El sábado 9 de julio se llevaron a cabo los actos del 206º Aniversario de la Declaración de la Independencia, organizados por la Municipalidad de 9 de Julio que se llevaron a cabo en la localidad de French. En el marco de la ceremonia, los Veteranos de Malvinas, el Intendente Barroso y el delegado Municipal de la localidad, Leonardo Vélez, procedieron a descubrir el monolito alusivo al 40mo. aniversario de la Gesta de Malvinas.
El acto comenzó con el Tedeum en la Capilla “Nuestra Señora de la Asunción”, presidido por Obispo Diocesano Ariel Torrado Mosconi. El violinista Cristian Luzza y el pianista Juan Pablo Manino interpretaron la obra “Hojas de Otoño”.
Posteriormente, se dio comienzo del acto oficial y de homenaje a los Veteranos de Malvinas, en la Plaza General San Martín, instancia que fue presidida por el jefe comunal, Mariano Barroso, junto al Intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Veteranos de Malvinas, funcionarios municipales, concejales, autoridades educativas e invitados especiales.
Tras la faz protocolar del acto y el ingreso de Banderas de Ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con el acompañamiento de la Banda Municipal “Jesús Abel Blanco”, que dirige el Prof. Gustavo Teves.
Tras ellos, los Veteranos de Malvinas, el Intendente Barroso y el delegado Municipal de la localidad, Leonardo Vélez, procedieron a descubrir el monolito alusivo al 40mo. aniversario de la Gesta de Malvinas.
CONCEPTOS
El Intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, consideró “emocionante”, poder compartir la fecha patria en 9 de Julio, y desde su rol de historiador, consideró que estas fechas “son verdaderamente movilizantes, porque nos remite a nuestros pueblos, a nuestros pioneros, y eso es lo que precisamente se respira en la localidad de French”.
Sergio Brangeri, Héroe de Malvinas del Partido de 9 de Julio, con emocionadas palabras, agradeció el homenaje y reiteró la intención de valorar aquella gesta como disparador para las nuevas generaciones y la enseñanza de la importancia de “la búsqueda de diálogos y consensos para lograr el bien común y un país como nos merecemos”.
“Nosotros hicimos algo parecido a lo de aquellos patriotas en Malvinas, y después de muchos años de olvido, vemos con emoción que ha llegado la etapa de malvinización, la que nos honra y emociona mucho, fundamentalmente porque en esta comunidad vive un héroe de Malvinas como es Eduardo Salgado, sobreviviente del Crucero ARA General Belgrano”.
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso se refirió inicialmente al recuerdo de la fecha patria. “Siempre es bueno destacar y recordar los actos heroicos que nos forjaron como nación independiente. El nacimiento de la nueva República no fue fácil y llevó tiempo, como su asentamiento, hasta que se conformó una argentina próspera, que recibió a millones de inmigrantes”.
Barroso consideró “un verdadero honor haber compartido muchos momentos y una amistad con estos verdaderos héroes, con historias maravillosas, de coraje, de valor, que muy poco se conocen como consecuencia de la tremenda desmalvinización que todos ellos han sufrido durante años”.
“Es por ello fundamental revertir el rumbo escuchando a los veteranos y su apasionante historia, como lo venimos haciendo con estos actos y estos monolitos, que continuaremos en otras 6 localidades”, finalizó.
En el cierre del acto, Emilio “Cacho” Torres y Marcos Galvani interpretaron un tema musical.
En French se realizó el acto por el Día de la Independencia
El clima para los próximos días en 9 de Julio
De acuerdo al pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional las condiciones climáticas para 9 de Julio y la zona se presentarán con nubosidad hasta el día viernes, mientras que el sábado el cielo se presentaría despejado. Las temperaturas oscilarían entre los 2º y los 16º, en la mayoría de las jornadas.
Lunes 11
Nublado
Mínima 6°C
Máxima 11°C
Martes 12
Algo Nublado
Mínima -1°C
Máxima 13°C
Miércoles 13
Parcialmente nublado
Mínima 2°C
Máxima 16°C
Jueves 14
Parcialmente nublado
Mínima 3°C
Máxima 14°C
Viernes 15
Parcialmente nublado
Mínima 2°C
Máxima 13°C
Sábado 16
Despejado
Mínima 2°C
Máxima 13°C
Se realizó un encuentro de la Mesa Regional de Producción
Días pasados se realizó un encuentro de la Mesa Regional de Producción Nro. 7, que tuvo lugar en la ciudad de Carlos Casares. Participó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Víctor Altare.
