9.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 914

Un incendio alcanzó parte de un monte

0


El sábado 17 de diciembre los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio recibieron un llamado ante un incendio en la un sector rural del Partido. A las diez horas fueron convocados desde el Establecimiento El Cencerro ubicado en Ruta Nacional Nº 5 a la altura del kilómetro 240.
En el lugar se estaba incendiando parte de un monte, hacia el lugar partió el movil n°2 y se pidió colaboración al destacamento 1 de la localidad de Patricios con la unidad n°7 (Cisterna). Se trabajó en el lugar por espacio de 2:30 hs.

Cuenta DNI tiene beneficio para las Fiestas y las Vacaciones de Verano

0

El Gobernador Axel Kicillof presentó los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá para las Fiestas y la próxima temporada de verano a través de tarjetas de crédito y la billetera virtual Cuenta DNI. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
“Estas medidas forman parte de una batería de políticas que hemos tomado para apuntalar una temporada de verano que, en base al nivel de ocupación demostrado en este último fin de semana, seguramente volverá a batir récords”, expresó Kicillof y agregó: “Nuestro objetivo es que la Provincia siga siendo el destino más elegido por los argentinos y las argentinas para vacacionar y, al mismo tiempo, que eso impacte en el trabajo, la producción y las condiciones de vida de los y las bonaerenses”.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “estos anuncios son posibles gracias al cambio que hemos generado en el perfil y las metas del Banco Provincia”. “Con Cuenta DNI estuvo presente para brindar asistencia durante la pandemia y ahora, en vísperas de las fiestas y la temporada de verano, lo hace con una política de reintegros que generará beneficios muy importantes”, subrayó.
De cara a las Fiestas, habrá beneficios especiales del 40% con Cuenta DNI, del 19 al 24 de diciembre. Durante esos días habrá también promociones con tarjetas que alcanzarán el 40% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en indumentaria, deportes, librerías, jugueterías, perfumerías y bicicleterías. Además, hasta el 6 de enero las y los clientes del Banco tendrán 24 cuotas sin interés para comprar electro y productos vinculados a juegos y cuidado personal, entre otros rubros.
Bajo el eslogan “Hay verano, hay beneficios, hay Cuenta DNI”, la entidad pública bonaerense brindará ahorros especiales con su billetera digital gratuita de hasta 40% en comercios, supermercados y estaciones de servicio, y descuentos especiales para el segmento joven y las personas mayores. En tanto, las promociones con tarjetas de crédito incluyen descuentos y cuotas sin interés: habrá opciones en empresas de ómnibus de larga distancia, balnearios (solo cuotas), espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos.


Al respecto, el mandatario bonaerense indicó que “si todos los miembros de un hogar utilizaran las distintas modalidades de reintegros, podrían acceder a descuentos por $61.500 en un mes”. “Estas iniciativas con la billetera virtual y las tarjetas de crédito del Banco Provincia son absolutamente federales: incluyen a supermercados, comercios de cercanía y pymes de los 135 municipios”, dijo.
Por último, se anunció un acuerdo con la compañía Telecentro para ofrecer a los clientes de la Provincia durante diciembre y enero dos packs de internet domiciliario con tarifas reducidas mediante su pago con Cuenta DNI.
“Todas las empresas que prestan el servicio en la provincia de Buenos Aires están invitadas a participar. Con este programa, hacemos un aporte para alcanzar una reducción tarifaria que permita que algo tan esencial como contar con acceso a internet sea posible para todos y todas”, concluyó.
Estuvieron presentes las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el vicepresidente del Banco Provincia, Daniel Barrera; el gerente general, Rubén González Ocantos, y otras autoridades de la institución.
También participaron las subsecretarías de Turismo, Soledad Martínez; de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y el diputado bonaerense Juan Martín Malpeli.

 

UNO A UNO, TODOS LOS BENEFICIOS

Especial verano: Cuenta DNI

Comercios
Todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero.
30% de ahorro en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Tope unificado: $1.500 pesos semanales por persona.

Ferias y mercados
Todos los días de enero y febrero.
40% de ahorro en compras en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 pesos semanales, por persona.

Destacados de temporada (en locales de Atalaya, La Fonte d ´ Oro y Manolo, entre otros).
Todos los días de enero y febrero.
40% de ahorro en compras en comercios destacados de temporada. Tope por marca: $1.500 pesos semanales, por persona.

