alvarez tiene como mayor interés la posibilidad del local de ganar para ilusionarse con una de las últimas chances de llegar al octavo puesto. En tanto, el Rojo piensa en llegar de la mejor manera a los play off.
San Agustín recibirá a 12 de Octubre, en un choque entre dos equipos que formarán parte de la segunda etapa del certamen. Naón recibirá a un Quiroga que necesita asegurar la clasificación.


COMO SIGUE EL CAMPEONATO
En la fecha 17 o en la 18 se puede definir el ganador de la Etapa Clasificatoria. Clasifican 8 equipos a la Etapa Final y se eliminarán de la siguiente manera en partido y revancha: 8º-1º; 7º-2º, 6º-3º, 5º-4º. Luego se jugarán las semifinales entre los ganadores de 8º-1º y 5º-4º, 7º-2º y 6º-3º y de ahí surgirán los finalistas. Si no hay un mismo ganador de las dos etapas, deberán definir el Campeonato los ganadores de la Etapa Clasificatoria y de la Etapa Final (Play Off).
RESOLUCION DE CUARTA DIVISION
Luego del incidente en el partido de Cuarta División entre Agustín Alvarez y 12 de Octubre por la 15ta fecha, el Tribunal resolvió el resultado de 2 a 0 para Agustín Alvarez, además se impuso una multa por el valor de 50 entradas durante dos fecha al Club 12 de Octubre.
En otro orden de cosas también fue multado el Club Libertad por una multa por el valor de 20 entradas por dos fechas.

PARTIDOS Y ARBITROS
SAN MARTIN – AGUSTIN ALVAREZ: Julio Márquez.
ONCE TIGRES – FRENCH: Enrique Márquez.
SAN AGUSTIN – 12 DE OCTUBRE: Sebastián Bravo.
NAON – QUIROGA: Martín Moreno.

Comienza el Torneo de Mamis Hockey 11, en cancha de Atlético

0


Comienza este domingo la disputa del Torneo anual de Mamis Hockey, que organiza la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, con la participación de los siguientes equipos: Club Atlético negro, Club Atlético rayado, San Martín (9 de Julio), Huracán (C. Casares), Ciudad (Lincoln) y Saladillo Hockey Club, competencia que se juega los días domingos con los tres partidos en la misma cancha, rotando de sede; es a dos ruedas, o sean 10 jornadas hasta el mes de noviembre y luego se disputan los play offs para clasificar las posiciones finales.
Se trata de una categoría regida por la Confederación Argentina de Hockey, con reglamentación y competencia internacional y se juega en todo el país, cada vez con mayor grado de actividad; el límite mínimo de edad es de 30 años y existe una serie de normas que le dan más seriedad a la categoría.
La primera fecha se juega en la cancha del Club Atlético y se enfrentan: a las 10 y 30 hs. Atlético Negro con Atlético Rayado; a las 12 hs. San Martín con Huracán; y a las 13,30 hs Ciudad con Saladillo; se juega un solo partido por turno porque este certamen es para equipos de 11 jugadoras en cancha.

El CEAT Nº 571 lleva el nombre de «María Elena Walsh»

0


El día jueves 7 de abril en la sede de Avenida Eva Perón Nº 496 de la Ciudad de 9 de Julio se llevó a cabo el acto de imposición del nombre de «María Elena Walsh» del CEAT Nº 571 (Centro Educativo de Atención Temprana).
Participaron de la ceremonia la Sub Directora de la Modalidad Daniela Larocca y el equipo de la DEE, el Intendente Municipal Mariano Barroso, la Inspectora Jefe Regional Andrea Mascheroni, Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli, IJR, IJD, IE ESPECIAL, el diputado provincial Mauricio Vivani y demás autoridades del Distrito, concejales, docentes. Hicieron uso de la palabra la Directora Teresa Morelli, el Intendente Mariano Barroso y la Sub Directora de la Modalidad Daniela Larocca
Consultada la Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli, ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» reflexionó acerca de la imposición del nombre a la entidad: «es muy importante porque le da identidad a esta institución educativa, que es el primer eslabón en el trayecto educativo de un alumno. El nombre de María Elena Walsh tiene todo un significado, porque acompañó a tantas infancias con la literatura y la música y lo sigue haciendo hoy en día».
«Imponer un nombre lleva todo un procedimiento, con una votación y selección de tres nombres. Por Resolución de la Dirección de Cultura y Educación se decide cuál se debe colocar. En un momento muy ameno se descubrió el cartel con el nombre y una placa», agregó Capriroli.

 

 

“La salud en tu barrio” empezó en «Héroes de Malvinas»

0


Se puso en marcha el programa denominado “La salud en tu barrio”. Se trata de una iniciativa de las Secretarías de Salud y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad. La primera jornada tuvo lugar el día viernes 8 de abril en el Barrio Héroes de Malvinas de la ciudad de 9 de Julio.
El objetivo del Programa es fortalecer las intervenciones territoriales en pos del derecho a la salud de la comunidad, abarcando la toma de presión arterial, toma de glucemia, testeo de sífilis y HIV y control de libreta de vacunación; tarea que involucra el trabajo del equipo de la Secretaría de Salud, conjuntamente con residentes de medicina general y el equipo de Salud del Centro Integrador Comunitario.
“La salud en tu barrio” continuará en el mismo ámbito los viernes 29 de abril; 13 y 27 de mayo; 10 y 24 de junio y 8 y 22 de julio, en el horario de 10 a 14 hs..
Cabe destacar además, que más allá de los controles mencionados, se cuenta con espacios de información sobre alimentación saludable, hábitos de higiene, lavado de manos, salud bucal, inmunizaciones, salud mental, salud comunitaria, dengue y control de accidentes.