El mismo estuvo encabezado por la Subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi y el Director Provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar, junto a integrantes de distintos organismos provinciales.
Además de 9 de Julio y Carlos Casares, estuvieron representados los municipios de Alberti, Bragado, Chivilcoy, Gral. Las Heras, Gral. Viamonte, Mercedes, Navarro, Pehuajó, Pellegrini, Salliqueló, Suipacha, Trenque Lauquen y Tres Lomas, quienes volcaron inquietudes relacionadas con los temas productivos de su distrito.
Segundo Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias
Este lunes 11 de julio se lleva a cabo desde las 9 horas el 2° Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la PBA en la Universidad Provincial de Ezeiza (Ezeiza), el próximo lunes 11 de julio. Confirmó su presencia el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez,
El evento busca reafirmar y multiplicar la exitosa experiencia lograda en la primera edición, que se llevó adelante el año pasado de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus y que había contado con la participación de más de 40 expositores y una muy nutrida asistencia.
En este segundo Congreso, el MDA busca avanzar en el fortalecimiento de los vínculos dentro del cooperativismo agropecuario, compartir experiencias de gestiones asociativas, brindar herramientas para impulsar su crecimiento y analizar las políticas públicas destinadas al sector.
En esta oportunidad, la jornada será presencial y contará con Mesas de Plenario y Talleres en simultáneo para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos del sector en relación a la producción y comercialización de alimentos sustentables; la labor y desarrollo de las cooperativas; el rol de la mujer en la actividad agropecuaria; como así también analizar la actualidad, las perspectivas, y las estrategias de las políticas públicas y del sector financiero para el desarrollo agropecuario.
En los talleres se difundirán los programas instrumentados desde el MDA y las líneas de financiamiento vigentes para fortalecer el sector cooperativo agropecuario y agroindustrial bonaerense, se compartirán experiencias de gestiones asociativas, y se brindarán herramientas para impulsar el crecimiento del cooperativismo en la Provincia.
Las mesas de debate serán moderadas por profesionales y funcionarios de la cartera agraria, además habrá representantes de federaciones y entidades del cooperativismo bonaerense, grupos asociativos, productores, productoras e integrantes de universidades públicas.
A su vez, durante toda la jornada los participantes podrán obtener libremente asistencia técnica, legal y contable, y asesoramiento acerca de cómo acceder a las distintas líneas de financiamiento que ofrece el MDA. Además se exhibirán los productos de las cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Bomberos de 9 de Julio arriban al 76º aniversario
La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio hoy cumple 76 años de vida institucional: fue creada el 10 de julio de 1946. Surgió por iniciativa de un grupo de vecinos que después de producido un incendio en la casa de familia de José Lagomarsino, dio el primer paso para la creación de un cuerpo de bomberos voluntarios. El cuartel está ubicado en Av. Vedia Nº 341.
Los Bomberos de 9 de Julio poseen 15 unidades (autobombas, cisternas, escalera mecánica ambulancia, Unimog, una embarcación. Desde 2020 Sergio Fernández es el 1º Jefe y César Gatti es el 2º Jefe. La Comisión Directiva es presidida por Martín Del Castillo.
LOS BOMBEROS DE 9 DE JULIO
Cuerpo activo
Jefe de Cuerpo: Sergio Enrique Fernández. Segundo Jefe: César Gatti. Oficial de Escuadra: Santiago Barreau. Suboficiales Mayores: Guillermo Casabella, Rosendo Balle, Leandro Fuentes. Suboficiales Ayudantes: Juan Cruz Médica, Martín Valguarnera, Héctor Meynet; Suboficial Sub-Ayudante: Maximiliano Baraibar.
Bomberos: Claudio Cortejarena, Rubén Muné, Daniel Impinnissi, Guillermo Bustos, Martín Pieroni, Daniel Seijo, Julio Bazán, Emanuel Contino, Juan Pedalino, Diego Vadillo, Gastón Brance, Guido Castro, Franco Buffone, Franco Ferreyra, Fabricio González, Leandro Delamano, Bruno Molina, Maximiliano Muné, Alberto López, José Adamo, Diego Prado, Andrés Matiauda, Juan Impinnissi, Santiago Gáspari, Matías Bird, Gonzalo Parola, Germán Albet, Santiago Angilica, Sebastián Fiorini, Federico Barbieri, Matías Márquez, Iván Cesario, Juan Praglia, Ignacio Giulio, Roberto Ferrer, Maximiliano Melián, Lucas Gentile, Alberto Librandi, Franco Schechlmann, Sergio Pérez, Luis Moyano, Emiliano Brizzi, Nicolás Góngora.