Supermercados
3/4 y 17/18 de enero. 7/8 y 21/22 febrero. (4 acciones)
30% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope unificado: $1.200 por acción y por persona.

Estaciones de servicios YPF
Todos los días de enero y febrero.
30% de ahorro en estaciones de YPF adheridas.
Tope unificado: $1.000 por mes y por persona.

Especial: 13/17
De lunes a jueves de enero y febrero.
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Todos los días de enero y febrero
100% de ahorro en recargas de celulares y transportes
Tope unificado: $800 pesos por mes y por persona.

Especial: +60 años
De lunes a jueves de enero y febrero.
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.

Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Especial verano: Tarjetas de crédito

Balnearios
Todos los días, hasta el 31/3
10 cuotas sin interés en balnearios adheridos.

Espectáculos y entretenimientos
Todos los días de enero y febrero.
30% de ahorro y 4 cuotas sin interés en espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos adheridos. Tope de reintegro: $2.000 por transacción.

Ómnibus
Todos los días, hasta el 31/3.
10% de ahorro y 9 cuotas sin interés en empresas de ómnibus de larga distancia adheridas en venta online y/o telefónica. Sin tope de reintegro.

Fiestas: Cuenta DNI

Especial
Del 19 al 24 de diciembre.
40% de ahorro en comercios de todos los rubros. Tope de reintegro: $2.000 por vigencia y persona.

Especial: 13/17
De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Especial: +60 años
De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Comercios de alimentos
Jueves 15 y 29 de diciembre.
30% de ahorro en comercios adheridos. Tope unificado: $1.200 por semana y persona.

Comercios de cercanía
Jueves 15 y 29 de diciembre.
40% de ahorro en locales adheridos de todos los rubros con Cuenta DNI Comercios: Tope unificado: $1.500 por semana y persona

Ferias y mercados
Todos los días
40% de ahorro en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 por semana y persona.

Supermercados
20/21 y 27/28 de diciembre. (2 acciones)
20% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope: $1.200 por acción y persona.

Fiestas: Tarjetas de crédito

Especial
Del 19 al 24 de diciembre.
40% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos de los rubros indumentaria y casas de deportes, librerías comerciales y jugueterías, librerías de texto, perfumerías y bicicleterías, entre otros rubros.
Tope de reintegro: $5.000 por transacción.

24 cuotas sin interés
Todos los días, hasta el 6 de enero.
Hasta 24 cuotas sin interés y descuentos especiales en empresas adheridas de electro, cuidado personal, fitness y gaming. Compra exclusiva online.

IPS: fecha de pago para el medio aguinaldo y haberes de diciembre

0


El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán el medio aguinaldo – SAC proporcional- el próximo lunes 19 de diciembre.
Mientras que los haberes correspondientes al mes de diciembre, se liquidarán entre el jueves 29 y el viernes 30 del corriente mes, según calendario que se detalla a continuación:
Lunes 19 de diciembre, medio aguinaldo – SAC proporcional- para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8 y 9;
Lunes 19 de diciembre, medio aguinaldo y haberes de diciembre para pensiones sociales -no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Jueves 29 de diciembre, pago de haberes de diciembre para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;
Viernes 30 de diciembre, pago de haberes de diciembre para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.
El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el lunes 23 de enero de 2023.

La Costa Bonaerense ofrece sus encantos

0


Lugares apacibles que seducen con sus costumbres de pueblo, sus paisajes de playas agrestes y sus experiencias de relajación y descanso en los municipios de General Alvarado, San Cayetano y Necochea, donde las pequeñas localidades se convierten en una alternativa singular para embelesar la temporada.

 

Contacto pleno con la naturaleza

Las playas prácticamente vírgenes, solitarias y alejadas del ruido urbano, en Centinela del Mar, General Alvarado, forman parte de los ecosistemas litorales con alta relevancia biológica que preservan comunidades faunísticas y florísticas autóctonas de la costa pampeana austral, incluyendo especies endémicas como la Lagartija de las Dunas, Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires-

A la localidad se llega desde la ciudad de Miramar por RP 77 hasta RP 88 donde se gira a la izquierda y, luego de 32 kilómetros, se encuentra el acceso con 17 kilómetros por tierra directo hasta la entrada. Otra alternativa es tomar el camino de tierra desde Mar del Sud durante 35 kilómetros.

