La decisión del Sr intendente municipal de ofrecer bajarse el sueldo en el 14.5%, a su vez los secretarios y concejales en el 8% es sin lugar a dudas, un gesto muy esperado por los vecinos el cual agradezco a cada uno de los involucrados.
Si bien se puede leer que estos gestos pueden llegar a tener como trasfondo una intencionalidad política de congraciarse con la comunidad, de todas formas es un gesto saludable.
Empero hay UN DATO que enturbia, desdibuja dicho gesto. LA FALTA DE PUBLICIDAD DE LOS INGRESOS NETOS DEL INTENDENTE, FUNCIONARIOS, Y CONCEJALES.
Transcurría fines del año 2019 cuando se podía ver en la página oficial de la municipalidad, en la solapa el municipio, luego “gobierno abierto”, los salarios del intendente, funcionarios y dietas de los concejales. En dicho momento advertimos el desfasaje de la información allí contenida, dado que se publicaba en diciembre los importes de abril.
Hicimos ver ese error de actualización, y para sorpresa tuvimos una respuesta poco esperada, en cambio de la actualización correspondiente se procedió a borrar la posibilidad de ver los salarios y dietas.
Luego del gesto que en día de hoy anuncia el Sr intendente, le solicito que nuevamente se brinde a los vecinos la posibilidad de saber de los sueldos y dietas como antes, esta medida resulta complementaria del gesto de la reducción de salarios. Sinónimo de GOBIERNO ABIERTO.
Sin mas saluda atentamente.
Dr Martin Luis Viera
DNI 20.522.248
Buen síntoma pero insuficiente
Frente de Todos: “Después de mucho tiempo el Intendente por fin nos escuchó”
Después de mucho tiempo de insistir de forma permanente tanto por los canales institucionales como así también, de forma reiterada en todos los medios de comunicación local, observamos que el intendente Barroso, al fin nos escuchó.
Venimos expresando desde nuestro Bloque que es necesario encontrar la manera de que los trabajadores municipales no se vean afectados en sus ingresos ni en el deterioro permanente de su poder adquisitivo, entendimos que era la clase política la que tenía que hacer el mismo esfuerzo que hacen todos los vecinos, y lo hicimos saber una y otra vez.
Después de una reunión citada por el intendente, junto a los presidentes de Bloques de todas las fuerzas políticas con representación en el HCD, tomamos conocimiento que el ejecutivo presentará para su aprobación un proyecto que establece la baja del ingreso del jefe comunal de un 14,4% mientras que los secretarios y concejales, un 8 por ciento.
Esta situación no nos sorprende ya que desde nuestro espacio político veíamos con mucha preocupación la situación de deterioro del salario de todos los trabajadores municipales, y que en esta instancia había que tomar decisiones y que el compromiso y el esfuerzo debían hacerlo todos los sectores del área municipal y no recaer siempre en los trabajadores que se ven perjudicados en su poder adquisitivo.
Por otro lado, es sorprendente observar la trascendencia y la energía que se utilizó para que esta medida que debía tomarse hace mucho tiempo atrás, aquellos que no escuchaban, hoy se auto perciben como gestores del bien común, y su puesta en escena solo deja ver un grado muy alto de demagogia.
Dicha situación municipal no sorprende ni nos causa asombro, ya que es también fruto de decisiones irresponsables por parte del espacio político a quien representa el Intendente que, a la hora de votar el presupuesto nacional, el cual constituye la ley madre, y permite una previsibilidad en cuanto al camino a seguir durante todo el año, su espacio fue el que votó en contra y dejó al gobierno nacional y a todo un país sin presupuesto.
Bloque de Concejalas y Concejales – Frente de Todos 9 de Julio
Cómo será la recolección de residuos en Semana Santa
Ante los feriados de Semana Santa, la Municipalidad de 9 de Julio informa el cronograma de residuos a aplicarse:
– La recolección de residuos domiciliarios (bolsitas) será normal durante el jueves 14 y viernes 15
– La recolección de montículos no se aplicará el día jueves 14 y viernes 15, en zonas 4 y 5, respectivamente.
– No habrá recolección de reciclables el día miércoles 13 en zona 4, y el día jueves 14 en zona 5.