Cuerpo Auxiliar: Dr. Claudio García.
Cuerpo de Reserva: Comandante General: Néstor Márquez. Oficial de Dotación: Norberto Castiglioni, Ernesto Conberse. Oficial de Escuadra: Jorge Laita.
Oficial Auxiliar: Julio Cueva. Sub-Oficial Mayor: Eduardo Michelli, Eduardo. Sub-Oficiales Principales: Juan Basualto, Mario Balanho, Juan Gentile, Julio Michelli. Ayudante de 1°: Julio Prado, Claudio Zubieta, Jorge Ramírez.
Ayudante: Juan Carlos Márquez, Raúl Soria, Andrés Laxagueborde, Claudio Márquez, Omar Gómez, Ricardo Montero, Walter Oliva.
Nueva convocatoria cultural en la Ciudad de Buenos Aires
En mes de julio el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires abre la inscripción para seis convocatorias dirigidas al sector independiente. El objetivo es seguir impulsando al sector cultural no sólo desde el apoyo económico, sino también con el fin de acompañar la generación de nuevas ideas y proyectos culturales sumando más oferta cultural a la Ciudad.
A las ya establecidas convocatorias del área de Impulso Cultural se le suman nuevas tales como Puentes Culturales, la cual tendrá alcance federal. La convocatoria, a cargo del área de Vivamos Cultura, tendrá el objetivo de llevar a cabo la difusión y visualización de contenidos producidos y registrados en soporte audiovisual. En esta convocatoria serán seleccionados proyectos de todo el país, con el objetivo de que puedan ser transmitidos para su consumo gratuito. Los contenidos podrán ser: unitarios de ficción, talleres,
tutoriales, charlas, entrevistas, recitales, conciertos, documentales, películas, cortometrajes y mediometrajes, maratones de escritura, audio-libros, conciertos, ciclos de lecturas, podcast, presentaciones de libros, piezas de videoarte, muestras virtuales, obras de teatro y formatos derivados: registro fílmico de función, cortometraje derivado de obra de teatro, teatro leído o radioteatro, entre otros. Y estará dirigida a personas humanas: artistas, productores, gestores culturales, realizadores audiovisuales, grupos artísticos independientes y creadores de contenidos digitales. Serán seleccionados 200 contenidos, con un monto de hasta 50 mil pesos cada uno, que se sumarán a la oferta cultural de Vivamos Cultura.
Asimismo, desde el 15 al 29 de julio, abrirá la segunda edición de la convocatoria para el Mes de la Cultura Independiente con alcance federal. A través de la misma, se seleccionarán espacios culturales y artistas que recibirán un aporte económico y podrán ser parte de la programación del Mes de la Cultura Independiente que se desarrollará en noviembre. La convocatoria estará dirigida a artistas, productores, gestores culturales, realizadores audiovisuales, grupos artísticos independientes, creadores de contenidos digitales, espacios culturales independientes. Será tanto para personas físicas como jurídicas. Contará con dos líneas, una para espacios culturales independientes y otra para artistas y grupos con un máximo de 120 mil pesos para la primera y uno de 150 mil pesos para la segunda.
A las mencionadas convocatorias se suman las ya conocidas del área de Impulso Cultural en sus segundos llamados del año. Proteatro, que abrirá durante la primera quincena de julio, es el programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. En este segundo llamado, se abrirán tres líneas: Grupo estable, Grupo eventual y Proyecto especial. Y estará dirigida a artistas, productores, gestores culturales, realizadores audiovisuales, grupos artísticos independientes, creadores de contenidos digitales que cuenten con proyectos que contribuyan al crecimiento del sector, siendo de un aporte significativo al quehacer escénico teatral independiente de CABA.