Desde Rocas Negras hasta el Arroyo La Nutria Mansa, es una Reserva Natural que protege restos fósiles con gran importancia para comprender el pasado y la evolución de las especies en la región.

“El valor paisajístico para la explotación eco-turística de bajo impacto puede representar un interesante recurso económico local, siempre que respete la intangibilidad necesaria que deben mantener muchos de sus sectores para lograr su sustentabilidad a largo plazo”, afirmó Claudia Manso, directora de Promoción Turística local.

El pago cuenta con el pequeño parador La Lagartija, ubicado en la vieja usina, donde se puede disfrutar de la gastronomía y descansar en un pequeño alojamiento.

 

Para quienes prefieren un menú vegetariano crudivegano orgánico de estación, Lotus Cocina Viva -FB: Lotus Carla Prieto- es una opción perfecta que tiene como protagonistas a las cenas de luna llena sobre la playa: “Acompañadas por música de tambores y todo lo relacionado a nuestros ancestros, para conectar con uno mismo y la naturaleza. Cultivamos, cosechamos, y llevamos a la mesa productos con mucho respeto. Aparte del restaurante, realizamos clases de cocina con recetas en cuatro entregas e información sobre nuestros retiros detox”, detalló su propietaria Carla Prieto.

 

La comunidad de este destino turístico es parte de encuentros y peñas folclóricas que atraen un nutrido público, pugnando por conservar las tradiciones ancestrales con participación de artistas pampeanos y patagónicos.

 

En el barrio de la Baliza, a dos cuadras del icónico muelle y a otras dos del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, cobijada por un paisaje de ensueño, se encuentra una pequeña fábrica familiar, donde se elaboran todos los productos de manera completamente artesanal y a la vista. Mamá Norma -FB: MamaNormaAlfajores- abrió sus puertas un 20 de diciembre del 2010 cuando Norma y Marcelo se mudaron a esta ciudad. Los primeros años trabajaron durante las temporadas y, con el tiempo, decidieron redoblar la apuesta: abrir todos los meses para que el público local pudiera deleitarse con sus alfajores en cualquier momento del año.

“Actualmente, Ayelén (hija mayor de Marcelo) y yo, hacemos honor al proyecto, seguimos adelante a cargo de la marca ya reconocida a nivel internacional: en agosto de este año, obtuvo la medalla de oro en la categoría Mejor Alfajor Simple del Campeonato Mundial del Alfajor, para el de dulce de leche bañado con chocolate blanco”, relató Norma Larrosa, responsable del emprendimiento.

La playa bonaerense con pequeñas bahías

A 75 kilómetros de la ciudad de San Cayetano, emplazada entre médanos, afloramientos rocosos y vegetación agreste, la playa donde se forman pequeñas bahías presenta atardeceres de película.

Deportes de agua, pesca deportiva, descanso, recreación al aire libre y fotografía invitan a la sorpresa y el disfrute. También se pueden observar , y diferentes naufragios: los más populares son barco «El charrúa» que se encuentra en el mar y se ve cuando la marea está muy baja, y «Pagrus I», ubicado sobre la arena, unos 8 kilómetros hacia el oeste, la única manera de llegar es a pie o en vehículos con doble tracción.

Otro clásico del destino son los paseos en bici en sus paisajes soñados. Desde la Oficina de Turismo local prestan bicicletas para todas las edades y, adaptadas, para personas con movilidad reducida.

“En el acceso a la villa, un sendero peatonal autoguiado de unos 3 kilómetros con dos miradores de aves, llega hasta la laguna La Salada. En este momento con un nivel bajísimo de agua se ofrecen kayaks y funciona un sector de parrillas y sombra de uso público y gratuito”, detalló Lucía Camejo, coordinadora de Turismo local – www.sancayetano.tur.ar- Además, anticipó que próximamente inaugurarán un complejo con piletas de arena, gimnasio a cielo abierto y cancha de vóley.

Tres campings, cabañas, restaurantes, cervecería, pastelería, proveedurías, servicio policial, sala de primeros auxilios, guardavidas y prefectura naval son algunos de los servicios que incluye el balneario.

“Los alfabrownies de chocolate y los de limón me hicieron famosa pero también me piden mucho la tarta Analía, el lemon curd y el rogel. En salado, lo que más sale es el panettone a los cuatro quesos”, contó Analía Stéfano -IG: @analiastefanopasteleria-, quien brinda desayunos, meriendas y cenas deliciosas.