El Abierto de Mar del Plata sigue con partidas interesantes
Continúa desarrollándose el 51º Torneo Internacional Abierto de Mar Del Plata que se lleva a cabo en los salones del Gran Hotel Provincia, entre el 9 al 16 de abril 2022, y que cuenta con 500.000 pesos en premios.
El martes 12 de abril, el Maestro Fide Diego Mussanti, obtuvo un valioso triunfo frente Indalecio López Miller preclasificado Nº 21. El nuevejuliense se encuentra en el noveno puesto con 4.5 puntos, a sólo ½ punto de los punteros.
En tanto Valentín Heredia superó con claridad a un jugador de envergadura, como es el tan dilense Albino Bianchi, quedando con 3.5 a tan sólo 1 ½ puntos en relación a los punteros. Preclasificado Nº 112, el juvenil nuevejulien se ocupa el puesto Nº 55.
Por su parte, Néstor Giles cayó derrotado frente a Leandro José Frutos, quedando con 2 puntos, mientras que Omar Lechere, cayó derrotado frente a Juan Ignacio Cuello Alcaria.
La sexta fecha se disputará este miércoles 13 de abril, a las 17 horas, y promete ser una jornada muy interesante, ya que hasta el momento hay 2 punteros con puntaje ideal.
1º) Lucas Coro (IM) argentino, con 5 puntos
2º) Andrés Rodríguez Vila (GM) , de Uruguay, con 5 puntos.
Estos jugadores deben enfrentarse entre sí, lo que promete ser una partida de alto voltaje técnico.
En el grupo de 9 jugadores con 4.5 puntos se encuentra el (MF) Diego Mussanti, que debe enfrentar al (IM) Pablo Ismael Acosta, ambos con grandes chances, ya que se encuentran a ½ punto de los punteros.
Valentín Heredia, con 3.5 puntos, debe enfrentar al (CM) Sergio Anino con idéntico puntaje, ambos muy cerca de los punteros, 1 ½ puntos, lo que promete ser una partida muy disputada.
Néstor Giles, con 2 puntos, enfrentará a María Fiorella Aimale, también con el mismo puntaje, mientras que Omar Lechere hará lo mismo frente a Claudio Gallardo, con igual puntaje.
El CEF 101 fue sede del reencuentro de la Gimnasia Artística
El sábado 9 de abril el Centro de Educación Física Nº 101 de 9 de Julio fue sede -en el Gimnasio de calle Juan B. Justo y La Rioja- del Primer Encuentro Regional de Gimnasia Artística con la participación de 450 gimnastas. No sólo fue el evento que inicia el año 2022 sino que marca la reanudación de los encuentros interrumpidos por la pandemia.
Fue un récord de clubes y de gimnastas y quedó reflejada la necesidad de volver a la actividad después de la pandemia, en la vuelta «a la normalidad» tras el impedimento por la pandemia. Formaron parte niñas de 5 hasta 18 años.
Desde hace más de 20 años se conformó una Liga con la participación de entidades de la Región. En esta ocasión formaron parte del encuentro 13 delegaciones de Bragado, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Daireaux, General Villegas, General Viamonte y 9 de Julio (80 chicas de 9 de Julio).
Se realizaron pruebas con cinco niveles distintos de dificultad, en aparatos de suelo, salto y vigas. Es un certamen competitivo de acuerdo al nivel y a la edad, pasan por diferentes pruebas y se hace una sumatoria de puntaje que arroja los resultados, con menciones hasta el sexto puestos debido a que en algunas categorías había 40 inscritas.
El CEF 101 de 9 de Julio tuvo una muy buena participación representado en distintas categorías y niveles, con la participación de chicas nuevas que se sumaron últimamente, con una renovación en tiempos de pandemia. En algunos casos se lograron podios y en otros se cumplió con el objetivo de primera participación.
En nombre del CEF de 9 de Julio, Mariana Sattler destacó que «fue un torneo excepcional porque nunca se había visto tanta gente. Nunca se había visto esa cantidad de inscriptos ni de clubes. Hubo asistencia perfecta de la Liga. Fue increíble, con mucha alegría de encontrarnos otra vez después de dos años sin actividad. El último había sido en 2019».