También abrirá la inscripción para el segundo llamado a convocatoria de BAMúsica durante el mes de julio. BAMúsica es el programa de la plataforma Impulso Cultural dedicado a fomentar y proteger la actividad musical en vivo en todos sus géneros. Cuenta con dos convocatorias por año. En esta segunda convocatoria se abrirán dos líneas: Solistas y Grupos
La convocatoria para Laboratorio Prodanza permanecerá abierta del 6 al 20 de julio. Este programa busca brindar un acompañamiento para la gestación de nuevos proyectos a partir de una serie de recursos técnicos que se ponen a disposición de aquellos creadores que cuenten con proyectos de creación inéditos y en desarrollo. En esta edición se facilitará el espacio de ‘La Vidriera’ (Perú 374) en articulación con la Dirección General de Enseñanza Artística. Está dirigida a artistas, grupos artísticos independientes, creadores que cuenten
con proyectos que contribuyan al crecimiento del sector, siendo de un aporte significativo al
quehacer escénico de la danza independiente de CABA. Pueden presentarse personas
físicas o jurídicas.
Próximamente abrirá además la inscripción para Mecenazgo- Participación Cultural, el programa de financiamiento también de la plataforma Impulso Cultural que permite el desarrollo de grandes proyectos artístico culturales a través del aporte de contribuyentes comprometidos con la cultura. Y que este año tendrá una impronta federal. Cuenta con una sola convocatoria por año con catorce disciplinas: Artistas visuales, plásticos, cineastas,
arquitectos, organizaciones barriales, gestores culturales, talleristas, docentes, y otros podrán presentarse con sus proyectos que vayan a realizarse en CABA.
“Desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad seguimos impulsando el trabajo de nuestros artistas y hacedores culturales con distintas medidas de apoyo para que cada vez sean más los proyectos que puedan hacerse realidad y que la cultura esté cada vez más cerca”, manifestó el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Cronograma de anuncio de proyectos seleccionados:
BAMúsica, que abrió desde el 22 de febrero al 8 de marzo con una prórroga hasta el 11 de ese mismo mes con tres líneas de subsidios: Solistas; Grupos de música; y Clubes de música en vivo, tiene sus seleccionados. 275 son los proyectos aprobados por un presupuesto total de $36,409,100.
Serán anunciados próximamente también los seleccionados del primer llamado de Proteatro el cual estuvo abierto del 10 de febrero al 3 de marzo y lo hizo con cinco líneas de subsidios: Salas independientes; Grupos eventuales; Grupos comunitarios; Grupos estables; Proyectos especiales.
Prodanza, el programa de la plataforma Impulso Cultural que fomenta y acompaña la danza en la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una sola convocatoria por año la cual sucedió del 10 al 24 de marzo con una prórroga hasta el 28 de ese mes y contó con cuatro líneas:
Compañías o grupos de danza estables; Elencos o Coreógrafos con proyectos puntuales; Salas teatrales no oficiales, Espacios no convencionales o experimentales; y Entidades y Asociaciones Culturales. Y sus resultados serán anunciados a finales de julio.
Lo mismo sucederá con BAMilonga, también programa de la plataforma Impulso Cultural, que diseña e implementa mecanismos de protección, fortalecimiento, fomento y promoción de la actividad milonga en la Ciudad. Cuenta con una sola convocatoria a subsidios por año que sucedió del 28 de marzo al 11 de abril, con una prórroga hasta el 13 de ese mes y contó con tres líneas: Organizadores de Milongas; Salones de Milonga; y Clubes y
Asociaciones. Sus resultados serán anunciados en julio.
Los resultados de la convocatoria anual del Fondo Metropolitano – programa de la plataforma Impulso Cultural que financia total o parcialmente proyectos, programas y actividades para la difusión y conservación de las artes, las ciencias y la infraestructura cultural- cuyos resultados están en la etapa final de evaluación y serán anunciados próximamente. La convocatoria, que tuvo lugar desde el 13 de abril al 3 de mayo con una
prórroga hasta el 5 de ese mes y estuvo dirigida a artistas visuales, plásticos, cineastas; arquitectos, organizaciones barriales, gestores culturales, talleristas, docentes, etc, abrió con cuatro líneas: Línea Creación; Línea Funcionamiento de Espacios Culturales; Sublínea Formación y Capacitación [Línea Cooperación sociocultural, formación y capacitación]; Sublínea Intercambio Nacional [Línea Cooperación sociocultural, formación y capacitación; Línea Infraestructura Cultural.
«Mujeres que se atreven», en la Biblioteca Ingenieros
Este domingo 10 de julio en la Biblioteca José Ingenieros de la ciudad de 9 de Julio se presenta el espectáculo «Mujeres que se atreven» a partir de las 19 horas.