Maravillas enmarcadas por el océano Atlántico

El nuevo paseo Lago de los Cisnes aparece como atractivo destacado entre las playas y bosques de Necochea: un sitio de encuentro para el esparcimiento, el aprendizaje y el contacto fluído con la naturaleza, a partir de una experiencia recreativa integral.

Juegos de aventura como tirolesa, paseos en hidropedal, vértigo jumping, palestra, kayaks, toro mecánico, inflables y calesita, locales gastronómicos, tienda de artesanías y granja ecológica tienen como centro a este lago artificial.

“Los aparts equipados con todas las comodidades se encuentran dentro de un sector del complejo”, informó Pablo Etchegaray de Aparts del Lago de los Cisnes – IG: @apartslagodeloscisnes/?hl=es-la-.

Quienes visiten este paraíso de playa no pueden dejar de pasar por el Museo Casa del Faro -@museocasadelfaro-, emplazado al pie del faro, en la calle 535 al 542, como iniciativa del reconocido artista quequenense, Nicasio Díaz Llanos. Muestra permanente sobre óleos y acuarelas de artistas nacionales e internacionales, certámenes literarios y de fotografía, exposiciones de consagradas y emergentes, festivales de cine, presentaciones de libros, talleres y charlas, con vista privilegiada al mar.

El Apart Las Barrancas -IG: @lasbarrancasapartyspa-, a la vera del Río Quequén en el paseo de la Rivera, promete confort y relax en sus piscina climatizada indoor y outdoor, jacuzzi, sauna, deck solarium y departamentos totalmente equipados. “Las y los huéspedes cuentan con todos los servicios que les otorga el Club del Valle como canchas de tenis, básquet, hockey, fútbol, actividades náuticas y paseos en bicicleta”, dijo Agustín Ferrari, gerente del hotel.

 

Ubicados en la avenida 2 y calle 117, y avenida 2 y calle 83 respectivamente, alejados del centro de la ciudad, los complejos Kabryl -IG: @kabrylnecochea- y Tarsis [email protected] cuentan con servicio de restaurante, alquiler de sillas y sombrillas móviles para bajar a la arena, estacionamiento, kiosco, cafetería, patio cervecero. “Lo que más gusta son los atardeceres y los after beach que se realizan con djs y bandas en vivo”, aseguró Juan Ferrario, a cargo del proyecto.

General Alvarado, San Cayetano y Necochea recrean su encanto en localidades costeras con experiencias inolvidables para sentir la alegría que produce viajar por la provincia de Buenos Aires.

 

Alfredo E. Mileo. Nuevejulienses que triunfaron en otros lares

* Nacido en 9 de Julio, su infancia transcurrió en French donde su padre, Vicente, trabajaba en un establecimiento rural.
* Cursó sus estudios secundarios en Bragado y, más tarde, se radicó en Eduardo O’Brien, localidad de ese distrito.
* Militó en la U.C.R. Intransigente y fue intendente municipal de Bragado.
* Legislador provincial, fue llevado como diputado por el Partido Intransigente.

En esta sección, dedicada a evocar, a modo de breve semblanza, la biografía de nuevejulienses destacados, no solamente nos hemos ocupado de los vecinos que han vivido en 9 de Julio. Hemos citado a quienes, habiendo nacido en este terruño, han tenido un protagonismo notorio en otros lugares.
Este es el caso de Alfredo Egidio Mileo, quien ocupa un lugar notable en la historia del Partido de Bragado.
Había nacido en 9 de Julio el 1° de enero de 1917. Los primeros años de su vida habían transcurrido en un establecimiento agropecuario ubicado en la localidad de Manuel B. Gonnet (French). Allí su padre, Vicente Mileo, trabajaba como agricultor.
Los estudios primarios, Alfredo Mileo, los cursó en 9 de Julio. Siendo niño debió establecerse en Bragado para cursar los estudios secundarios en el Colegio Nacional, donde le cupo ser en dos ocasiones presidente del Centro de Estudiantes.
Tras su regreso a French, donde permaneció unos años, conoció a quien sería su esposa, Paulina Serrano.

Alfredo E. Mileo.