En el área de Artística del Centro de Educación Física Nº 101 de 9 de Julio se encuentran las docentes Mariana Sattler, Leticia Canesi, Laura Villarreal y Florencia Díaz. Todo el equipo de CEF llevó a cabo un muy buen trabajo, con la participación de directivos, auxiliares, realizando distintas tareas para la organización del torneo. El Municipio colaboró con el traslado de material.
La continuidad de los torneos será en otras sedes de las ciudades de la región. Eso marca una agenda de viajes extensa. El próximo torneo se realizará en Carlos Casares.
SUMARSE A LA GIMNASIA
Las niñas y adolescentes que quieran sumarse a la disciplina gimnasia artísica pueden acercarse al CEF en Vedia Nº 76 entre Urquiza y General Paz en distintos horarios desde la hora 8 hasta las 20 horas a realizar las consultas.
Hoy 20.30 hs se abordará Agricultura de Precisión

El ciclo de charlas agropecuarias de 9 de Julio tiene su segunda cita este miércoles 13 de abril a partir de las 20.30 hs continuando por el momento con la modalidad on line que se implementó desde hace dos años con la pandemia. El título de la jornada es Agricultura de Precisión: Pasando de la escala de lote al ambiente”, a cargo del Ing. Agr. Marcelo López Sabando de INTA Tandil (Estación Experimental Balcarce).
El ciclo de charlas cuenta con la organización de cuatro entidades nuevejulienses: Sociedad Rural, INTA, Círculo de Ingenieros Agrónomos, Regional Aapresid. A lo largo del año organizan una serie de charlas, en pos de la producción agrícola y ganadera.
El disertante se especializa en agricultura de precisión con una trayectoria desde hace varios años. Los organizadores eligieron agricultura de precisión para incentivar a los productores o agrónomos a incursionar con esta herramienta, ante la demanda de la agricultura, y además orientada a la ambientación del lote, con el objetivo de optimizar y economizar recursos, un aspecto muy importante a tener en cuenta en la actualidad.
Los asistentes podrán acceder de manera vitual, de manera gratuita al canal de YouTube INTA Buenos Aires Norte. Además podrán hacer consultas a través del Whatsapp o en el chat de la sala virtual tendrán la posibilidad de hacer preguntas.
Cómo acceder
Préstamos personales del Bicentenario, la nueva línea de Banco Provincia
Días pasados el Banco de la Provincia de Buenos Aires lanzó los Préstamos Personales del Bicentenario, una nueva línea de créditos que cuenta con tasa fija y la cuota más baja del mercado, otorga hasta 5 millones de pesos y se puede gestionar íntegramente de manera online.
Como parte de las acciones que la banca pública bonaerense lleva adelante para celebrar sus 200 años de vida, la entidad lanzó una línea de préstamos personales que cuenta con múltiples beneficios.
En primer lugar, cuenta con la cuota más baja del sistema financiero argentino: cada 100 mil pesos se paga una cuota desde $4.697. La línea tiene un plazo de hasta 72 meses –seis años– y un monto máximo de 5 millones de pesos por préstamo. Además, se puede gestionar a través de la Banca Internet Provincia (BIP) sin necesidad de ir a una sucursal.
“En el año de nuestro Bicentenario queremos acompañar a las y los bonaerenses con sus proyectos, por eso lanzamos una nueva línea de préstamos personales con excelentes condiciones”, indicó Juan Cuattromo, titular de Banco Provincia. Y explicó: “Esperamos que este financiamiento sea una herramienta más para potenciar el consumo y acompañar la reactivación, en línea con uno de los objetivos que el gobernador Axel Kicillof nos planteó para el Banco”.
Durante 2021 Banco Provincia otorgó 346 mil préstamos personales por un monto superior a los 45.500 millones de pesos.
Educación financiera: guía para tomar un préstamo personal
Banco Provincia elaboró una guía para que las personas sepan qué tienen que tener en cuenta a la hora de solicitar un préstamo. Entre las principales recomendaciones están:
Costo: tener en cuenta el costo financiero total, que incluye comisiones, gastos, impuestos y seguros, entre otros ítems y no sólo el valor de la tasa de interés.
Plazo: ajustar el plazo del préstamo a la capacidad de pago y no sólo al valor mensual de la cuota. A veces, es mejor estirar el plazo para que la cuota no condicione la economía familiar.