Forman parte de la propuesta, Ana Estelrich, Mirta Mensi, Mónica Appella, Mónica Pérez, Florencia Zambaglione.
La propuesta consiste en «relatos de mujeres de distintas épocas que se atrevieron a hacer algo distinto. Como grupo de narradoras nacieron a finales de 2016. Desde entonces la Palabra las une y reúne…. Porque a través de las palabras nos conocimos, con la palabra soñamos, con la palabra creamos, con la palabra contamos historias, con la palabra HACEMOS MAGIA».
“Botánica Expresiva”: nueva muestra de pintura
El domingo 10 de julio a las 17 hs., en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural (MACC) “Julio de Vedia”, se realizará nueva presentación del Ciclo de Exposiciones Artísticas; en esta oportunidad con la propuesta de
pinturas. La secretaría de Cultura, Educación y Deportes invita a la comunidad. El proyecto, propone esta vez mostrar los trabajos de las artistas Silvia Galvani, con pequeños y
grandes formatos sobre “Botánica Expresiva”, además de “Murales Solidarios” a través de fotos y digitales.
En la oportunidad también se presentarán las pinturas de Sofía Sauchelli, con técnicas de óleo sobre tela, pintura sobre hielo, acrílico sobre madera y óleo sobre hoja.
Además, acompañarán la Expo, los cuadros de la artista Carina Quessi, quién presentará diferentes expresiones en arte abstracto, y otros trabajos que serán mostrados mediante digitales o fotos.
Otra de las artistas que estará presente será, Angeles Cereigido, joven nuevejuliense que estará mostrando sus retratos.
Cabe resaltar que la muestra, estará abierta al público en general, escuelas, familias, y quedará expuesta durante todo julio, para continuar posteriormente con otras exposiciones con distintas
presentaciones de arte, cómo el textil, la danza, audiovisual, entre otros.
El Autódromo recibe al Di Palma Day
El domingo 10 de julio el Autódromo de 9 de Julio será escenario de la jornada Di Palma Day, evento los asistentes que previamente reservaron su lugar podrán girar en el Torino rojo de Turismo Carretera que construyó el recordado Luis Di Palma y en el que su hijo Patricio, alcanzó el subcampeonato en el 2006.
A partir de las 9:00 hs., en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado los participantes de la jornada formar parte de un desayuno, una charla, con anécdotas de Patricio Di Palma, para luego girar con el Torino y por último compartirán un asado.
La jornada es solidaria, contribuye a la concientización sobre la donación de órganos. Es necesario tener en cuenta que Patricio Di Palma en junio 2018 le donó un riñón a su hija Agustina (la joven falleció en 2021).
La sensibilidad y el compromiso de Patricio Di Palma es anterior. En el año 2000, Patricio Di Palma fue uno de los primeros pilotos en sumarse a la campaña del Incucai y promover la donación de órganos a través del automovilismo.
Corre el Turismo Nacional en Villa Mercedes

El Turismo Nacional corre este domingo la sexta fecha del Campeonato Argentino 2022 Río Uruguay Seguros en el Autódromo Carlos Bassi (Villa Mercedes, San Luis), donde se disputarán las pruebas finales válidas para el Turismo Pista San Luis Clase 2 y Clase 3. El nuevejuliense Juan Manuel Damiani forma parte de la Clase 2 con el Toyota Etios. El sábado por la tarde se corrieron las series de la Clase 2. En la primera de ellas finalizó décimo Damiani.
Este domingo a las 09:00 horas, por DeporTV, serán transmitidas en vivo las series de la Clase 3 y desde las 11:00 horas, la última parte del cronograma de
actividades por la señal de la Televisión Pública Argentina.
CRONOGRAMA DOMINGO 10 DE JULIO
TRANSMISIÓN TN DEPORTV – MOTORPLAY 09:00 a 11:00 horas
09.35 CLASE 3 1º serie – 6 vueltas
10.05 CLASE 3 2º serie – 6 vueltas
10.35 CLASE 3 3º serie – 6 vueltas
TRANSMISION TN TV PUBLICA ARGENTINA – MOTORPLAY 11:00 a 14:40 horas
12.20 CLASE 2 Final 15 vueltas o 35 minutos
13.35 CLASE 3 Final 18 vueltas o 40 minutos