O’BRIEN, SU PRIMER CAMPO DE ACCION
Hacia 1943 se radicó en Eduardo O’Brien (localidad, mal llamada General O’Brien), en el Partido de Bragado. Llevaba como mandato hacerse cargo de la filial de una cooperativa. Dos años más tarde fue fundador de la Liga Agrícola Ganadera que enseguida se convirtió en la Cooperativa Agrícola Ganadera de O’Brien.
Como gerente de esa nueva institución fue un motor impulsor, no solamente para aquella sino también para el pueblo de O’Brien. Entre los muchos logros de su acción se contó la inauguración de las instalaciones de la Cooperativa, en septiembre de 1954.
En 1956 fue elegido por sus vecinos para presidir la Comisión de Vecinos de O’Brien, reconocida oficialmente por el comisionado municipal de Bragado, Julio Alberto Vaccarezza.

INTENDENTE MUNICIPAL DE BRAGADO
Alfredo Mileo adhirió tempranamente al ideario de Arturo Frondizi, formando parte de la Unión Cívica Radical Intransigente. Este partido lo convirtió en su candidato a intendente municipal de Bragado, cargo al que accedió por voto popular, en los comicios celebrados el 23 de febrero de 1958. En efecto, la Unión Cívica Radical Intransigente obtuvo en Bragado 7.085 votos sobre los alcanzados por la Unión Cívica Radical del Pueblo que fueron 5.842.
Mileo asumió como intendente municipal de Bragado el 1° de mayo de 1958 hasta 1962.
Este año (2022), el ingeniero Aníbal Grosso, reconocido historiador bragadense, publicó su excelente “Historia de Bragado. Mileo, entre dos golpes militares”, donde aborda con profundidad los alcances de la gestión municipal de quien nos ocupa. A propósito de la presentación de su nuevo libro en “Bragado TV”, Grosso afirma que “Mileo, políticamente, era una persona desconocida en Bragado”.
“Vivía en O´Brien –recuerda Grosso-, donde gerenciaba la Cooperativa Agrícola de esa localidad. Allí tenía mucho prestigio. Si bien lo quisieron ensuciar con injurias, demostró que era un hombre correcto; pasando limpiamente, tanto en su función como intendente como siendo diputado provincial”.
“La gestión de Mileo como intendente municipal en Bragado fue muy buena. Fue un continuador de las obras de gobierno que había iniciado su antecesor”, explica el historiador bragadense.
Durante su gestión de gobierno propició la creación del Instituto Comercial O’Brien; la construcción de las salas de primeros auxilios de las localidades de Warnes e Irala, así como también del edificio de la delegación municipal de Comodoro Py; la construcción del edificio de la terminal de ómnibus de la calle Remedio de Escalada; la instalación de los elevadores de la Junta Nacional de Granos; la construcción del cementerio de Comodoro Py y la construcción del edificio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la instalación de una central de líneas telefónicas automáticas. Fue iniciativa suya la erección del Monumento a la Madre que se encuentra en una de las plazas de esa ciudad y de la planta depuradora cercana a Mechita.
Entre los funcionarios de su cartera contó a la escribana Gladys Adela Issouribehere de Delgado, una coterránea suya, también nacida en 9 de Julio y radicada en Bragado. Ella ocupó la cartera de Bienestar Social desde 1959.

LEGISLADOR PROVINCIAL
En 1962, Alfredo Mileo, fue propuesto en segundo término en la lista de candidatos de diputados provinciales. Sin embargo, las circunstancias políticas de ese año, no hizo posible que llegue a ocupar un escaño en la legislatura.
Fue diferente la suerte en 1973. El 22 de mayo de 1972, bajo la conducción de Oscar Alende, fue fundado el Partido Intransigente (PI), como sucesor de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). Mileo adhirió a esta fuerza política y, en la contienda electoral del 11 de marzo de 1973 fue elegido diputado provincial por la Cuarta Sección Electoral.

PALABRAS FINALES
Alfredo Egidio Mileo falleció en La Plata, donde se encontraba radicado con su familia, el 18 de septiembre de 1995. Dejó en su comunidad adoptiva un buen recuerdo, por su trabajo honesto y generoso.

Destacamento de Patricios: aspirantes rindieron examen

0


Los días 10 y 11 de diciembre se llevó a cabo en el Destacamento 1 de Patricios el examen final teórico/práctico del curso de ingreso para formar parte del cuerpo activo de dicho destacamento.
Desde el Cuartel de Bomberos de 9 de Julio felicitaron a todos los que formaron parte del curso durante todo el año tanto instructores como aspirantes. Expresaron, «suerte y lo mejor al que le toque formar parte de la familia Bomberil».