Monto: No pedir más dinero que el necesario, para evitar afrontar un costo innecesario.
Simulación: realizar una simulación de cuota en la página del Banco para definir el monto y el plazo adecuado y tener una previsión de lo que se va a pagar.
Revocación o cancelación: Conocer la posibilidad de revocar la aceptación del préstamo dentro de los 10 días hábiles a partir de la fecha de recibido el contrato o de la disponibilidad efectiva del mismo, lo que suceda último. También está la alternativa de cancelar la deuda sin costo, si pasó al menos una cuarta parte del plazo original de la financiación o 180 días corridos desde su otorgamiento.
ANSES: se puede presentar el formulario de libreta AUH
ANSES recuerda que se encuentra habilitada la opción para presentar el formulario de Libreta AUH, a través de la página web o en forma presencial en las oficinas con turno previo. La Libreta AUH permite asegurar los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH). Además, garantiza a las familias el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
A partir de este mes, se puede generar y cargar el formulario de Libreta AUH desde un celular o computadora, ingresando en la sección Libreta Asignación Universal por Hijo de la pantalla principal de www.anses.gob.ar o usando la app mi ANSES.
La carga de la Libreta se realiza de la siguiente manera:
· Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
· En la sección Hijas e hijos > Libreta AUH es posible consultar la información que falta cargar de las hijas, hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
· Si falta completar la Libreta, se debe elegir la opción Generar Libreta para descargarla.
· Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que lo completen y lo firmen.
· Finalmente, volver a ingresar a mi ANSES, seleccionar la opción Hijas e hijos > Libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el formulario de Libreta completo y firmado.
Asimismo, quienes deseen hacer el trámite de forma presencial, pueden descargar el formulario Libreta, hacerlo completar y acercarse con DNI a las oficinas del organismo con turno previo para realizar la presentación. Cabe recordar que la presentación de la Libreta debe efectuarse antes del 31 de diciembre de 2022.
Buenos Aires Museo recibió a más de 800 estudiantes bonaerenses
El sábado 9 de abril, la ciudad de Buenos Aires recibió a más de 2.000 estudiantes nacionales e internacionales en el Buenos Aires Museo con clases gratuitas de tango, folklore, y danzas urbanas, visitas guiadas por los alrededores del Casco Histórico, encuentros, shows, artistas y djs en vivo.
El gobierno porteño realizó una nueva edición del festival “Es Tu Día”, un evento de bienvenida y encuentro de estudiantes universitarios nacionales e internacionales que comienzan sus estudios en la Ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a 2.000 estudiantes de diferentes provincias argentinas y de más de 50 países el pasado sábado, en el Buenos Aires Museo (BAM). Más de 800 estudiantes de universidades públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires asistieron al encuentro.
Con más de 500 mil estudiantes universitarios y más de 50 institutos de educación superior, Buenos Aires es una ciudad universitaria. A través de las iniciativas “Study BA” y “Estudio Buenos Aires”, el gobierno porteño realiza anualmente el festival para celebrar a estudiantes universitarios, con propuestas para los jóvenes que abarcan desde clases gratuitas de tango, folklore, y danzas urbanas, visitas guiadas por los alrededores del Casco Histórico, encuentros, shows, artistas y djs en vivo.
Además, las embajadas de Francia, España, Japón y Estados Unidos brindaron charlas de promoción de becas para estudiantes argentinos, donde asistieron estudiantes de diferentes casas de estudios como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Abierta Interamericana, Universidad del Salvador, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional del Arte, la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto Tecnológico Buenos Aires, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de San Martín, entre otras.
También, participaron del festival más de 700 estudiantes de 22 provincias y más de 500 estudiantes internacionales de Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Brasil, Bolivia, México, Países Bajos, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, China, Arabia Saudita, Italia y Japón que están cursando estudios de grado, posgrado o cursos cortos en la Ciudad.
Asimismo, el festival fue una oportunidad para dar la bienvenida a los estudiantes ganadores de la segunda edición del programa de Intercambios Federales, que otorga 50 becas completas para que estudiantes argentinos realicen un intercambio de un semestre académico en 26 universidades públicas y privadas de todo el país que participan de la iniciativa. En esta edición, aplicaron más de 500 estudiantes de 12 provincias. De ellos, 21 estudiantes de Mar del Plata, Corrientes, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén fueron becados para realizar sus intercambios en universidades de la ciudad de Buenos Aires.