Abasto: artistas mujeres plasmaron la identidad del barrio

0


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del área Abasto Barrio Cultural y con el apoyo de AkzoNobel y su marca de pinturas Alba -a través de su programa Vení al color-, inauguró la primera etapa de intervenciones en el Abasto: se trata de cinco murales realizados enteramente por mujeres que reflejan la identidad del barrio y forman parte de un circuito con eje en el arte y la cultura. Con el objetivo de fortalecer al Abasto como un polo de la cultura independiente, la iniciativa forma parte de un proyecto integral en el que intervienen el Ministerio de Espacio Público e
Higiene Urbana, la Secretaría de Desarrollo Urbano, y las Comunas 3 y 5.
“El Abasto es reconocido por su vasta y rica oferta cultural. Por eso, continuamos trabajando para potenciar este polo del arte y la cultura a partir de un vínculo continuo con los referentes de la zona, a quienes les facilitamos herramientas para que puedan llevar adelante sus propuestas. También, avanzamos con proyectos para mejorar el espacio público y conectar la oferta cultural de Abasto, entendiendo a la cultura como motor de desarrollo y
de integración”, detalló el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y destacó la importancia de que “artistas mujeres sean protagonistas de esta iniciativa y puedan plasmar en murales esta identidad tan marcada que hace del Abasto un lugar de referencia”.
Por su parte, el director general de Pinturas Decorativas de AkzoNobel para Cono Sur, Fernando Domingues, destacó: “El color tiene un poder transformador en la vida de las personas. Desde AkzoNobel no sólo creemos en ello, sino que además lo hemos comprobado a través de nuestro programa global Vení al Color en diversas ciudades del mundo. Hoy nos enorgullece acompañar esta iniciativa a través de nuestra marca de pinturas Alba, como una forma más de expresar nuestro propósito ‘Personas, Planeta, Pintura ́ y de contribuir con la historia del Distrito de Cultura Independiente, nada más y nada menos que del Abasto, un barrio con un pasado, presente y futuro de color. Esta galería de arte a cielo abierto, creada
especialmente por talentosas artistas mujeres representa un hito en nuestro legado de Vení al Color en Argentina”.
El proyecto integral surgió a partir del trabajo colaborativo con distintos referentes del barrio que facilitó un diagnóstico con las propuestas realizadas por vecinos, instituciones y espacios culturales del Abasto. El objetivo central es concentrar las actividades sobre un corredor biocultural que forman el pasaje Zelaya (desde Jean Jaures hasta Agüero) y la calle Agüero (desde Zelaya hasta Juan D. Perón) para asegurar la caminabilidad del área.

Circuito de murales del Abasto
El corredor se caracterizará por la incorporación de obras de arte público (murales, arte lumínico y esculturas sobre esquinas identitarias del barrio) realizadas por artistas argentinas con trayectoria y jóvenes consolidadas en el arte contemporáneo. La elaboración de cada obra incluyó actividades y talleres participativos con diferentes actores de la zona, fortaleciendo la construcción colectiva de la identidad barrial, el tejido social y los vínculos
entre diferentes sectores culturales. La iniciativa contempla también una poesía del artista Fernando Noy, personaje icónico de la identidad cultural del Abasto.

Murales
Las artistas que formaron parte de esta iniciativa fueron: Silvia Dotta (socia fundadora de la Asociación de Fileteadores) y Mabel Vicentef (referente de arte mural femenino) Llevaron adelante un mural en la pared del supermercado COTO en Guardia Vieja y Agüero. Realizaron encuentros con jóvenes del barrio que participan de los talleres de Puerta 18.

Isol Misenta
Trabajó en la fachada de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez (Anchorena entre Valentín Gómez y Av. Corrientes). Para bocetar este mural, la artista desarrolló talleres participativos con estudiantes de 4° grado de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez.
María Luque
El mural está emplazado en la fachada del supermercado Vital en la calle Sarmiento esquina Agüero. La artista realizó talleres participativos con adultos mayores en el espacio cultural Almabasto y entrevistas en los bares notables El Símbolo y Bar Roma del Abasto a
personajes representativos del pasado cultural del barrio.
Caro Diatomea y Cuore
Ubicado en Cotax (Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez). Se realizó un taller participativo con los asociados a la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para diseñar el mural.
Delia Cancela
El mural se ubica sobre una de las paredes del supermercado Vital, en la calle Agüero, entre Sarmiento y Juan D. Perón. Para diseñarlo, la artista se inspiró en conversaciones con el equipo de Patrimonio del GCBA. A partir de estos intercambios, se definió reeditar una obra clásica de su trayectoria artística.
Tanto los murales de Delia Cancela, como el de Isol Misenta y el de Mariela Luque fueron realizados por las artistas Carolina Jáuregui y Suyay Brillaud.

La Academia de Teatro presenta «Una viuda difícil»

0


El próximo domingo 18 de diciembre a partir de las 20 y 30 horas en la Biblioteca José Ingenieros la Academia de Teatro y Teatro Musical que dirige la profesora María Belén Bianco cierra la temporada 2022, con la última muestra del año que corresponde al grupo de adolescentes que presentará «Una viuda difícil».
Será una muy buena ocasión para el público para poder presenciar la obra de Conrado Nalé Roxlo, una farsa en tres actos interpretada por los actores nuevejulienses. La Profesora Belén Bianco invitó a las familias y al público que se acerquen a apreciar «el trabajo de los chicos que es para destacar».
El Grupo de Adolescentes tiene una edad variada desde los 12 a los 17 años y el compromiso asumido por el grupo es interesante. Serán 16 los participantes en escena. Belén Bianco comentó a «EL 9 DE JULIO» que «la obra clásica transitará distintos momentos y al final se descubre una verdad oculta: es atrapante. Tiene un lenguaje de época y para el grupo al comienzo fue difícil asimilar las palabras, trabajamos con la memorización y el análisis del texto para componer el personaje».
«En la materia Ontología del Personaje con el Profesor Sebastián trabajaron la parte vincular del grupo, pero también la psicología del personaje. Eso ayudó a que los chicos pudieran comprender la mirada, la postura y las emociones del personaje que le tocó. Con el Profesor de Dramaturgia y Actuación Frente a Cámara Milo Fazio, pudieron trabajar el trailer de la obra que se va a reproducir antes de la función. Con Julia Ingrati trabajaron la preparación del actor antes de subir a escena (predisposición emocional, corporal, relajación, respiración)», señaló Bianco.
«Fue un trabajo intenso durante todo el año y los chicos han respondido muy bien. Algunos hacen sus primeras armas con la obra y otros tienen experiencia. Es un grupo muy diverso y los une la pasión por lo que hacen», agregó la Directora de la Academia de Teatro.
Quienes deseen adquirir entradas pueden ponerse en contacto con los integrantes del grupo a través del Instagram de la Academia de Teatro o al Facebook María Belén Bianco.
INSCRIPCION PARA 2023
Llega la música y la danza a la Academia. Está abierta la inscripción de la Academia de Teatro para el año 2023, ampliando actividades y con profesores nuevos incorporando el canto y la danza. El año próximo se suma el Teatro Musical, con nuevos profesores.

«Ayuda Aborigen» invita a sacarse una foto con Papá Noel

0


Este domingo 18 de diciembre a partir de las 20 horas la ONG de 9 de Julio «Ayuda Aborigen» invita a las familias que concurran con los niños para que puedan sacarse una foto con Papá Noel en el árbol de Navidad ubicado junto a la fuente de Plaza Belgrano. La finalidad es colaborar con los que menos tienen.
Los pequeños pueden llevar una cartita y dejársela a Papá Noel. Se pide como colaboración alimentos no perecederos o útiles escolares que se destinará a los niños aborígenes del Norte de nuestro país.

Plan Aeróbico: se conocen los nuevos horarios

0


La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de julio informa los nuevos horarios del Plan
Aeróbico:
Morea: lunes y miércoles 9:30
Dudignac: martes y jueves 19:30
12 de octubre: miércoles 18:00
La Niña: miércoles 8:00
El Provincial: martes y jueves 8:45
Naón: viernes 8:00
Quiroga: martes y viernes 17:00
Patricios: miércoles 8:30
French: martes y jueves 7:30
Playón Municipal, Adultos mayores: martes y jueves 8:00
Playón municipal: martes y jueves 20:00
Plaza Belgrano: lunes y miércoles 20:00
Vía Crucis: martes y jueves 19:00