“Es tu día”, fue el primer evento internacional de la post pandemia realizado en la ciudad de Buenos Aires. Una interesante oportunidad para promover la integración de las y los estudiantes porteños, de Argentina y del mundo, poniendo en valor las pasiones, el talento y la cultura porteña.
Acceso a bienes esenciales: el Gobernador Kicillof presentó medidas
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes nuevas medidas para garantizar el acceso de los y las bonaerenses a bienes esenciales y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de precios establecidos por el Gobierno Nacional. Fue en el marco de una visita a las obras del futuro Mercado Municipal de Ensenada, junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente local, Mario Secco.
“Estas medidas que presentamos hoy tienen dos objetivos: por un lado, garantizar el acceso a los bienes esenciales; y, por el otro, fiscalizar los precios y el cumplimiento de los acuerdos establecidos por la Secretaría de Comercio Interior”, explicó el Gobernador. En ese sentido, aseguró que “desde la provincia de Buenos Aires dedicamos todos nuestros esfuerzos para acompañar y complementar las políticas nacionales, sumando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que actúen como un paliativo frente a la situación que atravesamos”.
La Provincia fortalecerá el programa Mercados Bonaerenses, iniciativa que facilita la comercialización directa entre productores y consumidores locales. Para ello, se realizarán aportes económicos para el mejoramiento de los mercados; se fomentarán las ferias minoristas en 51 establecimientos frutihortícolas de 28 municipios; se crearán nuevos mercados fijos en diez distritos; se incorporarán más productores; se llevarán a cabo 12 jornadas semanales de comercialización en Mercados de Productores Familiares Itinerantes; y se ampliará la Red de Almacenes Populares en 40 municipios del Área Metropolitana.
Por su parte, Feletti subrayó: “El desafío que tenemos hoy es consolidar las canastas que establecen los precios de referencia de carnes, verduras y de góndola, para implementarlas en cada uno de los comercios de cercanía de la Argentina”. “Vamos a avanzar con las canastas de proximidad porque es lo que nuestro pueblo necesita para poder mejorar su situación salarial”, añadió.
Asimismo, se presentaron la app Mercados Bonaerenses, que incluye calendario, geolocalización de ferias y contactos; y un plan de descuentos para consumidores con la plataforma Cuenta DNI Comercios del Banco Provincia, que alcanzará en abril un 40% de reintegro los viernes y los sábados en los puestos adheridos. Además, en el marco de la Campaña Comprar en Comunidad, a través de la iniciativa Vamos al Mercado Central, se organizará el transporte de vecinos y vecinas de municipios del AMBA al Mercado Central los días viernes y sábados. Durante el acto, se celebró la adhesión al programa de los partidos de Ensenada, Morón, Lomas de Zamora; Baradero, Roque Pérez, Marcos Paz y Tapalqué.
Por otro lado, el Programa Bonaerense de Relevamiento y Fiscalización de Precios prevé controles de cumplimiento de los acuerdos y políticas de administración de precios en cadenas de supermercados y comercios de proximidad. Además, se promoverá la adhesión de comercios de proximidad al programa de Precios Cuidados.
En ese sentido, Kicillof señaló que “es fundamental acercar al consumidor y a los productores para abaratar la canasta básica de alimentos y de los bienes que hacen a la vida cotidiana de nuestro pueblo”. “En la provincia de Buenos Aires, los instrumentos y acuerdos de precios que lleva adelante el Gobierno Nacional tienen carácter de ley y los vamos a hacer cumplir”, concluyó.
Las obras del Mercado Municipal de Ensenada permitirán contar con un espacio de comercialización directo entre las y los vecinos y los productores regionales de carne, pollo, verduras, lácteos y artículos de limpieza. “Cerca de 35 emprendimientos de productores van a poder vender su mercadería a los y las vecinas de Ensenada sin intermediarios”, remarcó Secco y aseguró: “Esta iniciativa tiene que ver con políticas de Estado para los que más lo necesitan, para que todas las familias tengan la posibilidad de comprar sus alimentos a un costo más bajo”.
Estuvieron presentes también integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; intendentes y representantes sindicales.
.